SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación y
Reconocimiento
del Ambiente de
Cambio
Dr. Rafael Cartagena
La evaluación y el
razonamiento del ambiente
de cambio es esencial para
diseñar cambios exitosos.
Balogun y Hope desarrollaron
una secuencia de aspectos
importantes a considerar
antes de comenzar el proceso
de cambio: contextuales y de
diseños.
Contextuales y de Diseños
CONTEXTUALES
• Tiempo: ¿Cuán rápido se necesita el cambio?
¿Está la organización en crisis o
es parte de una estrategia de desarrollo a largo plazo?
• Alcance: ¿Qué clase de cambio se necesita?
¿Realineación o transformación?
¿Se afecta toda la organización, o parte de ella?
• Preservación: ¿Qué activos organizacionales, características,
hay que preservar o proteger?
• Diversidad: ¿Son los empleados relativamente homogéneos o
más bien diversos en términos de valores, normas y actitudes?
CONT. CONTEXTUALES
• Capabilidad: ¿Cuál es la capabilidad organizacional, gerencial y personal
para implantar el cambio?
• Capacidad: ¿Cuánto puede la organización invertir en el
cambio propuesto en términos de "cash", personal y tiempo?
• Disponibilidad "readiness"
para el cambio: ¿Cuán listos están los empleados para el cambio?
¿Están motivados?
• Poder: ¿Quién tiene el poder en la organización? ¿Cuanta latitud o discreción tiene
la gente de cambio para hacerlo?
DISEÑO
• Camino del Cambio: El tipo de cambio a iniciarse
en terminos de su naturaleza y resultado deseado.
• Cambio del punto de partida: ¿Cuán flexible es el
inicio del cambio?
• Cambio de estilo: El tipo de estilo gerencial a
prevalecer:
• Colaborativo
• Directivo
• Cambio de objetivo: ¿Qué flexibilidad existe para
que los interventores del cambio puedan tocar
actitudes, valores y conductas de las personas.
CONT. DISEÑO
• Cambio de poderes o influencias: ¿Qué necesitan
los agentes de cambio para impactar 4 subsistemas?:
✓ Técnico
✓ Político
✓ Cultural
✓ Interpersonal
• Cambio de roles: ¿Quién será responsable de liderar
e implantar los cambios?
En síntesis, existen diferentes y variadas formas de
planificar e implantar cambios en una organización. Es
esencial que se entienda la cultura de dicha
organización para diseñar los planes adecuados. Si el
cambio es dentro de los confines de la cultura actual de
una organización, el cambio se deberá atenuar a los
valores y las costumbres de la misma. Si por el
contrario, se trata de cambiar la cultura, entonces los
planes del agente de cambio deberán atenuarse a la
nueva cultura.
•Goffee Jones, Cameron y Quinn,
lo explicaron en la siguiente gráfica:​

Más contenido relacionado

PPTX
Exp. identificacion de los cambio y sus razones.
PDF
Cambio organizacional conceptos
PPTX
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
DOCX
Generalización y estabilización del cambio
PPT
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
DOCX
Estrategias de cambio
PDF
Admcambioenorganizacional
Exp. identificacion de los cambio y sus razones.
Cambio organizacional conceptos
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
Generalización y estabilización del cambio
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
Estrategias de cambio
Admcambioenorganizacional

Similar a Evaluación y Reconocimiento del Ambiente de Cambio (20)

PDF
Cambio organizacional (1)
PPT
Cambio Organizacional
DOCX
3.1 conceptos basicos de cambio
PPTX
Gestión del cambio tecnológico clase 1
PPTX
Gestión del cambio tecnológico clase 1
PDF
Presentación Workshop de Change Management
PPTX
GESTION DEL CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE.pptx
PDF
EL CAMBIO ORGANIZACIONAL.pdf
PDF
cultura-empresarial-unidad-iii
PPT
CONCEPTUALIZACION Y GESTION DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL
PPTX
HERRAMIENTAS-PARA-EL-CAMBIO.pptx
PDF
PPTX
Desarrollo Organizacional Modelos de Cambio Planeado.pptx
PPT
Implementar modelo de cambio cultural v040811
PDF
Planea los cambios en tu empresa
PPS
Cambio organizacional
DOC
Cambio organizacional
PDF
El Proceso de Cambio (2023)
PPTX
Daniia alejandra macias soria t4
PPT
Cambio Organizacional
Cambio organizacional (1)
Cambio Organizacional
3.1 conceptos basicos de cambio
Gestión del cambio tecnológico clase 1
Gestión del cambio tecnológico clase 1
Presentación Workshop de Change Management
GESTION DEL CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE.pptx
EL CAMBIO ORGANIZACIONAL.pdf
cultura-empresarial-unidad-iii
CONCEPTUALIZACION Y GESTION DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL
HERRAMIENTAS-PARA-EL-CAMBIO.pptx
Desarrollo Organizacional Modelos de Cambio Planeado.pptx
Implementar modelo de cambio cultural v040811
Planea los cambios en tu empresa
Cambio organizacional
Cambio organizacional
El Proceso de Cambio (2023)
Daniia alejandra macias soria t4
Cambio Organizacional
Publicidad

