SlideShare una empresa de Scribd logo
21
Lo más leído
22
Lo más leído
24
Lo más leído
Evaluación Preanestésica,
Evaluación ASA
MR1 Cirugía de Tórax y Cardiovascular
JesúsA. CustodioMarroquín
Definición:
• Proceso clínico que precede a la administración de
anestesia antes de un procedimiento quirúrgico.
• Consiste en la obtención de información de distintas
fuentes (HC, Laboratorios), en la educación y
orientación del paciente yeleccióndela anestesia.
Objetivos
1. Reducir la morbimortalidad perioperatoria.
2. Recabar información acerca de la historia clínica ysolicitar
pruebas de laboratorio necesarias para la intervención
quirúrgica.
3. Valorar los índices de riesgoanestésico-quirúrgicos.
4. Obtener del paciente el consentimientoinformado.
5. Valorar la situación social delpaciente.
6. Familiarizar al paciente con informaciónpreoperatoria.
7. Mejorar la calidadasistencial.
Estructura de Evaluación Anestésica
Pre-operatoria
• Historia Clínica
• ExamenFísico
• Evaluación de laboratorio
• ClasificaciónASA
• Consentimiento Informado
• Plan anestésico
• Datos de Filiación del paciente
• ProblemaActual
• Otros trastornos conocidos
• Antecedentes
Intervenciones quirúrgicas.
Anestesias
Terapéutica actual
Intolerancia afármacos.
Hábitos
Alergias
• Antecedentes Familiares
• Revisiónpor SistemasOrgánicos
Historia Clínica
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
ExamenFísico
anestesia/sedación se centra• La evaluación previa a la
principalmente en:
 Signosvitales: PA,FC,FR,T
 Lavíarespiratoria
 Laexploración cardiopulmonar
• Puedeincluir todos los sistemas, dependiendo del estado clínico del
paciente
• La evidencia de infección sobre el sitio en consideración o cerca de
éste, o anormalidades anatómicas significativas puede contraindicar
el procedimiento.
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
predecir la facilidadEs usada para
de intubación.Puntuación modificadade
Mallampati:
Se determina analizando la anatomía de la
cavidad oral, basada en la visibilidad de la
base de la úvula, istmo de las fauces (los
arcos delante y detrás de las amígdalas) y el
paladarblando.
• Clase 1:total visibilidad de las amígdalas,
úvula y paladar blando
• Clase 2: visibilidad del paladar duro y
blando, porción superior de las amígdalasy
úvula
• Clase 3: son visibles el paladar duro y
blando y la basede laúvula
• Clase 4:sólo esvisible el paladar duro
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
NYHA – Clase Funcional
Cardíaca
Clasificación de Goldman
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
Exámenes deLaboratorio
“Exámenesde Rutina”
•Hb
•Hcto
•Análisi de Orina
•Niveles de electrolitos séricos
•TP
•EKG
•RxTx
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
ClasificaciónASA
• Laclasificación ASA(American Society of Anesthesiologists) seutiliza para
estimar el estado físico que puede presentar el paciente, clasificándolos
en diferentes grados
ASA 1 Paciente Sano
ASA 2 Paciente con alguna alteraciones sistémicas
leves a moderadas , que no produce
incapacidad o limitación funcional.
HTAcontrolada, anemia,
tabaquismo, diabetes
controlada, asma,embarazo,
obesidad, edad <de 1 año o
>de 70 años.
ASA 3 Paciente con alguna alteraciones sistémicas
grave, que produce limitación funcional
definida y en determinado grado.
Angor, HTAno controlada,
Diabetes no controlada,
Asma,EPOC,Historia de
IAM, Obesidad Mórbida.
ASA 4 Paciente con enfermedad sistémica grave e
incapacitante que constituye una amenaza
constante para la vida y que no siempre se
puede corregir por medio de lacirugía
Angor inestable,
insuficiencia respiratoria,
insuficiencia cardíacaglobal,
hepatopatía, insuficiencia
renal.
ASA 5 Pacientes terminales o moribundos, con unas
expectativas de supervivencia no superior a
24 horas con o sin tto quirúrgico.
ASA 6 Paciente con muerte cerebral.
ASA y su Correlación conla
Mortalidad
ASAy su correlación con la
Mortalidad
Instrucciones para elPreoperatorio
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
Registros
• ConsentimientoInformado: Documento médico-
legal.
• Registros:
Nota Pre-operatoria: Hist. Clínica + Ex.Físico +
Ex.Lab + Plan Anestésico + Consentimiento
Informado.
Registro Trans-operatorio.
Notas Post-operatorias – Nota dealta.
Grado de complejidad
quirúrgica
Grado de complejidad
quirúrgica
Grado de complejidad
quirúrgica
Grado de complejidad
quirúrgica
Grado de complejidad
quirúrgica

