SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN BIMESTRAL SEXTO BIOLOGIA
1. El ser humano es un animal heterótrofo porque no tiene la capacidad de sintetizar los nutrientes que necesita;
para realizar este proceso presenta un conjunto de estructuras que hacen posible la degradación de los alimentos
en sustancias más simples, que pueden ser transportadas, incorporadas y utilizadas por las células. Estas
estructuras son: la boca, la faringe, el esófago, el estómago, etc., dicho conjunto de estructuras se conoce como:
a. Sistema Circulatorio
b. Sistema Excretor
c. Sistema Digestivo
d. Sistema respiratorio
2. La digestión es realizada en 3 etapas que son:
a. Absorción, ingestión, digestión
b. Digestión, ingestión, absorción
c. Ingestión, digestión, absorción
d. Expulsión digestión, absorción
3. Se realizó a un paciente que tiene obesidad mórbida, una cirugía en la cual se le suprimió gran parte del intestino
delgado, debido a lo anterior dicho paciente comienza a bajar de peso rápidamente, lo anterior se debe a:
a. Que en el intestino delgado se realiza la mayor absorción de nutrientes que llegan al sistema circulatorio
para que este los transporte a las células.
b. Que en el intestino delgado recibe todos los desechos celulares para ser expulsados.
c. Que en el intestino delgado se desdoblan los alimentos en sustancias más sencillas
d. Que en el intestino delgado se inicia el proceso de digestión.
4. El lugar donde se absorbe el alimento que va a la sangre
a. Páncreas
b. Ano
c. Intestino delgado
d. Intestino grueso
5. Si un ser humano no tuviese glándulas salivales no podría producir saliva lo que le generaría
dificultades ya que la saliva cumple la función de:
a. Mantener la lengua humectada para que pueda detectar los sabores
b. humedecer los alimentos para facilitar su deglución además que posee enzimas que inician el
proceso de digestión.
c. Favorecer la absorción de nutrientes a través de la lengua.
d. Ayudar a mantener limpios los dientes.
6. Las personas que comen mucho chicle tienden a presentar ulceras gástricas debido a:
a. Que el chicle tiene sustancias nocivas para las paredes del estómago
b. Que cuando el chicle entra en contacto con la saliva genera sustancias que generan ulceras
gástricas.
c. Que cuando se comienza el proceso de masticación del chicle, se activan los jugos gástricos que
al no tener alimentos que atacar estos actúan sobre las paredes del estómago directamente
generando ulceras gástricas
d. Que el chicle genera acides lo que provoca ulceras gástricas.
El páncreas es el encargado de secretar hormonas las cuales son la insulina y el glucagón, también secreta
jugo pancreático, que tiene como función contribuir con la digestión de los carbohidratos, lípidos y proteínas.
7. Llega un paciente a una clínica con una seria afección en el páncreas, la cual evita que el páncreas
secrete la insulina, razón por la cual en la clínica le suministran dicha hormona de manera inmediata,
puesto que, si el paciente no recibe la insulina, lo que ocurre es:
a. Los niveles de lípidos en sangre se elevan, pues esta hormona es la encargada de controlarlos.
b. Los niveles de Aminoácidos en sangre se elevan, pues esta hormona es la encargada de
controlarlos.
c. Los niveles de sales minerales en sangre se elevan, pues esta hormona es la encargada de
controlarlos.
d. Los niveles de azúcar en sangre se elevan, pues esta hormona es la encargada de controlarlos.
8. De los siguientes esquemas selecciona cual es el que se representa mejor la transformación del
alimento hasta llegar a convertirse en desecho.
a.
b.
Alimento
Bolo
alimenticio
Quimo
Quilo Heces
fecales
+ saliva
+ Jugos
gástricos
+ bilis + jugo pancreático +
jugo intestinal
+ Acción de
bacterias
Alimento
Bolo
alimenticio
Quilo
Heces
fecales
+ Jugos
gástricos
+ bilis + jugo pancreático +
jugo intestinal
+ Acción de
bacterias
c.
d.
9. Un abuelito ha perdido su dentadura y tiene que ponerle unos implantes dentales pues si no lo hacen
el abuelo solo podría consumir líquidos, lo anterior se debe a:
a. No puede consumir alimentos solidos debido a que por la falta de los dientes no se produce saliva
y no se pueden humedecer los alimentos.
b. No puede consumir alimentos sólidos debido a que por la falta de los dientes no se produce el
proceso de masticación.
c. No puede consumir alimentos sólidos debido a que por la falta de los dientes no se producen los
jugos gástricos y no se da el proceso de digestión.
d. No puede consumir alimentos sólidos debido a que por la falta de los dientes no se produce el
jugo pancreático y no se puede realizar el proceso de absorción.
Alimento
Bolo
alimenticio
Quimo
Quilo Heces
fecales
+ saliva
+ Jugos
gástricos
+ bilis + jugo pancreático +
jugo intestinal
+ Acción de
bacterias
Alimento
Bolo
alimenticio
Quimo
Quilo
Heces
fecales
+ Jugos
gástricos
+ bilis + jugo pancreático +
jugo intestinal
+ Acción de
bacterias
Saliva
10. Una adolecente ha comenzado a bajar de peso de manera rápida y ello se debe a que cuando se mira
en el espejo se ve gorda, razón por la cual ha comenzado a dejar de consumir alimentos y los pocos
que consume son aquellos que tienen pocas calorías o simplemente no las tienen, la situación anterior
describe un desorden alimenticio llamado:
a. Bulimia
b. Vigorexia
c. G
d. Anorexia

