SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO GRUPAL MAESTRIA EDUCACION FISICA
PROFESOR:NELSON GARCIA MACHADO
MATERIA:GESTION DOCENTE
FECHA PRESENTACION : SABADO 14 SETP 2013 R.D.
 1-VICTOR SOTO
 2-MAXIMO CUESTO
 3-ALFONSO GRULLART
 4-MARIO EMILIO JIMENEZ
 5-YAMASHITA
 6-ARTURO MARTINEZ
 7-LUZ GONZALEZ SUERO
 8-IVELISSE DOTEL
 9-YOLANDA DE LA CRUZ
 10-ORLANDO TAVERAZ
 11-GREGRORIO QUEZADA
 12-LUIS GARCIA CEPEDA
 13-YONDER MADE
 14-ROSARIO CASTILLO
 15-YOANGEL MENDEZ
 16-IVAN GOMEZ PAULINO
 La evaluación de competencias y por
competencias es un proceso de
retroalimentación, determinación de idoneidad y
certificación de los aprendizajes de los
estudiantes de acuerdo con las competencias
de referencia, mediante el análisis del
desempeño de las personas en tareas y
problemas pertinentes.
 Esto tiene como consecuencia importantes cambios en
la evaluación tradicional, pues en este nuevo enfoque
de evaluación los estudiantes deben tener mucha
claridad del para qué, para quién, por qué y cómo es la
evaluación, o si no está no va a tener la significación
necesaria para contribuir a formar profesionales
idóneos. Es así como la evaluación debe plantearse
mediante tareas y problemas lo más reales posibles que
impliquen curiosidad y reto.
 Si las competencias tienen expresión en un saber
hacer fundamentado en un saber, la evaluación debe
considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo
que hace con ese conocimiento en diferentes
contextos.
 Evaluarle su actuar en diferentes contextos a la luz
del conocimiento. Diseñar diferentes posibilidades
de evaluación, con el fin de reflejar la diversidad de
posibles contextos en los que se puede dar la
ejecución
 Las competencias no son observables por sí
mismas,por lo tanto, hay que inferirlas a través de
desempeños o acciones específicas
 De acuerdo con la intencionalidad formativa y los
niveles de complejidad,se eligen los contextos en
los cuales adquiere significación el desempeño de
la persona que se está formando.
 En cada contexto se pueden evaluar diferentes
aspectos: Social, cultural, cognitivo, ético,
estético, físico.
 A través de situaciones concretas. Desde
situaciones concretas, en contextos definidos se
evalúan: Saberes Habilidades Valores Actitudes
motivación
 Cada disciplina o saber maneja un contexto, esto
es, una lógica y una dinámica desde donde se
explica un determinado aspecto de la realidad
Esto hace que se hable de contextos disciplinares
donde se construyen sus propios saberes.
 El saber de cada disciplina tiene referentes como:
Su historia epistemológica Sus conceptos Sus
teorías Sus ámbitos articuladores Sus reglas de
acción
 Autoevaluación Covaloración y Heteroevaluación
 AUTOEVALUACION La propia persona valora la
formación de sus competencias con referencia a
los propósitos de formación, los criterios de
desempeño, los saberes esenciales y las
evidencias requeridas: Autoconocimiento y
autorregulación

