TEMA: “EVALUACIÓN INICIAL O DIAGNOSTICA”
DOCENTE: Mgs. Patricio Tobar
SEMESTRE: Sexto.
PERIODO: Marzo- Agosto 2016
INTEGRANTES:
 Fernando Bejarano
 Gissela Ordoñez
 Isabel Zamora
 Viviana Rojas
 Viviana Chimborazo
 Liliana Urgilés
RIOBAMBA- ECUADOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS
Y TECNOLOGÍAS.
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA, ORIENTACIÓN
VOCACIONAL Y FAMILIAR.
EVALUACIÓN EDUCATIVA
PORTADA
1
ÍNDICE
Contenido
PORTADA.........................................................................................................................0
ÍNDICE..............................................................................................................................1
2. INTRODUCCIÓN..........................................................................................................2
3. DESARROLLO..............................................................................................................2
3.1 CONCEPTO...............................................................................................................2
3.2 PROPÓSITOS............................................................................................................3
3.3 PRERREQUISITOS....................................................................................................3
3.4 CONOCIMIENTOS PREVIOS....................................................................................3
3.5 FASES DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.........................................................3
3.6 MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN.........................................................................4
3.7 EVALUACIÓN DE CONTENIDOS:...........................................................................4
3.8 CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA..................................5
4. CONCLUSIÓN...............................................................................................................5
5. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................5
2
2. INTRODUCCIÓN
Uno de los temas que reviste una gran importancia en el ámbito educativo es la
evaluación, entendida como el proceso a través del cual tenemos una referencia de las
competencias logradas por los alumnos, sus procesos, avances, debilidades y fortalezas,
etc.
Todo proceso evaluativo sirve para conocer el nivel de logro de los alumnos con
referencia a los propósitos educativos de los programas, asimismo la evaluación es una
herramienta que al docente le permite valorar los procesos de la escuela, docentes,
padres, etc. integrándola con un enfoque más global que les permita tener una mejor
calidad educativa.
3. DESARROLLO
3.1 CONCEPTO
Es un proceso incorporado en el currículo que permite emitir un juicio sobre
los desempeños de los estudiantes a partir de información obtenida, procesada,
analizada y comparada con criterios previamente establecidos. La finalidad de ésta es
mejorar el aprendizaje haciendo referencia a cada uno de sus actores.
Se realiza al comienzo del periodo educativo con el propósito de verificar el nivel de
conocimiento, procedimientos y actitudes de los estudiantes para enfrentarse a los
nuevos aprendizajes. Dicha evaluación es un proceso que permite emitir un juicio del
desempeño de los estudiantes de los datos obtenidos los mismos que previamente hayan
sido analizados con estándares antepuestos. (santillana , s.f.)
Esta evaluación es el punto de partida para organizar el trabajo a lo largo del ciclo,
en el cual se establece una planeación para las competencias que se han de trabajar y
sirve para detectar las necesidades específicas de los alumnos y alumnas, entre otras
acciones de la intervención educativa por lo cual constituye la base de muchos juicios
importantes que se emiten a lo largo del ciclo escolar. (Márquez, 2010)
Este procedimiento se realiza durante el primer mes con los alumnos, el docente de
preescolar diseña un plan con actividades que abarcan competencias de los diferentes
campos formativos para poder determinar el nivel de dominio que tienen sus alumnos.
3
Esta evaluación es el punto de partida para organizar el trabajo a lo largo del ciclo, en el
cual se establece una planeación para las competencias que se han de trabajar y sirve
para detectar las necesidades específicas de los alumnos y alumnas, entre otras acciones
