SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
UNIDAD EDUCATIVA PCEI
FISCOMISIONAL
DR. CAMILO GALLEGOS DOMINGUEZ
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
SUMATIVA. II. QUIMESTRE
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONA 6
Nivel: 5 Asignatura: Biología Curso/Año BGU: Primero BGU
Docente: Téc. Efrén Ruilova Merchán Estudiante: Fecha:
DESTREZAS CON
CRITERIOS DE
DESEMPEÑO (60% )
ITEMS
Preguntas de base estructurada
Valor
CN.B.5.3.1.
Observar la forma
y función de
células y tejidos en
organismos
multicelulares
animales y
vegetales, e
identificar su
organización en
órganos, aparatos
y sistemas.
1.-Relacione marcando las opciones de respuesta, los animales
vertebrados con sus características.
CARACTERISTICAS
1.PECES a. Tienen aletas y son ectotérmicos
2.ANFIBIOS b. Poseen escamas de queratina
que cubren la piel
3.REPTILES c. Podemos dividirlos en dos grupos:
anuros y urodelos
4.AVES d. Son vertebrados especializados
en el vuelo
5.MAMIFEROS e. Se caracterizan por la presencia
de pelo y poseer glándulas
mamarias con las que alimentan
a sus crías.
OPCIONESDE RESPUESTA:
o 1a
o 4c
o 4d
o 2e
o 2c
o 5e
o 3b
1p
CN.B.5.2.2. Describir
los tipos de
organización en las
células animales y
vegetales, compara
experimentalmente
sus diferencias, y
establecer
semejanzas y
diferencias entre
organelos.
2.-Marque las opciones de respuesta.
Cuál de los siguientes conceptos corresponden a la célula procariota y
eucariota, célula animal y célula vegetal.
1.-CELULA PROCARIOTA
2.-CELULA EUCARIOTA
3.-CELULA ANIMAL
4.-CELULA VEGETAL
A.- Definimos a la célula que no posee un núcleo verdadero, ya que
carecen de envoltura nuclear que delimite la zona donde se encuentra
el material genético.
B.- Es aquella célula que posee un núcleo real definido por una
envoltura nuclear y en cuyo interior se encuentra el material
hereditario.
C.- Cuentan con cloroplastos, donde ocurrirá la fotosíntesis.
D.- Carecen de cloroplastos y de pared celular, pero poseen centriolos
que tienen una gran importancia en la división celular.
1p
UNIDAD EDUCATIVA PCEI
FISCOMISIONAL
DR. CAMILO GALLEGOS DOMINGUEZ
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
SUMATIVA. II. QUIMESTRE
CN.B.5.3.1.
Observar la forma
y función de
células y tejidos en
organismos
multicelulares
animales y
vegetales, e
identificar su
organización en
órganos, aparatos
y sistemas.
CN.B.5.4.1. Analizar el
funcionamiento de los
sistemas digestivo y
excretor en el ser
humano y explicar la
relación funcional entre
estos sistemas con
flujogramas.
OPCIONES DE RESPUESTA:
o 1,A
o 1,B
o 2,B
o 2,C
o 3,C
o 3,D
o 4,D
3.-Relacione las alternativas correctas respecto a las partes de la
célula.
1.-EL NUCLEO . a.-Está delimitadas y definidas por
una membrana plasmática la
cual está conformada por
fosfolípidos que crean una bicapa
lipídica
2.-MEMBRANA PLASMATICA. b.-Se encuentra la información
genética, contiene todos los
cromosomas, en forma de ADN.
3.-CITOPLASMA. c .-Existe un sistema de membranas
interno que origina el retículo
endoplasmático, encargado de
almacenar y madurar proteínas y
lípidos.
OPCIONES
o 1,b
o 2.a
o 1,c
o 3,b
o 3,c
o 2,b
4.- COLOQUE UN NUMERO PARA ORDENAR EL PROCESO DE
DIGESTION.
___ La insalivación es la mezcla de los alimentos con la saliva que
segregan las glándulas salivales
_1_ La masticación es el troceado de los alimentos que realizan los
dientes.
___ La deglución es el paso del bolo alimenticio de la boca al estómago
a través de la faringe y el esófago
