SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
10
Lo más leído
11
Lo más leído
LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
DIMENSIONES DE LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS  Si las competencias tienen expresión en un saber hacer fundamentado en un saber, la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo que hace con ese conocimiento en diferentes contextos.
DIMENSIONES DE LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS  Evaluarle su actuar en diferentes contextos a la luz del conocimiento. Diseñar diferentes posibilidades de evaluación, con el fin de reflejar la diversidad de posibles contextos en los que se puede dar la ejecución.
REFERENTE PARA EVALUAR LAS COMPETENCIAS Las competencias no son observables por sí mismas,por lo tanto, hay que inferirlas a través de  desempeños o acciones específicas.
ASPECTOS A EVALUAR EN LOS DIFERENTES CONTEXTOS De acuerdo con la intencionalidad formativa y los niveles de complejidad,se eligen los contextos en los cuales adquiere significación el desempeño de la persona que se está  formando.
ASPECTOS A EVALUAR EN LOS DIFERENTES CONTEXTOS En cada  contexto se pueden evaluar diferentes aspectos: Social, cultural, cognitivo, ético, estético, físico.
CÓMO SE ABORDAN LOS CONTEXTOS QUE LE DAN SIGNIFICACIÓN AL HACER O AL DESEMPEÑO A través de situaciones concretas. Desde situaciones concretas, en contextos definidos se  evalúan: Saberes Habilidades Valores Actitudes motivación
QUÉ SIGNIFICA EVALUAR  LAS COMPETENCIAS EN UN CAMPO DEL SABER Cada disciplina o saber maneja un contexto, esto es, una lógica y una dinámica desde donde se explica un determinado aspecto de la realidad Esto hace que se hable de contextos disciplinares donde se construyen sus propios saberes.
QUÉ SIGNIFICA EVALUAR  LAS COMPETENCIAS EN UN CAMPO DEL SABER El saber de cada disciplina tiene referentes como:  Su historia epistemológica Sus conceptos Sus teorías Sus ámbitos articuladores Sus reglas de acción
PROCESOS QUE SE DEBEN TENER ENCUENTA PARA LA EVALUACIÓN Autoevaluación Covaloración y  Heteroevaluación
AUTOEVALUACION La propia persona valora la formación de sus competencias con referencia a los propósitos de formación, los criterios de desempeño, los saberes esenciales y las evidencias requeridas: Autoconocimiento y autorregulación
COVALORACIÓN Los estudiantes valoran entre si las competencias de acuerdo con unos criterios previamente definidos. Realimentación Clima de confianza Crítica constructiva
HETEROVALORACIÓN Valoración que hace una persona de las competencias de otra, teniendo en cuenta los logros y los aspectos a mejorar, de acuerdo con unos parámetros previamente definidos. Reconocer el aprendizaje del alumno. Respeto por la diferencia. Contexto cercano al laboral. Escuchar los alumnos. Variar permanentemente de técnicas e instrumentos de valoración.
DIMENSIONES QUE EVALÚAN EL ACTUAR EN UN CONTEXTO DISCIPLINAR EL SABER  Cómo entiende, comprende e interpreta la lógica y la dinámica de dicho contexto disciplinar.
DIMENSIONES QUE EVALÚAN EL ACTUAR EN UN CONTEXTO DISCIPLINAR LA ÉTICA Expresada en los argumentos que construye la persona para justificar sus posiciones. La  justificación de las posiciones asumidas frente a algo está mediada por los valores que fundamentan su actuar.
DIMENSIONES QUE EVALÚAN EL ACTUAR EN UN CONTEXTO DISCIPLINAR LA ESTÉTICA Expresada en el diseño de soluciones, creaciones e innovaciones que armonicen con los requerimientos del contexto específico, a la luz de los aportes de los contextos disciplinares.
DIMENSIONES QUE EVALÚAN EL ACTUAR EN UN CONTEXTO DISCIPLINAR El saber hacer en contexto, con fundamento en los saberes disciplinares y, justificado desde una ética  profesional, es lo que da la idea de una competencia en el ámbito de la formación integral.
LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL CONTEXTO DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD La solución de problemas concretos en contextos específicos, nunca se aborda desde una sola disciplina.
LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL CONTEXTO DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD De ahí la importancia de que una disciplina o saber no se asuma en el proceso formativo como un fin en sí mismo, sino, como un medio que, en diálogo con otros saberes y disciplinas, le aporta a la comprensión y análisis de los contextos en los cuales va a intervenir y al diseño de sus propuestas de intervención.
