DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
1. MARCO CONCEPTUAL
El proceso de la evaluación de los
aprendizajes, como elemento articulador de
los procesos de enseñanza y las
adquisiciones del estudiante, representa
para la intervención docente el factor más
coadyuvante para el mejoramiento de la
calidad del proceso educativo.
¿ Qué propicia la Evaluación de los
Aprendizajes?
•Una oportunidad para que el docente convalide,
readecúe o renueve sus estrategias de
intermediación entre el estudiante y los objetos de
conocimiento, en virtud de los efectos producidos
en ellos.
•Una oportunidad para valorar, en función al
progreso o estancamiento de sus estudiantes, el
grado de eficacia en la selección y gestión de las
estrategias didácticas que postuló como
pertinentes para procurar los logros deseables.
•Una oportunidad para la obtención de juicios
confiables y referentes para tomar decisiones sobre
el grado de eficacia obtenido en procurar los
resultados buscados, así como para proyectar las
modificaciones y mejoras a procurarse.
PROCEDIMIENTO PARA
CONSTRUIR UNA PRUEBA DE
RENDIMIENTO.
1.- DEFINIR EL TIPO DE APRENDIZAJE
QUE SE DESEA VERIFICAR.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
Conocer cómo aprenden los estudiantes.
La Producción del estudiante como efecto
de haber aprendido.
•El aprendizaje de tipo reproductivo
Se da cuando la cuestión planteada
demanda como evidencia la réplica de los
“conocimientos” producidos por el que
enseña
ITEM: La fórmula que se aplica para hallar el área de un triángulo es:
•base por altura sobre dos
•lado por lado
•largo por ancho sobre dos
•largo por altura
•El aprendizaje de tipo arbitrario
Si los reactivos propuestos demandan que el
evaluando dé cuenta de “conocer” la aplicación de
reglas de carácter taxativo en la que lo producido
debe tener invariablemente una respuesta única
ITEM : Si por la compra de un artículo que cuesta
250 nuevos soles me descuentan el 25%, ¿Cuánto
debo pagar por la compra?
ITEM : ¿Cuántos artículos hay en el siguiente texto?
“Salimos al rayar la aurora. Caminamos por un camino que
estaba cerca de la rivera. Pero una liebre que salía del
monte la hizo temblar. Él le dijo: “no temas”.
ITEM 10: En base a los siguientes hechos históricos:
(Se presenta una lista de seis hechos ocurridos tanto
antes de Cristo como después de Cristo).
Construya una línea de tiempo.
. El Aprendizaje de Tipo Significativo
Cuando las interrogaciones evaluativas se dirigen a
indagar cómo “entendió” cada estudiante la
presentación de un “conocimiento” por parte del
docente o después de la lectura de un texto o cualquier
conjunto articulado de informaciones que han sido
aproximadas con el fin de que sea “procesado” para
obtener una representación personalizada del
aprendizaje, nos hallamos frente a lo que se llama
aprendizaje significativo.
ITEM: Detalle Ud. la importancia que tiene la
práctica de la solidaridad en la vida de una
comunidad escolar. Dé ejemplos de su propia
experiencia.
ITEM: ¿Qué significado tiene para un deportista
la expresión: “Lo importante no es ganar sino
competir”.
2.- IDENTIFICAR EL TIPO DE
CONOCIMIENTO QUE SE
DESEA COMPROBAR
•El conocimiento conceptual
surge cuando el objeto de conocimiento busca que dar
respuestas a interrogantes de qué es o del cómo es. Por
ejemplo: ¿Qué es la democracia? ¿Qué es un ángulo?
¿Qué es un músculo? ¿Qué dice la teoría X sobre Y?
¿Cómo está dividido el país, geográficamente? ¿Cómo está
constituida la materia? ¿Qué es un mandamiento? ¿Cómo
está organizada la Biblia?, etc, etc.
“saber conocer”
•El conocimiento procedimental
Es el que se refiere a evidenciar las adquisiciones del
cómo se hace para… En este caso, la resolución
solicitada ha de dar cuenta de una forma de proceder
como conocimiento.
