SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
EVALUACIÓN
FORMATIVA
Ponente: Liliana Huaman Collao
PROPÓSITO DEL TALLER
Fortalecer las capacidades pedagógicas
de los docentes para el desarrollo de
competencias en el enfoque de la
evaluación formativa y orientaciones
para la elaboración de instrumentos de
evaluación y conclusiones descriptivas.
¡Somos
creativos!
EVALUACIÓN FORMATIVA
El Currículo Nacional de la Educación Básica plantea para la
evaluación de los aprendizajes el ENFOQUE FORMATIVO.
¿Qué es?
Proceso sistemático de recojo de información y valoración
de información relevante sobre el desarrollo y el logro de
las competencias de los estudiantes para tomar decisiones
oportunas que contribuyan a la mejora continua del
aprendizaje.
UNA EVALUACIÓN FORMATIVA ENFOCADA EN
COMPETENCIAS BUSCA:
Valorar el desempeño de los estudiantes al resolver
situaciones retadoras.
Identificar el nivel actual en el que se encuentran los
estudiantes respecto de las competencias.
Crear oportunidades continuas para que el estudiante
demuestre hasta donde es capaz de combinar de manera
pertinente las diversas capacidades que integran una
competencia.
¿QUÉ SE EVALÚA?
Las competencias
Toma como referente a los
estándares de aprendizajes.
Describen el desarrollo de
una competencia y define lo
que se espera deben lograr
al final de la EB.
¿PARA QUÉ SE EVALÚA?
A NIVEL DE
ESTUDIANTE
• Lograr que los estudiantes sean
autónomos.
• Aumentar la confianza de los
estudiantes para asumir
desafíos.
A NIVEL
DOCENTE
• Atender la diversidad de
aprendizaje de los estudiantes
brindando oportunidades
diferenciadas.
• Retroalimentar
permanentemente la enseñanza
en función de las diferentes
necesidades de los estudiantes.
PROCESO DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA
¿Cómo se
evalúa ?
Comprender la
competencia por
evaluar.
Analizar el
estándar de
aprendizaje del
ciclo.
Seleccionar o
diseñar
situaciones
significativas.
Utilizar criterios
de evaluación
para construir
instrumentos.
Comunicar a los
estudiantes en qué
van a ser
evaluados y los
criterios.
Valorar el
desempeño
actual de cada
estudiante a
partir del análisis
de evidencias.
Retroalimentar
para ayudarlos a
avanzar.
LOS DESEMPEÑOS
• Los desempeños son descripciones específicas de lo
que hacen los estudiantes respecto a los niveles de
desarrollo de las competencias (estándares de
aprendizaje).
• Son observables en una diversidad de situaciones o
contextos.
• No tienen carácter exhaustivo, más bien ilustran
algunas actuaciones que los estudiantes demuestran
cuando están en proceso de alcanzar el nivel
esperado de la competencia o cuando han logrado
este nivel.
¿Cómo precisar un desempeño?
Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de
algunos indicios, como título, ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que
se encuentran en los textos que le leen, que lee con ayuda o que lee por sí
mismo.
Ejemplo de precisión de un
desempeño.
Ejemplo de cómo NO precisar un
desempeño.
Predice de qué tratará el cuento y cuál
es su propósito comunicativo, a partir de
algunos indicios, como título,
ilustraciones, palabras conocidas o
expresiones que se encuentran en el
texto que leen, que lee con ayuda o que
lee por sí mismo.
• Observa la carátula del cuento y dice
como cree que se llamará.
• Observa las ilustraciones que hay en
el cuento y las describe.
• Reconoce en el texto palabras que
conoce o que se parecen a otras
palabras que conoce.
Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito
comunicativo y el destinatario, recurriendo a su experiencia para escribir.
Ejemplo de precisión de un
desempeño.
Ejemplo de cómo NO precisar un
desempeño.
Adecúa el cuento a la situación
comunicativa considerando el propósito
comunicativo y el destinatario,
recurriendo a su experiencia para
escribir. (considerando su nivel de
escritura.)
• Adecúa el cuento a la situación
comunicativa considerando el
propósito comunicativo.
Deduce características implícitas de personajes, objetos, hechos y lugares, y determina
el significado de palabras, según el contexto y de expresiones con sentido figurado.
