2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías
                                                 de la información
                              Competencia: Fomentar prácticas seguras y saludables
                                          en los ambientes de trabajo
                                             INSTRUCTOR
                                 DOLLY ELIABETH VALBUENA SILVA


NOMBRE: ANGIE MELISSA BARAHONA MENDEZ CODIGO:_8741719__
FECHA: 10/06/2010

1. ``Es el bienestar físico, mental y social del individuo y n solamente la ausencia
   de la enfermedad´´ esta es la definición de:
           a. Salud ocupacional
           b. Ergonomía
           c. Salud
           d. Seguridad industrial

2. Cual es la entidad internacional que regula la salud
          a. OMC
          b. OMS
          c. OMI
          d. ONU

3. ``la condición física, psíquica y social que se da en el trabajador como
   consecuencia de los riesgos a que se expone, derivados de su modo de
   incorporación en el proceso productivo en una sociedad históricamente
   determinada´´ es la definición de:
          a. Salud ocupacional
          b. Ergonomía
          c. Salud
          d. Seguridad industrial

4. ´´es la posibilidad de que ocurra un accidente o perturbación funcional a la
   persona expuesta´´
           a. Salud ocupacional
           b. Riesgo
           c. Salud
           d. Seguridad industrial



5. Según las características energéticas, el riesgo puede ser:
         a. Químico, físico, biológico
         b. Estático y dinámico
         c. Alto, medio y bajo
         d. Ocupacional y de seguridad
6. Según las condiciones legales o contractuales de quien se expone al riego,
   estos pueden ser
          a. Químico, biológico, físico
          b. Estático y dinámico
          c. Alto, medio y bajo
          d. Ocupacional, común y profesional

7. ´`es la inminencia de sufrir un accidente o enfermedad´´ es la definición De
            a. Peligro
            b. Riesgo
            c. Siniestro
            d. Consecuencia


8. Cuantos son los factores de riesgo
         a. 4
         b. 5
         c. 6
         d. 7

9. El factor de riesgo de tipo mecánico, de cual de los siguientes factores de
   riesgo, hace parte
           a. Microclima laboral
           b. Contaminantes del ambiente
           c. Productores de insalubridad locativa y ambiental deficientes
           d. Productores de sobrecarga física
           e. Psicosociales productores de sobrecarga psíquica
           f. Productores de inseguridad


10. Organice los pasos que se deben seguir para eliminar los factores de riesgo: a:
    inspección de áreas, b: evaluar el riesgo, c: hacer panorama de riesgo, d:
    seguimiento y vigilancia, e: control del riesgo
           a. A.B.C.D,E
           b. B,C,D,E,A
           c. A,C,D,E,B
           d. A,C,B,E,D

11. El mapa de factores de riesgo se inicia en el mismo momento de la inspección,
    sirve para:
            a. Da una idea mas clara de la ubicación de cada uno de los factores
                de riesgo
            b. Representa gráficamente el lugar con todos los puestos de trabajo
            c. Plano a escala y donde se simbolizan los factores de riesgo que se
                detectan
            d. Todos los anteriores
12. Relacione las columnas

      Extintores                              clase de fuego

      Agente extintor el agua                 clase a
      Gas carbónico                           clase b
      Polvo químico seco                      clase c

13. El diamante de peligro se usa para marcar los productos químicos con esto
    vemos los grados de riesgo que el producto posee, cada color tiene una
    información. Apareje el color con la información
        Información                       color
        Inflamabilidad                    blanco
        Información adicional             azul
        Riesgo para la salud              amarillo
        Reactivo/estabilidad              rojo

14. Defina COPASO y diga su función



15. Cual no es un objetivo de la ergonomía

           a.   Prevención de accidentes y enfermedades profesionales
           b.   Aumentar la productividad
           c.   Mejorar las condiciones de trabajo para el bienestar del operario
           d.   Aumentar la salud del trabajador




   16. Las normas legales de riesgos profesionales son aplicables a:
      a. Solo al personal del área administrativa.
      b. Sólo a los trabajadores expuestos al riesgo.
      c. Sólo a los trabajadores de planta.
      d. Todos los miembros de la empresa.


