2
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
EVALUACION FUNCIONAL
             Consideraciones previas
             Consideraciones previas



       Prof. Nicolás de Castro
      Licenciado en Educación Física
    Postgraduado en Preparación Física   1
¿Por donde comenzar?
  ¿Por donde comenzar?

– Todo profesional del ámbito de la salud, el deporte y el
  fitness que se precie como tal deberá tener en cuenta los
  aspectos previos al inicio del programa que definirán el
  mismo.

– Un programa de actividad física serio y responsable deberá
  tener siempre el respaldo de la investigación
  correspondiente, ya sea mediante un simple cuestionario o
  mediante la utilización de procedimientos e instrumentales
  más sofisticados.

– Toda prescripción que omita la importancia de estos
  aspectos previos será una mera improvisación.

                                             2
¿Por donde comenzar?
 ¿Por donde comenzar?


1. Entrevista

2. Anamnésis Clínica

3. Factores de riesgo coronario

4. Evaluación Funcional (Fuerza,
   Postura, Flexibilidad, Cardiov.)

                                      3
1. Entrevista
1. Entrevista


– Objetivos

   – Preferencias

       – Expectativas


           – Historia deportiva
                            4
Historia deportiva
Realiza actividad física actualmente?
Cuento tiempo hace que se ejercita o que no se ejercita?
Que actividad física realiza o realizaba?
A que nivel?
Tiene experiencia en trabajo de musculación?
Aprox. durante cuanto tiempo puede trotar en forma
continua?
Con que frecuencia semanal se ejercitará?
De cuanto tiempo diario dispondrá?
Cuales son su preferencias de horarios?
Cuales son sus preferencias de días?
Tiene preferencias por alguna actividad física en especial?
Incluirá otras actividades fuera de este programa?
Cuales son sus objetivos?
Alimentación                                  5
2. Anamnésis Clínica
2. Anamnésis Clínica
Edad 45 años (si es hombre) o 55 años (si es mujer).
Posee un estilo de vida sedentario?
Posee algún problema cardíaco manifiesto?
Siente dolores en el pecho durante el reposo o cuando
realiza actividad física?
Tiene episodios habituales de mareos o se desmaya
frecuentemente?
Falta de aire, palpitaciones o taquicardias frecuentes en
reposo o en leves esfuerzos?
Hipertensión arterial diagnosticada o PAS > 140 mm Hg o
PAD > 90 MM Hg por lo menos en dos ocasiones, o
haciendo uso de medicación anti hipertensiva?
Problemas o antecedentes de enfermedades
cardiovasculares, respiratorias, metabólicas o neurológicas?

                                            6
Anamnésis Clínica
Anamnésis Clínica
Algún problema óseo o articular que pudiera agravarse con
el ejercicio?
Colesterol total > 200 mg o HDL-colesterol < 35 o LDL-
colesterol > 130
Toma alguna medicación para el corazón, la presión arterial
o el colesterol?
Toma algún otro tipo de medicación : anticonceptivos
orales, hormonas?
Fuma o paró de fumar durante los últimos 6 meses?
Historia familiar de infarto de miocardio, revascularización
coronaria o muerte súbita de madre, padre, hermano o
hijo?
Historia familiar de enfermedades respiratorias,
metabólicas o neurológicas?

                                             7
Anamnésis Clínica
Anamnésis Clínica

Glucosa en ayuno < 110 mg/dl por lo menos en dos
ocasiones separadas?
Sobrepeso, Indice de masa corporal (IMC o BMI) mayor o
igual a 30 kg/m2.
Circunferencia de cintura > 100 cm.
Existe alguna otra razón física o médica, no mencionada
aquí, para que ud. No pueda participar de un programa de
acondicionamiento físico?




                                          8
Lesiones del aparato locomotor

                -   Tendinitis
                -   Bursitis
                -   Esguinces
                -   Rotura
                    ligamentaria
                -   Luxaciones
                -   Fracturas
                -   Desgarros
                -   Prótesis
                          9
Cuestionario PAR-Q
  (Physical Activity Readiness Questionnaire)