Establece relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito, como intención-finalidad,
tema y subtemas, causa-efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a partir
de información relevante explícita e implícita.
Ejemplo de precisión de un
desempeño.
Ejemplo de precisión de un
desempeño.
Deduce características implícitas de personajes,
objetos, hechos y lugares, y determina el
significado de palabras, según el contexto y de
expresiones con sentido figurado. Establece
relaciones lógicas entre las ideas de la
entrevista, como intención-finalidad, tema y
subtemas, causa-efecto, semejanza-diferencia y
enseñanza y propósito, a partir de información
relevante explícita e implícita.
Deduce características implícitas de personajes,
objetos, hechos y lugares, y determina el
significado de palabras, según el contexto y de
expresiones con sentido figurado. Establece
relaciones lógicas entre las ideas del texto
escrito, como intención-finalidad, tema y
subtemas, causa-efecto, semejanza-diferencia y
enseñanza y propósito, a partir de información
relevante explícita e implícita. (Entrevista)
TRABAJO EN EQUIPO
¡VAMOS A PRECISAR
DESEMPEÑOS!
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS
DE
EVALUACIÓN
Técnicas de
evaluación
• Es el conjunto de procedimientos
que sigue el docente para
recoger información, teniendo
como medio los instrumentos de
evaluación.
Instrumentos
de evaluación
• Son el material físico con que se
recoge información acerca de los
aprendizajes logrados por los
estudiantes.
Técnicas con sus respectivos instrumentos
Técnicas de evaluación Instrumentos de evaluación
• Observación sistemática • Lista de cotejo
• Registro anecdótico
• Registro de rasgos y habilidades sociales.
• Escritas • Portafolio
• Guías o fichas de registro de ejercicios prácticos.
• Escalas Valoración
• Entrevista • Cuestionarios
• Guía o ficha de registro: intervención y
participación en debates, diálogos, plenarios,
conferencias, video-fórum, focus group.
• Telemático • Guías o fichas de registro personal.
• Guías o fichas de registro de intervenciones y
participaciones en foros, videoconferencia, chat.
Reflexionemos
1. ¿Qué me dará evidenciasde sus aprendizajes?
ACTUACIONES
intangibles
PRODUCCIONES
tangibles
COMPETENCIAS/
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS EVIDENCIA INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓN
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS
CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS.
 Problematiza situaciones para
hacer indagación.
 Diseña estrategias para hacer
indagación.
 Genera y registra datos o
información.
 Analiza datos e información.
 Evalúa y comunica el proceso y
resultados de su indagación.
 Establece relaciones que
expliquen el fenómeno
estudiado. Utiliza los datos
cualitativos y cuantitativos
que obtuvo y los compara con
la respuesta que propuso, así
como con información
científica. Elabora sus
conclusiones. (Experimento
con la levadura)
 Comunica las conclusiones de
su indagación y lo que
aprendió usando
conocimientos científicos, así
como el procedimiento, los
logros y dificultades que tuvo
durante su desarrollo.
Propone algunas mejoras. Da
a conocer su indagación en
forma oral o escrita.
(Experimento con la levadura)
 Utiliza los datos
del cuadro de
doble entrada del
experimento de
la levadura y los
compara con la
respuesta que
propuso y elabora
sus conclusiones.
 Explica sus
conclusiones
fundamentando
científicamente
sobre el
experimento con
la levadura.
Lista de cotejo
COMPETENCIAS/
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS EVIDENCIA INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN
LEE DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS ESCRITOS EN SU
LENGUA MATERNA
 Obtiene información del
texto escrito.
 Infiere e interpreta
información del texto.
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto.
Deduce características
implícitas de personajes,
seres, objetos, hechos y
lugares, y determina el
significado de palabras, según
el contexto y de expresiones
con sentido figurado.
Establece relaciones lógicas
entre las ideas de la
entrevista, como intención-
finalidad, tema y subtemas,
causa-efecto, semejanza-
diferencia y enseñanza y
propósito, a partir de
información relevante
explícita e implícita.
Menciona las
características de
los personajes y el
significado de
palabras según el
contexto.
Lista de cotejo
Reflexionemos
1. ¿Qué debo tener en cuanta para elaborar un instrumento de
evaluación?
estándares
capacidades desempeños
COMPETENCIA INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS.