   17. El reglamento de Higiene y Seguridad Industrial es:
      a. Un documento en donde el Gerente determina su política de riesgos, su proceso
         de calidad, sus metas en términos de accidentalidad.
      b. Un documento legal que establece la empresa, para regular las condiciones de
         higiene y seguridad en le ejecución de las labores.
c. Un documento legal donde se estudia y evalúa la ciencia de la salud y la seguridad
      en las empresas, aplicada a los procesos productivos
   d. un documento legal que contiene un conjunto de actividades y procedimientos
      tendientes a generar condiciones seguras en la empresa.


18. El programa de salud ocupacional de la empresa constituye:
   a. El documento en donde la empresa plasma toda su política de productividad y
      salud; con el fin de desarrollar actividades seguras y rentables.
   b. Un conjunto de actividades de planeación, organización, ejecución y evaluación;
      encaminadas a preservar, mantener y mejorar las condiciones de salud y
      seguridad de la empresa.
   c. Un conjunto de normas legales basadas en principios y valores que buscan aplicar
      unas políticas de riesgos encaminados a la protección de la empresa
   d. Uno de los pilares fundamentales en la aplicación de seguridad e higiene industrial,
      tendientes a evitar y prevenir los accidentes de trabajo.


19. Un Factor de riesgo es:
    a. La existencia de un accidente o enfermedad profesional que se produce como
       consecuencia directa del trabajo o labor desempeñada.
    b. La herramienta fundamental para la evaluación y control en la gestión de calidad,
       que permite distinguir un accidente a un incidente.
    c. La existencia de elementos, fenómenos, ambientes y acciones humanas que
       encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales.
    d. Aquel elemento o sustancia que al entrar en contacto con el organismo por
       cualquier vía de ingreso puede provocar lesiones en el trabajador.




20. Quienes sean miembros de la brigada de emergencia de la empresa, deben:
    a. Conocer el programa de salud ocupacional de la empresa en lo referente a
       enfermedades, accidentes de trabajo, al igual que las instalaciones de la
       empresa.
    b. Ser parte del comité paritario de salud ocupacional de la empresa, por lo tanto
       deben conocer las instalaciones, rutas de evacuación, alarmas.
    c. Conocer las rutas de evacuación, puntos de encuentro, trabajo en alturas,
       inspecciones de seguridad industrial y actividades de rescate.
    d. Estar entrenados en el plan de emergencia, por lo tanto deben conocer las
       instalaciones, rutas de evacuación, alarmas, extinción de incendios, rescate y
       salvamento.
21. Una condición segura de trabajo cumple:
    a. Control a todos los factores de riesgo, creando condiciones de ambientes éticos
       de trabajo.
    b. Ambientes de trabajo sano y agradable condicionado a la productividad.
    c. Controles en la fuente y en el medio de trabajo de acuerdo a las políticas de
       calidad.
    d. Administración y control de factores de riesgo en ambientes de trabajo sanos y
       agradables.


22. Los residuos de la actividad empresarial, hacen referencia a:
    a. La política de salud ocupacional y calidad de la empresa.
    b. Elementos residuales del proceso productivo ajustados a normas legales.
    c. Procedimientos establecidos por la empresa, bajo normatividad legal vigente.
    d. Elementos tóxicos importantes en su manejo si, su peso supera una tonelada.


23. Sistema general de riesgos profesionales se define como:
    a. Es el grupo de entidades ya sean privadas o públicas, leyes y procedimientos
       encaminados a auxiliar, proteger y atender a los trabajadores Colombianos que
       tiene probabilidades de ser víctimas de los efectos de las enfermedades y
       accidentes que puedan ocurrirles
    b. Organizaciones privadas que la empresa debe contratar para que en caso de un
       accidente o una enfermedad producida en el trabajo esta de una ayude
       monetaria al trabajador que ha sufrido dicho accidente.
    c. Es una ciencia que busca proteger y mejorar la salud física, mental, social y
       espiritual de los trabajadores en sus puestos de trabajo, repercutiendo
       positivamente en la empresa. La condición física, psíquica y social que se da en
       el trabajador como consecuencia de los riesgos a que se expone, derivados de
       su modo de incorporación en el proceso productivo en una sociedad
       históricamente determinada.
    d. La seguridad en la industria se ocupa de dar lineamientos generales para el
       manejo de riesgos en la industria. Las instalaciones industriales incluyen una
       gran variedad de operaciones de minería, transporte, generación de energía,
       fabricación y eliminación de desperdicios, que tienen peligros inherentes que
       requieren un manejo cuidadoso