Por ejemplo: Realice las siguientes operaciones
aritméticas, calcule el promedio del siguiente conjunto de
calificaciones, acentúe ortográficamente el siguiente
texto, escriba cinco oraciones bimembres, trace un plano
del área del aula de clases a una escala de 0.05 / por
metro, calibre un microscopio, etc, etc.
“saber hacer”.
El conocimiento condicional
Se demanda cuando la interrogante o cuestión plantea el
por qué o el para qué. Se trata que el evaluando construya
un discurso argumentativo o que fundamenta una postura.
Ejemplos de cuestiones de este tipo son: Explique por qué
se dice que el Perú es un país multicultural y multilingüe,
fundamente ¿Porqué no se debe consumir tabaco o
alcohol?,
“saber ser”
3º Asociar los tipos de aprendizaje
con los tipos de conocimientos
La generación de un item o reactivo de prueba se
produce de la intersección entre un tipo de
aprendizaje con un tipo de conocimiento. Para ayudar
a la realización de esta tarea se puede construir un
cuadro de doble entrada a manera de una matriz que
contiene una serie de celdas resultantes del cruce de
los tipos de aprendizaje con los de conocimientos,
como se muestra a continuación.
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL
APRENDIZAJE
MARCO
CONCEPTUAL
PROCEDIMIENTO PARA CONSTRUIR UNA PRUEBA DE
RENDIMIENTO
1º Definir el tipo de
aprendizaje que se desea
verificar.
El aprendizaje
de tipo
reproductivo
El aprendizaje
de tipo
arbitrario
El Aprendizaje
de Tipo
Significativo
El Aprendizaje
de Tipo
Elaborativo
2º Identificar el tipo de
conocimiento que se
desea comprobar
El conocimiento
conceptual
El conocimiento
procedimental
El conocimiento
condicional
3º Asociar los tipos de
aprendizaje con los tipos
de conocimientos
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
Desempeño
(Aprendizaje
Esperado)
Aprendizajes
Implicados
Tipo de aprendizaje Tipo de
conocimiento
N° de Items
I B A E SCo SHa SSE
EJEMPLO N° 1
Desempeño Aprendizajes Implicados Tipos de Aprendizaje Tipos de Conocimiento Nº
Ítem
Inicial Básico Autónm. Estrate. SCo SHa SSE
Elabora un ensayo argumentando las
causas y efectos de la contaminación,
planteando alternativas de solución a
la problemática de su entorno.
1. Identifica clases, causas y
efectos de la contaminación.
X X 3
2. Diferencia los conceptos de
compromiso y responsabilidad
con el cuidado del ambiente. X X 1
3. Identifica los roles de los
miembros de la comunidad en
relación al cuidado del
ambiente
x X 1
4. Infiere consecuencias de
incumplimiento de
responsabilidades
X X 1
5. Elabora un decálogo de normas
para el cuidado y protección de
su entorno
X X 3
6. Esquematiza sus ideas para la
elaboración del ensayo X X 2
EJEMPLO 2
DESEMPEÑO A MEDIR APRENDIZAJES IMPLICADOS
TIPO DE APRENDIZAJE TIPO DE CONOCIMIENTO N ª DE
ITEM
Inicial Básico Autónm. Estrate. SCo SHa SSE
Resuelve situaciones problemáticas
con relaciones métricas en el
triangulo rectángulo aplicando
principios, teoremas y propiedades
en las estrategias no aprendidas en
clase
Concepto de proyección ortogonal x x 1
Proyección ortogonal en la recta y en
el plano
x x 1
Relaciones métricas en el triángulo
rectángulo
x x 2
Aplicación de propiedades x x 3
Habilidad táctica x x 3
TOTAL DE ITEMS 2 1 1 1 1 3 1 10
EVALUACIÓN SEGÚN NIVEL DE DESEMPEÑO
EJEMPLO N° 3
NIVEL INICIAL – 5 AÑOS AREA: COMUNICACIÓN
Desempeño: Describe e interpreta los mensajes de textos gráficos y lingüísticos de su
entorno, respondiendo preguntas de nivel literal y elaborando mapas semánticos.
