SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: Carnet:
Mario Rivera 6028-15-3412
Ligia María Sosa 6028-09-5255
María Evangelina Sitún Rivas 6028-10-12309
Kristell Celeste E. ZúñigaVelásquez 6028-04-14839
Edgar León 6028-08-15861
 Para el buen desempeño empresarial se necesita
talento humano capacitado y adecuado, por lo
que se hace necesario desarrollar mecanismos
capaces de reconocer, acompañar y orientar al
RRHH en el desarrollo laboral.
 Por lo anterior se ha visto la necesidad de crealr
un método que dé la posibilidad de definir metas
y desarrollar competencias, que contribuyan a
una mayor productividad y liderazgo, para hacer
a las organizaciones más competitivas.
 La evaluación de desempeño de los trabajadores viene siendo un proceso
integral, continuo y sistemático. Y el objetivo de este es conocer,
determinar y comunicar a los trabajadores de una manera precisa, la
forma en que desempeña su trabajo, su comportamiento, sus actitudes y
rendimiento laboral.
 La evaluación de desempeño en una empresa debe de ser una práctica de
trabajo cotidiana. Esta es una actividad que estimula, activa y desbloquea la
zona de confort del trabajador.
 La evaluación influye en el nivel futuro del esfuerzo de cada trabajador, así
como un rendimiento correcto en sus tareas.
 Cuando estas evaluaciones son asociadas a programas de incentivos o
estrategias de promoción, adquieren una dimensión nueva dentro de la
empresa, lo cual se convierte en algo dinámico, esperado y deseado.
 Para evaluar la calidad del desempeño, en la obtención de los resultados
que son responsabilidad del evaluado
 Si la evaluación es efectiva permitirá a las personas que trabajen con la
empresa:
 Recibir retroalimentación sobre el desempeño de su trabajo.
 Tener claridad sobre cuáles son los recursos que le permitiran lograr mejores
resultados.
 Y conocer por parte del área de gestión humana qué espera de cada trabajador
vinculado a la empresa. (Werther y Davis, 2004, p. 296)
 El éxito o el fracaso de la Evaluación del Desempeño en la empresa
dependen de la filosofía utilizada para establecerla, las actitudes del
personal a nivel Gerencial, de Dirección, Coordinación y Supervisión hacia
el programa y su capacidad para cumplir con los objetivos y planes.
 Las políticas generales de las organizaciones en la evaluación del
desempeño se deben basar en:
 Tener un único sistema de Evaluación del Desempeño, y este debe ser liderado por el
departamento encargado de la administración del recurso humano, quienes deben brindar
asesoría, soporte y el apoyo necesario para su implementación y aplicación en todas las
áreas de la organización.
 Ser una herramienta que permita analizar los logros, aportes, fortalezas y áreas de
mejoramiento de los funcionarios de la organización en su desarrollo personal y profesional
 Efectuar la evaluación del desempeño sobre resultados directamente atribuible al trabajo
individual y personal.
 Asignar la responsabilidad a los funcionarios que tengan personal a su cargo quienes deben
conocer el potencial del recurso humano tanto de su área como de otras áreas, y así poder
brindar la información que permita a la empresa conformar cuadros de reemplazos para
futuras vacantes. (Werther y Davis, 2004a, p. 299)
 La responsabilidad por la Evaluación del
desempeño en las organizaciones debe
corresponder al área de Gestión Humana,
Desarrollo Humano, Departamento de
Personal, independiente del nombre que
las organizaciones den al área encargada
de la administración del talento humano
 El proceso se encuentra definido en tres fases que es
recomendable ejecutar cada año y que a continuación
se plantean y se explican.
 Se utilizara el PIM= preparar + implementar + medir
 Paso I: preparar el terreno
1. Defina el objetivo general que se espera lograr
2. Establezca claramente las metas, objetivos,
resultados y criterios de mejora que desea alcanzar.
3. Establezca los procedimientos para llevar a cabo las
evaluaciones de rendimiento.
4. Defina claramente las responsabilidades para cada
una de las actividades.
 Paso II: Implemente y haga que la evaluación sea
parte de la vida de la empresa
1. Comunicar a todo el personal los objetivos, alcance y