24. Organizaciones privadas que la empresa debe contratar para que en caso de
    un accidente o una enfermedad producida en el trabajo esta de una ayude
    monetaria al trabajador que ha sufrido dicho accidente. ESTA DEFIINICION
    CORRESPONDE A:
    a. EPS
    b. ARP
c. POS
    d. SEGURIDAD INDUSTRIAL


25. Cuidar y salvaguardar la integridad física de los trabajadores es una función
    de:
    a. ARP
    b. EPS
    c. Sistema general de riesgos profesionales
    d. Ninguna de las anteriores


26. De acuerdo a la norma de seguridad en una empresa de construcción, cuál
    de los siguientes elementos de protección satisface la norma:
    a. casco dieléctrico, botas de seguridad, guantes de carnaza, tapabocas, gafas de
       soldadura.
    b. overol, botas con puntera, guantes, casco, overol impermeable, tapabocas,
       chaleco reflectivo
    c. tapa oídos, casco, botas de seguridad, guantes de nitrilo, carnaza o látex, overol,
       arnés
    d. overol cinturón de seguridad, mascarilla de doble filtro, casco, guantes, botas
       cortas.


27. Es una ciencia que busca proteger y mejorar la salud física, mental, social y
    espiritual de los trabajadores en sus puestos de trabajo, repercutiendo
    positivamente en la empresa. La condición física, psíquica y social que se da
    en el trabajador como consecuencia de los riesgos a que se expone,
    derivados de su modo de incorporación en el proceso productivo en una
    sociedad históricamente determinada. Es un concepto de
    a. seguridad industrial
    b. salud ocupacional
    c. OMS
    d. ARP.



28. De la matriz de peligro de una institución educativa se contemplan los
   siguientes factores de riesgos:
    a. riesgo biológico, riesgo mecánico, riesgo ergonómico
    b. riesgo ergonómico, riesgo mecánico, riesgo eléctrico
    c. riesgo psicosocial:, riesgo ergonómico, riesgo locativo
    d. riesgo ergonómico, riesgo psicosocial, riesgo natural
29. Los pictogramas o señales que identifican los materiales peligrosos se
    representan a través de:
     a. Rombo
     b. Triangulo
     c. Circulo
     d. Cuadrado
30. Insalubridad locativa y ambiental deficiente se define como:
      a. Son aquellos factores de riesgo que se caracterizan por ser fuente de molestias o
         de posibles enfermedades para el trabajador debido al deficiente servicio, falta o
         estado inadecuado de sanidad locativa y ambiental deficientes.
     b. Son todos aquellos factores de riesgo que causan en el trabajador importante
        fatiga muscular y además desencadenan o agravan patologías osteomusculares,
        los cuales se caracterizan por no cumplir con las normas de la ergonomía o por
        presentar situaciones de orden psicosocial.
     c. : Son todos aquellos factores de riesgo generados por la organización del trabajo
        o de la sociedad circundante (extralaboral), que pueden producir en los
        trabajadores tensiones emocionales desagradables, repetitivas y prolongadas.
     d. Ninguna der las anteriores.


31. Son todos aquellos factores que pueden causar accidentes y pérdida de
    capitales, por el inadecuado o mal estado de funcionamiento o falta de
    protección en los equipos, materiales, instalaciones o el ambiente,
    corresponde a la siguiente definición:
     a. Sobre carga física
     b. Contaminantes del ambiente.
     c. Productores de inseguridad.
     d. Ambiente de trabajo Microclima.