Aprendizajes Implicados:
•Identifica idea principal, personajes, situaciones
significativas, ambientales y parte favorita.
• Expresa el significado de algunos códigos lingüísticos.
• Representa partes específicas de una historia y la
comenta.
• Reproduce la historia siguiendo la secuencia temporal.
NIVEL INICIAL:
¿Cómo se llama el cuento?
¿Quiénes son los personajes?
¿Quién escribió el cuento?, etc.
NIVEL BÁSICO:
¿De qué trata el cuento?
¿Qué sucedió al final?
¿Qué personaje aparece primero y cuál aparece al último?, etc.
NIVEL AUTÓNOMO:
¿En qué lugar se desarrolla la historia? ¿En qué estación del año?
¿Cuál es la parte más interesante/ triste/cómica/alegre?
¿Cuál es la parte que más te gustó? ¿Por qué?, etc.
NIVEL ESTRATÉGICO:
¿Qué mensaje contiene el cuento?
Si pudieras cambiar una parte del cuento ¿qué parte cambiarías y por
qué?
¿Podrías inventar un cuento parecido?
EVALUACIÓN SEGÚN NIVEL DE DESEMPEÑO
EJEMPLO N° 4
NIVEL PRIMARIA – 3º GRADO AREA: MATEMÁTICA
(Resolución de Problemas)
Desempeño: Construye la estrategia de resolución, empleando secuencias lógicas y
procedimientos matemáticos.
Aprendizajes Implicados:
NIVEL INICIAL:
¿Qué pide el problema?
¿Cuántos datos tiene el problema?
¿Qué significa la palabra “sustraer” (“totalizar”) (etc.) en el problema?
NIVEL BÁSICO:
¿Qué operaciones se tienen que hacer para resolver el problema?
¿En relación a qué dato o datos del problema se va a formular la respuesta?. Si al resolver el problema me confundo en las operaciones
y en lugar de … (sumar), (restar), (etc) efectúo una … (suma) (multiplicación) ¿Qué pasará con la respuesta?
NIVEL AUTONOMO (SUFICIENTE )
¿En qué orden deben resolverse las operaciones necesarias para resolver el problema?, si al resolver el problema obtengo como
respuesta (X) (Y), (etc.) ¿Será correcta o incorrecta mi respuesta?. Este problema: … ¿Es fácil o difícil’ ¿Por qué?
NIVEL ESTRATÉGICO (DESTACADO)
¿De cuantas formas distintas se puede resolver este problema?, Inventa un problema y que la respuesta sea igual al problema que
resolviste… Si al dato de… le quito tanto (le aumento tanto) (lo duplico) (etc.) ¿Cómo variará la respuesta?
EVALUACIÓN SEGÚN NIVEL DE DESEMPEÑO
EJEMPLO N° 5
NIVEL PRIMARIA – 6º GRADO AREA: PERSONAL SOCIAL
(Resolución de Problemas)
Desempeño: Analiza las relaciones causa – efecto sobre su vida personal y fenómenos
histórico - geográficos.
Aprendizajes Implicados:
NIVEL INICIAL:
Si tu quisieras ser… (deportista) (artista) (estudioso) que cosas cambiarías en ti?, suponte que hubieses nacido en un pueblo… (andino)
(amazónico) (etc.)
¿Qué características tuyas serían diferentes?. Si no hubiese producido la guerra con Chile ¿En qué sería distinto el Perú? ¿Por qué los
ciudadanos cada cierto tiempo van a “votar”?
NIVEL BÁSICO:
Si tú, cuando abres las ventanas del frente de tu casa después de despertarte nunca te da el sol en la cara, quiere decir que tu vivienda
está orientada hacia el ¿….?, ¿Qué hace que un latinoamericano sea, por lo general, cristiano. Qué un chino japonés o coreano sea, por
lo general, budista, que un árabe sea mahometano?