de la intervención educativa por lo cual constituye la base de muchos juicios
importantes que se emiten a lo largo del ciclo escolar. (Márquez, 2010)
El principal agente para la realización de la evaluación es la educadora, ya que a
partir del conocimiento que tiene de los alumnos, diseña, organiza, coordina, orienta y
da seguimiento a las acciones y actividades a realizar en el aula para el logro de las
competencias, sabe las necesidades y las dificultades a las que se enfrentan sus alumnos
y sus posibilidades. (Pérez & López, s.f.)
3.2 PROPÓSITOS
 Establecer los prerrequisitos que debe tener el estudiante antes del aprendizaje.
 Identificar los conocimientos previos.
 Detectar carencias, lagunas o errores.
 Diseñar actividades orientadas a la nivelación del aprendizaje.
 Detectar conocimientos, destrezas y actitudes.
 Plantear modificaciones en el programa
 Establecer metas razonables
3.3 PRERREQUISITOS
Son los conocimientos, habilidades y aptitudes que un estudiante tiene para acceder
que un nuevo conocimiento garantizando así el aprendizaje significativo en los
estudiantes.
3.4 CONOCIMIENTOS PREVIOS
Son todos los conocimientos del estudiante sobre un tema nuevo se han verdaderos o
no ayudando a relacionar lo nuevo con lo anterior produciendo un aprendizaje
significativo.
3.5 FASES DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.
1. Identificación de aspectos a evaluar
2. Selección del instrumento
3. Aplicación de los instrumentos seleccionados
4
Se usan para evaluar los prerrequisitos y conocimientos previos.
 Registro y análisis de la información: una vez aplicado el instrumento se realiza
el análisis de los resultados para encontrar deficiencias, errores y fortalezas.
 Toma de decisiones: consiste en formular juicios, resumir y dar a conocer la
evaluación la cual implica definir estrategias para la superación de errores e
implementación de refuerzos que permitan avanzar más rápido en el proceso de
aprendizaje.
4. Registro y análisis de la información
5. Luego de aplicar el instrumento se realiza el análisis de los resultados
3.6 MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN
 Obtención o recogida de información.
 La valoración de esta información mediante la formulación de juicios.
 Una toma o adopción de decisiones
3.7 EVALUACIÓN DE CONTENIDOS:
Se trata de aquellos conceptos que a tu juicio deben estar claros por los integrantes
del curso, porque son la base de un nuevo conocimiento. Para delimitar cuáles son esos
contenidos te será de gran ayuda hacer lo siguiente:
 Se debe revisar las planificaciones del año pasado para que elabores el
instrumento de diagnóstico de acuerdo a lo que consideras esencial del
curso.
 Retomar las pruebas que se hicieron en el año. Ayuda a conocer cuáles
fueron los énfasis del periodo anterior.
 Si el curso es nuevo para el profesor, se debe contactar con el docente que
trabajó con los estudiantes el año pasado preguntándole por los contenidos
vistos y por las características del curso. Muchas veces esto ayudará a
planificar estrategias de acercamiento.
 Una vez que se tiene la información de cómo está el curso, se puede tomar
las decisiones más oportunas para el aprendizaje: modificar lo que se ha
planificado, agregar un espacio para el reforzamiento de los contenidos que
estén más débiles, etc.
5
3.8 CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
a) No debe llevar nota
b) No tiene por qué ser una prueba
c) Puede ser individual o grupal
d) La información no es solo para el profesor
4. CONCLUSIÓN
La Evaluación diagnóstica es el instrumento que permite reconocerte las habilidades
y conocimientos que las personas han adquirido a lo largo de la vida, es decir, una
evaluación que pretende conocer para intervenir, para ayudar y para un mejor
conocimiento del alumno o de la alumna
5. BIBLIOGRAFÍA
 Márquez, F. (12 de 11 de 2010). Secretaría de Educación Pública. Obtenido de
http://www.inea.gob.mx/index.php/educacionabc/edadultprimsecbc/eadulprimco
ncluirbc/eduadprimevdiag.html
 Pérez, C., & López, N. (s.f.). Marco Teórico De La Evaluación Diagnóstica .
Obtenido de
https://www.educacion.navarra.es/documents/57308/57722/Marcoteorico2.pdf/7
e430de5-1b5b-485f-b26d-c7697ac29915
 Santillana. (s.f.). EVALUACIÓN INICIAL O DIAGNÓSTICA. Obtenido de:
http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/Evaluaci%C3%B3n%20Inicial.p
df