DIFERENCIA ENTRE EVALUAR UN CONCEPTO Y EVALAUAR UNA COMPETENCIA Una competencia puede requerir de la comprensión de varios conceptos para poder consolidarse, por lo tanto el concepto se evalúa desde sus niveles de comprensión, esto es, desde la capacidad para comunicarse, argumentar y aplicar y  la competencia académica desde la capacidad de fundamentar un saber hacer en un contexto específico.
QUÉ DEFINE EL PROGRESO ACADÉMICO DE UN ESTUDIANTE El logro de cada una sus competencias académicas, las cuales deberán ser ponderadas porcentualmente, dado su nivel de complejidad en el contexto disciplinar, para poder valorar cualitativa y cuantitativamente el progreso del estudiante, el cual podrá clasificarse en un nivel de logro alto, medio o bajo, cada uno con equivalencia en una escala numérica.
SEGUIMIENTO ACADÉMICO DEL ESTUDIANTE Desde los conceptos se avanza al logro de las competencias por lo tanto se le hace seguimiento a la comprensión de los conceptos, pero lo que realmente se valora y se califica es cada competencias en su conjunto.
RELACION Objetivo:  Propósito general del proceso educativo. Indicador de Logro: Comportamientos, manifestaciones. Estándares: Metas específicas que se deben alcanzar en la formación de competencias.
QUÉ SIGNIFICA EVALUAR UNA COMPETENCIA Significa definirle indicadores de logro en el contexto de unas condiciones dadas. Dadas determinadas condiciones determinar que debe ser capaz de hacer el estudiante con todos o algunos de los conceptos aprendidos.
INDICADOR DE LOGRO Son comportamientos manifiestos, evidencias representativas, señales, pistas, rasgos o conjuntos de rasgos observables en el desempeño humano.
VENTAJAS DE LA DEFINICIÓN DE INDICADORES Le permite al docente ir evaluando parcialmente la competencia y hacer el seguimiento permanente al nivel de comprensión de los conceptos que desarrollan la competencia
QUÉ SIGNIFICA EVALUAR UNA COMPETENCIA Significa 2  determinadas situaciones problemáticas en contextos determinados, donde el estudiante requiere de la aplicación de todos los conceptos que fundamentan el desarrollo de la competencia
EJEMPLO DE CONTEXTO SELECCIONADO Y PROBLEMATIZADO La situación problemática la interviene el estudiante resolviendo una serie de preguntas planteadas por el docente, a través de las cuales tiene que aplicar todos los conceptos que fundamentan el desarrollo de la competencia.
QUÉ SIGNIFICA EVALUAR UNA COMPETENCIA Significa definir el medio de evaluación: Un taller individual o colectivo en el laboratorio Un exámen Un trabajo en la biblioteca Una sustentación ante el grupo o ante el profesor.....
FORMACIÓN PARA DOCENTES Identificar las competencias en cada uno de los participantes teniendo en cuenta los requerimientos de la Unidad de Extensión Académica Determinar modelos de gestión de proyectos académicos con base en las demandas del diseño por competencias Procesar la información de acuerdo con el diseño metodológico propuesto. Elementos de competencia Identificar competencias en las áreas del conocimiento utilizadas en los cursos de la Unidad de Extensión con base en las demandas del entorno. Unidad de competencia Coordinar el proceso de capacitación con base en el plan de curso presentado Competencias Global Cognitiva y social Dimensión del desarrollo
FORMACIÓN PARA DOCENTES Saber Conocer y saber Hacer Que es la pedagogía, la educación, la didáctica, como se formula una competencia, elementos básicos para la formulación de competencias Saber ser Sentido de reto Auto motivación Saberes Esenciales Criterios de desempeño El nivel de conocimiento del enfoque por competencias es documentado y sustentado por cada uno Los planteamientos del modelo son socioializados y documentados por cada uno de los participantes el modelo es sistematizado y desarrollado en cada saber Identificar las competencias en los campos del saber que domina cada uno de los participantes teniendo en cuenta los requerimientos de la Unidad de Extensión Académica
FORMACIÓN PARA DOCENTES Evidencias Requeridas De Producto: Documento escrito De desempeño: Observación del docente en el desempeño dentro de las actividades del curso. De conocimiento: Capacidad de argumentación frente al tema. Apropiación de los conceptos. Rango de aplicación Cursos y Diplomados de la Unidad de Extensión Académica y cursos de otras Instituciones bajo el enfoque de competencias.