___ La digestión intestinal gracias a diferentes jugos digestivos: el
jugo pancreático, segregado por el páncreas; la bilis, fabricada en el
hígado, almacenada en la vesícula biliar y vertida al intestino a través
de un conducto; y el jugo intestinal, producido por las glándulas
intestinales.
___ Digestión estomacal, producida gracias a los movimientos del
estómago y a la secreción del jugo gástrico.
1p
1p
UNIDAD EDUCATIVA PCEI
FISCOMISIONAL
DR. CAMILO GALLEGOS DOMINGUEZ
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
SUMATIVA. II. QUIMESTRE
5.- Lea, identifique y escriba dentro del paréntesis, el número que
corresponde al trastorno digestivo estudiado.
1.- HEPATITIS
2.-ULCERA PÉPTICA
3.-GASTRITIS
-Se trata de una inflamación del tejido que recubre el interior del
estómago debido a la ingestión de alimentos en mal estado,
excesivamente picantes, en excesiva cantidad, o falta de comida, no
tienen un horario para comer, etc. ( )
-Se trata de una inflamación del hígado causada en la mayoría de los
casos por la infección de un virus. Los síntomas pueden ser dolores
abdominales, cansancio, trastornos digestivos, etc.( )
-Es una lesión en el tejido que recubre el interior del estómago o del
intestino delgado, debido a la acción excesivamente corrosiva del jugo
gástrico. ( )
6.- Elija el tipo de nutriente orgánico y marque la opción, que
corresponde de acuerdo a las características que tiene cada uno.
1.-LOS GLUCIDOS
2.-LOS LIPIDOS
3.-LAS PROTEINAS
4.- VITAMINAS
A.-La función de los glúcidos es esencialmente energética, constituyen
la reserva energética del organismo.
B-tienen un papel estructural muy importante en la constitución de las
membranas celulares.
C.-Son imprescindibles para la formación y el crecimiento de las células
y los tejidos.
D.-son compuestos de origen lipídico o proteico necesarios en
pequeñas cantidades y que no pueden ser sintetizados por el
organismo.
OPCIONES
o 1,A
o 1,B
o 2,A
o 2,B
o 3,B
o 3,C
o 4,A
o 4,D
1p
1p
UNIDAD EDUCATIVA PCEI
FISCOMISIONAL
DR. CAMILO GALLEGOS DOMINGUEZ
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
SUMATIVA. II. QUIMESTRE
EJERCICIO INDIVIDUAL DE REFLEXION
7.-Marca con una X los temas tratados durante el quimestre. (1p)
- TIPOS DE SELECCIÓNNATURAL
-EL ORIGEN DEL SER HUMANO ACTUAL
-CLASIFICACIONDE LOS SERES VIVOS
-CLASIFICACIONDE LOS SERES VIVOS.- ReinoFungi.
-CLASIFICACIONDE LOS SERES VIVOS.- ReinoPlantae.
-CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.- Reino Animalia
-EL REINO ANIMAL-Los Vertebrados.
- EL REINO ANIMAL- Los vertebrados.- Aves y mamíferos.
- TEORIA CELULAR
- PARTES DE UNA CELULA
-EL SISTEMA DIGESTIVO
-LA SALUD DEL SISTEMA DIGESTIVO
-EL SISTEMA EXCRETOR
-LA NUTRICION
-LOS GRUPOS DE ALIMENTOS
- EL CONSUMO DE ALIMENTOS
1p
8.-Escribe una razón en la que destalles la importancia de estudiar Biología. (1 p)
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
1p
9.- ¿Qué tema te resulto más difícil, por qué? ¿Qué estrategias utilizaste para resolver lo que no
lograbas comprender? (1 p)
………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………...
1p
10.- Escribe un compromiso personal para mejorar el aprendizaje en Biología (1 p)
……………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………..
1p
TOTAL
EQUIVALENCIA 10/10 . /10
ELABORADO VALIDADO
DIRECTOR (A) DE ÁREA: Ing. María
Gómez
VISTO BUENO.VICERRECTOR.
DOCENTE:
Téc. Efrén Ruilova Merchán
Lic. Alberto Soldado P.
Firma:
Fecha:9 de junio del 2022
Firma:
Fecha: 14 de junio del 2022
Firma:
Fecha: 15 de junio del 2022