Más de Efraín Suárez-Arce, M.Ed (20)

PDF
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdf
PDF
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
PPT
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
PDF
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
PDF
Naturaleza del Liderazgo
PDF
El Contexto Individual del Cambio
PDF
Organizational Change Process of Lamissimo Textile CO
PDF
Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2
PDF
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
PDF
Change Management Panel
PDF
Midiendo la Capacidad del Cambio
PDF
Los Contextos del Cambio
PDF
Jean Jacques Rousseau
PDF
Introduccion al Estudio de la Historia de la Educacion
PDF
Teorias Educativas - Idealismo
PDF
Pedagogia del Oprimido
PDF
Why Change Programs Don’t Produce Change
PDF
Cracking the Code of Change
PDF
Cómo se Hace y se Estudia la Filosofía
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
Naturaleza del Liderazgo
El Contexto Individual del Cambio
Organizational Change Process of Lamissimo Textile CO
Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
Change Management Panel
Midiendo la Capacidad del Cambio
Los Contextos del Cambio
Jean Jacques Rousseau
Introduccion al Estudio de la Historia de la Educacion
Teorias Educativas - Idealismo
Pedagogia del Oprimido
Why Change Programs Don’t Produce Change
Cracking the Code of Change
Cómo se Hace y se Estudia la Filosofía
Publicidad

Último (20)

PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf

Evaluación y Reconocimiento del Ambiente de Cambio

  • 1. Evaluación y Reconocimiento del Ambiente de Cambio Dr. Rafael Cartagena
  • 2. La evaluación y el razonamiento del ambiente de cambio es esencial para diseñar cambios exitosos. Balogun y Hope desarrollaron una secuencia de aspectos importantes a considerar antes de comenzar el proceso de cambio: contextuales y de diseños.
  • 3. Contextuales y de Diseños CONTEXTUALES • Tiempo: ¿Cuán rápido se necesita el cambio? ¿Está la organización en crisis o es parte de una estrategia de desarrollo a largo plazo? • Alcance: ¿Qué clase de cambio se necesita? ¿Realineación o transformación? ¿Se afecta toda la organización, o parte de ella? • Preservación: ¿Qué activos organizacionales, características, hay que preservar o proteger? • Diversidad: ¿Son los empleados relativamente homogéneos o más bien diversos en términos de valores, normas y actitudes?
  • 4. CONT. CONTEXTUALES • Capabilidad: ¿Cuál es la capabilidad organizacional, gerencial y personal para implantar el cambio? • Capacidad: ¿Cuánto puede la organización invertir en el cambio propuesto en términos de "cash", personal y tiempo? • Disponibilidad "readiness" para el cambio: ¿Cuán listos están los empleados para el cambio? ¿Están motivados? • Poder: ¿Quién tiene el poder en la organización? ¿Cuanta latitud o discreción tiene la gente de cambio para hacerlo?
  • 5. DISEÑO • Camino del Cambio: El tipo de cambio a iniciarse en terminos de su naturaleza y resultado deseado. • Cambio del punto de partida: ¿Cuán flexible es el inicio del cambio? • Cambio de estilo: El tipo de estilo gerencial a prevalecer: • Colaborativo • Directivo • Cambio de objetivo: ¿Qué flexibilidad existe para que los interventores del cambio puedan tocar actitudes, valores y conductas de las personas.
  • 6. CONT. DISEÑO • Cambio de poderes o influencias: ¿Qué necesitan los agentes de cambio para impactar 4 subsistemas?: ✓ Técnico ✓ Político ✓ Cultural ✓ Interpersonal • Cambio de roles: ¿Quién será responsable de liderar e implantar los cambios? En síntesis, existen diferentes y variadas formas de planificar e implantar cambios en una organización. Es esencial que se entienda la cultura de dicha organización para diseñar los planes adecuados. Si el cambio es dentro de los confines de la cultura actual de una organización, el cambio se deberá atenuar a los valores y las costumbres de la misma. Si por el contrario, se trata de cambiar la cultura, entonces los planes del agente de cambio deberán atenuarse a la nueva cultura.
  • 7. •Goffee Jones, Cameron y Quinn, lo explicaron en la siguiente gráfica:​