 COVALORACIÓN Los estudiantes valoran entre si las
competencias de acuerdo con unos criterios
previamente definidos. Realimentación Clima de
confianza Crítica constructiva
 LUZ GONZALEZ SUERO
 HETEROVALORACIÓN Valoración que hace una
persona de las competencias de otra, teniendo en
cuenta los logros y los aspectos a mejorar, de
acuerdo con unos parámetros previamente definidos.
Reconocer el aprendizaje del alumno. Respeto por la
diferencia. Contexto cercano al laboral. Escuchar los
alumnos. Variar permanentemente de técnicas e
instrumentos de valoración
 Cómo entiende, comprende e interpreta la lógica
y la dinámica de dicho contexto disciplinar.
 Expresada en los argumentos que construye la
persona para justificar sus posiciones. La
justificación de las posiciones asumidas frente a
algo está mediada por los valores que
fundamentan su actuar.
 Expresada en el diseño de soluciones, creaciones
e innovaciones que armonicen con los
requerimientos del contexto específico, a la luz de
los aportes de los contextos disciplinares.
 El saber hacer en contexto, con fundamento en
los saberes disciplinares y, justificado desde una
ética profesional, es lo que da la idea de una
competencia en el ámbito de la formación integral.
 La solución de problemas concretos en contextos
específicos, nunca se aborda desde una sola
disciplina.
 De ahí la importancia de que una disciplina o
saber no se asuma en el proceso formativo como
un fin en sí mismo, sino, como un medio que, en
diálogo con otros saberes y disciplinas, le aporta
a la comprensión y análisis de los contextos en
los cuales va a intervenir y al diseño de sus
propuestas de intervención.
 Una competencia puede requerir de la
comprensión de varios conceptos para poder
consolidarse, por lo tanto el concepto se evalúa
desde sus niveles de comprensión, esto es,
desde la capacidad para comunicarse,
argumentar y aplicar y la competencia académica
desde la capacidad de fundamentar un saber
hacer en un contexto específico.
 El logro de cada una sus competencias
académicas, las cuales deberán ser ponderadas
porcentualmente, dado su nivel de complejidad en
el contexto disciplinar, para poder valorar
cualitativa y cuantitativamente el progreso del
estudiante, el cual podrá clasificarse en un nivel
de logro alto, medio o bajo, cada uno con
equivalencia en una escala numérica
 Desde los conceptos se avanza al logro de las
competencias por lo tanto se le hace seguimiento a
la comprensión de los conceptos, pero lo que
realmente se valora y se califica es cada
competencias en su conjunto.
 RELACION Objetivo: Propósito general del proceso
educativo. Indicador de Logro: Comportamientos,
manifestaciones. Estándares: Metas específicas que
se deben alcanzar en la formación de competencias
 La situación problemática la interviene el
estudiante resolviendo una serie de preguntas
planteadas por el docente, a través de las cuales
tiene que aplicar todos los conceptos que
fundamentan el desarrollo de la competencia.
 Le permite al docente ir evaluando parcialmente
la competencia y hacer el seguimiento
permanente al nivel de comprensión de los
conceptos que desarrollan la competencia
 Identificar las competencias en cada uno de los
participantes teniendo en cuenta los requerimientos de
la Unidad de Extensión Académica Determinar modelos
de gestión de proyectos académicos con base en las
demandas del diseño por competencias Procesar la
información de acuerdo con el diseño metodológico
propuesto. Elementos de competencia Identificar
competencias en las áreas del conocimiento utilizadas
en los cursos de la Unidad de Extensión con base en las
demandas del entorno
 . Unidad de competencia Coordinar el proceso
de capacitación con base en el plan de curso
presentado Competencias Global Cognitiva y
social Dimensión del desarrollo
 Conocer y saber Hacer Que es la pedagogía, la
educación, la didáctica, como se formula una
competencia, elementos básicos para la
formulación de competencias
 Saber ser Sentido de reto Auto motivación Saberes
Esenciales Criterios de desempeño El nivel de
conocimiento del enfoque por competencias es
documentado y sustentado por cada uno Los
planteamientos del modelo son socioializados y
documentados por cada uno de los participantes el
modelo es sistematizado y desarrollado en cada saber
Identificar las competencias en los campos del saber que
domina cada uno de los participantes teniendo en cuenta
los requerimientos de la Unidad de Extensión Académica
 Evidencias Requeridas De Producto: Documento
escrito De desempeño: Observación del docente
en el desempeño dentro de las actividades del
curso. De conocimiento: Capacidad de
argumentación frente al tema. Apropiación de los
conceptos. Rango de aplicación Cursos y
Diplomados de la Unidad de Extensión
Académica y cursos de otras Instituciones bajo el
enfoque de competencias.
 Significa definirle indicadores de logro en el
contexto de unas condiciones dadas. Dadas
determinadas condiciones determinar que debe ser
capaz de hacer el estudiante con todos o algunos
de los conceptos aprendidos.
 Significa 2 determinadas situaciones problemáticas
en contextos determinados, donde el estudiante
requiere de la aplicación de todos los conceptos
que fundamentan el desarrollo de la competencia
 Significa definir el medio de evaluación: Un taller
individual o colectivo en el laboratorio Un exámen
Un trabajo en la biblioteca Una sustentación ante
el grupo o ante el profesor.....
 INDICADOR DE LOGRO Son comportamientos
manifiestos, evidencias representativas, señales,
pistas, rasgos o conjuntos de rasgos observables
en el desempeño humano