Más contenido relacionado

PDF
Taller leyes de mendel
DOC
Examen de sistema reproductor con respuestas
DOC
Guia n°3 r ecursos renovables y no renovables
PDF
Guia 3 La reproduccion celular- Ciencias 7 -2019.pdf
PPT
Tema 02 (la nutrición de los animales)
PDF
Taller las generalidades de la célula
DOC
Circulatorio humano taller y evaluación
PDF
Biología grado noveno modulo 1
Taller leyes de mendel
Examen de sistema reproductor con respuestas
Guia n°3 r ecursos renovables y no renovables
Guia 3 La reproduccion celular- Ciencias 7 -2019.pdf
Tema 02 (la nutrición de los animales)
Taller las generalidades de la célula
Circulatorio humano taller y evaluación
Biología grado noveno modulo 1

La actualidad más candente (20)

DOCX
Cuestionario de ciencias naturales QUINTO GRADO
PDF
Prueba icfes grado quinto
DOCX
Evalucion excrecion 7
PPTX
PPT_Hábitos saludables-Educando 09D12.pptx
DOCX
Evaluacion animales vertebrados documento word.
DOCX
Examen sistema excretor
PPT
Circulación de las plantas
DOCX
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
DOCX
Evaluacion origen de la celula
PDF
Guia division celular
PDF
Excrecion plantas taller
PDF
Evaluaciòn ciencias sociales cuarto
DOCX
Unidad 5 nutrición en los seres vivos.
DOCX
GUÍA DE NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS
PPTX
Reinos de la Naturaleza grado Tercero
PPT
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
PDF
Guía de gusanos
PDF
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo
DOCX
Cuestionario cadena alimenticia
DOC
Guia ecosistemas septimo js
Cuestionario de ciencias naturales QUINTO GRADO
Prueba icfes grado quinto
Evalucion excrecion 7
PPT_Hábitos saludables-Educando 09D12.pptx
Evaluacion animales vertebrados documento word.
Examen sistema excretor
Circulación de las plantas
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Evaluacion origen de la celula
Guia division celular
Excrecion plantas taller
Evaluaciòn ciencias sociales cuarto
Unidad 5 nutrición en los seres vivos.
GUÍA DE NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS
Reinos de la Naturaleza grado Tercero
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
Guía de gusanos
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo
Cuestionario cadena alimenticia
Guia ecosistemas septimo js
Publicidad

Similar a EVALUACION DE BIOLOGIA SOBRE LA DIGESTION EN HUMANOS (20)

DOC
Digestivo resuelto (1)
PDF
Evaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer Grado
PDF
organized.pdf
PDF
Anatomía ver25 - 02 - Aparato Digestivo.pdf
DOC
Sistema digestivo
DOC
Evaluacion-5-sistema-digestivo
DOC
Guía Bloque II La nutricion
DOCX
Anatomia humana
PPTX
Quien quiere ser millonario
DOCX
Prueba digestivo
DOCX
Prueba digestivo
DOCX
Prueba del sistema digestivo
DOC
60375912 evaluacion-5-sistema-digestivo
PDF
03 Nutricion Aparatos 17 18 3º ESO
DOCX
Aparato digestivo
DOCX
Prueba de ciencias 8vo
PDF
Actividad 1 sistema digestivo.docx
DOCX
Exámen segundo bloque
DOCX
2do. bimestre 2013- 2014
Digestivo resuelto (1)
Evaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer Grado
organized.pdf
Anatomía ver25 - 02 - Aparato Digestivo.pdf
Sistema digestivo
Evaluacion-5-sistema-digestivo
Guía Bloque II La nutricion
Anatomia humana
Quien quiere ser millonario
Prueba digestivo
Prueba digestivo
Prueba del sistema digestivo
60375912 evaluacion-5-sistema-digestivo
03 Nutricion Aparatos 17 18 3º ESO
Aparato digestivo
Prueba de ciencias 8vo
Actividad 1 sistema digestivo.docx
Exámen segundo bloque
2do. bimestre 2013- 2014
Publicidad

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Introducción a la historia de la filosofía
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
IPERC...................................