Más contenido relacionado

DOCX
Evaluación diagnostica grupo n3
DOCX
GRUPO 3
DOCX
Evaluación diagnostica grupo n3
DOCX
Evaluación diagnostica grupo n3
DOCX
Evaluación diagnostica grupo n3
DOCX
Evaluación diagnostica 3
DOCX
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
GRUPO 3
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica 3
Evaluación diagnostica grupo n3

La actualidad más candente (8)

DOCX
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
DOCX
El diario
PDF
Guía de apoyo para la eva diagnóstica. biologia
PDF
Física y química 13 14
PDF
Criterios física y química eso
PDF
Diagnóstico y Evaluación
PDF
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
PPTX
Estudio de caso listo(gineth y greisy)
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
El diario
Guía de apoyo para la eva diagnóstica. biologia
Física y química 13 14
Criterios física y química eso
Diagnóstico y Evaluación
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Estudio de caso listo(gineth y greisy)
Publicidad

Destacado (12)

DOCX
Etapas para la compra de una impresora multifunción láser
PDF
2012 Detroit LISC Annual Report
PDF
Alex_Zermeno_Resume
PPTX
Slideshow example
DOCX
Escala de calificación o de rango
DOCX
ARUN_PAUL_RESUME.15.11.2016
DOCX
PPTX
Evaluación final
PDF
TrushaBhatt_Portfolio_2016
DOCX
División final
PDF
Técnicas e instrumentos de evaluación
DOCX
Michael Villar - Resume
Etapas para la compra de una impresora multifunción láser
2012 Detroit LISC Annual Report
Alex_Zermeno_Resume
Slideshow example
Escala de calificación o de rango
ARUN_PAUL_RESUME.15.11.2016
Evaluación final
TrushaBhatt_Portfolio_2016
División final
Técnicas e instrumentos de evaluación
Michael Villar - Resume
Publicidad

Similar a Evaluación diagnostica grupo n3 (20)

DOCX
Grupo 3 evaluación diagnostica
DOCX
Evaluación diagnostica grupo n3 (1)
DOCX
Evaluación diagnostica grupo n°3
DOCX
Evaluación diagnostica grupo n3
DOCX
Evaluación diagnostica grupo n3
DOCX
Evaluación diagnostica grupo n3
DOCX
Evaluación Inicial o Diagnóstica
DOCX
Evaluación diagnostica
DOCX
Evaluación diagnostica grupo n3 (1)
DOCX
Evaluación diagnostica grupo n3
PDF
Evaluaciones diagnosticas 4.pdf · versión 1.pdf
PDF
Conocer los saberes de nuestros alumnos 4
DOCX
Evaluacion segun-el-momento-de-aplicacion1-
DOCX
Evaluacion segun-el-momento-de-aplicacion (1)
PDF
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
PDF
Sílabo y plan de clases saul zuñiga
PDF
Pautas pedagogicas para elaborar evaluaciones diagnosticas.pdf
DOCX
Diagnóstico itza
PDF
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Lengua
Grupo 3 evaluación diagnostica
Evaluación diagnostica grupo n3 (1)
Evaluación diagnostica grupo n°3
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación Inicial o Diagnóstica
Evaluación diagnostica
Evaluación diagnostica grupo n3 (1)
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluaciones diagnosticas 4.pdf · versión 1.pdf
Conocer los saberes de nuestros alumnos 4
Evaluacion segun-el-momento-de-aplicacion1-
Evaluacion segun-el-momento-de-aplicacion (1)
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
Sílabo y plan de clases saul zuñiga
Pautas pedagogicas para elaborar evaluaciones diagnosticas.pdf
Diagnóstico itza
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Lengua

Más de veronica pallarozo (20)

DOCX
Expresion mind map
DOCX
Mind map indicadores
DOCX
Mind map monografia
DOCX
Tecnica de pregunta
DOCX
Portafolio
DOCX
Proyecto mind map
DOCX
Expresion oral 1
DOCX
Separador 2
DOCX
Separador 2
DOCX
Vocabulario de la unidad n3
DOCX
Reflexion de la unidad n
DOCX
Comentarios
DOCX
Comentarios
DOCX
Comentario caratula
DOCX
Separador segundo
DOCX
Prueba objetiva
DOCX
Indicadores
DOCX
Caratula de aportes
DOCX
Aportes de la unidad 3
DOCX
Ejercicio de estudio de caso
Expresion mind map
Mind map indicadores
Mind map monografia
Tecnica de pregunta
Portafolio
Proyecto mind map
Expresion oral 1
Separador 2
Separador 2
Vocabulario de la unidad n3
Reflexion de la unidad n
Comentarios
Comentarios
Comentario caratula
Separador segundo
Prueba objetiva
Indicadores
Caratula de aportes
Aportes de la unidad 3
Ejercicio de estudio de caso

