Evaluación del estado nutricional
Lactantes y Preescolares
Ricardo Muñoz Maldonado, MSc
Nutricionista
Docente Universidad Tecnológica de Chile
INACAP Concepción Talcahuano
Aprendizajes Esperados
• Realiza cálculos de indicadores globales y de
composición corporal en personas sanas y de situación
especial, considerando técnicas antropométricas para
cada grupo etario, según normas nacionales e
internacionales vigentes.
La evaluación nutricional considera:
Medición de peso
Talla
Circunferencia craneana
**eventualmente otros parámetros: pliegues
cutáneos y circunferencias corporales
Parámetros antropométricos
se correlacionan con edad y
entre sí y se comparan
Estándares vigentes
Calificación
DIAGNOSTICO
NUTRICIONAL
INTEGRADO
PROTOCOLO PARA PESAR A NIÑOS(AS)
MENORES DE 2 AÑOS O HASTA 16 KG
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
PASOS A SEGUIR PARA MEDIR A
NIÑOS(AS) MENOR DE 2 AÑOS
Paso 1:
Ubicar al menor sobre una
sabanilla que lo aísle del
instrumento, colocándolo(a)
con la cabeza hacia la parte fija
del instrumento
Paso 2:
Uno de los adultos sostendrá
la cabeza del menor,
provocando el contacto de
ésta con la parte fija del
instrumento
Paso 3:
El segundo adulto(quien
realiza la medición) hará lo
mismo con los pies del
menor
Paso 4:
El adulto que realiza la
medición deberá extender las
piernas (ambas) presionando
las rodillas del menor hasta
lograrlo(con mano izquierda)
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
Paso 5:
El adulto que realiza la medición,
deberá ubicar en forma paralela al
indicador móvil del instrumento
ambos pies del menor (juntos)
(realizar esto con mano derecha)
Paso 6:
Realizar la lectura y el
registro correspondiente
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
• LONGITUD ?
• TALLA ?
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
En 1994 el MINSAL cambió patrón de comparación SEMPE
por el de NCHS (se ajustaba más a la realidad epidemiológica
nacional existente a esa fecha).
El año 2007 se cambió a patrón OMS.
ANTECEDENTES
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
• La calificación nutricional se realiza en base a la
comparación de los indicadores:
peso para la edad (P/E)
talla para la edad (T/E)
peso para talla (P/T)
PESO PARA LA EDAD (P/E)
Buen indicador de déficit nutricional durante el primer año
de vida.
No permite diferenciar a niños(as) constitucionalmente
pequeños, por lo que su uso como parámetro único no es
recomendable.
TALLA PARA LA EDAD (T/E):
La talla debe expresarse en función de la edad.
El crecimiento lineal continuo es el mejor indicador de dieta
adecuada y de estado nutricional a largo plazo
Es un parámetro explicado por factores genéticos y
nutricionales.
Un niño(a) normal puede seguir los canales definidos para
el índice talla/edad siguiendo una línea paralela a la media
de la población de referencia.
Aplanamientos de la curva de crecimiento lineal o
desviaciones que lo lleven a cambiar de canal pueden ser
causadas por alteraciones nutricionales que deben ser
debidamente investigadas y evaluadas.
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
• En el análisis de la estatura del niño(a), se debe considerar talla
de los padres identificar el potencial genético de crecimiento
**siempre que sea posible, medir talla materna y paterna registrando
datos en ficha clínica y en la gráfica talla/edad del niño(a).
PESO PARA LA TALLA (P/T):
Buen indicador de estado nutricional actual
No requiere conocimiento preciso de la edad.
Es útil para el diagnóstico, tanto de desnutrición como de
sobrepeso y obesidad.
PERÍMETRO O CIRCUNFERENCIA CEFÁLICA(CC):
Buen indicador de crecimiento cerebral
Debe incluirse en la valoración de crecimiento y estado
nutricional en los niños(as)
La medición del perímetro craneano es parte del
examen físico, y debe realizarse al menos hasta los tres
años de edad
La cinta métrica debe pasar por encima de las cejas del
niño (reborde ciliar) y por la zona más pronunciada
occipital (protuberancia occipital).
DNI
Datos
anamnésticos y
físicos
Indicadores P/E,
T/E, P/T
Conjuga
CLASIFICACIÓN DEL DIAGNOSTICO
NUTRICIONAL???
DIAGNOSTICO NUTRICIONAL
1. Normal o Eutrófico
2. Malnutrición por Déficit
- Riesgo de Desnutrir (RD)
-Desnutrido (D)
3. Malnutrición por Exceso
- Sobrepeso
- Obesidad
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
• Las mediciones antropométricas únicas representan sólo
una instantánea y pueden inducir a errores en el
diagnóstico
MEDICIONES SERIADAS son una de las mejores guías del
estado nutricional del niño(a).
Efectuadas por personal calificado
Instrumentos adecuados
Deben ser interpretadas comparándolas con las tablas de
referencia.
NO OLVIDAR !!!
Criterios de aproximación de la edad
• Fecha de nacimiento 10 de Agosto de 2012 Edad: ?
• Fecha de nacimiento: 28 de Diciembre de 2013 Edad: ?
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
Ejercicios
• Sexo: femenino
• FN: 23 de marzo de 2014
• Peso: 11,400 gr
• Talla: 92 cms
DN: ?
Nos vemos la Próxima clase!...