Más contenido relacionado

DOC
Pares craneales
PPTX
Valoracion de la via aerea, predictores.
DOCX
Historia clínica pediátrica
DOCX
Guia de valoracion 14 necesidades
PDF
Modelo del cuidado de enfermeria
PPTX
Apendicectomía abierta y vlp
PPTX
Anestesia para cirugía de tórax
PPTX
Riesgo quirurgico final
Pares craneales
Valoracion de la via aerea, predictores.
Historia clínica pediátrica
Guia de valoracion 14 necesidades
Modelo del cuidado de enfermeria
Apendicectomía abierta y vlp
Anestesia para cirugía de tórax
Riesgo quirurgico final

La actualidad más candente (20)

PPTX
Evaluacion Pre Anestésica
PPTX
Clasificación de killip y kimball
PPTX
Shock hipovolemico
PPTX
Nudos, puntos y suturas
PPT
Intubacion Endotraqueal
PPTX
Cómo se determina el riesgo quirúrgico
PPTX
1ra clase-conceptos-y-anamnesis
PPS
Uso adecuado de la auscultación pulmonar
PDF
cateter venoso central
PPTX
Riesgo en cirugia
PPT
Cricotirotomía y traqueotomía
PPTX
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
PPTX
Tecnica de colocación de cateter venoso central
PDF
Equipo e instrumental laparoscopico
PPTX
Tromboprofilaxis, sus dos caras
PPTX
Shock hipovolemico
PDF
Signos clínicos en apendicitis aguda
PPTX
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
PPTX
Indice de shock, shock index, trauma
Evaluacion Pre Anestésica
Clasificación de killip y kimball
Shock hipovolemico
Nudos, puntos y suturas
Intubacion Endotraqueal
Cómo se determina el riesgo quirúrgico
1ra clase-conceptos-y-anamnesis
Uso adecuado de la auscultación pulmonar
cateter venoso central
Riesgo en cirugia
Cricotirotomía y traqueotomía
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Tecnica de colocación de cateter venoso central
Equipo e instrumental laparoscopico
Tromboprofilaxis, sus dos caras
Shock hipovolemico
Signos clínicos en apendicitis aguda
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
Indice de shock, shock index, trauma
Publicidad

Similar a Evaluación preanestésica - Clasificación ASA (20)

PPTX
Valoracion pre-anestésica y de via aerea.pptx
PPTX
clasificacion de ASA pasa anstesia. evaluacion
PDF
Evaluacion pre operatoria
PDF
PREOPERATORIO quirúrgico y datos claves para una correcta intervención
PPT
16927675 clasificacion del estado de salud.ppt
PPTX
Visita preanestesica clase1
PPTX
evaluacion preanestesica en pacientes para cirugia
PPTX
PPT
Pre Operatorio de cirugía
PPTX
clasificacion dl estado fisico segun ASA.pptx
PDF
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
PDF
Valoración pre anestésica primera clase.
PPTX
Manejo de las Claves Obstetricas MSP Ecuador
PDF
340 349-dr-troncoso
PPTX
EXPOSICION EVALUACION PREOPERATORIA.pptx
PPTX
criteriosdeingresoauti2-170214222159 (1) [Autoguardado].pptx
PPTX
Evaluación preanestesica
PPTX
Valoración preanestesica dfvjdfjvhbdjchb
PPTX
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
PPTX
Valoracion preanestesica
Valoracion pre-anestésica y de via aerea.pptx
clasificacion de ASA pasa anstesia. evaluacion
Evaluacion pre operatoria
PREOPERATORIO quirúrgico y datos claves para una correcta intervención
16927675 clasificacion del estado de salud.ppt
Visita preanestesica clase1
evaluacion preanestesica en pacientes para cirugia
Pre Operatorio de cirugía
clasificacion dl estado fisico segun ASA.pptx
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
Valoración pre anestésica primera clase.
Manejo de las Claves Obstetricas MSP Ecuador
340 349-dr-troncoso
EXPOSICION EVALUACION PREOPERATORIA.pptx
criteriosdeingresoauti2-170214222159 (1) [Autoguardado].pptx
Evaluación preanestesica
Valoración preanestesica dfvjdfjvhbdjchb
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Valoracion preanestesica
Publicidad