CAPACIDADES Problematiza
situaciones para
hacer indagación.
Diseña estrategias
para hacer
indagación.
Genera y registra
datos o
información.
Analiza datos e
información.
Comunica el
proceso y
resultados de su
indagación.
CRITERIOS
(Desempeños)
Utiliza los datos
del cuadro de
doble entrada del
experimento de la
levadura y los
compara con la
respuesta que
propuso y elabora
sus conclusiones.
Comunica las
conclusiones de su
indagación en
forma oral.
N° APELLIDOS Y
NOMBRES
01 JUAN
02 MELODY
03 PEDRO
04 NAYARA
LISTA DE COTEJO
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
CAPACIDADES
Representa datos con
gráficos y medidas
estadísticas o
probabilísticas.
Comunica su
comprensión de los
conceptos
estadísticos y
probabilísticos.
Usa estrategias y
procedimientos para
recopilar y procesar
datos.
Sustenta conclusiones
o decisiones con base
en la información
obtenida.
CRITERIOS (desempeños) Representa la
solución del problema
usando la ruleta.
Dice que significa las
nociones seguro,
posible e imposible.
Predice la ocurrencia
de situaciones usando
las nociones seguro,
posible e imposible y
las sustenta.
N° NOMBRES Y APELLIDOS
1 JUAN
2 PEDRO
3 ROSITA
4 JAVIER
5 AURELIO
6 BERTHA
Evaluación Formativa 2021.pptx
LA RÚBRICA
La rúbrica es un conjunto de criterios y normas, generalmente
relacionado con los objetivos (Competencias) del aprendizaje.
Las rúbricas son usadas para evaluar la actuación de los
estudiantes en la creación de artículos, proyectos, ensayos y
otras tareas.
Las rúbricas permiten estandarizar la evaluación con criterios
específicos, haciendo la calificación más simple y transparente.
Las rúbricas permite reflexión y revisión entre pares, fomenta
el entendimiento e indicar de que manera va ser evaluado el
estudiante y finalmente tienden a compartir la rúbrica al
momento de la evaluación.
RÚBRICA PARA ELAVUAR LOS LA COMPETENCIA INDAGA MEDIANTE MÉTODOS
CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SU CONOCIMIENTO.
CRITERIOS INICIO PROCESO LOGRO
Problematiza situaciones. Propone una respuesta
pero esta no tiene relación
con la pregunta.
Propone una respuesta que
tiene alguna relación con la
pregunta.
Propone una respuesta en
relación con la pregunta y
con base en sus
experiencias.
Diseña un plan de acción. Selecciona materiales e
instrumentos que no lo
ayudarán a realizar una
buena observación o
experimentación.
Selecciona algunos
materiales e instrumentos
adecuados para la
observación o
experimentación.
Selecciona los materiales e
instrumentos adecuados
para la observación o
experimentación.
Obtiene y registra datos. Obtiene datos erróneos y
los registra en forma
incorrecta en los
organizadores mediante
dibujos o sus primeras
formas de escritura.
Obtiene algunos datos
correctos y los registra
parcialmente en los
organizadores mediante
dibujos o sus primeras
formas de escritura.
Obtiene datos correctos y
los registra ordenadamente
en organizadores mediante
dibujos o sus primeras
formas de escritura.
RÚBRICA PARA ELAVUAR LA COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU
LENGUA MATERNA.
CRITERIOS EN PROCESO LOGRO ESPERADO LOGRO DESTACADO
Adecua el texto a
la situación
comunicativa.
Muestra dificultad para adecuar sus
textos a la situación. Sus textos se
relacionan pocas veces con el
propósito y el destinatario.
Adecúa el texto a la situación
significativa considerando el
propósito comunicativo y que está
dirigido a los demás niños y niñas
del salón, recurriendo a su
experiencia para escribir
considerando su nivel de escritura.
Adecúa el texto a la situación
significativa considerando el
propósito comunicativo y el
destinario, recurriendo a su
experiencia para escribir con
letra clara y legible.
Organiza y
desarrolla las
ideas de forma
coherente y
cohesionada.
Muestra poco interés por escribir
carteles y mensajes con relación a
los sectores del aula. (solo realiza
trazos sueltos)
Escribe carteles y mensajes con
relación a los sectores del aula de
acuerdo con su nivel de escritura.