Más contenido relacionado

PPT
Ppt evaluacion autentica
PPT
Evaluación de los Aprendizajes
DOCX
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
PPTX
La Practica Educativa
PPT
6 evaluacion del-aprendizaje- 2015
PPTX
Competencias educativas
PPTX
Paradigma Educativo
PDF
El enfoque por competencias análisis de sus supuestos teóricos
Ppt evaluacion autentica
Evaluación de los Aprendizajes
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
La Practica Educativa
6 evaluacion del-aprendizaje- 2015
Competencias educativas
Paradigma Educativo
El enfoque por competencias análisis de sus supuestos teóricos

La actualidad más candente (20)

PPT
Diseño de Proyectos Educativos
DOCX
Taxonomias de bloom y marzano 1
DOCX
Cuadro comparativo teorias del currículo
PPT
PPT Investigacion Educativa
PPT
Educacion y-curriculo
PPTX
Que es la evaluacion educativa
PDF
Dimensión de la gestión educativa
PPT
Concepto De Evaluacion
PPT
Tipos de evaluación
PPTX
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
PDF
Fundamentos del curriculum
PDF
Modelos de innovación educativa cz
PPT
Diseño y desarrollo curricular
PPTX
Educación Comparada
PPT
Evaluacion del aprendizaje
PPTX
Importancia de la investigacion educativa
PDF
planificacion curricular
PPT
TIPOS DE CURRICULUM,
PPTX
Metodos de Supervision
PPTX
Acreditación sineace
Diseño de Proyectos Educativos
Taxonomias de bloom y marzano 1
Cuadro comparativo teorias del currículo
PPT Investigacion Educativa
Educacion y-curriculo
Que es la evaluacion educativa
Dimensión de la gestión educativa
Concepto De Evaluacion
Tipos de evaluación
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
Fundamentos del curriculum
Modelos de innovación educativa cz
Diseño y desarrollo curricular
Educación Comparada
Evaluacion del aprendizaje
Importancia de la investigacion educativa
planificacion curricular
TIPOS DE CURRICULUM,
Metodos de Supervision
Acreditación sineace
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Evaluacion Por Competencias
DOC
Paso a paso para la Evaluacion de competencias. Tobon
PDF
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
PDF
Evaluacion y el enfoque de competencias
PPT
Julio La Actividad Integradora
PPTX
Evaluacion por competencias esquema
PPT
Evaluación por competencias, matrices rúbricas, nemecio núñez
PDF
Examen matemáticas 4º primaria
DOCX
AUTORREGULACION Y CORREGULACION COMO PROCESO FORMATIVO Y EVALUATIVO DE LOS ES...
PPTX
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.
PDF
Evaluacion por-competencias-diapositivas
PPTX
Evaluación basada en competencias
DOC
Modulo de evaluacion de los aprendizajes en un curriculo por competencias
PDF
Ppt s19 evaluacion de los aprendizajes
PPTX
Metodología para el Diseño de un Currículum por Competencias
PDF
10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas
PPTX
Diseño curricular basado en competencias
PPSX
Niveles de desempeño en preescolar
PDF
EL CURRICULUM POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES EN LA DOCENCIA ...
Evaluacion Por Competencias
Paso a paso para la Evaluacion de competencias. Tobon
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
Evaluacion y el enfoque de competencias
Julio La Actividad Integradora
Evaluacion por competencias esquema
Evaluación por competencias, matrices rúbricas, nemecio núñez
Examen matemáticas 4º primaria
AUTORREGULACION Y CORREGULACION COMO PROCESO FORMATIVO Y EVALUATIVO DE LOS ES...
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.
Evaluacion por-competencias-diapositivas
Evaluación basada en competencias
Modulo de evaluacion de los aprendizajes en un curriculo por competencias
Ppt s19 evaluacion de los aprendizajes
Metodología para el Diseño de un Currículum por Competencias
10 CLAVES para evaluar las Competencias Basicas
Diseño curricular basado en competencias
Niveles de desempeño en preescolar
EL CURRICULUM POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES EN LA DOCENCIA ...
Publicidad

Similar a Evaluacion Por Competencias (20)