Su objetivo es distinguir e identificar
   individuos para los cuales una
 evaluación médica sería realmente
aconsejable e individuos que podrían
    prescindir de la misma para
comenzar un programa de ejercicios
      de moderada intensidad.
                                   10
Cuestionario PAR-Q
1.   ¿Alguna vez un médico le dijo que ud. Posee un problema
     de corazón y le recomendó que sólo hiciese actividad
     física bajo supervisión médica?
2.   ¿Siente dolor en el pecho causado por la práctica de
     actividad física?
3.   ¿Sintió dolor en el pecho durante el últimos mes?
4.   ¿Tiende a perder la conciencia o caerse debido a mareos?
5.   ¿Tiene algún problema óseo o muscular que pudiera ser
     agravado con la práctica de ejercicios físicos?
6.   ¿Algún médico ya le recomendó el uso de medicamentos
     para su presión arterial o condición cardiovascular?
7.   ¿Tiene conciencia, a través de su propia experiencia
     personal o consejo médico, de alguna otra razón física
     que le impida la práctica de ejercicio físico sin supervisión
     médica?                                       11
3. Factores de Riesgo Coronario
3. Factores de Riesgo Coronario


Son aquellos hábitos que inciden
negativamente en la salud del
corazón y en la calidad de vida.

Mantenerlos a a mediano y largo
plazo aumentarán las probabilidades
de sufrir algún evento
cardiovascular.
                           12
Antecedentes
     Edad                             Hipertensión
                      familiares

Obesidad                                   Tabaquismo


 Sedentarismo         Factores             Colesterol

                         de
Diabetes
                       Riesgo                    Insuficiencia
                                                    renal

 Cardiopatías
                                          Antecedentes de
                                              síncopes
                           Disnea, ahogos o
     Arteriopatías        dolores en el pecho   13
Grupos de Riesgo
BAJO RIESGO :
  Hombres < 45 o Mujeres < 55; asintomáticos; no más de
  un Factor de riesgo


RIESGO MODERADO :
  Hombres > 45, mujeres > 55 o poseer dos o más Factores
  de Riesgo


ALTO RIESGO :
  Uno o más síntomas excluyentes (o enfermedad
  cardiovascular, pulmonar o metabólica diagnosticada).

                                             14
4. Evaluación Funcional
  4. Evaluación Funcional
       Formulario de consentimiento
Tiene el objetivo de informar al individuo de los
procedimientos generales y los posibles riesgos y beneficios
del test o de la actividad que se irá a realizar. Debería
constar de :

Propósito y explicación del test
Descripción de los posibles riesgos y síntomas
Responsabilidades del participante
Beneficios esperados
Posibilidad de detener el test por propia voluntad
Información confidencial /uso para fines científicos
Aclaración de dudas y preguntas
Libertad de participar o no                   15
Ejemplo :
“ Por propia voluntad, estoy de acuerdo en participar de un
   test de esfuerzo submáximo con el propósito de estimar el
   consumo máximo de oxígeno y evaluar la función
   cardiovascular durante el ejercicio físico. A su vez, facilitará
   la determinación de la capacidad aeróbica y auxiliará en la
   prescripción y control del programa de entrenamiento.

  El test se realizará en una cinta o bicicleta ergométrica y
  tendrá una duración máxima aproximada de 15 minutos;
  pudiendo ser interrumpido por propio deseo en cualquier
  momento. Durante el test, la intensidad será aumentada
  gradualmente hasta niveles submáximos (antes de alcanzar
  el agotamiento). La Frecuencia cardíaca y la presión arterial
  serán constantemente monitorizadas…

                                                  16
Ejemplo :
… Existe la posibilidad de que ciertas respuestas anormales
  puedan ocurrir durante el test. Las mismas pueden incluir:
  presión arterial anormal, ritmo cardíaco muy lento o muy
  rápido y, raramente, algún accidente cardíaco.

A través de un cuestionario detallado, de la monitorización de
   la presión arterial y la frecuencia cardíaca y a través de la
   observación de síntomas o señales de desconfort, todo
   esfuerzo será realizado para evitar cualquier problema

Los datos provenientes del test ergométrico, así como de las
   otras evaluaciones a realizar, resguardando mi
   identificación, podrán ser utilizados para fines estadísticos o
   científicos.
Leí y entendí las informaciones escritas arriba. Las dudas y/o
   preguntas me fueron respondidas satisfactoriamente “
                                                  17