Más contenido relacionado

DOCX
EVALUACION QUIMESTRAL-BIOLOGIA-SEGUNDO BGU.docx
PPTX
INVESTIGACION CIENTIFICA III UNIDAD TERCERO BGU.pptx
PDF
Semana de fomento de la lectura (1).pdf
PPTX
Usos del carbono...
PDF
Taller leyes de mendel
DOCX
Biología EXAMEN DIAGNOSTICO
DOCX
PLAN DE CLASE, BIOLOGIA I.
PPTX
Infraestructura Vial
EVALUACION QUIMESTRAL-BIOLOGIA-SEGUNDO BGU.docx
INVESTIGACION CIENTIFICA III UNIDAD TERCERO BGU.pptx
Semana de fomento de la lectura (1).pdf
Usos del carbono...
Taller leyes de mendel
Biología EXAMEN DIAGNOSTICO
PLAN DE CLASE, BIOLOGIA I.
Infraestructura Vial

La actualidad más candente (20)

DOCX
CUESTINARIO EXAMEN DE GRADO BIOLOGIA 3 BGU 2023.docx
DOCX
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
DOCX
Prueba de clasificacion de los seres vivos
DOCX
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
PDF
Evaluacion de ciencias grado sexto
DOCX
Prueba diagnóstica grado octavo
PDF
Practica ciclo celular
DOCX
Taller tejidos
DOCX
EVALUACION QUIMESTRAL-CCNN-DECIMO.docx
DOCX
Cuestionario cadena alimenticia
PDF
Prueba saber ciencias septimo
PDF
Práctica del sistema endocrino
PDF
Prueba la materia y sus propiedades
DOCX
Prueba diagnóstica grado septimo
DOCX
Evaluacion: sistema óseo
DOCX
Evaluacion de ecosistemas
PDF
Los bioelementos y biomoléculas guia 1
DOCX
Practicamos para el examen (1) (1).docx
DOCX
Banco de preguntas biomoléculas
PDF
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
CUESTINARIO EXAMEN DE GRADO BIOLOGIA 3 BGU 2023.docx
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Prueba de clasificacion de los seres vivos
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Evaluacion de ciencias grado sexto
Prueba diagnóstica grado octavo
Practica ciclo celular
Taller tejidos
EVALUACION QUIMESTRAL-CCNN-DECIMO.docx
Cuestionario cadena alimenticia
Prueba saber ciencias septimo
Práctica del sistema endocrino
Prueba la materia y sus propiedades
Prueba diagnóstica grado septimo
Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion de ecosistemas
Los bioelementos y biomoléculas guia 1
Practicamos para el examen (1) (1).docx
Banco de preguntas biomoléculas
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
Publicidad

Similar a EVALUACION QUIMESTRAL-BIOLOGIA-PRIMERO BGU.docx (20)

PDF
Refuerzo_académico_1ro_Bio
PDF
Modulo7 naturales 2016
DOCX
Evaluación remedial octavo año
DOCX
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
DOC
ProteíNas
PDF
Respiracion 8
PDF
Anatomía y Fisiología Animal PROGRAMA ANALÍTICO 1.FUNDAMENTACIÓN.pdf
PDF
Syllabus BIOLOGIA
PPTX
Presetnación ea8
PDF
4° Medio GUÍA N2 CIENCIAS biologia cellx
DOCX
TALLER DE 9NO2023ORGACHUMANO.docx
PDF
Programa auxiliatura de histología veterinaria II
PPT
Canal alimentario. Orientaciones.ppt
PPT
Marisa Picciuolo
DOCX
PDF
CLASE N°1 BIOLOGÍA JM.pdf
PDF
Ciencia, tecnología y ambiente 1. cuaderno de reforzamiento pedagógico jec
Refuerzo_académico_1ro_Bio
Modulo7 naturales 2016
Evaluación remedial octavo año
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
ProteíNas
Respiracion 8
Anatomía y Fisiología Animal PROGRAMA ANALÍTICO 1.FUNDAMENTACIÓN.pdf
Syllabus BIOLOGIA
Presetnación ea8
4° Medio GUÍA N2 CIENCIAS biologia cellx
TALLER DE 9NO2023ORGACHUMANO.docx
Programa auxiliatura de histología veterinaria II
Canal alimentario. Orientaciones.ppt
Marisa Picciuolo
CLASE N°1 BIOLOGÍA JM.pdf
Ciencia, tecnología y ambiente 1. cuaderno de reforzamiento pedagógico jec
Publicidad