Más contenido relacionado

PPTX
Alimentacion complementaria-original
PPTX
Evaluacion nutricional de lactantes y escolares
PPT
Evaluacion Nutricional
PPTX
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolar
PPT
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
PPT
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
PPT
Valoración nutricia hospitalizado
PPTX
Valoracion nutricional
Alimentacion complementaria-original
Evaluacion nutricional de lactantes y escolares
Evaluacion Nutricional
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolar
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Valoración nutricia hospitalizado
Valoracion nutricional

La actualidad más candente (20)

PPTX
Nutricion y alimentación escolar
PPT
EvaluacióN Del Estado Nutricional
PPTX
Alimentacion Escolar
PPT
AlimentacióN Preescolar Y Escolar
PPTX
Dietas terapeuticas
PPTX
Valoración nutricional en niños
PPTX
Alimentacion en preescolar
PPTX
Dieta de líquidos completos
PPT
Nutricion en la adolescencia
PPT
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizado
PPTX
Requerimientos nutricionales
PPTX
Alimentación del escolar
DOCX
Estado nutricional-adulto
PPTX
Diagnostico del estado nutricional
PPT
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
PPTX
Dietas hospitalarias
PPTX
Diseño del plan de alimentación (extenso)
PPT
Evaluación Del Estado Nutricional2
PPT
Plan de alimentación modificado en consistencia
DOCX
Desnutrición F75 - 100
Nutricion y alimentación escolar
EvaluacióN Del Estado Nutricional
Alimentacion Escolar
AlimentacióN Preescolar Y Escolar
Dietas terapeuticas
Valoración nutricional en niños
Alimentacion en preescolar
Dieta de líquidos completos
Nutricion en la adolescencia
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizado
Requerimientos nutricionales
Alimentación del escolar
Estado nutricional-adulto
Diagnostico del estado nutricional
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietas hospitalarias
Diseño del plan de alimentación (extenso)
Evaluación Del Estado Nutricional2
Plan de alimentación modificado en consistencia
Desnutrición F75 - 100

Similar a Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolares (20)