beneficios para la empresa y para ellos de realizar las
evaluaciones del rendimiento.
2. Establezca y comunique de manera sencilla, pero clara,
cuáles serán los diversos criterios de la valoración y el
peso de cada uno dentro de la calificación.
3. Establezca las herramientas y mecanismos necesarios de
cada departamento de cada puesto y cada trabajador.
4. Elabore y no deje de mejorar la entrevista, servirá de guía
para reconocer el logro y progreso de cada empleado.
 Paso III: Mida los resultados y establezca consecuencias
1. Revise y aplique los procedimientos de sanción, promoción o
incentivos que se hayan establecidos para los resultados.
2. Comunique los resultados y motive las mejoras, presente con
entusiasmo los casos más exitosos. Así como los incentivos o
premios obtenidos.
3. Compruebe que existe un sistema de apoyo permanente que
estimula el mejoramiento continuo, la gestión y el desarrollo
superior del desempeño de cada trabajador.
4. Mida el impacto que va teniendo los programas de evaluación del
desempeño en indicadores más fríos de resultados como las
ventas, los márgenes de ganancia por producto, los costos y
gastos fijos, las utilidades y las ganancias de la empresa.
 Mejora el ambiente laboral y el estado de ánimo de los
trabajadores
 Reduce la rotación del personal
 Reduce el costo del proceso de reclutar, seleccionar y
entrenar nuevos empleados
 Estimula el crecimiento y desarrollo de la persona
dentro de la empresa, lo promueve a hacer carrera, a
crecer dentro de la organización
 Se crea un espíritu de equipo y sentido de logro
cuando las evoluciones son individuales y grupales
 Mejora todos los indicadores financieros: ventas
márgenes de ganancias, bajan los costos fijos,
aumentan las ganancias.
 Responsabilidad: se refiere a la puntualidad y asistencia al trabajo. El orden,
cuidado y conservación de elementos y herramientas de trabajo. En este factor se
puede ser destacar la importante de la asistencia para el desarrollo de las labores
diarias como el uso de equipos y elementos.
 Relaciones interpersonales respetuosas y cordiales: se refiere al respeto con el
jefe inmediato, al respeto y cordialidad con sus compañeros de trabajo y lo que es
más importante el respeto y las buenas relaciones con el público y usuarios en la
prestación del servicio en forma eficaz y eficiente.
 Cooperación: se refiere a la colaboración para realizar trabajos urgentes y trabajos
en equipo, que en todo momento debe ser espontáneo y mutua unión y comprensión
con los compañeros de trabajo, coordinación con los jefes y la atención oportuna de
áreas específicas. Este aspecto es primordial para el buen desarrollo y trabajo en
equipo como parte de la cultura organizacional de la empresa.
 Eficiencia: este factor tiene que ver con la cantidad de trabajo de
manera correcta, satisfactoria y oportuna: es decir, realizar una
buena cantidad de trabajo o de servicios con un mínimo de error. Es
el factor que mide la productividad y el buen nombre de la empresa.
 Seguridad industrial y salud ocupacional: este factor tiene que
ver con el cumplimiento y aplicación de las normas de seguridad
industrial establecidas y salud ocupacional; con el uso adecuado de
los elementos de seguridad en el desempeño de sus funciones y en
general en el cumplimiento de todas las normas de seguridad
industrial y salud ocupacional.
 Para que una empresa sea exitosa debe de
provocar ilusión y deseo. Tener un equipo de
trabajo con personas motivadas y orgullosas,
es parte de ese estimulo que provoca la
energía para construir, crear y producir.
 Las evaluaciones deben de convertirse en
herramienta útiles y aliadas en el crecimiento
de la empresa.
 Montoya, C. (2009). Evaluación de desempeño como
herramienta para el análisis del Capital Humano. Universidad
de la Salle. Facultad de Sistemas de Información y
Documentación. Bogotá Colombia.Recuperado de:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1
668-87082009000100002
 Nuñez, E. (2010). Tres pasos para mejorar el rendimiento de
tus trabajadores. FundaPymes. Recuperado de:
http://www.fundapymes.com/blog/controly-evaluacion-
rendimiento-trabadores-p/