Más de CAMILO GALLEGOS DOMINGUEZ (17)

DOCX
EVALUACION I TRIMESTRE CIENCIAS NATURALES 3ERO EGB.docx
DOCX
EVALUACION I TRIMESTRE ANIMACION A LA LECTURA 3ERO EGB.docx
DOCX
EVALUACION II TRIMESTRE ECA 3ERO EGB.docx
DOCX
EVALUACION II TRIMESTRE ANIMACION A LA LECTURA 3ERO EGB.docx
DOCX
EVALUACION II TRIMESTRE CIENCIAS NATURALES 3ERO EGB.docx
DOCX
EVALUACION II TRIMESTRE SOCIALES 3ERO EGB.docx
DOCX
EVALUACION II TRIMESTRE MATEMATICAS 3ERO EGB.docx
DOCX
EVALUACION II TRIMESTRE LENGUAJE 3ERO EGB.docx
DOCX
PROYECTO DE GRADO - ALEXANDRA WACHAPA.docx
DOCX
EVALUACION QUIMESTRAL-RELIGION-PRIMERO BGU.docx
DOCX
EVALUACION QUIMESTRAL-RELIGION-SEGUNDO BGU.docx
DOCX
EVALUACION QUIMESTRAL-FISICA-PRIMERO BGU.docx
DOCX
EVALUACION QUIMESTRAL-CIUDADANIA-SEGUNDO BGU.docx
DOCX
EVALUACION QUIMESTRAL-ENGLISH-OCTAVO.docx
DOCX
EVALUACION QUIMESTRAL-CIUDADANIA-PRIMERO BGU.docx
DOCX
EVALUACION QUIMESTRAL-CCNN-OCTAVO.docx
DOCX
Planificación microcurricular i parcial fisica 3 ero bgu
EVALUACION I TRIMESTRE CIENCIAS NATURALES 3ERO EGB.docx
EVALUACION I TRIMESTRE ANIMACION A LA LECTURA 3ERO EGB.docx
EVALUACION II TRIMESTRE ECA 3ERO EGB.docx
EVALUACION II TRIMESTRE ANIMACION A LA LECTURA 3ERO EGB.docx
EVALUACION II TRIMESTRE CIENCIAS NATURALES 3ERO EGB.docx
EVALUACION II TRIMESTRE SOCIALES 3ERO EGB.docx
EVALUACION II TRIMESTRE MATEMATICAS 3ERO EGB.docx
EVALUACION II TRIMESTRE LENGUAJE 3ERO EGB.docx
PROYECTO DE GRADO - ALEXANDRA WACHAPA.docx
EVALUACION QUIMESTRAL-RELIGION-PRIMERO BGU.docx
EVALUACION QUIMESTRAL-RELIGION-SEGUNDO BGU.docx
EVALUACION QUIMESTRAL-FISICA-PRIMERO BGU.docx
EVALUACION QUIMESTRAL-CIUDADANIA-SEGUNDO BGU.docx
EVALUACION QUIMESTRAL-ENGLISH-OCTAVO.docx
EVALUACION QUIMESTRAL-CIUDADANIA-PRIMERO BGU.docx
EVALUACION QUIMESTRAL-CCNN-OCTAVO.docx
Planificación microcurricular i parcial fisica 3 ero bgu