32. Accidente de trabajo es:
     a. a toda lesión corporal que el trabajador sufre con ocasión o por consecuencia del
        trabajo ejecutado por cuenta ajena. Los accidentes siempre son causados.
     b. Es la violación de una norma aceptada como técnica y segura por el trabajador,
        que permite la aparición del accidente.
     c. Acontecimiento que no esta previsto que por poco podría resultar en una lesión,
        enfermedad o daños de propiedad.
     d. Todas las anteriores.


33. Consiste en estudiar las áreas de desempeño de trabajo, después observar
    cuales son los posibles riegos, evaluar que tan peligrosos pueden ser y por
    ultimo dar un control a este. ES UNA DEFINICION QUE CORRESPONDE A:
     a. inspección de seguridad e higiene ocupacional
     b. lista de verificación de factores de riesgo
     c. la prevención de factores de riesgo ocupacionales
d. todas las anteriores

Más contenido relacionado

DOCX
Examen escrito de manejo de residuos claves-055
PDF
FLUJOGRAMA DE LA EMPRESA SERVICIOS FAMSERCA SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE TRANS...
PPTX
elementos momentos y principios de la didactica
PDF
AUTOCAD 2024, MANUAL DE USO - III .pdf
PPT
7. ejemplos de amfe
PDF
Proyecto ambiental Contaminacion del Agua
PDF
Ficha técnica de indicadores sst
PDF
Evidencia 1 (de conocimiento) rap1 ev01 actividad interactiva “conceptos sg-...
Examen escrito de manejo de residuos claves-055
FLUJOGRAMA DE LA EMPRESA SERVICIOS FAMSERCA SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE TRANS...
elementos momentos y principios de la didactica
AUTOCAD 2024, MANUAL DE USO - III .pdf
7. ejemplos de amfe
Proyecto ambiental Contaminacion del Agua
Ficha técnica de indicadores sst
Evidencia 1 (de conocimiento) rap1 ev01 actividad interactiva “conceptos sg-...

La actualidad más candente (20)

DOCX
Linea-Base-Editable-ley-29783.docx
PPTX
Mapa de riesgo de una empresa de farmacos
PPTX
Diapositivas seguridad y salud en el trabajo
PPTX
Diferencia entre peligro y riesgo
PPTX
Diferencia entre peligro y riesgo
PDF
Mapas de riesgo
PDF
SEMANA 5. Formato acciones preventivas y correctivas.
PPTX
Política de seguridad y salud en el trabajo
PDF
Clase 3 mapa de riesgos
PDF
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
PDF
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
PPTX
Higiene y seguridad industrial
PPT
Accidentes de trabajo
PPTX
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
PPTX
Iperc diapositivas
DOC
Evaluacion corregida sena
PDF
Examenes medicos ocupacionales trabajo en alturas
PDF
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
PPT
Seguridad y salud en el trabajo
DOCX
Plan de seguridad y salud ocupacional
Linea-Base-Editable-ley-29783.docx
Mapa de riesgo de una empresa de farmacos
Diapositivas seguridad y salud en el trabajo
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
Mapas de riesgo
SEMANA 5. Formato acciones preventivas y correctivas.
Política de seguridad y salud en el trabajo
Clase 3 mapa de riesgos
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
Higiene y seguridad industrial
Accidentes de trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Iperc diapositivas
Evaluacion corregida sena
Examenes medicos ocupacionales trabajo en alturas
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Seguridad y salud en el trabajo
Plan de seguridad y salud ocupacional
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Taller de 10 preguntas -Salud Ocupacional-
PDF
Examen institucional salud ocupacional v2
PDF
Tco seguridad ocupacional
DOCX
Taller no 2
DOCX
Evaluacion de salud ocupacional[1]
DOCX
Higiene industrial tema 01. aspectos generales
PDF
Lección evaluativa i. unidad i fundamentos de la seguridad y salud en el trabajo
DOCX
Preguntas y respuestas del taller de salud ocupacional
PPT
Parte 1 SALUD OCUPACIONAL
DOCX
Evaluaciones sena
DOCX
Prueba 1 ondas y sonido
DOCX
Preguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad Industrial
Taller de 10 preguntas -Salud Ocupacional-
Examen institucional salud ocupacional v2
Tco seguridad ocupacional
Taller no 2
Evaluacion de salud ocupacional[1]
Higiene industrial tema 01. aspectos generales
Lección evaluativa i. unidad i fundamentos de la seguridad y salud en el trabajo
Preguntas y respuestas del taller de salud ocupacional
Parte 1 SALUD OCUPACIONAL
Evaluaciones sena
Prueba 1 ondas y sonido
Preguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad Industrial
Publicidad