Último (20)

PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica

Evaluación diagnostica grupo n3

  • 1. TEMA: “EVALUACIÓN INICIAL O DIAGNOSTICA” DOCENTE: Mgs. Patricio Tobar SEMESTRE: Sexto. PERIODO: Marzo- Agosto 2016 INTEGRANTES:  Fernando Bejarano  Gissela Ordoñez  Isabel Zamora  Viviana Rojas  Viviana Chimborazo  Liliana Urgilés RIOBAMBA- ECUADOR UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS. CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA, ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y FAMILIAR. EVALUACIÓN EDUCATIVA PORTADA
  • 2. 1 ÍNDICE Contenido PORTADA.........................................................................................................................0 ÍNDICE..............................................................................................................................1 2. INTRODUCCIÓN..........................................................................................................2 3. DESARROLLO..............................................................................................................2 3.1 CONCEPTO...............................................................................................................2 3.2 PROPÓSITOS............................................................................................................3 3.3 PRERREQUISITOS....................................................................................................3 3.4 CONOCIMIENTOS PREVIOS....................................................................................3 3.5 FASES DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.........................................................3 3.6 MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN.........................................................................4 3.7 EVALUACIÓN DE CONTENIDOS:...........................................................................4 3.8 CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA..................................5 4. CONCLUSIÓN...............................................................................................................5 5. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................5
  • 3. 2 2. INTRODUCCIÓN Uno de los temas que reviste una gran importancia en el ámbito educativo es la evaluación, entendida como el proceso a través del cual tenemos una referencia de las competencias logradas por los alumnos, sus procesos, avances, debilidades y fortalezas, etc. Todo proceso evaluativo sirve para conocer el nivel de logro de los alumnos con referencia a los propósitos educativos de los programas, asimismo la evaluación es una herramienta que al docente le permite valorar los procesos de la escuela, docentes, padres, etc. integrándola con un enfoque más global que les permita tener una mejor calidad educativa. 3. DESARROLLO 3.1 CONCEPTO Es un proceso incorporado en el currículo que permite emitir un juicio sobre los desempeños de los estudiantes a partir de información obtenida, procesada, analizada y comparada con criterios previamente establecidos. La finalidad de ésta es mejorar el aprendizaje haciendo referencia a cada uno de sus actores. Se realiza al comienzo del periodo educativo con el propósito de verificar el nivel de conocimiento, procedimientos y actitudes de los estudiantes para enfrentarse a los nuevos aprendizajes. Dicha evaluación es un proceso que permite emitir un juicio del desempeño de los estudiantes de los datos obtenidos los mismos que previamente hayan sido analizados con estándares antepuestos. (santillana , s.f.) Esta evaluación es el punto de partida para organizar el trabajo a lo largo del ciclo, en el cual se establece una planeación para las competencias que se han de trabajar y sirve para detectar las necesidades específicas de los alumnos y alumnas, entre otras acciones de la intervención educativa por lo cual constituye la base de muchos juicios importantes que se emiten a lo largo del ciclo escolar. (Márquez, 2010) Este procedimiento se realiza durante el primer mes con los alumnos, el docente de preescolar diseña un plan con actividades que abarcan competencias de los diferentes campos formativos para poder determinar el nivel de dominio que tienen sus alumnos.