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
IPERC...................................
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
IPERC...................................
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

EVALUACION QUIMESTRAL-BIOLOGIA-PRIMERO BGU.docx

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA PCEI FISCOMISIONAL DR. CAMILO GALLEGOS DOMINGUEZ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN SUMATIVA. II. QUIMESTRE COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONA 6 Nivel: 5 Asignatura: Biología Curso/Año BGU: Primero BGU Docente: Téc. Efrén Ruilova Merchán Estudiante: Fecha: DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO (60% ) ITEMS Preguntas de base estructurada Valor CN.B.5.3.1. Observar la forma y función de células y tejidos en organismos multicelulares animales y vegetales, e identificar su organización en órganos, aparatos y sistemas. 1.-Relacione marcando las opciones de respuesta, los animales vertebrados con sus características. CARACTERISTICAS 1.PECES a. Tienen aletas y son ectotérmicos 2.ANFIBIOS b. Poseen escamas de queratina que cubren la piel 3.REPTILES c. Podemos dividirlos en dos grupos: anuros y urodelos 4.AVES d. Son vertebrados especializados en el vuelo 5.MAMIFEROS e. Se caracterizan por la presencia de pelo y poseer glándulas mamarias con las que alimentan a sus crías. OPCIONESDE RESPUESTA: o 1a o 4c o 4d o 2e o 2c o 5e o 3b 1p CN.B.5.2.2. Describir los tipos de organización en las células animales y vegetales, compara experimentalmente sus diferencias, y establecer semejanzas y diferencias entre organelos. 2.-Marque las opciones de respuesta. Cuál de los siguientes conceptos corresponden a la célula procariota y eucariota, célula animal y célula vegetal. 1.-CELULA PROCARIOTA 2.-CELULA EUCARIOTA 3.-CELULA ANIMAL 4.-CELULA VEGETAL A.- Definimos a la célula que no posee un núcleo verdadero, ya que carecen de envoltura nuclear que delimite la zona donde se encuentra el material genético. B.- Es aquella célula que posee un núcleo real definido por una envoltura nuclear y en cuyo interior se encuentra el material hereditario. C.- Cuentan con cloroplastos, donde ocurrirá la fotosíntesis. D.- Carecen de cloroplastos y de pared celular, pero poseen centriolos que tienen una gran importancia en la división celular. 1p
  • 2. UNIDAD EDUCATIVA PCEI FISCOMISIONAL DR. CAMILO GALLEGOS DOMINGUEZ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN SUMATIVA. II. QUIMESTRE CN.B.5.3.1. Observar la forma y función de células y tejidos en organismos multicelulares animales y vegetales, e identificar su organización en órganos, aparatos y sistemas. CN.B.5.4.1. Analizar el funcionamiento de los sistemas digestivo y excretor en el ser humano y explicar la relación funcional entre estos sistemas con flujogramas. OPCIONES DE RESPUESTA: o 1,A o 1,B o 2,B o 2,C o 3,C o 3,D o 4,D 3.-Relacione las alternativas correctas respecto a las partes de la célula. 1.-EL NUCLEO . a.-Está delimitadas y definidas por una membrana plasmática la cual está conformada por fosfolípidos que crean una bicapa lipídica 2.-MEMBRANA PLASMATICA. b.-Se encuentra la información genética, contiene todos los cromosomas, en forma de ADN. 3.-CITOPLASMA. c .-Existe un sistema de membranas interno que origina el retículo endoplasmático, encargado de almacenar y madurar proteínas y lípidos. OPCIONES o 1,b o 2.a o 1,c o 3,b o 3,c o 2,b 4.- COLOQUE UN NUMERO PARA ORDENAR EL PROCESO DE DIGESTION. ___ La insalivación es la mezcla de los alimentos con la saliva que segregan las glándulas salivales _1_ La masticación es el troceado de los alimentos que realizan los dientes. ___ La deglución es el paso del bolo alimenticio de la boca al estómago a través de la faringe y el esófago ___ La digestión intestinal gracias a diferentes jugos digestivos: el jugo pancreático, segregado por el páncreas; la bilis, fabricada en el hígado, almacenada en la vesícula biliar y vertida al intestino a través de un conducto; y el jugo intestinal, producido por las glándulas intestinales. ___ Digestión estomacal, producida gracias a los movimientos del estómago y a la secreción del jugo gástrico. 1p 1p