Escribe carteles y mensajes
con relación a los sectores del
aula a nivel alfabético.
Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del texto
escrito.
Muestra dificultad o poco interés
por revisar sus textos o mejorarlos.
Puede mostrar interés por probar
interés con la escritura, pero esta
guarda escasa relación con el
propósito.
Revisa el texto con ayuda del
docentes, para determinar si se
ajusta al propósito y destinatario,
o si se mantiene o no dentro del
tema, con fin de mejorarlo.
Revisa el texto pidiendo
ayuda al docente, para
determinar si se ajusta al
propósito y destinatario, si se
mantiene dentro del tema, y
lo mejora para que su
mensaje sea claro y legible.

Más contenido relacionado

PPTX
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
PDF
Boleta parapadresme
PDF
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PDF
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
DOCX
SILABO - COMUNICACIÓN ORAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.docx
PPT
Teorias pedagogicas
PPTX
Los viajes de odiseo
PPTX
Rubrica-3-retroalimentacion-13-de-enero-2022-1.pptx
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
Boleta parapadresme
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
SILABO - COMUNICACIÓN ORAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.docx
Teorias pedagogicas
Los viajes de odiseo
Rubrica-3-retroalimentacion-13-de-enero-2022-1.pptx

La actualidad más candente (20)

PDF
Jornada de Reflexión y Plan de Mejora en instituciones educativas
PPTX
propositos de aprendizaje.pptx
PPTX
Acompañamiento pedagogico
PDF
Orientacion para la turoria individual y grupal
PPTX
Situación significativa
PDF
Componentes del Currículo Nacional.pdf
PPTX
Enfoque: Resolución de problemas
PPT
Proyectos de innovación pedagógica
PPTX
EL CURRÍCULO NACIONAL
PPTX
Retroalimentación
PPTX
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
PPTX
Marco de buen desempeño directivo
PPTX
2. ppt situacion significativa
PPTX
Evaluación y retroalimentación
PDF
Retroalimentacion a los estudiantes
PPT
Acompañamiento y monitoreo.
PPT
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
PPT
Actividades De Aprendizaje
PPTX
Enfoque pedagogico
PPTX
Tutoría Individual y características
Jornada de Reflexión y Plan de Mejora en instituciones educativas
propositos de aprendizaje.pptx
Acompañamiento pedagogico
Orientacion para la turoria individual y grupal
Situación significativa
Componentes del Currículo Nacional.pdf
Enfoque: Resolución de problemas
Proyectos de innovación pedagógica
EL CURRÍCULO NACIONAL
Retroalimentación
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
Marco de buen desempeño directivo
2. ppt situacion significativa
Evaluación y retroalimentación
Retroalimentacion a los estudiantes
Acompañamiento y monitoreo.
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Actividades De Aprendizaje
Enfoque pedagogico
Tutoría Individual y características
Publicidad

Similar a Evaluación Formativa 2021.pptx (20)

PPTX
Evaluación Formativa en el nivel Educación básica regular
PDF
La Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007
PPTX
Evaluacion-Formativa-con-orientaciones-para-la-elaboracion-de-instrumentos-de...
PPTX
PRESENTACIÓN EVALUACIÓN FORMATIVA MODELO DE PPT.pptx
PPTX
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION.pptx
PDF
EVALUACIÓN FORMATIVA RUIZ LOAYZA.pdf
PPTX
LA EVALUACIÓN FORMATIVA Y ESTRATEGIAS.pptx
PPTX
Instrumentos de evaluación educativa.pptx
PPT
Evaluacion
PPTX
OK REFUERZO ESCOLAR (1) (1).pptx
PPTX
Como evaluara formativamente
DOCX
Unidad de Aprendizaje y sesiones 1° grado primaria.
PDF
Evaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de los Aprendizajes en la EBR.pptx
PPTX
criterios de evaluación en comunicación.pptx
PPTX
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CLASE 2 peda.pptx
PDF
Criterios de evaluación, análisis de evidencias y retroalimentacion.