Similar a Evaluacion salud ocupacional corregida (20)

DOC
Evaluacion salud ocupacional(corrección)
DOC
Evaluacion salud ocupacional1[1][1]
DOC
Evaluacion salud ocupacional1[1]
DOC
Evaluacion salud ocupacional
DOC
Evaluacion salud ocupacional1[1][1]
DOC
Evaluacion salud ocupacional1[1]
DOC
Evaluacion salud ocupacional[1]
DOC
Evaluacion salud ocupacional
DOC
Evaluacion salud ocupacional1[1][1]
DOC
Evaluacion salud ocupacional
DOC
Evaluacion salud gloria velandia corregida
DOCX
Correccion evaluacion salud ocu..
DOCX
Evaluacion salud ocupacional corregida
DOCX
Evaluacionsaludocupacionalcorregida 100621105849-phpapp02
DOCX
Evaluacionsaludocupacionalcorregida 100621105849-phpapp02
DOCX
Evaluacion salud ocupacional corregida
DOCX
Evaluacioncorregida
DOCX
Correccion evaluacion
DOCX
Corrección de la evaluación
DOCX
Evaluacion gtc 45
Evaluacion salud ocupacional(corrección)
Evaluacion salud ocupacional1[1][1]
Evaluacion salud ocupacional1[1]
Evaluacion salud ocupacional
Evaluacion salud ocupacional1[1][1]
Evaluacion salud ocupacional1[1]
Evaluacion salud ocupacional[1]
Evaluacion salud ocupacional
Evaluacion salud ocupacional1[1][1]
Evaluacion salud ocupacional
Evaluacion salud gloria velandia corregida
Correccion evaluacion salud ocu..
Evaluacion salud ocupacional corregida
Evaluacionsaludocupacionalcorregida 100621105849-phpapp02
Evaluacionsaludocupacionalcorregida 100621105849-phpapp02
Evaluacion salud ocupacional corregida
Evaluacioncorregida
Correccion evaluacion
Corrección de la evaluación
Evaluacion gtc 45

Más de colsabi (20)

XLS
Correccion de la evaluacion manejar equipos
XLS
Correccion evaluacion movilizar carga
DOCX
Taller gortalisas[1]
DOC
Evamovcarga[1][1]
XLS
Fletes de transporte
PPT
Transporte[1]
DOC
Transporte
DOC
Taller movilizar la carga[1]
DOCX
Taller de rutas navieras aeorolineas y trasporte terrestre
DOCX
Taller grupal de expocision
DOC
Las corporaciones
DOCX
Andromeda
DOCX
Andromeda
DOCX
maqueta del producto
PPT
Verificaiocn mercancia diapositivas
XLS
Solucion de la evaluacion de la tutoria
DOC
Cedi[1]
DOCX
Conceptos cuadros diapositivas[1][1]
XLS
Correccion de prueba diagnostica tutoria 2,(1)(1)
XLS
Kardex 2011 para subir al blog(1)
Correccion de la evaluacion manejar equipos
Correccion evaluacion movilizar carga
Taller gortalisas[1]
Evamovcarga[1][1]
Fletes de transporte
Transporte[1]
Transporte
Taller movilizar la carga[1]
Taller de rutas navieras aeorolineas y trasporte terrestre
Taller grupal de expocision
Las corporaciones
Andromeda
Andromeda
maqueta del producto
Verificaiocn mercancia diapositivas
Solucion de la evaluacion de la tutoria
Cedi[1]
Conceptos cuadros diapositivas[1][1]
Correccion de prueba diagnostica tutoria 2,(1)(1)
Kardex 2011 para subir al blog(1)