-FIN-
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Evaluacion por-competencias-1204841599406483-2
PDF
Las competencias en la formacion y pract prof del pedagogo
PPT
Evaluación por Competencias
PDF
Evaluación y competencias
PDF
Evaluacion y el enfoque de competencias
PPT
2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)
DOCX
Estrategias de valoración de las competencias
PPTX
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
Evaluacion por-competencias-1204841599406483-2
Las competencias en la formacion y pract prof del pedagogo
Evaluación por Competencias
Evaluación y competencias
Evaluacion y el enfoque de competencias
2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)
Estrategias de valoración de las competencias
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS

La actualidad más candente (20)

PDF
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009
PDF
Elementos para la evaluación de competencias
PPT
Relación entre las competencias, contenidos y criterios
PPT
La evaluación basada en competencias
PPT
Evaluacion Por Competencias
PPT
Evaluacion por competencia
PDF
Planificacion curricular y evidencias de aprendizaje ugel 03 ccesa007
PPTX
Evaluación por competencias
PDF
Educación y evaluación por competencias0 Introducción
PDF
Mapa conceptual evaluacion por competencias
PPT
Formacion por competencias ltl, uc
PPTX
La evaluación de competencias laborales
PPTX
Evaluacion xcompetencias
PPTX
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.
ODP
Evaluación por competencias
PPT
Formacion Por Competencia 066
PPTX
Evaluación por competencias
PDF
Evaluación proyecto azahara
PPSX
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos Gijòn
PPTX
LA EVALUACIÓN DESDE EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
Sistema de evaluacion por competencias afdm 2009
Elementos para la evaluación de competencias
Relación entre las competencias, contenidos y criterios
La evaluación basada en competencias
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion por competencia
Planificacion curricular y evidencias de aprendizaje ugel 03 ccesa007
Evaluación por competencias
Educación y evaluación por competencias0 Introducción
Mapa conceptual evaluacion por competencias
Formacion por competencias ltl, uc
La evaluación de competencias laborales
Evaluacion xcompetencias
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.
Evaluación por competencias
Formacion Por Competencia 066
Evaluación por competencias
Evaluación proyecto azahara
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos Gijòn
LA EVALUACIÓN DESDE EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Modulo8
PPTX
Drames Rurals
DOCX
PPS
PPT
Uso del las tic's en educacion
PPT
Modulo xi ce
PPT
Electricidad
DOCX
Luis giraldo
PPTX
Globalizacion
DOCX
PPTX
Herramientas
DOCX
Cronograma%20 tecnoinformatica%202010%201º%20y%202º%20semestre[2]
PDF
Basura informàtica
PPTX
Día del internet (ahjung oh)
PPTX
Slide show loubriel
PDF
Rajoy100 dias
PDF
Plantas para-curar-plantas-2
PPS
Modulo8
Drames Rurals
Uso del las tic's en educacion
Modulo xi ce
Electricidad
Luis giraldo
Globalizacion
Herramientas
Cronograma%20 tecnoinformatica%202010%201º%20y%202º%20semestre[2]
Basura informàtica
Día del internet (ahjung oh)
Slide show loubriel
Rajoy100 dias
Plantas para-curar-plantas-2
Publicidad

Similar a Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado] (20)