Más contenido relacionado

PDF
Programa lanzamiento 2
PPTX
Hip & thigh injuries in sports
PDF
Dermatome and myotome test & pathology.pdf
PDF
Fútbol preparación física en la edad infanto – juvenil
PPTX
Sports and young athletes
PPTX
Sports for disabled
PPTX
Special Adapted Physical Education Programme for Various Types and Category o...
PPTX
Clase 6 plan escrito
Programa lanzamiento 2
Hip & thigh injuries in sports
Dermatome and myotome test & pathology.pdf
Fútbol preparación física en la edad infanto – juvenil
Sports and young athletes
Sports for disabled
Special Adapted Physical Education Programme for Various Types and Category o...
Clase 6 plan escrito

La actualidad más candente (20)

PPTX
3 carbohydrates and exercise
DOCX
Adapted physical education
PPTX
Physiotherapy in Developmental Dysplasia of Hip
PPTX
Intro to ergogenic aids
PPTX
Rendimiento deportivo
PPTX
Talent id australia east germany uk 2014
PPTX
06- PT as a critical inquirer.pptx
PPT
FW279 Goal Setting
PPT
NDD30503: NUTRITION FOR SPORTS AND EXERCISE
PDF
Exercise for people with MS: A summary of the evidence and recommendations fo...
PPT
Assessment of the spinal cord injury patients
PPTX
The basis of injury rehabilitation
PPTX
Athletes heart
PPTX
Pre-Competition Anxiety I Sports Psychology
PPTX
Sports injury epidemiology: Its Treatment and Prevention in the Northeast India
PPT
Fatigue Management - Recover strategies
PPTX
Adapted Physical Education
PPTX
Coaching Philosophy
PPTX
Motivation and sport
PPSX
The Taper Effect - The art and science of coaching
3 carbohydrates and exercise
Adapted physical education
Physiotherapy in Developmental Dysplasia of Hip
Intro to ergogenic aids
Rendimiento deportivo
Talent id australia east germany uk 2014
06- PT as a critical inquirer.pptx
FW279 Goal Setting
NDD30503: NUTRITION FOR SPORTS AND EXERCISE
Exercise for people with MS: A summary of the evidence and recommendations fo...
Assessment of the spinal cord injury patients
The basis of injury rehabilitation
Athletes heart
Pre-Competition Anxiety I Sports Psychology
Sports injury epidemiology: Its Treatment and Prevention in the Northeast India
Fatigue Management - Recover strategies
Adapted Physical Education
Coaching Philosophy
Motivation and sport
The Taper Effect - The art and science of coaching
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Evaluación Funcional - Conceptos introductorios
DOCX
Unidad I - FUNDAMENTOS ESTRUCTURALES
PDF
Test funcionales para la actividad física
PDF
Valoración clínica funcional en fisioterapia
PDF
PPT
Biomecanica hombro, pruebas funcionales y ortopedicas
PDF
Adaptación y carga
PDF
Evaluación del rendimiento físico
PPT
Seminario 2 Fundamentos de Fisioterapia
PPTX
Blog fundamentos de fisioterapia
PPTX
Idoniedad deportiva
PPT
Evaluacion de la resistencia
PPT
Power deportiva
PDF
Manejo de Lesiones de Extremidad Superior
PPT
El proceso de evaluacion intervencion del lenguaje
PDF
Maual estimulacion lenguaje
PPTX
Fundamentos de la evaluacion
PPTX
SESIÓN: ABSURDOS VISUALES
PPT
Electroterapia Expo Grupo 1
PDF
Fundamentos y tipos de evaluación
Evaluación Funcional - Conceptos introductorios
Unidad I - FUNDAMENTOS ESTRUCTURALES
Test funcionales para la actividad física
Valoración clínica funcional en fisioterapia
Biomecanica hombro, pruebas funcionales y ortopedicas
Adaptación y carga
Evaluación del rendimiento físico
Seminario 2 Fundamentos de Fisioterapia
Blog fundamentos de fisioterapia
Idoniedad deportiva
Evaluacion de la resistencia
Power deportiva
Manejo de Lesiones de Extremidad Superior
El proceso de evaluacion intervencion del lenguaje
Maual estimulacion lenguaje
Fundamentos de la evaluacion
SESIÓN: ABSURDOS VISUALES
Electroterapia Expo Grupo 1
Fundamentos y tipos de evaluación
Publicidad

Similar a Evaluación Funcional - consideraciones previas (20)