Evaluacion salud ocupacional corregida

  • 1. Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la información Competencia: Fomentar prácticas seguras y saludables en los ambientes de trabajo INSTRUCTOR DOLLY ELIABETH VALBUENA SILVA NOMBRE: ANGIE MELISSA BARAHONA MENDEZ CODIGO:_8741719__ FECHA: 10/06/2010 1. ``Es el bienestar físico, mental y social del individuo y n solamente la ausencia de la enfermedad´´ esta es la definición de: a. Salud ocupacional b. Ergonomía c. Salud d. Seguridad industrial 2. Cual es la entidad internacional que regula la salud a. OMC b. OMS c. OMI d. ONU 3. ``la condición física, psíquica y social que se da en el trabajador como consecuencia de los riesgos a que se expone, derivados de su modo de incorporación en el proceso productivo en una sociedad históricamente determinada´´ es la definición de: a. Salud ocupacional b. Ergonomía c. Salud d. Seguridad industrial 4. ´´es la posibilidad de que ocurra un accidente o perturbación funcional a la persona expuesta´´ a. Salud ocupacional b. Riesgo c. Salud d. Seguridad industrial 5. Según las características energéticas, el riesgo puede ser: a. Químico, físico, biológico b. Estático y dinámico c. Alto, medio y bajo d. Ocupacional y de seguridad
  • 2. 6. Según las condiciones legales o contractuales de quien se expone al riego, estos pueden ser a. Químico, biológico, físico b. Estático y dinámico c. Alto, medio y bajo d. Ocupacional, común y profesional 7. ´`es la inminencia de sufrir un accidente o enfermedad´´ es la definición De a. Peligro b. Riesgo c. Siniestro d. Consecuencia 8. Cuantos son los factores de riesgo a. 4 b. 5 c. 6 d. 7 9. El factor de riesgo de tipo mecánico, de cual de los siguientes factores de riesgo, hace parte a. Microclima laboral b. Contaminantes del ambiente c. Productores de insalubridad locativa y ambiental deficientes d. Productores de sobrecarga física e. Psicosociales productores de sobrecarga psíquica f. Productores de inseguridad 10. Organice los pasos que se deben seguir para eliminar los factores de riesgo: a: inspección de áreas, b: evaluar el riesgo, c: hacer panorama de riesgo, d: seguimiento y vigilancia, e: control del riesgo a. A.B.C.D,E b. B,C,D,E,A c. A,C,D,E,B d. A,C,B,E,D 11. El mapa de factores de riesgo se inicia en el mismo momento de la inspección, sirve para: a. Da una idea mas clara de la ubicación de cada uno de los factores de riesgo b. Representa gráficamente el lugar con todos los puestos de trabajo c. Plano a escala y donde se simbolizan los factores de riesgo que se detectan d. Todos los anteriores
  • 3. 12. Relacione las columnas Extintores clase de fuego Agente extintor el agua clase a Gas carbónico clase b Polvo químico seco clase c 13. El diamante de peligro se usa para marcar los productos químicos con esto vemos los grados de riesgo que el producto posee, cada color tiene una información. Apareje el color con la información Información color Inflamabilidad blanco Información adicional azul Riesgo para la salud amarillo Reactivo/estabilidad rojo 14. Defina COPASO y diga su función 15. Cual no es un objetivo de la ergonomía a. Prevención de accidentes y enfermedades profesionales b. Aumentar la productividad c. Mejorar las condiciones de trabajo para el bienestar del operario d. Aumentar la salud del trabajador 16. Las normas legales de riesgos profesionales son aplicables a: a. Solo al personal del área administrativa. b. Sólo a los trabajadores expuestos al riesgo. c. Sólo a los trabajadores de planta. d. Todos los miembros de la empresa. 17. El reglamento de Higiene y Seguridad Industrial es: a. Un documento en donde el Gerente determina su política de riesgos, su proceso de calidad, sus metas en términos de accidentalidad. b. Un documento legal que establece la empresa, para regular las condiciones de higiene y seguridad en le ejecución de las labores.