Más contenido relacionado

PDF
Como administrar-recursos-humanos
DOCX
La importancia de la gestión del rendimiento de los empleados
PPTX
PPT
Evaluacion por comptencias y por resultados
PDF
Como Implementar con Exito un Sistema de Evaluacion de Desempeno
PPTX
Administracion de Recursos Informaticos
PPTX
Como mejorar la gestión de talentos en su empresa
DOCX
Actividad 2 naturaleza del conflicto
Como administrar-recursos-humanos
La importancia de la gestión del rendimiento de los empleados
Evaluacion por comptencias y por resultados
Como Implementar con Exito un Sistema de Evaluacion de Desempeno
Administracion de Recursos Informaticos
Como mejorar la gestión de talentos en su empresa
Actividad 2 naturaleza del conflicto

La actualidad más candente (20)

PDF
Evaluacion-Eduardo Atri Cojab
PPTX
Reingenieria aplicada a los recursos humanos
PPSX
KARI_U3_EA_ISSF
PPTX
Reingenieria aplicada a los recursos humanos
PPTX
Reingenieria aplicada a los recursos humanos
PPTX
PPTX
KARI_U3_EA_XXYZ
PPTX
Evidencia de aprendizaje plan de mejora
PPTX
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN UNA ORGANIZACION
DOCX
Organizacion industrial
PPTX
Recursos humanos
PPTX
Presentacion freanyer uzcategui
PPTX
Empowermet, kaizen, downsizing en RRHH y clima organizacional
PDF
Presentación mentoria
PDF
Mejora del equipo comercial
PPTX
Marroquin ana modelo de motivación
PDF
MANUAL DE INDUCCIÓN: HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN INTERNA.
PPTX
Sesion 3 y 4
PPTX
Principales necesidades de capacitación en las áreas funcionales del proyecto...
PPTX
identificación del factor humano: Indicadores clave de rendimiento y los patr...
Evaluacion-Eduardo Atri Cojab
Reingenieria aplicada a los recursos humanos
KARI_U3_EA_ISSF
Reingenieria aplicada a los recursos humanos
Reingenieria aplicada a los recursos humanos
KARI_U3_EA_XXYZ
Evidencia de aprendizaje plan de mejora
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN UNA ORGANIZACION
Organizacion industrial
Recursos humanos
Presentacion freanyer uzcategui
Empowermet, kaizen, downsizing en RRHH y clima organizacional
Presentación mentoria
Mejora del equipo comercial
Marroquin ana modelo de motivación
MANUAL DE INDUCCIÓN: HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN INTERNA.
Sesion 3 y 4
Principales necesidades de capacitación en las áreas funcionales del proyecto...
identificación del factor humano: Indicadores clave de rendimiento y los patr...
Publicidad

Destacado (20)