PPT
evaluacion por el enfoque de competencias.ppt
DOCX
Enfoque centrado en competencias
PPT
Competencias
PDF
S05- EXPOSICION.pdf
PPTX
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
PPTX
Instrumentosdelasareastrinis
PPTX
El objetivo de la educación basada en.pptx
PPTX
Evaluacion segundo momento
PDF
Aprendizaje basado en competencias
PDF
Evaluar por competencias educativas
PDF
MATERIAL DE EXPOSICIÓN - PLANIFICACION, MEDIACION Y EVALUACION.pdf
PPTX
Evaluacion competencias usjb
PPTX
Modelo Curricular por Competencia
PPT
Definiciones importantes sobre el curriculo peruano
PPTX
C evaluacion y competencias diapo (1)
PPTX
Diapositivas miriam ponce
PPTX
Diapositivas competencias
PDF
Articulo pruebas por problemas del contexto d esde la socioformacion crr arr
PPTX
Modelo curricular por_competencia
PDF
Orientaciones para la elaboración de titulacion
evaluacion por el enfoque de competencias.ppt
Enfoque centrado en competencias
Competencias
S05- EXPOSICION.pdf
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
Instrumentosdelasareastrinis
El objetivo de la educación basada en.pptx
Evaluacion segundo momento
Aprendizaje basado en competencias
Evaluar por competencias educativas
MATERIAL DE EXPOSICIÓN - PLANIFICACION, MEDIACION Y EVALUACION.pdf
Evaluacion competencias usjb
Modelo Curricular por Competencia
Definiciones importantes sobre el curriculo peruano
C evaluacion y competencias diapo (1)
Diapositivas miriam ponce
Diapositivas competencias
Articulo pruebas por problemas del contexto d esde la socioformacion crr arr
Modelo curricular por_competencia
Orientaciones para la elaboración de titulacion

Más de Victor Soto (20)

PPTX
IMAGENES SLIDE SHARE EFI
PPT
Sugerenciasalimentariasehigienicasparaunavidasaludable 130806082916-phpapp01
PPTX
Evaluacion contenidos plataforma moodle uasd
PPTX
CREA TUS TAREAS PARA SUBIR ARCHIVOS A LA PLATAFORMA
PPTX
Investigacion sobre preferencias estudiantes nuevo ingreso uasd 2017 02
PPTX
Maestria seminario i grupo sede enero 2017
PPTX
Estudio con estudiantes nuevo ingreso 2016 01
PPT
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
PPT
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
PPT
La bebida optima para tu recuperación después del Ejercicio
PPTX
A ppt animaciones en el proceso ensenanza aprendizaje del beisbol
PPTX
TUTORIAL PARA FISCALIZAR Y VIGILAR COOPERATIVAS
PPTX
CURSO COOPERATIVISMO 2014
PPT
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD REP DOM EFI 0120 2014.
PPT
Beisbol, El Lanzamiento,Investigacion enseñanza para maestria. Dic 10 2013
PPT
A salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminas
PPT
Curriculo por competencias ppt grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
PPT
Sugerencias alimentarias e higienicas para una vida saludable
PPT
Bioquimica fundadeportre ponencia11
PPT
Nutricion dxt combate
IMAGENES SLIDE SHARE EFI
Sugerenciasalimentariasehigienicasparaunavidasaludable 130806082916-phpapp01
Evaluacion contenidos plataforma moodle uasd
CREA TUS TAREAS PARA SUBIR ARCHIVOS A LA PLATAFORMA
Investigacion sobre preferencias estudiantes nuevo ingreso uasd 2017 02
Maestria seminario i grupo sede enero 2017
Estudio con estudiantes nuevo ingreso 2016 01
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
La bebida optima para tu recuperación después del Ejercicio
A ppt animaciones en el proceso ensenanza aprendizaje del beisbol
TUTORIAL PARA FISCALIZAR Y VIGILAR COOPERATIVAS
CURSO COOPERATIVISMO 2014
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD REP DOM EFI 0120 2014.
Beisbol, El Lanzamiento,Investigacion enseñanza para maestria. Dic 10 2013
A salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminas
Curriculo por competencias ppt grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
Sugerencias alimentarias e higienicas para una vida saludable
Bioquimica fundadeportre ponencia11
Nutricion dxt combate

Último (20)

PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf

Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]