NIVEL AUTONOMO (SUFICIENTE )
¿Algún día se terminarán los “huaicos” en nuestro país? ¿Si o no? ¿Por qué?. ¿En qué nos ha beneficiado perjudicado la sentencia de La
Haya en el conflicto limítrofe con Chile? ¿De qué factores depende que tú sigas tus estudios secundarios en la misma ciudad que
estudiaste la primaria?
NIVEL ESTRATÉGICO (DESTACADO)
Si tu fueras totalmente autónomo ¿Te cambiarías de nacionalidad? ¿Si o No? ¿Por qué? ¿Consideras que algún día no habrá conflictos
armados en el mundo? ¿Si o No? ¿Porqué?. Dame un ejemplo en qué una causa se convierte en consecuencia y otro en el que sucede
al revés.
Evaluacion para el aprendizaje en la EBR

Más contenido relacionado

PPTX
ESTRATEGESTRATEGIAS AB MA PRIMARIAIAS AB MA PRIMARIA.pptx
PPTX
Evaluación del aprendizaje puente piedra
PPTX
420290918-Evaluacionnnn-segun-el-DCN.pptx
PDF
Evaluación auténtica
PPTX
Exposicion aprendizajes clave
PPTX
EJEMPLOS DE EVALUACIONES.jdkjjsakjdklsajkljslkajskljksj
PPTX
Exposiciones de todos
PPTX
El valor sustancial que tiene la evaluación en
ESTRATEGESTRATEGIAS AB MA PRIMARIAIAS AB MA PRIMARIA.pptx
Evaluación del aprendizaje puente piedra
420290918-Evaluacionnnn-segun-el-DCN.pptx
Evaluación auténtica
Exposicion aprendizajes clave
EJEMPLOS DE EVALUACIONES.jdkjjsakjdklsajkljslkajskljksj
Exposiciones de todos
El valor sustancial que tiene la evaluación en

Similar a Evaluacion para el aprendizaje en la EBR (20)

DOCX
Mr angela
PPTX
Aprendizajes clave
PPTX
Enfoque para desarrollar el área de Matemática
PPTX
Aprendizajes clave
DOCX
matematicas
PPT
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
DOCX
PLAN DE MEJORA-4 grado- Año 2023- actual
PPT
Sobre evaluación
DOCX
Matematicas sexto semestre actividades
PPT
La evaluación auténtica de los aprendizajes
PPTX
Aprendizajes clave
PDF
Exposiciones de Aprendizajes Clave
PDF
Exposiciones de Aprendizajes Clave
PPTX
Exposiciones
PPT
Sobre evaluacion
PPTX
Evaluación formativa ZONA 32 FEBRERO.pptx
PPTX
Evaluacion de competencias
PPTX
DÍA 2 - SESIÓN DE APRENDIZAJE-ACTIVIDADES-ESTRATEGIAS_Matemática.pptx
PPTX
Métodos de investigación educativa.pptx
PPTX
Ee foro
Mr angela
Aprendizajes clave
Enfoque para desarrollar el área de Matemática
Aprendizajes clave
matematicas
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
PLAN DE MEJORA-4 grado- Año 2023- actual
Sobre evaluación
Matematicas sexto semestre actividades
La evaluación auténtica de los aprendizajes
Aprendizajes clave
Exposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones
Sobre evaluacion
Evaluación formativa ZONA 32 FEBRERO.pptx
Evaluacion de competencias
DÍA 2 - SESIÓN DE APRENDIZAJE-ACTIVIDADES-ESTRATEGIAS_Matemática.pptx
Métodos de investigación educativa.pptx
Ee foro
Publicidad

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Carta magna de la excelentísima República de México
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Publicidad

Evaluacion para el aprendizaje en la EBR

  • 1. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
  • 2. 1. MARCO CONCEPTUAL El proceso de la evaluación de los aprendizajes, como elemento articulador de los procesos de enseñanza y las adquisiciones del estudiante, representa para la intervención docente el factor más coadyuvante para el mejoramiento de la calidad del proceso educativo.
  • 3. ¿ Qué propicia la Evaluación de los Aprendizajes?