  • 4. 3 Esta evaluación es el punto de partida para organizar el trabajo a lo largo del ciclo, en el cual se establece una planeación para las competencias que se han de trabajar y sirve para detectar las necesidades específicas de los alumnos y alumnas, entre otras acciones de la intervención educativa por lo cual constituye la base de muchos juicios importantes que se emiten a lo largo del ciclo escolar. (Márquez, 2010) El principal agente para la realización de la evaluación es la educadora, ya que a partir del conocimiento que tiene de los alumnos, diseña, organiza, coordina, orienta y da seguimiento a las acciones y actividades a realizar en el aula para el logro de las competencias, sabe las necesidades y las dificultades a las que se enfrentan sus alumnos y sus posibilidades. (Pérez & López, s.f.) 3.2 PROPÓSITOS  Establecer los prerrequisitos que debe tener el estudiante antes del aprendizaje.  Identificar los conocimientos previos.  Detectar carencias, lagunas o errores.  Diseñar actividades orientadas a la nivelación del aprendizaje.  Detectar conocimientos, destrezas y actitudes.  Plantear modificaciones en el programa  Establecer metas razonables 3.3 PRERREQUISITOS Son los conocimientos, habilidades y aptitudes que un estudiante tiene para acceder que un nuevo conocimiento garantizando así el aprendizaje significativo en los estudiantes. 3.4 CONOCIMIENTOS PREVIOS Son todos los conocimientos del estudiante sobre un tema nuevo se han verdaderos o no ayudando a relacionar lo nuevo con lo anterior produciendo un aprendizaje significativo. 3.5 FASES DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA. 1. Identificación de aspectos a evaluar 2. Selección del instrumento 3. Aplicación de los instrumentos seleccionados
  • 5. 4 Se usan para evaluar los prerrequisitos y conocimientos previos.  Registro y análisis de la información: una vez aplicado el instrumento se realiza el análisis de los resultados para encontrar deficiencias, errores y fortalezas.  Toma de decisiones: consiste en formular juicios, resumir y dar a conocer la evaluación la cual implica definir estrategias para la superación de errores e implementación de refuerzos que permitan avanzar más rápido en el proceso de aprendizaje. 4. Registro y análisis de la información 5. Luego de aplicar el instrumento se realiza el análisis de los resultados 3.6 MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN  Obtención o recogida de información.  La valoración de esta información mediante la formulación de juicios.  Una toma o adopción de decisiones 3.7 EVALUACIÓN DE CONTENIDOS: Se trata de aquellos conceptos que a tu juicio deben estar claros por los integrantes del curso, porque son la base de un nuevo conocimiento. Para delimitar cuáles son esos contenidos te será de gran ayuda hacer lo siguiente:  Se debe revisar las planificaciones del año pasado para que elabores el instrumento de diagnóstico de acuerdo a lo que consideras esencial del curso.  Retomar las pruebas que se hicieron en el año. Ayuda a conocer cuáles fueron los énfasis del periodo anterior.  Si el curso es nuevo para el profesor, se debe contactar con el docente que trabajó con los estudiantes el año pasado preguntándole por los contenidos vistos y por las características del curso. Muchas veces esto ayudará a planificar estrategias de acercamiento.  Una vez que se tiene la información de cómo está el curso, se puede tomar las decisiones más oportunas para el aprendizaje: modificar lo que se ha planificado, agregar un espacio para el reforzamiento de los contenidos que estén más débiles, etc.
  • 6. 5 3.8 CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA a) No debe llevar nota b) No tiene por qué ser una prueba c) Puede ser individual o grupal d) La información no es solo para el profesor 4. CONCLUSIÓN La Evaluación diagnóstica es el instrumento que permite reconocerte las habilidades y conocimientos que las personas han adquirido a lo largo de la vida, es decir, una evaluación que pretende conocer para intervenir, para ayudar y para un mejor conocimiento del alumno o de la alumna 5. BIBLIOGRAFÍA  Márquez, F. (12 de 11 de 2010). Secretaría de Educación Pública. Obtenido de http://www.inea.gob.mx/index.php/educacionabc/edadultprimsecbc/eadulprimco ncluirbc/eduadprimevdiag.html  Pérez, C., & López, N. (s.f.). Marco Teórico De La Evaluación Diagnóstica . Obtenido de https://www.educacion.navarra.es/documents/57308/57722/Marcoteorico2.pdf/7 e430de5-1b5b-485f-b26d-c7697ac29915  Santillana. (s.f.). EVALUACIÓN INICIAL O DIAGNÓSTICA. Obtenido de: http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/Evaluaci%C3%B3n%20Inicial.p df