  • 1. TRABAJO GRUPAL MAESTRIA EDUCACION FISICA PROFESOR:NELSON GARCIA MACHADO MATERIA:GESTION DOCENTE FECHA PRESENTACION : SABADO 14 SETP 2013 R.D.
  • 2.  1-VICTOR SOTO  2-MAXIMO CUESTO  3-ALFONSO GRULLART  4-MARIO EMILIO JIMENEZ  5-YAMASHITA  6-ARTURO MARTINEZ  7-LUZ GONZALEZ SUERO  8-IVELISSE DOTEL  9-YOLANDA DE LA CRUZ  10-ORLANDO TAVERAZ  11-GREGRORIO QUEZADA  12-LUIS GARCIA CEPEDA  13-YONDER MADE  14-ROSARIO CASTILLO  15-YOANGEL MENDEZ  16-IVAN GOMEZ PAULINO
  • 3.  La evaluación de competencias y por competencias es un proceso de retroalimentación, determinación de idoneidad y certificación de los aprendizajes de los estudiantes de acuerdo con las competencias de referencia, mediante el análisis del desempeño de las personas en tareas y problemas pertinentes.
  • 4.  Esto tiene como consecuencia importantes cambios en la evaluación tradicional, pues en este nuevo enfoque de evaluación los estudiantes deben tener mucha claridad del para qué, para quién, por qué y cómo es la evaluación, o si no está no va a tener la significación necesaria para contribuir a formar profesionales idóneos. Es así como la evaluación debe plantearse mediante tareas y problemas lo más reales posibles que impliquen curiosidad y reto.
  • 5.  Si las competencias tienen expresión en un saber hacer fundamentado en un saber, la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo que hace con ese conocimiento en diferentes contextos.  Evaluarle su actuar en diferentes contextos a la luz del conocimiento. Diseñar diferentes posibilidades de evaluación, con el fin de reflejar la diversidad de posibles contextos en los que se puede dar la ejecución
  • 6.  Las competencias no son observables por sí mismas,por lo tanto, hay que inferirlas a través de desempeños o acciones específicas
  • 7.  De acuerdo con la intencionalidad formativa y los niveles de complejidad,se eligen los contextos en los cuales adquiere significación el desempeño de la persona que se está formando.  En cada contexto se pueden evaluar diferentes aspectos: Social, cultural, cognitivo, ético, estético, físico.
  • 8.  A través de situaciones concretas. Desde situaciones concretas, en contextos definidos se evalúan: Saberes Habilidades Valores Actitudes motivación
  • 9.  Cada disciplina o saber maneja un contexto, esto es, una lógica y una dinámica desde donde se explica un determinado aspecto de la realidad Esto hace que se hable de contextos disciplinares donde se construyen sus propios saberes.  El saber de cada disciplina tiene referentes como: Su historia epistemológica Sus conceptos Sus teorías Sus ámbitos articuladores Sus reglas de acción
  • 10.  Autoevaluación Covaloración y Heteroevaluación  AUTOEVALUACION La propia persona valora la formación de sus competencias con referencia a los propósitos de formación, los criterios de desempeño, los saberes esenciales y las evidencias requeridas: Autoconocimiento y autorregulación 
  • 11.  COVALORACIÓN Los estudiantes valoran entre si las competencias de acuerdo con unos criterios previamente definidos. Realimentación Clima de confianza Crítica constructiva  LUZ GONZALEZ SUERO  HETEROVALORACIÓN Valoración que hace una persona de las competencias de otra, teniendo en cuenta los logros y los aspectos a mejorar, de acuerdo con unos parámetros previamente definidos. Reconocer el aprendizaje del alumno. Respeto por la diferencia. Contexto cercano al laboral. Escuchar los alumnos. Variar permanentemente de técnicas e instrumentos de valoración
  • 12.  Cómo entiende, comprende e interpreta la lógica y la dinámica de dicho contexto disciplinar.
  • 13.  Expresada en los argumentos que construye la persona para justificar sus posiciones. La justificación de las posiciones asumidas frente a algo está mediada por los valores que fundamentan su actuar.
  • 14.  Expresada en el diseño de soluciones, creaciones e innovaciones que armonicen con los requerimientos del contexto específico, a la luz de los aportes de los contextos disciplinares.
  • 15.  El saber hacer en contexto, con fundamento en los saberes disciplinares y, justificado desde una ética profesional, es lo que da la idea de una competencia en el ámbito de la formación integral.