PPT
jornada calidad ongd. Nuria casaldaliga
PPTX
Captación de fondos privados para ONGs. Herramientas básicas
PPT
Captacion de fondos en Red
PPTX
Estrategia didáctica curso captación de fondos privados 2014
PDF
Taller de fundraising - Patrocinios, Afiliación, Crowdfunding
PPTX
Historía de la captación de fondos. filantropia
PDF
Curso Marketing Captación Fondos ONGs
PPTX
Cómo alcanzar el éxito en la captación de fondos
PPTX
Grupo cobit tema - integración - masi
PPTX
Formación en la Red Navarra de Lucha contra la Pobreza : Grandes donantes
PDF
Gestion de Rendimiento de Procesos
PPTX
Curso captación fondos-ong
PPTX
Redes sociales y ongs
PPT
Diapositivas Expo 10
PDF
5163 Módulo 6 Eventos Especiales
PPT
Presentación sobre Gestión de personas
PPTX
PROCESOS Y PLANTAS DE PRODUCCION FLEXIBLES
PPTX
Evolución de la moneda
PPTX
Copasst
PPSX
Definición de Gerente. Empresario, Líder y Emprendedor
jornada calidad ongd. Nuria casaldaliga
Captación de fondos privados para ONGs. Herramientas básicas
Captacion de fondos en Red
Estrategia didáctica curso captación de fondos privados 2014
Taller de fundraising - Patrocinios, Afiliación, Crowdfunding
Historía de la captación de fondos. filantropia
Curso Marketing Captación Fondos ONGs
Cómo alcanzar el éxito en la captación de fondos
Grupo cobit tema - integración - masi
Formación en la Red Navarra de Lucha contra la Pobreza : Grandes donantes
Gestion de Rendimiento de Procesos
Curso captación fondos-ong
Redes sociales y ongs
Diapositivas Expo 10
5163 Módulo 6 Eventos Especiales
Presentación sobre Gestión de personas
PROCESOS Y PLANTAS DE PRODUCCION FLEXIBLES
Evolución de la moneda
Copasst
Definición de Gerente. Empresario, Líder y Emprendedor
Publicidad

Similar a Evaluación del desempeño (20)

DOCX
Lcd morelia
PPTX
presentacion evaluacion de desempeño.pptx
PPT
!41646d2e2061706c69636164612061206c6f732052522e48482e2028556e69646164203229
PPT
Evaluacion_de_desempeno_para el buen desempeño
PDF
Revista Gerencia
PPT
Evaluacion_de_desempeno en los recursos humanos
PPTX
Desarrollo del recurso humano
PDF
Evaluación del desempeño en las organizaciones
PDF
Ensayo 2012 06-18
DOCX
Evaluacion del desempeãƒâ€˜o
PPTX
Metodos y tecnicas del Talento humano.pptx
PDF
Ensayo sobre evaluación de desempeño 2012 06-18
PPT
Evaluación de Desempeño
PDF
Revista
PPTX
La evaluación de desempeño
PDF
M1.S1. Presentación Dirección Nacional de Capacitación
PDF
Eval
PPTX
Talento humano1
PPTX
Programacion y Evaluacion del desemepño
 
Lcd morelia
presentacion evaluacion de desempeño.pptx
!41646d2e2061706c69636164612061206c6f732052522e48482e2028556e69646164203229
Evaluacion_de_desempeno_para el buen desempeño
Revista Gerencia
Evaluacion_de_desempeno en los recursos humanos
Desarrollo del recurso humano
Evaluación del desempeño en las organizaciones
Ensayo 2012 06-18
Evaluacion del desempeãƒâ€˜o
Metodos y tecnicas del Talento humano.pptx
Ensayo sobre evaluación de desempeño 2012 06-18
Evaluación de Desempeño
Revista
La evaluación de desempeño
M1.S1. Presentación Dirección Nacional de Capacitación
Eval
Talento humano1
Programacion y Evaluacion del desemepño
 

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Introducción a la historia de la filosofía
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Evaluación del desempeño