  • 4. •Una oportunidad para que el docente convalide, readecúe o renueve sus estrategias de intermediación entre el estudiante y los objetos de conocimiento, en virtud de los efectos producidos en ellos.
  • 5. •Una oportunidad para valorar, en función al progreso o estancamiento de sus estudiantes, el grado de eficacia en la selección y gestión de las estrategias didácticas que postuló como pertinentes para procurar los logros deseables.
  • 6. •Una oportunidad para la obtención de juicios confiables y referentes para tomar decisiones sobre el grado de eficacia obtenido en procurar los resultados buscados, así como para proyectar las modificaciones y mejoras a procurarse.
  • 7. PROCEDIMIENTO PARA CONSTRUIR UNA PRUEBA DE RENDIMIENTO.
  • 8. 1.- DEFINIR EL TIPO DE APRENDIZAJE QUE SE DESEA VERIFICAR.
  • 9. ASPECTOS A TENER EN CUENTA Conocer cómo aprenden los estudiantes. La Producción del estudiante como efecto de haber aprendido.
  • 10. •El aprendizaje de tipo reproductivo Se da cuando la cuestión planteada demanda como evidencia la réplica de los “conocimientos” producidos por el que enseña ITEM: La fórmula que se aplica para hallar el área de un triángulo es: •base por altura sobre dos •lado por lado •largo por ancho sobre dos •largo por altura
  • 11. •El aprendizaje de tipo arbitrario Si los reactivos propuestos demandan que el evaluando dé cuenta de “conocer” la aplicación de reglas de carácter taxativo en la que lo producido debe tener invariablemente una respuesta única ITEM : Si por la compra de un artículo que cuesta 250 nuevos soles me descuentan el 25%, ¿Cuánto debo pagar por la compra?
  • 12. ITEM : ¿Cuántos artículos hay en el siguiente texto? “Salimos al rayar la aurora. Caminamos por un camino que estaba cerca de la rivera. Pero una liebre que salía del monte la hizo temblar. Él le dijo: “no temas”. ITEM 10: En base a los siguientes hechos históricos: (Se presenta una lista de seis hechos ocurridos tanto antes de Cristo como después de Cristo). Construya una línea de tiempo.
  • 13. . El Aprendizaje de Tipo Significativo Cuando las interrogaciones evaluativas se dirigen a indagar cómo “entendió” cada estudiante la presentación de un “conocimiento” por parte del docente o después de la lectura de un texto o cualquier conjunto articulado de informaciones que han sido aproximadas con el fin de que sea “procesado” para obtener una representación personalizada del aprendizaje, nos hallamos frente a lo que se llama aprendizaje significativo.
  • 14. ITEM: Detalle Ud. la importancia que tiene la práctica de la solidaridad en la vida de una comunidad escolar. Dé ejemplos de su propia experiencia. ITEM: ¿Qué significado tiene para un deportista la expresión: “Lo importante no es ganar sino competir”.
  • 15. 2.- IDENTIFICAR EL TIPO DE CONOCIMIENTO QUE SE DESEA COMPROBAR
  • 16. •El conocimiento conceptual surge cuando el objeto de conocimiento busca que dar respuestas a interrogantes de qué es o del cómo es. Por ejemplo: ¿Qué es la democracia? ¿Qué es un ángulo? ¿Qué es un músculo? ¿Qué dice la teoría X sobre Y? ¿Cómo está dividido el país, geográficamente? ¿Cómo está constituida la materia? ¿Qué es un mandamiento? ¿Cómo está organizada la Biblia?, etc, etc. “saber conocer”
  • 17. •El conocimiento procedimental Es el que se refiere a evidenciar las adquisiciones del cómo se hace para… En este caso, la resolución solicitada ha de dar cuenta de una forma de proceder como conocimiento. Por ejemplo: Realice las siguientes operaciones aritméticas, calcule el promedio del siguiente conjunto de calificaciones, acentúe ortográficamente el siguiente texto, escriba cinco oraciones bimembres, trace un plano del área del aula de clases a una escala de 0.05 / por metro, calibre un microscopio, etc, etc. “saber hacer”.