PPTX
Charla GSSI Zona Fitness 2015 - Ccs RODULFO.pptx
PPT
Rendimiento y Fitness en la sala de musculación
PPT
Alumnos con handicap_y_poblaciones_especiales
PPTX
Deporte y recreaciòn Actividad física
PPTX
Deporte y recreaciòn Actividad física
PPTX
Deporte y recreaciòn Actividad física
PPT
El proceso de la prescripción del ejercicio clase1
PPT
El proceso de la prescripción del ejercicio clase1
PPTX
Presentación oct. 2014 prevención dm 2
PDF
Evaluación de estado de salud.pdferhdhsfgjtyjhmnjmxsrskugiyioñkjhg
DOCX
Folleto rehabilitacion cardiaca 3.2
PDF
(2019 10-9) CUIDADOS DEL PACIENTE CON PATOLOGÍA CARDIACA (ppt)
PPTX
Memoria post evento ExpoMotricidad2013
PPT
Ocho semanas i
PPTX
Evaluaciones Preparticipacionales
PDF
Cuestionario evaluacion de salud
PPT
taula rodona exercici físic presentacion mesa redonda.ppt
DOCX
Actividad física sin riesgos
PDF
La prescripción de la actividad o ejercicio físico y los beneficios de su prá...
PPTX
Beneficios_Tamizaje_Prescripcion_Alcaldia_08_06_2017.pptx
Charla GSSI Zona Fitness 2015 - Ccs RODULFO.pptx
Rendimiento y Fitness en la sala de musculación
Alumnos con handicap_y_poblaciones_especiales
Deporte y recreaciòn Actividad física
Deporte y recreaciòn Actividad física
Deporte y recreaciòn Actividad física
El proceso de la prescripción del ejercicio clase1
El proceso de la prescripción del ejercicio clase1
Presentación oct. 2014 prevención dm 2
Evaluación de estado de salud.pdferhdhsfgjtyjhmnjmxsrskugiyioñkjhg
Folleto rehabilitacion cardiaca 3.2
(2019 10-9) CUIDADOS DEL PACIENTE CON PATOLOGÍA CARDIACA (ppt)
Memoria post evento ExpoMotricidad2013
Ocho semanas i
Evaluaciones Preparticipacionales
Cuestionario evaluacion de salud
taula rodona exercici físic presentacion mesa redonda.ppt
Actividad física sin riesgos
La prescripción de la actividad o ejercicio físico y los beneficios de su prá...
Beneficios_Tamizaje_Prescripcion_Alcaldia_08_06_2017.pptx

Más de Nicolas de Castro Echevarria (20)

PPT
Hidrogimnasia & adultos mayores
PPT
Mitos & sala de musculación
PPT
Hidrogimnasia - variantes de planificación
PPT
Hidrogimnasia y control de la intensidad
PPT
Principios del entrenamiento deportivo
PPT
Modificaciones fisiologicas en el medio acuatico
PPS
Evaluación Antropométrica
PPS
Evaluación de la composición corporal
PPT
Evaluación de la Postura
PPT
Evaluación de la Fuerza
PDF
Evaluación de la capacidad aerobica
PDF
Evaluación del gasto calórico
PPT
PPT
Técnica de Mariposa
PPT
Técnica de Espalda
PPT
Técnica de Pecho
PDF
Hidrogym - introducción y características generales
PDF
Hidrogym - entrenamiento y salud en grupos heterogéneos
Hidrogimnasia & adultos mayores
Mitos & sala de musculación
Hidrogimnasia - variantes de planificación
Hidrogimnasia y control de la intensidad
Principios del entrenamiento deportivo
Modificaciones fisiologicas en el medio acuatico
Evaluación Antropométrica
Evaluación de la composición corporal
Evaluación de la Postura
Evaluación de la Fuerza
Evaluación de la capacidad aerobica
Evaluación del gasto calórico
Técnica de Mariposa
Técnica de Espalda
Técnica de Pecho
Hidrogym - introducción y características generales
Hidrogym - entrenamiento y salud en grupos heterogéneos

