EVALUACIÓN Y PREPARACIÓN PSICOLÓGICA EN CIRUGÍA METABÓLICA Marisa Stroppa Zancaner UNICAMP
DIABETES EPIDEMIOLOGÍA 330 MILLONES EN EL MUNDO (440 HASTA 2030). 10 MILLONES: 30% IMC > 35 – mayoría mujeres  70% IMC < 35 – mayoría hombres ( DE ÉSTOS 30% TOMAN INSULINA ) Fonte: SBCBM
EL DIABÉTICO SON PACIENTES BIEN INFORMADOS EN CUANTO A LA ENFERMEDAD Y SUS CONSECUENCIAS. ADHERENCIA AL TRATAMIENTO MENOS DEL 20%: ENFERMEDAD CRÓNICA; TRATAMIENTO LARGO, SIN PERSPECTIVAS DE CURA; DIFICULTAD DE ACCESO A  DIABETÓLOGO FALTA DE INTERÉS DEL PACIENTE;
EL DIABÉTICO MIEDO CONSTANTE A LAS COMPLICACIONES DE LA ENFERMEDAD Y A LA MUERTE. BUSCAN TRATAMIENTO CON MÁS REPONSABILIDAD CUANDO PASAN A TOMAR INSULINA. PENSAR EN EL FUTURO PODE GENERAR INSEGURIDAD – DEPRESIÓN.  PUEDEN PRESENTAR DIABULIMIA.
EL DIABÉTICO DISFUNCIÓN ERÉCTIL RETINOPATÍA NEUROPATÍA INSUFICIENCIA RENAL ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES MIEDO DE AMPUTACIÓN DE MIEMBROS MIEDO DE MORIR BUSCA CIRUGÍA CUANDO: PRESENÇA OU MEDO DE
OBESOS X DIABÉTICOS AMBOS DESEAN LA SOLUCIÓN TOTAL DE SUS PROBLEMAS. EL OBESO : DESEO DE SER DELGADO - SOLUCIÓN AFECTIVA, FINANCIERA, SOCIAL... - NO TIENE CONCIENCIA DE SU ENFERMEDAD. EL DIABÉTICO : DESEO DE CURA - REVERSIÓN DE LAS COMPLICACIONES YA EXISTENTES - TIENE CONCIENCIA DE SU ENFERMEDAD.
PRE OPERATORIO CONCOMITANTES O NO EL PROCESO PRE OPERATORIO DEBE ENGLOBAR DOS SITUACIONES: EVALUACIÓN PREPARACIÓN
EVALUACIÓN CIRUJANO:  parte del protocolo respuesta sí / no PACIENTE:  pro forma - yo no preciso el cirujano que me derivó “ vine a buscar mi carta de emancipación” PSICOLÓGO:   Historia de vida Hábitos comportamentales Funcionamiento emocional Trastornos – Comprometer o postergar la cirugía
EVALUACIÓN COMPRENDER COMO LO DIABETES  PERMEA LA HISTORIA  DE VIDA DEL PACIENTE Y COMO ÉL  REACCIONA EMOCIONALMENTE FRENTE  A SU ENFERMEDAD. QUÉ  SÍNTOMAS  LE MOLESTAN, CUÁLES SON LOS  COMPORTAMIENTOS  QUE COLABORAN PARA  MANTENER  LA ENFERMEDAD. DISPONIBILIDAD DEL PACIENTE PARA  COLOCARSE DE FORMA ACTIVA  EN EL TRATAMIENTO. RED DE APOYO  – FAMILIAR Y SOCIAL. PADRÓN ALIMENTARIO  – TRASTORNO DEL COMPULSIÓN ALIMENTARIA PERIÓDICA (BINGE), COMEDOR NOCTURNO, DE AZÚCAR, COMPORTAMIENTO BULÍMICO PURGATIVO, PELLIZCADOR.
EVALUACIÓN QUÉ  REACCIONES EMOCIONALES  INFLUENCIAN EN EL PADRÓN  ALIMENTARIO : ANSIEDAD, DEPRESIÓN, MIEDO Y ANGUSTIA. USO DE SUSTANCIAS – DROGAS, ALCOHOL. HISTÓRICO PSIQUIÁTRICO – INTERNACIONES, MEDICACIÓN, PATOLOGÍAS ACTUALES Y ANTERIORES. VERIFICAR EL CONOCIMIENTO QUE EL PACIENTE TIENE DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO A QUE IRÁ A SOMETERSE – TIPO – RIESGOS – CONSECUENCIAS. POSIBLES COMPLICACIONES EN EL POS OPERATORIO INMEDIATO O TARDÍO INCLUSO EL RETORNO DE COMORBIDADES O DE LA PROPIA ENFERMEDAD. DETECTAR LAS EXPECTATIVAS QUE EL PACIENTE TIENE DEL TRATAMIENTO COMO UN TODO – ACTO QUIRÚRGICO – PÉRDIDAS Y GANANCIAS POSOPERATORIAS.