  • 18. El conocimiento condicional Se demanda cuando la interrogante o cuestión plantea el por qué o el para qué. Se trata que el evaluando construya un discurso argumentativo o que fundamenta una postura. Ejemplos de cuestiones de este tipo son: Explique por qué se dice que el Perú es un país multicultural y multilingüe, fundamente ¿Porqué no se debe consumir tabaco o alcohol?, “saber ser”
  • 19. 3º Asociar los tipos de aprendizaje con los tipos de conocimientos La generación de un item o reactivo de prueba se produce de la intersección entre un tipo de aprendizaje con un tipo de conocimiento. Para ayudar a la realización de esta tarea se puede construir un cuadro de doble entrada a manera de una matriz que contiene una serie de celdas resultantes del cruce de los tipos de aprendizaje con los de conocimientos, como se muestra a continuación.
  • 20. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE MARCO CONCEPTUAL PROCEDIMIENTO PARA CONSTRUIR UNA PRUEBA DE RENDIMIENTO 1º Definir el tipo de aprendizaje que se desea verificar. El aprendizaje de tipo reproductivo El aprendizaje de tipo arbitrario El Aprendizaje de Tipo Significativo El Aprendizaje de Tipo Elaborativo 2º Identificar el tipo de conocimiento que se desea comprobar El conocimiento conceptual El conocimiento procedimental El conocimiento condicional 3º Asociar los tipos de aprendizaje con los tipos de conocimientos
  • 21. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Desempeño (Aprendizaje Esperado) Aprendizajes Implicados Tipo de aprendizaje Tipo de conocimiento N° de Items I B A E SCo SHa SSE
  • 22. EJEMPLO N° 1 Desempeño Aprendizajes Implicados Tipos de Aprendizaje Tipos de Conocimiento Nº Ítem Inicial Básico Autónm. Estrate. SCo SHa SSE Elabora un ensayo argumentando las causas y efectos de la contaminación, planteando alternativas de solución a la problemática de su entorno. 1. Identifica clases, causas y efectos de la contaminación. X X 3 2. Diferencia los conceptos de compromiso y responsabilidad con el cuidado del ambiente. X X 1 3. Identifica los roles de los miembros de la comunidad en relación al cuidado del ambiente x X 1 4. Infiere consecuencias de incumplimiento de responsabilidades X X 1 5. Elabora un decálogo de normas para el cuidado y protección de su entorno X X 3 6. Esquematiza sus ideas para la elaboración del ensayo X X 2
  • 23. EJEMPLO 2 DESEMPEÑO A MEDIR APRENDIZAJES IMPLICADOS TIPO DE APRENDIZAJE TIPO DE CONOCIMIENTO N ª DE ITEM Inicial Básico Autónm. Estrate. SCo SHa SSE Resuelve situaciones problemáticas con relaciones métricas en el triangulo rectángulo aplicando principios, teoremas y propiedades en las estrategias no aprendidas en clase Concepto de proyección ortogonal x x 1 Proyección ortogonal en la recta y en el plano x x 1 Relaciones métricas en el triángulo rectángulo x x 2 Aplicación de propiedades x x 3 Habilidad táctica x x 3 TOTAL DE ITEMS 2 1 1 1 1 3 1 10
  • 24. EVALUACIÓN SEGÚN NIVEL DE DESEMPEÑO EJEMPLO N° 3 NIVEL INICIAL – 5 AÑOS AREA: COMUNICACIÓN Desempeño: Describe e interpreta los mensajes de textos gráficos y lingüísticos de su entorno, respondiendo preguntas de nivel literal y elaborando mapas semánticos. Aprendizajes Implicados: •Identifica idea principal, personajes, situaciones significativas, ambientales y parte favorita. • Expresa el significado de algunos códigos lingüísticos. • Representa partes específicas de una historia y la comenta. • Reproduce la historia siguiendo la secuencia temporal. NIVEL INICIAL: ¿Cómo se llama el cuento? ¿Quiénes son los personajes? ¿Quién escribió el cuento?, etc. NIVEL BÁSICO: ¿De qué trata el cuento? ¿Qué sucedió al final? ¿Qué personaje aparece primero y cuál aparece al último?, etc. NIVEL AUTÓNOMO: ¿En qué lugar se desarrolla la historia? ¿En qué estación del año? ¿Cuál es la parte más interesante/ triste/cómica/alegre? ¿Cuál es la parte que más te gustó? ¿Por qué?, etc. NIVEL ESTRATÉGICO: ¿Qué mensaje contiene el cuento? Si pudieras cambiar una parte del cuento ¿qué parte cambiarías y por qué? ¿Podrías inventar un cuento parecido?