  • 1. Integrantes: Carnet: Mario Rivera 6028-15-3412 Ligia María Sosa 6028-09-5255 María Evangelina Sitún Rivas 6028-10-12309 Kristell Celeste E. ZúñigaVelásquez 6028-04-14839 Edgar León 6028-08-15861
  • 2.  Para el buen desempeño empresarial se necesita talento humano capacitado y adecuado, por lo que se hace necesario desarrollar mecanismos capaces de reconocer, acompañar y orientar al RRHH en el desarrollo laboral.  Por lo anterior se ha visto la necesidad de crealr un método que dé la posibilidad de definir metas y desarrollar competencias, que contribuyan a una mayor productividad y liderazgo, para hacer a las organizaciones más competitivas.
  • 3.  La evaluación de desempeño de los trabajadores viene siendo un proceso integral, continuo y sistemático. Y el objetivo de este es conocer, determinar y comunicar a los trabajadores de una manera precisa, la forma en que desempeña su trabajo, su comportamiento, sus actitudes y rendimiento laboral.  La evaluación de desempeño en una empresa debe de ser una práctica de trabajo cotidiana. Esta es una actividad que estimula, activa y desbloquea la zona de confort del trabajador.  La evaluación influye en el nivel futuro del esfuerzo de cada trabajador, así como un rendimiento correcto en sus tareas.  Cuando estas evaluaciones son asociadas a programas de incentivos o estrategias de promoción, adquieren una dimensión nueva dentro de la empresa, lo cual se convierte en algo dinámico, esperado y deseado.
  • 4.  Para evaluar la calidad del desempeño, en la obtención de los resultados que son responsabilidad del evaluado  Si la evaluación es efectiva permitirá a las personas que trabajen con la empresa:  Recibir retroalimentación sobre el desempeño de su trabajo.  Tener claridad sobre cuáles son los recursos que le permitiran lograr mejores resultados.  Y conocer por parte del área de gestión humana qué espera de cada trabajador vinculado a la empresa. (Werther y Davis, 2004, p. 296)  El éxito o el fracaso de la Evaluación del Desempeño en la empresa dependen de la filosofía utilizada para establecerla, las actitudes del personal a nivel Gerencial, de Dirección, Coordinación y Supervisión hacia el programa y su capacidad para cumplir con los objetivos y planes.
  • 5.  Las políticas generales de las organizaciones en la evaluación del desempeño se deben basar en:  Tener un único sistema de Evaluación del Desempeño, y este debe ser liderado por el departamento encargado de la administración del recurso humano, quienes deben brindar asesoría, soporte y el apoyo necesario para su implementación y aplicación en todas las áreas de la organización.  Ser una herramienta que permita analizar los logros, aportes, fortalezas y áreas de mejoramiento de los funcionarios de la organización en su desarrollo personal y profesional  Efectuar la evaluación del desempeño sobre resultados directamente atribuible al trabajo individual y personal.  Asignar la responsabilidad a los funcionarios que tengan personal a su cargo quienes deben conocer el potencial del recurso humano tanto de su área como de otras áreas, y así poder brindar la información que permita a la empresa conformar cuadros de reemplazos para futuras vacantes. (Werther y Davis, 2004a, p. 299)
  • 6.  La responsabilidad por la Evaluación del desempeño en las organizaciones debe corresponder al área de Gestión Humana, Desarrollo Humano, Departamento de Personal, independiente del nombre que las organizaciones den al área encargada de la administración del talento humano
  • 7.  El proceso se encuentra definido en tres fases que es recomendable ejecutar cada año y que a continuación se plantean y se explican.
  • 8.  Se utilizara el PIM= preparar + implementar + medir  Paso I: preparar el terreno 1. Defina el objetivo general que se espera lograr 2. Establezca claramente las metas, objetivos, resultados y criterios de mejora que desea alcanzar. 3. Establezca los procedimientos para llevar a cabo las evaluaciones de rendimiento. 4. Defina claramente las responsabilidades para cada una de las actividades.