Evaluación Funcional - consideraciones previas

  • 1. EVALUACION FUNCIONAL Consideraciones previas Consideraciones previas Prof. Nicolás de Castro Licenciado en Educación Física Postgraduado en Preparación Física 1
  • 2. ¿Por donde comenzar? ¿Por donde comenzar? – Todo profesional del ámbito de la salud, el deporte y el fitness que se precie como tal deberá tener en cuenta los aspectos previos al inicio del programa que definirán el mismo. – Un programa de actividad física serio y responsable deberá tener siempre el respaldo de la investigación correspondiente, ya sea mediante un simple cuestionario o mediante la utilización de procedimientos e instrumentales más sofisticados. – Toda prescripción que omita la importancia de estos aspectos previos será una mera improvisación. 2
  • 3. ¿Por donde comenzar? ¿Por donde comenzar? 1. Entrevista 2. Anamnésis Clínica 3. Factores de riesgo coronario 4. Evaluación Funcional (Fuerza, Postura, Flexibilidad, Cardiov.) 3
  • 4. 1. Entrevista 1. Entrevista – Objetivos – Preferencias – Expectativas – Historia deportiva 4
  • 5. Historia deportiva Realiza actividad física actualmente? Cuento tiempo hace que se ejercita o que no se ejercita? Que actividad física realiza o realizaba? A que nivel? Tiene experiencia en trabajo de musculación? Aprox. durante cuanto tiempo puede trotar en forma continua? Con que frecuencia semanal se ejercitará? De cuanto tiempo diario dispondrá? Cuales son su preferencias de horarios? Cuales son sus preferencias de días? Tiene preferencias por alguna actividad física en especial? Incluirá otras actividades fuera de este programa? Cuales son sus objetivos? Alimentación 5
  • 6. 2. Anamnésis Clínica 2. Anamnésis Clínica Edad 45 años (si es hombre) o 55 años (si es mujer). Posee un estilo de vida sedentario? Posee algún problema cardíaco manifiesto? Siente dolores en el pecho durante el reposo o cuando realiza actividad física? Tiene episodios habituales de mareos o se desmaya frecuentemente? Falta de aire, palpitaciones o taquicardias frecuentes en reposo o en leves esfuerzos? Hipertensión arterial diagnosticada o PAS > 140 mm Hg o PAD > 90 MM Hg por lo menos en dos ocasiones, o haciendo uso de medicación anti hipertensiva? Problemas o antecedentes de enfermedades cardiovasculares, respiratorias, metabólicas o neurológicas? 6
  • 7. Anamnésis Clínica Anamnésis Clínica Algún problema óseo o articular que pudiera agravarse con el ejercicio? Colesterol total > 200 mg o HDL-colesterol < 35 o LDL- colesterol > 130 Toma alguna medicación para el corazón, la presión arterial o el colesterol? Toma algún otro tipo de medicación : anticonceptivos orales, hormonas? Fuma o paró de fumar durante los últimos 6 meses? Historia familiar de infarto de miocardio, revascularización coronaria o muerte súbita de madre, padre, hermano o hijo? Historia familiar de enfermedades respiratorias, metabólicas o neurológicas? 7
  • 8. Anamnésis Clínica Anamnésis Clínica Glucosa en ayuno < 110 mg/dl por lo menos en dos ocasiones separadas? Sobrepeso, Indice de masa corporal (IMC o BMI) mayor o igual a 30 kg/m2. Circunferencia de cintura > 100 cm. Existe alguna otra razón física o médica, no mencionada aquí, para que ud. No pueda participar de un programa de acondicionamiento físico? 8
  • 9. Lesiones del aparato locomotor - Tendinitis - Bursitis - Esguinces - Rotura ligamentaria - Luxaciones - Fracturas - Desgarros - Prótesis 9
  • 10. Cuestionario PAR-Q (Physical Activity Readiness Questionnaire) Su objetivo es distinguir e identificar individuos para los cuales una evaluación médica sería realmente aconsejable e individuos que podrían prescindir de la misma para comenzar un programa de ejercicios de moderada intensidad. 10
  • 11. Cuestionario PAR-Q 1. ¿Alguna vez un médico le dijo que ud. Posee un problema de corazón y le recomendó que sólo hiciese actividad física bajo supervisión médica? 2. ¿Siente dolor en el pecho causado por la práctica de actividad física? 3. ¿Sintió dolor en el pecho durante el últimos mes? 4. ¿Tiende a perder la conciencia o caerse debido a mareos? 5. ¿Tiene algún problema óseo o muscular que pudiera ser agravado con la práctica de ejercicios físicos? 6. ¿Algún médico ya le recomendó el uso de medicamentos para su presión arterial o condición cardiovascular? 7. ¿Tiene conciencia, a través de su propia experiencia personal o consejo médico, de alguna otra razón física que le impida la práctica de ejercicio físico sin supervisión médica? 11
  • 12. 3. Factores de Riesgo Coronario 3. Factores de Riesgo Coronario Son aquellos hábitos que inciden negativamente en la salud del corazón y en la calidad de vida. Mantenerlos a a mediano y largo plazo aumentarán las probabilidades de sufrir algún evento cardiovascular. 12
  • 13. Antecedentes Edad Hipertensión familiares Obesidad Tabaquismo Sedentarismo Factores Colesterol de Diabetes Riesgo Insuficiencia renal Cardiopatías Antecedentes de síncopes Disnea, ahogos o Arteriopatías dolores en el pecho 13
  • 14. Grupos de Riesgo BAJO RIESGO : Hombres < 45 o Mujeres < 55; asintomáticos; no más de un Factor de riesgo RIESGO MODERADO : Hombres > 45, mujeres > 55 o poseer dos o más Factores de Riesgo ALTO RIESGO : Uno o más síntomas excluyentes (o enfermedad cardiovascular, pulmonar o metabólica diagnosticada). 14
  • 15. 4. Evaluación Funcional 4. Evaluación Funcional Formulario de consentimiento Tiene el objetivo de informar al individuo de los procedimientos generales y los posibles riesgos y beneficios del test o de la actividad que se irá a realizar. Debería constar de : Propósito y explicación del test Descripción de los posibles riesgos y síntomas Responsabilidades del participante Beneficios esperados Posibilidad de detener el test por propia voluntad Información confidencial /uso para fines científicos Aclaración de dudas y preguntas Libertad de participar o no 15
  • 16. Ejemplo : “ Por propia voluntad, estoy de acuerdo en participar de un test de esfuerzo submáximo con el propósito de estimar el consumo máximo de oxígeno y evaluar la función cardiovascular durante el ejercicio físico. A su vez, facilitará la determinación de la capacidad aeróbica y auxiliará en la prescripción y control del programa de entrenamiento. El test se realizará en una cinta o bicicleta ergométrica y tendrá una duración máxima aproximada de 15 minutos; pudiendo ser interrumpido por propio deseo en cualquier momento. Durante el test, la intensidad será aumentada gradualmente hasta niveles submáximos (antes de alcanzar el agotamiento). La Frecuencia cardíaca y la presión arterial serán constantemente monitorizadas… 16
  • 17. Ejemplo : … Existe la posibilidad de que ciertas respuestas anormales puedan ocurrir durante el test. Las mismas pueden incluir: presión arterial anormal, ritmo cardíaco muy lento o muy rápido y, raramente, algún accidente cardíaco. A través de un cuestionario detallado, de la monitorización de la presión arterial y la frecuencia cardíaca y a través de la observación de síntomas o señales de desconfort, todo esfuerzo será realizado para evitar cualquier problema Los datos provenientes del test ergométrico, así como de las otras evaluaciones a realizar, resguardando mi identificación, podrán ser utilizados para fines estadísticos o científicos. Leí y entendí las informaciones escritas arriba. Las dudas y/o preguntas me fueron respondidas satisfactoriamente “ 17