  • 25. EVALUACIÓN SEGÚN NIVEL DE DESEMPEÑO EJEMPLO N° 4 NIVEL PRIMARIA – 3º GRADO AREA: MATEMÁTICA (Resolución de Problemas) Desempeño: Construye la estrategia de resolución, empleando secuencias lógicas y procedimientos matemáticos. Aprendizajes Implicados: NIVEL INICIAL: ¿Qué pide el problema? ¿Cuántos datos tiene el problema? ¿Qué significa la palabra “sustraer” (“totalizar”) (etc.) en el problema? NIVEL BÁSICO: ¿Qué operaciones se tienen que hacer para resolver el problema? ¿En relación a qué dato o datos del problema se va a formular la respuesta?. Si al resolver el problema me confundo en las operaciones y en lugar de … (sumar), (restar), (etc) efectúo una … (suma) (multiplicación) ¿Qué pasará con la respuesta? NIVEL AUTONOMO (SUFICIENTE ) ¿En qué orden deben resolverse las operaciones necesarias para resolver el problema?, si al resolver el problema obtengo como respuesta (X) (Y), (etc.) ¿Será correcta o incorrecta mi respuesta?. Este problema: … ¿Es fácil o difícil’ ¿Por qué? NIVEL ESTRATÉGICO (DESTACADO) ¿De cuantas formas distintas se puede resolver este problema?, Inventa un problema y que la respuesta sea igual al problema que resolviste… Si al dato de… le quito tanto (le aumento tanto) (lo duplico) (etc.) ¿Cómo variará la respuesta?
  • 26. EVALUACIÓN SEGÚN NIVEL DE DESEMPEÑO EJEMPLO N° 5 NIVEL PRIMARIA – 6º GRADO AREA: PERSONAL SOCIAL (Resolución de Problemas) Desempeño: Analiza las relaciones causa – efecto sobre su vida personal y fenómenos histórico - geográficos. Aprendizajes Implicados: NIVEL INICIAL: Si tu quisieras ser… (deportista) (artista) (estudioso) que cosas cambiarías en ti?, suponte que hubieses nacido en un pueblo… (andino) (amazónico) (etc.) ¿Qué características tuyas serían diferentes?. Si no hubiese producido la guerra con Chile ¿En qué sería distinto el Perú? ¿Por qué los ciudadanos cada cierto tiempo van a “votar”? NIVEL BÁSICO: Si tú, cuando abres las ventanas del frente de tu casa después de despertarte nunca te da el sol en la cara, quiere decir que tu vivienda está orientada hacia el ¿….?, ¿Qué hace que un latinoamericano sea, por lo general, cristiano. Qué un chino japonés o coreano sea, por lo general, budista, que un árabe sea mahometano? NIVEL AUTONOMO (SUFICIENTE ) ¿Algún día se terminarán los “huaicos” en nuestro país? ¿Si o no? ¿Por qué?. ¿En qué nos ha beneficiado perjudicado la sentencia de La Haya en el conflicto limítrofe con Chile? ¿De qué factores depende que tú sigas tus estudios secundarios en la misma ciudad que estudiaste la primaria? NIVEL ESTRATÉGICO (DESTACADO) Si tu fueras totalmente autónomo ¿Te cambiarías de nacionalidad? ¿Si o No? ¿Por qué? ¿Consideras que algún día no habrá conflictos armados en el mundo? ¿Si o No? ¿Porqué?. Dame un ejemplo en qué una causa se convierte en consecuencia y otro en el que sucede al revés.