PDF
STANDARES, COMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN.pdf
PDF
Presentación de PowerPoint CRITERIOS EVALUACION Y RETROALIMENTACION..pdf
PPTX
I PARTE AT ELEMENTOS DE LA EdA 20 JULIO.pptx
Evaluación Formativa en el nivel Educación básica regular
La Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007
Evaluacion-Formativa-con-orientaciones-para-la-elaboracion-de-instrumentos-de...
PRESENTACIÓN EVALUACIÓN FORMATIVA MODELO DE PPT.pptx
EVALUACION FORMATIVA Y RETROALIMENTACION.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA RUIZ LOAYZA.pdf
LA EVALUACIÓN FORMATIVA Y ESTRATEGIAS.pptx
Instrumentos de evaluación educativa.pptx
Evaluacion
OK REFUERZO ESCOLAR (1) (1).pptx
Como evaluara formativamente
Unidad de Aprendizaje y sesiones 1° grado primaria.
Evaluacion Formativa y el Desarrollo de Competencias Ccesa007.pdf
Evaluación de los Aprendizajes en la EBR.pptx
criterios de evaluación en comunicación.pptx
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CLASE 2 peda.pptx
Criterios de evaluación, análisis de evidencias y retroalimentacion.
STANDARES, COMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN.pdf
Presentación de PowerPoint CRITERIOS EVALUACION Y RETROALIMENTACION..pdf
I PARTE AT ELEMENTOS DE LA EdA 20 JULIO.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
IPERC...................................
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Evaluación Formativa 2021.pptx

  • 2. PROPÓSITO DEL TALLER Fortalecer las capacidades pedagógicas de los docentes para el desarrollo de competencias en el enfoque de la evaluación formativa y orientaciones para la elaboración de instrumentos de evaluación y conclusiones descriptivas.
  • 4. EVALUACIÓN FORMATIVA El Currículo Nacional de la Educación Básica plantea para la evaluación de los aprendizajes el ENFOQUE FORMATIVO. ¿Qué es? Proceso sistemático de recojo de información y valoración de información relevante sobre el desarrollo y el logro de las competencias de los estudiantes para tomar decisiones oportunas que contribuyan a la mejora continua del aprendizaje.
  • 5. UNA EVALUACIÓN FORMATIVA ENFOCADA EN COMPETENCIAS BUSCA: Valorar el desempeño de los estudiantes al resolver situaciones retadoras. Identificar el nivel actual en el que se encuentran los estudiantes respecto de las competencias. Crear oportunidades continuas para que el estudiante demuestre hasta donde es capaz de combinar de manera pertinente las diversas capacidades que integran una competencia.
  • 6. ¿QUÉ SE EVALÚA? Las competencias Toma como referente a los estándares de aprendizajes. Describen el desarrollo de una competencia y define lo que se espera deben lograr al final de la EB.
  • 7. ¿PARA QUÉ SE EVALÚA? A NIVEL DE ESTUDIANTE • Lograr que los estudiantes sean autónomos. • Aumentar la confianza de los estudiantes para asumir desafíos. A NIVEL DOCENTE • Atender la diversidad de aprendizaje de los estudiantes brindando oportunidades diferenciadas. • Retroalimentar permanentemente la enseñanza en función de las diferentes necesidades de los estudiantes.
  • 8. PROCESO DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA ¿Cómo se evalúa ? Comprender la competencia por evaluar. Analizar el estándar de aprendizaje del ciclo. Seleccionar o diseñar situaciones significativas. Utilizar criterios de evaluación para construir instrumentos. Comunicar a los estudiantes en qué van a ser evaluados y los criterios. Valorar el desempeño actual de cada estudiante a partir del análisis de evidencias. Retroalimentar para ayudarlos a avanzar.
  • 9. LOS DESEMPEÑOS • Los desempeños son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje). • Son observables en una diversidad de situaciones o contextos. • No tienen carácter exhaustivo, más bien ilustran algunas actuaciones que los estudiantes demuestran cuando están en proceso de alcanzar el nivel esperado de la competencia o cuando han logrado este nivel.
  • 10. ¿Cómo precisar un desempeño? Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se encuentran en los textos que le leen, que lee con ayuda o que lee por sí mismo. Ejemplo de precisión de un desempeño. Ejemplo de cómo NO precisar un desempeño. Predice de qué tratará el cuento y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se encuentran en el texto que leen, que lee con ayuda o que lee por sí mismo. • Observa la carátula del cuento y dice como cree que se llamará. • Observa las ilustraciones que hay en el cuento y las describe. • Reconoce en el texto palabras que conoce o que se parecen a otras palabras que conoce.