  • 3. UNIDAD EDUCATIVA PCEI FISCOMISIONAL DR. CAMILO GALLEGOS DOMINGUEZ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN SUMATIVA. II. QUIMESTRE 5.- Lea, identifique y escriba dentro del paréntesis, el número que corresponde al trastorno digestivo estudiado. 1.- HEPATITIS 2.-ULCERA PÉPTICA 3.-GASTRITIS -Se trata de una inflamación del tejido que recubre el interior del estómago debido a la ingestión de alimentos en mal estado, excesivamente picantes, en excesiva cantidad, o falta de comida, no tienen un horario para comer, etc. ( ) -Se trata de una inflamación del hígado causada en la mayoría de los casos por la infección de un virus. Los síntomas pueden ser dolores abdominales, cansancio, trastornos digestivos, etc.( ) -Es una lesión en el tejido que recubre el interior del estómago o del intestino delgado, debido a la acción excesivamente corrosiva del jugo gástrico. ( ) 6.- Elija el tipo de nutriente orgánico y marque la opción, que corresponde de acuerdo a las características que tiene cada uno. 1.-LOS GLUCIDOS 2.-LOS LIPIDOS 3.-LAS PROTEINAS 4.- VITAMINAS A.-La función de los glúcidos es esencialmente energética, constituyen la reserva energética del organismo. B-tienen un papel estructural muy importante en la constitución de las membranas celulares. C.-Son imprescindibles para la formación y el crecimiento de las células y los tejidos. D.-son compuestos de origen lipídico o proteico necesarios en pequeñas cantidades y que no pueden ser sintetizados por el organismo. OPCIONES o 1,A o 1,B o 2,A o 2,B o 3,B o 3,C o 4,A o 4,D 1p 1p
  • 4. UNIDAD EDUCATIVA PCEI FISCOMISIONAL DR. CAMILO GALLEGOS DOMINGUEZ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN SUMATIVA. II. QUIMESTRE EJERCICIO INDIVIDUAL DE REFLEXION 7.-Marca con una X los temas tratados durante el quimestre. (1p) - TIPOS DE SELECCIÓNNATURAL -EL ORIGEN DEL SER HUMANO ACTUAL -CLASIFICACIONDE LOS SERES VIVOS -CLASIFICACIONDE LOS SERES VIVOS.- ReinoFungi. -CLASIFICACIONDE LOS SERES VIVOS.- ReinoPlantae. -CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.- Reino Animalia -EL REINO ANIMAL-Los Vertebrados. - EL REINO ANIMAL- Los vertebrados.- Aves y mamíferos. - TEORIA CELULAR - PARTES DE UNA CELULA -EL SISTEMA DIGESTIVO -LA SALUD DEL SISTEMA DIGESTIVO -EL SISTEMA EXCRETOR -LA NUTRICION -LOS GRUPOS DE ALIMENTOS - EL CONSUMO DE ALIMENTOS 1p 8.-Escribe una razón en la que destalles la importancia de estudiar Biología. (1 p) ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… 1p 9.- ¿Qué tema te resulto más difícil, por qué? ¿Qué estrategias utilizaste para resolver lo que no lograbas comprender? (1 p) ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………... 1p 10.- Escribe un compromiso personal para mejorar el aprendizaje en Biología (1 p) …………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………….. 1p TOTAL EQUIVALENCIA 10/10 . /10 ELABORADO VALIDADO DIRECTOR (A) DE ÁREA: Ing. María Gómez VISTO BUENO.VICERRECTOR. DOCENTE: Téc. Efrén Ruilova Merchán Lic. Alberto Soldado P. Firma: Fecha:9 de junio del 2022 Firma: Fecha: 14 de junio del 2022 Firma: Fecha: 15 de junio del 2022