El documento abarca la evaluación del estado de nutrición, centrándose en métodos antropométricos, bioquímicos y dietéticos para determinar el estado nutricional y los riesgos de deficiencias o excesos. Se detallan las herramientas y fórmulas necesarias para calcular índices como el IMC, la distribución de grasa corporal y la masa magra, así como la periodicidad recomendada para estas evaluaciones según grupos de edad. También se discute la importancia de la historia clínica y dietética en la interpretación de resultados para establecer diagnósticos nutricionales.