Notas del editor

  • #3: 02/26/13 22:26 © 2007 Microsoft Corporation. All rights reserved. Microsoft, Windows, Windows Vista and other product names are or may be registered trademarks and/or trademarks in the U.S. and/or other countries. The information herein is for informational purposes only and represents the current view of Microsoft Corporation as of the date of this presentation. Because Microsoft must respond to changing market conditions, it should not be interpreted to be a commitment on the part of Microsoft, and Microsoft cannot guarantee the accuracy of any information provided after the date of this presentation. MICROSOFT MAKES NO WARRANTIES, EXPRESS, IMPLIED OR STATUTORY, AS TO THE INFORMATION IN THIS PRESENTATION.
  • #4: 02/26/13 22:26 © 2007 Microsoft Corporation. All rights reserved. Microsoft, Windows, Windows Vista and other product names are or may be registered trademarks and/or trademarks in the U.S. and/or other countries. The information herein is for informational purposes only and represents the current view of Microsoft Corporation as of the date of this presentation. Because Microsoft must respond to changing market conditions, it should not be interpreted to be a commitment on the part of Microsoft, and Microsoft cannot guarantee the accuracy of any information provided after the date of this presentation. MICROSOFT MAKES NO WARRANTIES, EXPRESS, IMPLIED OR STATUTORY, AS TO THE INFORMATION IN THIS PRESENTATION.