PDF
modulo_medidas_antropometricas_registro_estandarizacion.pdf
PDF
EVALUACION NUTRICIONAL.pdf
PPT
Evaluacion preescolares
PPTX
VALORACION NUTRICIONAL2024 BERTHA (1).pptx
PPTX
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
DOCX
PPT
Ev nut niño
PPTX
Evaluacion nutricional
PDF
3 Ejemplo demostrativo Simulación SNA.pdf
PPTX
Dnt moderada
PPTX
Presentacion encuentra tu creatividad papel azul.pptx
PPT
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
PPTX
Manejo de las curvas antropométricas
PPTX
valoracinnutricionalenniosterminada-160919211518.pptx
PPT
Obesidad y curvas de crecimiento
PDF
valoracion nutricional ciha.pdf
PPTX
Diapositivas sobre valoración nutricional.pptx
PPTX
Presentación evaluación del estado nutricional en el infante.pptx
PPTX
valoracion nutricional version mejor.pptx
PPTX
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS Y DIAGNÓSTICO NUTRICIONA...
modulo_medidas_antropometricas_registro_estandarizacion.pdf
EVALUACION NUTRICIONAL.pdf
Evaluacion preescolares
VALORACION NUTRICIONAL2024 BERTHA (1).pptx
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
Ev nut niño
Evaluacion nutricional
3 Ejemplo demostrativo Simulación SNA.pdf
Dnt moderada
Presentacion encuentra tu creatividad papel azul.pptx
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
Manejo de las curvas antropométricas
valoracinnutricionalenniosterminada-160919211518.pptx
Obesidad y curvas de crecimiento
valoracion nutricional ciha.pdf
Diapositivas sobre valoración nutricional.pptx
Presentación evaluación del estado nutricional en el infante.pptx
valoracion nutricional version mejor.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS Y DIAGNÓSTICO NUTRICIONA...

Más de Beluu G. (20)

DOC
Rangos laboratorio salud_uc
DOCX
Rubrica toma de hemoglucotest
DOCX
Tt. nutricional alzheimer
DOCX
Triptico
PPTX
Ppt harris
DOCX
Osteoporosis
DOCX
Epoc
DOCX
Alzheimer
PPTX
Taller
PDF
Oms cáncer
PDF
1 dra. laura-itriago-gcancer
PDF
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
PDF
Diagnostico nutricional y cancer
PDF
Pancreatitis 1
PDF
El paciente en estado terminal
PPT
Enfermedades gastrointestinales
PDF
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
PPT
Secreto profesional
PPT
Principios en bioética (5)
PDF
Guia redacción informes
Rangos laboratorio salud_uc
Rubrica toma de hemoglucotest
Tt. nutricional alzheimer
Triptico
Ppt harris
Osteoporosis
Epoc
Alzheimer
Taller
Oms cáncer
1 dra. laura-itriago-gcancer
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
Diagnostico nutricional y cancer
Pancreatitis 1
El paciente en estado terminal
Enfermedades gastrointestinales
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Secreto profesional
Principios en bioética (5)
Guia redacción informes

Último (20)

PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Área transición documento word el m ejor
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Didáctica de las literaturas infantiles.
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf

Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolares

  • 1. Evaluación del estado nutricional Lactantes y Preescolares Ricardo Muñoz Maldonado, MSc Nutricionista Docente Universidad Tecnológica de Chile INACAP Concepción Talcahuano
  • 2. Aprendizajes Esperados • Realiza cálculos de indicadores globales y de composición corporal en personas sanas y de situación especial, considerando técnicas antropométricas para cada grupo etario, según normas nacionales e internacionales vigentes.
  • 3. La evaluación nutricional considera: Medición de peso Talla Circunferencia craneana **eventualmente otros parámetros: pliegues cutáneos y circunferencias corporales
  • 4. Parámetros antropométricos se correlacionan con edad y entre sí y se comparan Estándares vigentes Calificación DIAGNOSTICO NUTRICIONAL INTEGRADO
  • 5. PROTOCOLO PARA PESAR A NIÑOS(AS) MENORES DE 2 AÑOS O HASTA 16 KG
  • 13. PASOS A SEGUIR PARA MEDIR A NIÑOS(AS) MENOR DE 2 AÑOS
  • 14. Paso 1: Ubicar al menor sobre una sabanilla que lo aísle del instrumento, colocándolo(a) con la cabeza hacia la parte fija del instrumento Paso 2: Uno de los adultos sostendrá la cabeza del menor, provocando el contacto de ésta con la parte fija del instrumento
  • 15. Paso 3: El segundo adulto(quien realiza la medición) hará lo mismo con los pies del menor Paso 4: El adulto que realiza la medición deberá extender las piernas (ambas) presionando las rodillas del menor hasta lograrlo(con mano izquierda)
  • 17. Paso 5: El adulto que realiza la medición, deberá ubicar en forma paralela al indicador móvil del instrumento ambos pies del menor (juntos) (realizar esto con mano derecha) Paso 6: Realizar la lectura y el registro correspondiente
  • 22. En 1994 el MINSAL cambió patrón de comparación SEMPE por el de NCHS (se ajustaba más a la realidad epidemiológica nacional existente a esa fecha). El año 2007 se cambió a patrón OMS. ANTECEDENTES
  • 24. • La calificación nutricional se realiza en base a la comparación de los indicadores: peso para la edad (P/E) talla para la edad (T/E) peso para talla (P/T)
  • 25. PESO PARA LA EDAD (P/E) Buen indicador de déficit nutricional durante el primer año de vida. No permite diferenciar a niños(as) constitucionalmente pequeños, por lo que su uso como parámetro único no es recomendable.
  • 26. TALLA PARA LA EDAD (T/E): La talla debe expresarse en función de la edad. El crecimiento lineal continuo es el mejor indicador de dieta adecuada y de estado nutricional a largo plazo Es un parámetro explicado por factores genéticos y nutricionales.
  • 27. Un niño(a) normal puede seguir los canales definidos para el índice talla/edad siguiendo una línea paralela a la media de la población de referencia. Aplanamientos de la curva de crecimiento lineal o desviaciones que lo lleven a cambiar de canal pueden ser causadas por alteraciones nutricionales que deben ser debidamente investigadas y evaluadas.
  • 29. • En el análisis de la estatura del niño(a), se debe considerar talla de los padres identificar el potencial genético de crecimiento **siempre que sea posible, medir talla materna y paterna registrando datos en ficha clínica y en la gráfica talla/edad del niño(a).
  • 30. PESO PARA LA TALLA (P/T): Buen indicador de estado nutricional actual No requiere conocimiento preciso de la edad. Es útil para el diagnóstico, tanto de desnutrición como de sobrepeso y obesidad.
  • 31. PERÍMETRO O CIRCUNFERENCIA CEFÁLICA(CC): Buen indicador de crecimiento cerebral Debe incluirse en la valoración de crecimiento y estado nutricional en los niños(as) La medición del perímetro craneano es parte del examen físico, y debe realizarse al menos hasta los tres años de edad La cinta métrica debe pasar por encima de las cejas del niño (reborde ciliar) y por la zona más pronunciada occipital (protuberancia occipital).
  • 34. DIAGNOSTICO NUTRICIONAL 1. Normal o Eutrófico 2. Malnutrición por Déficit - Riesgo de Desnutrir (RD) -Desnutrido (D) 3. Malnutrición por Exceso - Sobrepeso - Obesidad
  • 36. • Las mediciones antropométricas únicas representan sólo una instantánea y pueden inducir a errores en el diagnóstico MEDICIONES SERIADAS son una de las mejores guías del estado nutricional del niño(a).
  • 37. Efectuadas por personal calificado Instrumentos adecuados Deben ser interpretadas comparándolas con las tablas de referencia. NO OLVIDAR !!!
  • 39. • Fecha de nacimiento 10 de Agosto de 2012 Edad: ? • Fecha de nacimiento: 28 de Diciembre de 2013 Edad: ?
  • 48. • Sexo: femenino • FN: 23 de marzo de 2014 • Peso: 11,400 gr • Talla: 92 cms DN: ?
  • 49. Nos vemos la Próxima clase!...