  • 16.  La solución de problemas concretos en contextos específicos, nunca se aborda desde una sola disciplina.  De ahí la importancia de que una disciplina o saber no se asuma en el proceso formativo como un fin en sí mismo, sino, como un medio que, en diálogo con otros saberes y disciplinas, le aporta a la comprensión y análisis de los contextos en los cuales va a intervenir y al diseño de sus propuestas de intervención.
  • 17.  Una competencia puede requerir de la comprensión de varios conceptos para poder consolidarse, por lo tanto el concepto se evalúa desde sus niveles de comprensión, esto es, desde la capacidad para comunicarse, argumentar y aplicar y la competencia académica desde la capacidad de fundamentar un saber hacer en un contexto específico.
  • 18.  El logro de cada una sus competencias académicas, las cuales deberán ser ponderadas porcentualmente, dado su nivel de complejidad en el contexto disciplinar, para poder valorar cualitativa y cuantitativamente el progreso del estudiante, el cual podrá clasificarse en un nivel de logro alto, medio o bajo, cada uno con equivalencia en una escala numérica
  • 19.  Desde los conceptos se avanza al logro de las competencias por lo tanto se le hace seguimiento a la comprensión de los conceptos, pero lo que realmente se valora y se califica es cada competencias en su conjunto.  RELACION Objetivo: Propósito general del proceso educativo. Indicador de Logro: Comportamientos, manifestaciones. Estándares: Metas específicas que se deben alcanzar en la formación de competencias
  • 20.  La situación problemática la interviene el estudiante resolviendo una serie de preguntas planteadas por el docente, a través de las cuales tiene que aplicar todos los conceptos que fundamentan el desarrollo de la competencia.
  • 21.  Le permite al docente ir evaluando parcialmente la competencia y hacer el seguimiento permanente al nivel de comprensión de los conceptos que desarrollan la competencia
  • 22.  Identificar las competencias en cada uno de los participantes teniendo en cuenta los requerimientos de la Unidad de Extensión Académica Determinar modelos de gestión de proyectos académicos con base en las demandas del diseño por competencias Procesar la información de acuerdo con el diseño metodológico propuesto. Elementos de competencia Identificar competencias en las áreas del conocimiento utilizadas en los cursos de la Unidad de Extensión con base en las demandas del entorno
  • 23.  . Unidad de competencia Coordinar el proceso de capacitación con base en el plan de curso presentado Competencias Global Cognitiva y social Dimensión del desarrollo  Conocer y saber Hacer Que es la pedagogía, la educación, la didáctica, como se formula una competencia, elementos básicos para la formulación de competencias
  • 24.  Saber ser Sentido de reto Auto motivación Saberes Esenciales Criterios de desempeño El nivel de conocimiento del enfoque por competencias es documentado y sustentado por cada uno Los planteamientos del modelo son socioializados y documentados por cada uno de los participantes el modelo es sistematizado y desarrollado en cada saber Identificar las competencias en los campos del saber que domina cada uno de los participantes teniendo en cuenta los requerimientos de la Unidad de Extensión Académica
  • 25.  Evidencias Requeridas De Producto: Documento escrito De desempeño: Observación del docente en el desempeño dentro de las actividades del curso. De conocimiento: Capacidad de argumentación frente al tema. Apropiación de los conceptos. Rango de aplicación Cursos y Diplomados de la Unidad de Extensión Académica y cursos de otras Instituciones bajo el enfoque de competencias.
  • 26.  Significa definirle indicadores de logro en el contexto de unas condiciones dadas. Dadas determinadas condiciones determinar que debe ser capaz de hacer el estudiante con todos o algunos de los conceptos aprendidos.  Significa 2 determinadas situaciones problemáticas en contextos determinados, donde el estudiante requiere de la aplicación de todos los conceptos que fundamentan el desarrollo de la competencia
  • 27.  Significa definir el medio de evaluación: Un taller individual o colectivo en el laboratorio Un exámen Un trabajo en la biblioteca Una sustentación ante el grupo o ante el profesor.....  INDICADOR DE LOGRO Son comportamientos manifiestos, evidencias representativas, señales, pistas, rasgos o conjuntos de rasgos observables en el desempeño humano