EVALUACION DE BIOLOGIA SOBRE LA DIGESTION EN HUMANOS

  • 1. EVALUACIÓN BIMESTRAL SEXTO BIOLOGIA 1. El ser humano es un animal heterótrofo porque no tiene la capacidad de sintetizar los nutrientes que necesita; para realizar este proceso presenta un conjunto de estructuras que hacen posible la degradación de los alimentos en sustancias más simples, que pueden ser transportadas, incorporadas y utilizadas por las células. Estas estructuras son: la boca, la faringe, el esófago, el estómago, etc., dicho conjunto de estructuras se conoce como: a. Sistema Circulatorio b. Sistema Excretor c. Sistema Digestivo d. Sistema respiratorio 2. La digestión es realizada en 3 etapas que son: a. Absorción, ingestión, digestión b. Digestión, ingestión, absorción c. Ingestión, digestión, absorción d. Expulsión digestión, absorción 3. Se realizó a un paciente que tiene obesidad mórbida, una cirugía en la cual se le suprimió gran parte del intestino delgado, debido a lo anterior dicho paciente comienza a bajar de peso rápidamente, lo anterior se debe a: a. Que en el intestino delgado se realiza la mayor absorción de nutrientes que llegan al sistema circulatorio para que este los transporte a las células. b. Que en el intestino delgado recibe todos los desechos celulares para ser expulsados. c. Que en el intestino delgado se desdoblan los alimentos en sustancias más sencillas d. Que en el intestino delgado se inicia el proceso de digestión. 4. El lugar donde se absorbe el alimento que va a la sangre a. Páncreas b. Ano c. Intestino delgado d. Intestino grueso 5. Si un ser humano no tuviese glándulas salivales no podría producir saliva lo que le generaría dificultades ya que la saliva cumple la función de: a. Mantener la lengua humectada para que pueda detectar los sabores b. humedecer los alimentos para facilitar su deglución además que posee enzimas que inician el proceso de digestión. c. Favorecer la absorción de nutrientes a través de la lengua. d. Ayudar a mantener limpios los dientes. 6. Las personas que comen mucho chicle tienden a presentar ulceras gástricas debido a: a. Que el chicle tiene sustancias nocivas para las paredes del estómago b. Que cuando el chicle entra en contacto con la saliva genera sustancias que generan ulceras gástricas. c. Que cuando se comienza el proceso de masticación del chicle, se activan los jugos gástricos que al no tener alimentos que atacar estos actúan sobre las paredes del estómago directamente generando ulceras gástricas d. Que el chicle genera acides lo que provoca ulceras gástricas. El páncreas es el encargado de secretar hormonas las cuales son la insulina y el glucagón, también secreta jugo pancreático, que tiene como función contribuir con la digestión de los carbohidratos, lípidos y proteínas. 7. Llega un paciente a una clínica con una seria afección en el páncreas, la cual evita que el páncreas secrete la insulina, razón por la cual en la clínica le suministran dicha hormona de manera inmediata, puesto que, si el paciente no recibe la insulina, lo que ocurre es:
  • 2. a. Los niveles de lípidos en sangre se elevan, pues esta hormona es la encargada de controlarlos. b. Los niveles de Aminoácidos en sangre se elevan, pues esta hormona es la encargada de controlarlos. c. Los niveles de sales minerales en sangre se elevan, pues esta hormona es la encargada de controlarlos. d. Los niveles de azúcar en sangre se elevan, pues esta hormona es la encargada de controlarlos. 8. De los siguientes esquemas selecciona cual es el que se representa mejor la transformación del alimento hasta llegar a convertirse en desecho. a. b. Alimento Bolo alimenticio Quimo Quilo Heces fecales + saliva + Jugos gástricos + bilis + jugo pancreático + jugo intestinal + Acción de bacterias Alimento Bolo alimenticio Quilo Heces fecales + Jugos gástricos + bilis + jugo pancreático + jugo intestinal + Acción de bacterias
  • 3. c. d. 9. Un abuelito ha perdido su dentadura y tiene que ponerle unos implantes dentales pues si no lo hacen el abuelo solo podría consumir líquidos, lo anterior se debe a: a. No puede consumir alimentos solidos debido a que por la falta de los dientes no se produce saliva y no se pueden humedecer los alimentos. b. No puede consumir alimentos sólidos debido a que por la falta de los dientes no se produce el proceso de masticación. c. No puede consumir alimentos sólidos debido a que por la falta de los dientes no se producen los jugos gástricos y no se da el proceso de digestión. d. No puede consumir alimentos sólidos debido a que por la falta de los dientes no se produce el jugo pancreático y no se puede realizar el proceso de absorción. Alimento Bolo alimenticio Quimo Quilo Heces fecales + saliva + Jugos gástricos + bilis + jugo pancreático + jugo intestinal + Acción de bacterias Alimento Bolo alimenticio Quimo Quilo Heces fecales + Jugos gástricos + bilis + jugo pancreático + jugo intestinal + Acción de bacterias Saliva
  • 4. 10. Una adolecente ha comenzado a bajar de peso de manera rápida y ello se debe a que cuando se mira en el espejo se ve gorda, razón por la cual ha comenzado a dejar de consumir alimentos y los pocos que consume son aquellos que tienen pocas calorías o simplemente no las tienen, la situación anterior describe un desorden alimenticio llamado: a. Bulimia b. Vigorexia c. G d. Anorexia