PPT
evaluacion por el enfoque de competencias.ppt
PPT
Evaluación por Competencias
PPT
Eval por competencias
PPT
Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]
PPTX
Competencias
PPT
11 evaluacion+y+competencias
PPTX
Evaluacion competencias usjb
PDF
Evaluacion Formativa
PPTX
Instrumentosdelasareastrinis
PDF
Aprendizaje basado en competencias
DOCX
Enfoque centrado en competencias
PPT
1cursotallersobrecompetenciasokok 100119170910-phpapp02
PPTX
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN ELMARCO DEL CNEB Y EL MBDD...
PPT
Primer acercamiento al enfoque por competencias
PPT
Taller ReflexióN Y Prod Docente
DOC
Autoevaluación 2
PPT
Expos evaluac de las competencias los maduritos
DOCX
Exposicion 3
PPTX
Evaluación. En foque en competencias
PPSX
EvaluacionTICUABCS
evaluacion por el enfoque de competencias.ppt
Evaluación por Competencias
Eval por competencias
Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]
Competencias
11 evaluacion+y+competencias
Evaluacion competencias usjb
Evaluacion Formativa
Instrumentosdelasareastrinis
Aprendizaje basado en competencias
Enfoque centrado en competencias
1cursotallersobrecompetenciasokok 100119170910-phpapp02
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN ELMARCO DEL CNEB Y EL MBDD...
Primer acercamiento al enfoque por competencias
Taller ReflexióN Y Prod Docente
Autoevaluación 2
Expos evaluac de las competencias los maduritos
Exposicion 3
Evaluación. En foque en competencias
EvaluacionTICUABCS

Más de Gerardo González (20)

PPTX
El principio de la educación futura
PPT
Normas utilizacion de_recursos_digitales
PPTX
Serious games
PPS
Teleconferencia
PPSX
Dispositivos moviles2.0
PPT
Trabajo colaborativo-y-las-tic
PPT
Uso educativo de los wikis
PPTX
Maltrato infantil
PPTX
No me abandones
PPT
Politicas educativas en finlandia (2) snt2010[1]
PPT
Software educativo y las tic ii
PPT
Historia De La Educacion
PPT
Utilizando Facebook En La Escuela Innovadora
PPT
RepresentacióN De Datos En Un Sistema Computacional
PPT
Componentes De Un Sistema Computacional III
PPT
Componentes De Un Sistema Computacional II
PPT
Componentes De Un Sistema Computacional[1].
PPT
Soportes Almacenamiento
PPT
Historia Del Arte[1]
El principio de la educación futura
Normas utilizacion de_recursos_digitales
Serious games
Teleconferencia
Dispositivos moviles2.0
Trabajo colaborativo-y-las-tic
Uso educativo de los wikis
Maltrato infantil
No me abandones
Politicas educativas en finlandia (2) snt2010[1]
Software educativo y las tic ii
Historia De La Educacion
Utilizando Facebook En La Escuela Innovadora
RepresentacióN De Datos En Un Sistema Computacional
Componentes De Un Sistema Computacional III
Componentes De Un Sistema Computacional II
Componentes De Un Sistema Computacional[1].
Soportes Almacenamiento
Historia Del Arte[1]

Último (20)

DOCX
Las nuevas tecnologías en la salud - enfermería técnica.
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
Aristoteles-y-su-forma-de-entender-el-conocimiento-y-las-personas.pdf
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PPTX
Yogurt de tocosh (1).pptx preparacion receta
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPTX
Administración se srevidores de apliaciones
PDF
La electricidad y la electrónica por Antonia Diaz Bernal
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
ACTIVIDAD 2.pdf j
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PDF
Temas y subtemas de las fichas 1 y 2.pdf
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Las nuevas tecnologías en la salud - enfermería técnica.
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Aristoteles-y-su-forma-de-entender-el-conocimiento-y-las-personas.pdf
taller de informática - LEY DE OHM
Yogurt de tocosh (1).pptx preparacion receta
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Administración se srevidores de apliaciones
La electricidad y la electrónica por Antonia Diaz Bernal
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Que son las redes de computadores y sus partes
clase auditoria informatica 2025.........
ACTIVIDAD 2.pdf j
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
Temas y subtemas de las fichas 1 y 2.pdf
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx

Evaluacion Por Competencias

  • 1. LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
  • 2. DIMENSIONES DE LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Si las competencias tienen expresión en un saber hacer fundamentado en un saber, la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo que hace con ese conocimiento en diferentes contextos.
  • 3. DIMENSIONES DE LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Evaluarle su actuar en diferentes contextos a la luz del conocimiento. Diseñar diferentes posibilidades de evaluación, con el fin de reflejar la diversidad de posibles contextos en los que se puede dar la ejecución.
  • 4. REFERENTE PARA EVALUAR LAS COMPETENCIAS Las competencias no son observables por sí mismas,por lo tanto, hay que inferirlas a través de desempeños o acciones específicas.
  • 5. ASPECTOS A EVALUAR EN LOS DIFERENTES CONTEXTOS De acuerdo con la intencionalidad formativa y los niveles de complejidad,se eligen los contextos en los cuales adquiere significación el desempeño de la persona que se está formando.
  • 6. ASPECTOS A EVALUAR EN LOS DIFERENTES CONTEXTOS En cada contexto se pueden evaluar diferentes aspectos: Social, cultural, cognitivo, ético, estético, físico.
  • 7. CÓMO SE ABORDAN LOS CONTEXTOS QUE LE DAN SIGNIFICACIÓN AL HACER O AL DESEMPEÑO A través de situaciones concretas. Desde situaciones concretas, en contextos definidos se evalúan: Saberes Habilidades Valores Actitudes motivación
  • 8. QUÉ SIGNIFICA EVALUAR LAS COMPETENCIAS EN UN CAMPO DEL SABER Cada disciplina o saber maneja un contexto, esto es, una lógica y una dinámica desde donde se explica un determinado aspecto de la realidad Esto hace que se hable de contextos disciplinares donde se construyen sus propios saberes.
  • 9. QUÉ SIGNIFICA EVALUAR LAS COMPETENCIAS EN UN CAMPO DEL SABER El saber de cada disciplina tiene referentes como: Su historia epistemológica Sus conceptos Sus teorías Sus ámbitos articuladores Sus reglas de acción
  • 10. PROCESOS QUE SE DEBEN TENER ENCUENTA PARA LA EVALUACIÓN Autoevaluación Covaloración y Heteroevaluación
  • 11. AUTOEVALUACION La propia persona valora la formación de sus competencias con referencia a los propósitos de formación, los criterios de desempeño, los saberes esenciales y las evidencias requeridas: Autoconocimiento y autorregulación
  • 12. COVALORACIÓN Los estudiantes valoran entre si las competencias de acuerdo con unos criterios previamente definidos. Realimentación Clima de confianza Crítica constructiva
  • 13. HETEROVALORACIÓN Valoración que hace una persona de las competencias de otra, teniendo en cuenta los logros y los aspectos a mejorar, de acuerdo con unos parámetros previamente definidos. Reconocer el aprendizaje del alumno. Respeto por la diferencia. Contexto cercano al laboral. Escuchar los alumnos. Variar permanentemente de técnicas e instrumentos de valoración.
  • 14. DIMENSIONES QUE EVALÚAN EL ACTUAR EN UN CONTEXTO DISCIPLINAR EL SABER Cómo entiende, comprende e interpreta la lógica y la dinámica de dicho contexto disciplinar.
  • 15. DIMENSIONES QUE EVALÚAN EL ACTUAR EN UN CONTEXTO DISCIPLINAR LA ÉTICA Expresada en los argumentos que construye la persona para justificar sus posiciones. La justificación de las posiciones asumidas frente a algo está mediada por los valores que fundamentan su actuar.
  • 16. DIMENSIONES QUE EVALÚAN EL ACTUAR EN UN CONTEXTO DISCIPLINAR LA ESTÉTICA Expresada en el diseño de soluciones, creaciones e innovaciones que armonicen con los requerimientos del contexto específico, a la luz de los aportes de los contextos disciplinares.
  • 17. DIMENSIONES QUE EVALÚAN EL ACTUAR EN UN CONTEXTO DISCIPLINAR El saber hacer en contexto, con fundamento en los saberes disciplinares y, justificado desde una ética profesional, es lo que da la idea de una competencia en el ámbito de la formación integral.
  • 18. LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL CONTEXTO DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD La solución de problemas concretos en contextos específicos, nunca se aborda desde una sola disciplina.
  • 19. LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL CONTEXTO DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD De ahí la importancia de que una disciplina o saber no se asuma en el proceso formativo como un fin en sí mismo, sino, como un medio que, en diálogo con otros saberes y disciplinas, le aporta a la comprensión y análisis de los contextos en los cuales va a intervenir y al diseño de sus propuestas de intervención.