  • 4. c. Un documento legal donde se estudia y evalúa la ciencia de la salud y la seguridad en las empresas, aplicada a los procesos productivos d. un documento legal que contiene un conjunto de actividades y procedimientos tendientes a generar condiciones seguras en la empresa. 18. El programa de salud ocupacional de la empresa constituye: a. El documento en donde la empresa plasma toda su política de productividad y salud; con el fin de desarrollar actividades seguras y rentables. b. Un conjunto de actividades de planeación, organización, ejecución y evaluación; encaminadas a preservar, mantener y mejorar las condiciones de salud y seguridad de la empresa. c. Un conjunto de normas legales basadas en principios y valores que buscan aplicar unas políticas de riesgos encaminados a la protección de la empresa d. Uno de los pilares fundamentales en la aplicación de seguridad e higiene industrial, tendientes a evitar y prevenir los accidentes de trabajo. 19. Un Factor de riesgo es: a. La existencia de un accidente o enfermedad profesional que se produce como consecuencia directa del trabajo o labor desempeñada. b. La herramienta fundamental para la evaluación y control en la gestión de calidad, que permite distinguir un accidente a un incidente. c. La existencia de elementos, fenómenos, ambientes y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales. d. Aquel elemento o sustancia que al entrar en contacto con el organismo por cualquier vía de ingreso puede provocar lesiones en el trabajador. 20. Quienes sean miembros de la brigada de emergencia de la empresa, deben: a. Conocer el programa de salud ocupacional de la empresa en lo referente a enfermedades, accidentes de trabajo, al igual que las instalaciones de la empresa. b. Ser parte del comité paritario de salud ocupacional de la empresa, por lo tanto deben conocer las instalaciones, rutas de evacuación, alarmas. c. Conocer las rutas de evacuación, puntos de encuentro, trabajo en alturas, inspecciones de seguridad industrial y actividades de rescate. d. Estar entrenados en el plan de emergencia, por lo tanto deben conocer las instalaciones, rutas de evacuación, alarmas, extinción de incendios, rescate y salvamento.
  • 5. 21. Una condición segura de trabajo cumple: a. Control a todos los factores de riesgo, creando condiciones de ambientes éticos de trabajo. b. Ambientes de trabajo sano y agradable condicionado a la productividad. c. Controles en la fuente y en el medio de trabajo de acuerdo a las políticas de calidad. d. Administración y control de factores de riesgo en ambientes de trabajo sanos y agradables. 22. Los residuos de la actividad empresarial, hacen referencia a: a. La política de salud ocupacional y calidad de la empresa. b. Elementos residuales del proceso productivo ajustados a normas legales. c. Procedimientos establecidos por la empresa, bajo normatividad legal vigente. d. Elementos tóxicos importantes en su manejo si, su peso supera una tonelada. 23. Sistema general de riesgos profesionales se define como: a. Es el grupo de entidades ya sean privadas o públicas, leyes y procedimientos encaminados a auxiliar, proteger y atender a los trabajadores Colombianos que tiene probabilidades de ser víctimas de los efectos de las enfermedades y accidentes que puedan ocurrirles b. Organizaciones privadas que la empresa debe contratar para que en caso de un accidente o una enfermedad producida en el trabajo esta de una ayude monetaria al trabajador que ha sufrido dicho accidente. c. Es una ciencia que busca proteger y mejorar la salud física, mental, social y espiritual de los trabajadores en sus puestos de trabajo, repercutiendo positivamente en la empresa. La condición física, psíquica y social que se da en el trabajador como consecuencia de los riesgos a que se expone, derivados de su modo de incorporación en el proceso productivo en una sociedad históricamente determinada. d. La seguridad en la industria se ocupa de dar lineamientos generales para el manejo de riesgos en la industria. Las instalaciones industriales incluyen una gran variedad de operaciones de minería, transporte, generación de energía, fabricación y eliminación de desperdicios, que tienen peligros inherentes que requieren un manejo cuidadoso 24. Organizaciones privadas que la empresa debe contratar para que en caso de un accidente o una enfermedad producida en el trabajo esta de una ayude monetaria al trabajador que ha sufrido dicho accidente. ESTA DEFIINICION CORRESPONDE A: a. EPS b. ARP