  • 11. Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario, recurriendo a su experiencia para escribir. Ejemplo de precisión de un desempeño. Ejemplo de cómo NO precisar un desempeño. Adecúa el cuento a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario, recurriendo a su experiencia para escribir. (considerando su nivel de escritura.) • Adecúa el cuento a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo.
  • 12. Deduce características implícitas de personajes, objetos, hechos y lugares, y determina el significado de palabras, según el contexto y de expresiones con sentido figurado. Establece relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito, como intención-finalidad, tema y subtemas, causa-efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a partir de información relevante explícita e implícita. Ejemplo de precisión de un desempeño. Ejemplo de precisión de un desempeño. Deduce características implícitas de personajes, objetos, hechos y lugares, y determina el significado de palabras, según el contexto y de expresiones con sentido figurado. Establece relaciones lógicas entre las ideas de la entrevista, como intención-finalidad, tema y subtemas, causa-efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a partir de información relevante explícita e implícita. Deduce características implícitas de personajes, objetos, hechos y lugares, y determina el significado de palabras, según el contexto y de expresiones con sentido figurado. Establece relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito, como intención-finalidad, tema y subtemas, causa-efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a partir de información relevante explícita e implícita. (Entrevista)
  • 13. TRABAJO EN EQUIPO ¡VAMOS A PRECISAR DESEMPEÑOS!
  • 15. Técnicas de evaluación • Es el conjunto de procedimientos que sigue el docente para recoger información, teniendo como medio los instrumentos de evaluación. Instrumentos de evaluación • Son el material físico con que se recoge información acerca de los aprendizajes logrados por los estudiantes.
  • 16. Técnicas con sus respectivos instrumentos Técnicas de evaluación Instrumentos de evaluación • Observación sistemática • Lista de cotejo • Registro anecdótico • Registro de rasgos y habilidades sociales. • Escritas • Portafolio • Guías o fichas de registro de ejercicios prácticos. • Escalas Valoración • Entrevista • Cuestionarios • Guía o ficha de registro: intervención y participación en debates, diálogos, plenarios, conferencias, video-fórum, focus group. • Telemático • Guías o fichas de registro personal. • Guías o fichas de registro de intervenciones y participaciones en foros, videoconferencia, chat.
  • 17. Reflexionemos 1. ¿Qué me dará evidenciasde sus aprendizajes? ACTUACIONES intangibles PRODUCCIONES tangibles
  • 18. COMPETENCIAS/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS.  Problematiza situaciones para hacer indagación.  Diseña estrategias para hacer indagación.  Genera y registra datos o información.  Analiza datos e información.  Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.  Establece relaciones que expliquen el fenómeno estudiado. Utiliza los datos cualitativos y cuantitativos que obtuvo y los compara con la respuesta que propuso, así como con información científica. Elabora sus conclusiones. (Experimento con la levadura)  Comunica las conclusiones de su indagación y lo que aprendió usando conocimientos científicos, así como el procedimiento, los logros y dificultades que tuvo durante su desarrollo. Propone algunas mejoras. Da a conocer su indagación en forma oral o escrita. (Experimento con la levadura)  Utiliza los datos del cuadro de doble entrada del experimento de la levadura y los compara con la respuesta que propuso y elabora sus conclusiones.  Explica sus conclusiones fundamentando científicamente sobre el experimento con la levadura. Lista de cotejo
  • 19. COMPETENCIAS/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. Deduce características implícitas de personajes, seres, objetos, hechos y lugares, y determina el significado de palabras, según el contexto y de expresiones con sentido figurado. Establece relaciones lógicas entre las ideas de la entrevista, como intención- finalidad, tema y subtemas, causa-efecto, semejanza- diferencia y enseñanza y propósito, a partir de información relevante explícita e implícita. Menciona las características de los personajes y el significado de palabras según el contexto. Lista de cotejo
  • 20. Reflexionemos 1. ¿Qué debo tener en cuanta para elaborar un instrumento de evaluación? estándares capacidades desempeños