  • 20. DIFERENCIA ENTRE EVALUAR UN CONCEPTO Y EVALAUAR UNA COMPETENCIA Una competencia puede requerir de la comprensión de varios conceptos para poder consolidarse, por lo tanto el concepto se evalúa desde sus niveles de comprensión, esto es, desde la capacidad para comunicarse, argumentar y aplicar y la competencia académica desde la capacidad de fundamentar un saber hacer en un contexto específico.
  • 21. QUÉ DEFINE EL PROGRESO ACADÉMICO DE UN ESTUDIANTE El logro de cada una sus competencias académicas, las cuales deberán ser ponderadas porcentualmente, dado su nivel de complejidad en el contexto disciplinar, para poder valorar cualitativa y cuantitativamente el progreso del estudiante, el cual podrá clasificarse en un nivel de logro alto, medio o bajo, cada uno con equivalencia en una escala numérica.
  • 22. SEGUIMIENTO ACADÉMICO DEL ESTUDIANTE Desde los conceptos se avanza al logro de las competencias por lo tanto se le hace seguimiento a la comprensión de los conceptos, pero lo que realmente se valora y se califica es cada competencias en su conjunto.
  • 23. RELACION Objetivo: Propósito general del proceso educativo. Indicador de Logro: Comportamientos, manifestaciones. Estándares: Metas específicas que se deben alcanzar en la formación de competencias.
  • 24. QUÉ SIGNIFICA EVALUAR UNA COMPETENCIA Significa definirle indicadores de logro en el contexto de unas condiciones dadas. Dadas determinadas condiciones determinar que debe ser capaz de hacer el estudiante con todos o algunos de los conceptos aprendidos.
  • 25. INDICADOR DE LOGRO Son comportamientos manifiestos, evidencias representativas, señales, pistas, rasgos o conjuntos de rasgos observables en el desempeño humano.
  • 26. VENTAJAS DE LA DEFINICIÓN DE INDICADORES Le permite al docente ir evaluando parcialmente la competencia y hacer el seguimiento permanente al nivel de comprensión de los conceptos que desarrollan la competencia
  • 27. QUÉ SIGNIFICA EVALUAR UNA COMPETENCIA Significa 2 determinadas situaciones problemáticas en contextos determinados, donde el estudiante requiere de la aplicación de todos los conceptos que fundamentan el desarrollo de la competencia
  • 28. EJEMPLO DE CONTEXTO SELECCIONADO Y PROBLEMATIZADO La situación problemática la interviene el estudiante resolviendo una serie de preguntas planteadas por el docente, a través de las cuales tiene que aplicar todos los conceptos que fundamentan el desarrollo de la competencia.
  • 29. QUÉ SIGNIFICA EVALUAR UNA COMPETENCIA Significa definir el medio de evaluación: Un taller individual o colectivo en el laboratorio Un exámen Un trabajo en la biblioteca Una sustentación ante el grupo o ante el profesor.....
  • 30. FORMACIÓN PARA DOCENTES Identificar las competencias en cada uno de los participantes teniendo en cuenta los requerimientos de la Unidad de Extensión Académica Determinar modelos de gestión de proyectos académicos con base en las demandas del diseño por competencias Procesar la información de acuerdo con el diseño metodológico propuesto. Elementos de competencia Identificar competencias en las áreas del conocimiento utilizadas en los cursos de la Unidad de Extensión con base en las demandas del entorno. Unidad de competencia Coordinar el proceso de capacitación con base en el plan de curso presentado Competencias Global Cognitiva y social Dimensión del desarrollo
  • 31. FORMACIÓN PARA DOCENTES Saber Conocer y saber Hacer Que es la pedagogía, la educación, la didáctica, como se formula una competencia, elementos básicos para la formulación de competencias Saber ser Sentido de reto Auto motivación Saberes Esenciales Criterios de desempeño El nivel de conocimiento del enfoque por competencias es documentado y sustentado por cada uno Los planteamientos del modelo son socioializados y documentados por cada uno de los participantes el modelo es sistematizado y desarrollado en cada saber Identificar las competencias en los campos del saber que domina cada uno de los participantes teniendo en cuenta los requerimientos de la Unidad de Extensión Académica
  • 32. FORMACIÓN PARA DOCENTES Evidencias Requeridas De Producto: Documento escrito De desempeño: Observación del docente en el desempeño dentro de las actividades del curso. De conocimiento: Capacidad de argumentación frente al tema. Apropiación de los conceptos. Rango de aplicación Cursos y Diplomados de la Unidad de Extensión Académica y cursos de otras Instituciones bajo el enfoque de competencias.