Más de Alonso Custodio (20)

PPT
Sindrome de Vena Cava Superior
PPT
Tumores de mediastino
PPT
Cáncer de pulmón
PPT
Derrame pleural y Neumotórax
PPTX
Aneurisma de aorta
PPTX
Insuficiencia coronaria
PPTX
Pie diabético
PPTX
Insuficiencia arterial periférica
PPTX
Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis.
PPTX
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
PDF
Reanimación Cardiopulmonar
PPT
Infecciones en Obstetricia
PPTX
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
PPTX
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
PDF
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
PPTX
Cardiopatias congenitas pediatria
PPTX
Semiología Obstétrica
PDF
Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review
PPTX
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
PDF
Obstrucción del intestino delgado
Sindrome de Vena Cava Superior
Tumores de mediastino
Cáncer de pulmón
Derrame pleural y Neumotórax
Aneurisma de aorta
Insuficiencia coronaria
Pie diabético
Insuficiencia arterial periférica
Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis.
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
Reanimación Cardiopulmonar
Infecciones en Obstetricia
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Cardiopatias congenitas pediatria
Semiología Obstétrica
Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Obstrucción del intestino delgado

Último (20)

PPTX
Unidad 1 de Fundamentos del Estado y el poder .pptx
PPTX
9. Geografía Dominicana - Joeldy Lopez.pptx
PPT
13 TUBERCULOSIS .ppt
PDF
PPTX
Zirconia final todo sobre zirconia dental
PPTX
educacion sobre el uso de opioidess.pptx
PPTX
Control Prenatal de las madres embarazadas
PPTX
GENÉTICA GENERAL - DEFINICIÓN, HISTORIA Y EVOLUCIÓN
PDF
CLASE 4 DACTILOSCOPIA INFORME PERICIAL DACTILOSCOPIA.pdf
DOCX
Tbela_Vru dkkdkdkdkifkifkifififmsmk.docx
PPTX
Grupo 1 - Adultez Temprana tercero .pptx
PPT
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis
PDF
Usos del condensado Bose-Einstein en Quimica
PDF
PC 3 - PLAN DE MEJORAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PPTX
GENÉTICA GENERAL CONCEPTOS Y ANOMALIAS CROMOSÓMICAS
DOCX
VIRUS tabla dkidieiffjfjfjdhwyñlalo.docx
PPTX
ACCIDENTE OFIDICO ACCIDENTE OFIDICO………..
PPTX
Perfiil_Biofisico_Fetal.___perinatologia
PDF
7) Malnutrición; raquitismo y anemia.pdf
PPTX
Contenido de fisica para sexto grado de bachillerato
Unidad 1 de Fundamentos del Estado y el poder .pptx
9. Geografía Dominicana - Joeldy Lopez.pptx
13 TUBERCULOSIS .ppt
Zirconia final todo sobre zirconia dental
educacion sobre el uso de opioidess.pptx
Control Prenatal de las madres embarazadas
GENÉTICA GENERAL - DEFINICIÓN, HISTORIA Y EVOLUCIÓN
CLASE 4 DACTILOSCOPIA INFORME PERICIAL DACTILOSCOPIA.pdf
Tbela_Vru dkkdkdkdkifkifkifififmsmk.docx
Grupo 1 - Adultez Temprana tercero .pptx
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis
Usos del condensado Bose-Einstein en Quimica
PC 3 - PLAN DE MEJORAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
GENÉTICA GENERAL CONCEPTOS Y ANOMALIAS CROMOSÓMICAS
VIRUS tabla dkidieiffjfjfjdhwyñlalo.docx
ACCIDENTE OFIDICO ACCIDENTE OFIDICO………..
Perfiil_Biofisico_Fetal.___perinatologia
7) Malnutrición; raquitismo y anemia.pdf
Contenido de fisica para sexto grado de bachillerato