  • 21. COMPETENCIA INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS. CAPACIDADES Problematiza situaciones para hacer indagación. Diseña estrategias para hacer indagación. Genera y registra datos o información. Analiza datos e información. Comunica el proceso y resultados de su indagación. CRITERIOS (Desempeños) Utiliza los datos del cuadro de doble entrada del experimento de la levadura y los compara con la respuesta que propuso y elabora sus conclusiones. Comunica las conclusiones de su indagación en forma oral. N° APELLIDOS Y NOMBRES 01 JUAN 02 MELODY 03 PEDRO 04 NAYARA LISTA DE COTEJO
  • 22. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN LISTA DE COTEJO COMPETENCIA Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. CAPACIDADES Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas. Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos. Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos. Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información obtenida. CRITERIOS (desempeños) Representa la solución del problema usando la ruleta. Dice que significa las nociones seguro, posible e imposible. Predice la ocurrencia de situaciones usando las nociones seguro, posible e imposible y las sustenta. N° NOMBRES Y APELLIDOS 1 JUAN 2 PEDRO 3 ROSITA 4 JAVIER 5 AURELIO 6 BERTHA
  • 24. LA RÚBRICA La rúbrica es un conjunto de criterios y normas, generalmente relacionado con los objetivos (Competencias) del aprendizaje. Las rúbricas son usadas para evaluar la actuación de los estudiantes en la creación de artículos, proyectos, ensayos y otras tareas. Las rúbricas permiten estandarizar la evaluación con criterios específicos, haciendo la calificación más simple y transparente. Las rúbricas permite reflexión y revisión entre pares, fomenta el entendimiento e indicar de que manera va ser evaluado el estudiante y finalmente tienden a compartir la rúbrica al momento de la evaluación.
  • 25. RÚBRICA PARA ELAVUAR LOS LA COMPETENCIA INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SU CONOCIMIENTO. CRITERIOS INICIO PROCESO LOGRO Problematiza situaciones. Propone una respuesta pero esta no tiene relación con la pregunta. Propone una respuesta que tiene alguna relación con la pregunta. Propone una respuesta en relación con la pregunta y con base en sus experiencias. Diseña un plan de acción. Selecciona materiales e instrumentos que no lo ayudarán a realizar una buena observación o experimentación. Selecciona algunos materiales e instrumentos adecuados para la observación o experimentación. Selecciona los materiales e instrumentos adecuados para la observación o experimentación. Obtiene y registra datos. Obtiene datos erróneos y los registra en forma incorrecta en los organizadores mediante dibujos o sus primeras formas de escritura. Obtiene algunos datos correctos y los registra parcialmente en los organizadores mediante dibujos o sus primeras formas de escritura. Obtiene datos correctos y los registra ordenadamente en organizadores mediante dibujos o sus primeras formas de escritura.
  • 26. RÚBRICA PARA ELAVUAR LA COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA. CRITERIOS EN PROCESO LOGRO ESPERADO LOGRO DESTACADO Adecua el texto a la situación comunicativa. Muestra dificultad para adecuar sus textos a la situación. Sus textos se relacionan pocas veces con el propósito y el destinatario. Adecúa el texto a la situación significativa considerando el propósito comunicativo y que está dirigido a los demás niños y niñas del salón, recurriendo a su experiencia para escribir considerando su nivel de escritura. Adecúa el texto a la situación significativa considerando el propósito comunicativo y el destinario, recurriendo a su experiencia para escribir con letra clara y legible. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Muestra poco interés por escribir carteles y mensajes con relación a los sectores del aula. (solo realiza trazos sueltos) Escribe carteles y mensajes con relación a los sectores del aula de acuerdo con su nivel de escritura. Escribe carteles y mensajes con relación a los sectores del aula a nivel alfabético. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. Muestra dificultad o poco interés por revisar sus textos o mejorarlos. Puede mostrar interés por probar interés con la escritura, pero esta guarda escasa relación con el propósito. Revisa el texto con ayuda del docentes, para determinar si se ajusta al propósito y destinatario, o si se mantiene o no dentro del tema, con fin de mejorarlo. Revisa el texto pidiendo ayuda al docente, para determinar si se ajusta al propósito y destinatario, si se mantiene dentro del tema, y lo mejora para que su mensaje sea claro y legible.