  • 6. c. POS d. SEGURIDAD INDUSTRIAL 25. Cuidar y salvaguardar la integridad física de los trabajadores es una función de: a. ARP b. EPS c. Sistema general de riesgos profesionales d. Ninguna de las anteriores 26. De acuerdo a la norma de seguridad en una empresa de construcción, cuál de los siguientes elementos de protección satisface la norma: a. casco dieléctrico, botas de seguridad, guantes de carnaza, tapabocas, gafas de soldadura. b. overol, botas con puntera, guantes, casco, overol impermeable, tapabocas, chaleco reflectivo c. tapa oídos, casco, botas de seguridad, guantes de nitrilo, carnaza o látex, overol, arnés d. overol cinturón de seguridad, mascarilla de doble filtro, casco, guantes, botas cortas. 27. Es una ciencia que busca proteger y mejorar la salud física, mental, social y espiritual de los trabajadores en sus puestos de trabajo, repercutiendo positivamente en la empresa. La condición física, psíquica y social que se da en el trabajador como consecuencia de los riesgos a que se expone, derivados de su modo de incorporación en el proceso productivo en una sociedad históricamente determinada. Es un concepto de a. seguridad industrial b. salud ocupacional c. OMS d. ARP. 28. De la matriz de peligro de una institución educativa se contemplan los siguientes factores de riesgos: a. riesgo biológico, riesgo mecánico, riesgo ergonómico b. riesgo ergonómico, riesgo mecánico, riesgo eléctrico c. riesgo psicosocial:, riesgo ergonómico, riesgo locativo d. riesgo ergonómico, riesgo psicosocial, riesgo natural
  • 7. 29. Los pictogramas o señales que identifican los materiales peligrosos se representan a través de: a. Rombo b. Triangulo c. Circulo d. Cuadrado 30. Insalubridad locativa y ambiental deficiente se define como: a. Son aquellos factores de riesgo que se caracterizan por ser fuente de molestias o de posibles enfermedades para el trabajador debido al deficiente servicio, falta o estado inadecuado de sanidad locativa y ambiental deficientes. b. Son todos aquellos factores de riesgo que causan en el trabajador importante fatiga muscular y además desencadenan o agravan patologías osteomusculares, los cuales se caracterizan por no cumplir con las normas de la ergonomía o por presentar situaciones de orden psicosocial. c. : Son todos aquellos factores de riesgo generados por la organización del trabajo o de la sociedad circundante (extralaboral), que pueden producir en los trabajadores tensiones emocionales desagradables, repetitivas y prolongadas. d. Ninguna der las anteriores. 31. Son todos aquellos factores que pueden causar accidentes y pérdida de capitales, por el inadecuado o mal estado de funcionamiento o falta de protección en los equipos, materiales, instalaciones o el ambiente, corresponde a la siguiente definición: a. Sobre carga física b. Contaminantes del ambiente. c. Productores de inseguridad. d. Ambiente de trabajo Microclima. 32. Accidente de trabajo es: a. a toda lesión corporal que el trabajador sufre con ocasión o por consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena. Los accidentes siempre son causados. b. Es la violación de una norma aceptada como técnica y segura por el trabajador, que permite la aparición del accidente. c. Acontecimiento que no esta previsto que por poco podría resultar en una lesión, enfermedad o daños de propiedad. d. Todas las anteriores. 33. Consiste en estudiar las áreas de desempeño de trabajo, después observar cuales son los posibles riegos, evaluar que tan peligrosos pueden ser y por ultimo dar un control a este. ES UNA DEFINICION QUE CORRESPONDE A: a. inspección de seguridad e higiene ocupacional b. lista de verificación de factores de riesgo c. la prevención de factores de riesgo ocupacionales
  • 8. d. todas las anteriores