  • 9.  Paso II: Implemente y haga que la evaluación sea parte de la vida de la empresa 1. Comunicar a todo el personal los objetivos, alcance y beneficios para la empresa y para ellos de realizar las evaluaciones del rendimiento. 2. Establezca y comunique de manera sencilla, pero clara, cuáles serán los diversos criterios de la valoración y el peso de cada uno dentro de la calificación. 3. Establezca las herramientas y mecanismos necesarios de cada departamento de cada puesto y cada trabajador. 4. Elabore y no deje de mejorar la entrevista, servirá de guía para reconocer el logro y progreso de cada empleado.
  • 10.  Paso III: Mida los resultados y establezca consecuencias 1. Revise y aplique los procedimientos de sanción, promoción o incentivos que se hayan establecidos para los resultados. 2. Comunique los resultados y motive las mejoras, presente con entusiasmo los casos más exitosos. Así como los incentivos o premios obtenidos. 3. Compruebe que existe un sistema de apoyo permanente que estimula el mejoramiento continuo, la gestión y el desarrollo superior del desempeño de cada trabajador. 4. Mida el impacto que va teniendo los programas de evaluación del desempeño en indicadores más fríos de resultados como las ventas, los márgenes de ganancia por producto, los costos y gastos fijos, las utilidades y las ganancias de la empresa.
  • 11.  Mejora el ambiente laboral y el estado de ánimo de los trabajadores  Reduce la rotación del personal  Reduce el costo del proceso de reclutar, seleccionar y entrenar nuevos empleados  Estimula el crecimiento y desarrollo de la persona dentro de la empresa, lo promueve a hacer carrera, a crecer dentro de la organización  Se crea un espíritu de equipo y sentido de logro cuando las evoluciones son individuales y grupales  Mejora todos los indicadores financieros: ventas márgenes de ganancias, bajan los costos fijos, aumentan las ganancias.
  • 12.  Responsabilidad: se refiere a la puntualidad y asistencia al trabajo. El orden, cuidado y conservación de elementos y herramientas de trabajo. En este factor se puede ser destacar la importante de la asistencia para el desarrollo de las labores diarias como el uso de equipos y elementos.  Relaciones interpersonales respetuosas y cordiales: se refiere al respeto con el jefe inmediato, al respeto y cordialidad con sus compañeros de trabajo y lo que es más importante el respeto y las buenas relaciones con el público y usuarios en la prestación del servicio en forma eficaz y eficiente.  Cooperación: se refiere a la colaboración para realizar trabajos urgentes y trabajos en equipo, que en todo momento debe ser espontáneo y mutua unión y comprensión con los compañeros de trabajo, coordinación con los jefes y la atención oportuna de áreas específicas. Este aspecto es primordial para el buen desarrollo y trabajo en equipo como parte de la cultura organizacional de la empresa.
  • 13.  Eficiencia: este factor tiene que ver con la cantidad de trabajo de manera correcta, satisfactoria y oportuna: es decir, realizar una buena cantidad de trabajo o de servicios con un mínimo de error. Es el factor que mide la productividad y el buen nombre de la empresa.  Seguridad industrial y salud ocupacional: este factor tiene que ver con el cumplimiento y aplicación de las normas de seguridad industrial establecidas y salud ocupacional; con el uso adecuado de los elementos de seguridad en el desempeño de sus funciones y en general en el cumplimiento de todas las normas de seguridad industrial y salud ocupacional.
  • 14.  Para que una empresa sea exitosa debe de provocar ilusión y deseo. Tener un equipo de trabajo con personas motivadas y orgullosas, es parte de ese estimulo que provoca la energía para construir, crear y producir.  Las evaluaciones deben de convertirse en herramienta útiles y aliadas en el crecimiento de la empresa.
  • 15.  Montoya, C. (2009). Evaluación de desempeño como herramienta para el análisis del Capital Humano. Universidad de la Salle. Facultad de Sistemas de Información y Documentación. Bogotá Colombia.Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1 668-87082009000100002  Nuñez, E. (2010). Tres pasos para mejorar el rendimiento de tus trabajadores. FundaPymes. Recuperado de: http://www.fundapymes.com/blog/controly-evaluacion- rendimiento-trabadores-p/