Evaluación preanestésica - Clasificación ASA

  • 1. Evaluación Preanestésica, Evaluación ASA MR1 Cirugía de Tórax y Cardiovascular JesúsA. CustodioMarroquín
  • 2. Definición: • Proceso clínico que precede a la administración de anestesia antes de un procedimiento quirúrgico. • Consiste en la obtención de información de distintas fuentes (HC, Laboratorios), en la educación y orientación del paciente yeleccióndela anestesia.
  • 3. Objetivos 1. Reducir la morbimortalidad perioperatoria. 2. Recabar información acerca de la historia clínica ysolicitar pruebas de laboratorio necesarias para la intervención quirúrgica. 3. Valorar los índices de riesgoanestésico-quirúrgicos. 4. Obtener del paciente el consentimientoinformado. 5. Valorar la situación social delpaciente. 6. Familiarizar al paciente con informaciónpreoperatoria. 7. Mejorar la calidadasistencial.
  • 4. Estructura de Evaluación Anestésica Pre-operatoria • Historia Clínica • ExamenFísico • Evaluación de laboratorio • ClasificaciónASA • Consentimiento Informado • Plan anestésico
  • 5. • Datos de Filiación del paciente • ProblemaActual • Otros trastornos conocidos • Antecedentes Intervenciones quirúrgicas. Anestesias Terapéutica actual Intolerancia afármacos. Hábitos Alergias • Antecedentes Familiares • Revisiónpor SistemasOrgánicos Historia Clínica
  • 7. ExamenFísico anestesia/sedación se centra• La evaluación previa a la principalmente en:  Signosvitales: PA,FC,FR,T  Lavíarespiratoria  Laexploración cardiopulmonar • Puedeincluir todos los sistemas, dependiendo del estado clínico del paciente • La evidencia de infección sobre el sitio en consideración o cerca de éste, o anormalidades anatómicas significativas puede contraindicar el procedimiento.
  • 9. predecir la facilidadEs usada para de intubación.Puntuación modificadade Mallampati: Se determina analizando la anatomía de la cavidad oral, basada en la visibilidad de la base de la úvula, istmo de las fauces (los arcos delante y detrás de las amígdalas) y el paladarblando. • Clase 1:total visibilidad de las amígdalas, úvula y paladar blando • Clase 2: visibilidad del paladar duro y blando, porción superior de las amígdalasy úvula • Clase 3: son visibles el paladar duro y blando y la basede laúvula • Clase 4:sólo esvisible el paladar duro
  • 15. NYHA – Clase Funcional Cardíaca
  • 18. Exámenes deLaboratorio “Exámenesde Rutina” •Hb •Hcto •Análisi de Orina •Niveles de electrolitos séricos •TP •EKG •RxTx
  • 21. ClasificaciónASA • Laclasificación ASA(American Society of Anesthesiologists) seutiliza para estimar el estado físico que puede presentar el paciente, clasificándolos en diferentes grados
  • 22. ASA 1 Paciente Sano ASA 2 Paciente con alguna alteraciones sistémicas leves a moderadas , que no produce incapacidad o limitación funcional. HTAcontrolada, anemia, tabaquismo, diabetes controlada, asma,embarazo, obesidad, edad <de 1 año o >de 70 años. ASA 3 Paciente con alguna alteraciones sistémicas grave, que produce limitación funcional definida y en determinado grado. Angor, HTAno controlada, Diabetes no controlada, Asma,EPOC,Historia de IAM, Obesidad Mórbida. ASA 4 Paciente con enfermedad sistémica grave e incapacitante que constituye una amenaza constante para la vida y que no siempre se puede corregir por medio de lacirugía Angor inestable, insuficiencia respiratoria, insuficiencia cardíacaglobal, hepatopatía, insuficiencia renal. ASA 5 Pacientes terminales o moribundos, con unas expectativas de supervivencia no superior a 24 horas con o sin tto quirúrgico. ASA 6 Paciente con muerte cerebral.
  • 23. ASA y su Correlación conla Mortalidad
  • 24. ASAy su correlación con la Mortalidad
  • 27. Registros • ConsentimientoInformado: Documento médico- legal. • Registros: Nota Pre-operatoria: Hist. Clínica + Ex.Físico + Ex.Lab + Plan Anestésico + Consentimiento Informado. Registro Trans-operatorio. Notas Post-operatorias – Nota dealta.