PREPARACIÓN  Psico Educacional Presentar informaciones facilitando el proceso de conocimiento/ entendimento del paciente frente a las cuestiones evaluadas, dándole los instrumentos para enfrentar emocionalmente la cirugía y sus consecuencias. Expectativas:  Deseos X Posibilidades
“ ...  Nueve horas  después, la enfermedad  ya daba señales de mejoría.  Sin ningún  medicamento, su glicemia bajó para 160 – un nivel jamás alcanzado en años anteriores. Legínia experimentó una mejoría que, en otros tiempos, sería llamada de  milagrosa . Hoy, su presión está normal y la glicemia gira en torno de los 70 miligramos de glicose por decilitro de sangre. Con la  visión recuperada , ella no precisa más de  anteojos – ni para leer. A la mesa, a pesar de la dieta equilibrada, se delicia  sin miedo  con budín de leche  y “quindim.” ... Veja, 31 de octubre de 2007.
BLANCA CASADA UNA HIJA DEPILADORA IMC 37 DIABETES GESTACIONAL HACE 12 AÑOS, INSULINODEPENDENCIA, PRESENCIA DE SÍNDROME METABÓLICA, HIPERTENSIÓN CATETERISMO EXPECTATIVAS: DESEOS X POSIBILIDADES CASO I - E.A.M.B. - 46 AÑOS
“ Y no aguantaba más tomar insulina, vivía llena de moretones cuando me aplicaba...me sentía como si estuviese sacando algo de mí. sufría por mutilarme más de 8 veces por día.” “ ¿Sabe qué esperaba...? que en el segundo día no tomase ningún remedio más para la diabetes, adelgazar no me importa...fue una consecuencia...” “ En relación a la diabete soy una persona realizada, lo difícil es el deseo de comer y no poder... antes no podía comer dulce y hoy no puedo dulce ni salado”. BYPASS HACE 120 DÍAS PÉRDIDA DE PESO 25 KG HACE 2 MESES SIN MEDICACIÓN PREVIAMENTE UTILIZADA EXPECTATIVAS: DESEOS X POSIBILIDADES CASO I
EXPECTATIVAS: DESEOS X POSIBILIDADES CASO II - J.B.P. - 63 AÑOS BLANCO CASADO 2 HIJOS DIRIGENTE SINDICAL IMC 37 DIABÉTICO HACE 23 AÑOS INSULINO DEPENDENCIA PRESENCIA DE SÍNDROME METABÓLICA HIPERTENSIÓN DISFUNCIÓN ERÉCTIL
EXPECTATIVAS: DESEOS X POSIBILIDADES CASO II BYPASS HACE 120 DIAS PÉRDIDA DE 31,4 KG HACE 2 MESES SIN MEDICACIÓN PREVIAMENTE UTILIZADA “ Tenía miedo de problema renal y de perder los pies” “ Tengo dos vidas una antes y otra después de operarme, la enfermedad me molestaba mucho, tenía mucho cansancio...vivía desanimado, hoy tengo la disposición de un joven...” “ Como de todo sólo que en la cantidad que puedo. aprendí a controlarme para comer.” “ Tengo que tomar comprimidos que no me hacen bien. Si no estoy listo voy hasta donde da sin problemas. te acuerdas que me dijiste que eso no iba a cambiar? realmente fue eso que ocurrió pero está bien porque yo ya sabía.”
CONCLUSIÓN Un buen programa de preparación preoperatoria propicia al paciente el tiempo necesario para introyectar y asimilar conceptos, trabajar sentimientos, efectivamente ser agente de cambios y mantenimiento de nuevos hábitos comportamentales y alimentarios, posibilita crear vínculo con el equipo, factor fundamental para la adhesión al tratamiento pos-operatorio.
Gracias Marisa Stroppa Zancaner [email_address]

Evaluacion y preparacion psicologica en cirugia metabolica

  • 1.
    EVALUACIÓN Y PREPARACIÓNPSICOLÓGICA EN CIRUGÍA METABÓLICA Marisa Stroppa Zancaner UNICAMP
  • 2.
    DIABETES EPIDEMIOLOGÍA 330MILLONES EN EL MUNDO (440 HASTA 2030). 10 MILLONES: 30% IMC > 35 – mayoría mujeres 70% IMC < 35 – mayoría hombres ( DE ÉSTOS 30% TOMAN INSULINA ) Fonte: SBCBM
  • 3.
    EL DIABÉTICO SONPACIENTES BIEN INFORMADOS EN CUANTO A LA ENFERMEDAD Y SUS CONSECUENCIAS. ADHERENCIA AL TRATAMIENTO MENOS DEL 20%: ENFERMEDAD CRÓNICA; TRATAMIENTO LARGO, SIN PERSPECTIVAS DE CURA; DIFICULTAD DE ACCESO A DIABETÓLOGO FALTA DE INTERÉS DEL PACIENTE;
  • 4.
    EL DIABÉTICO MIEDOCONSTANTE A LAS COMPLICACIONES DE LA ENFERMEDAD Y A LA MUERTE. BUSCAN TRATAMIENTO CON MÁS REPONSABILIDAD CUANDO PASAN A TOMAR INSULINA. PENSAR EN EL FUTURO PODE GENERAR INSEGURIDAD – DEPRESIÓN. PUEDEN PRESENTAR DIABULIMIA.
  • 5.
    EL DIABÉTICO DISFUNCIÓNERÉCTIL RETINOPATÍA NEUROPATÍA INSUFICIENCIA RENAL ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES MIEDO DE AMPUTACIÓN DE MIEMBROS MIEDO DE MORIR BUSCA CIRUGÍA CUANDO: PRESENÇA OU MEDO DE
  • 6.
    OBESOS X DIABÉTICOSAMBOS DESEAN LA SOLUCIÓN TOTAL DE SUS PROBLEMAS. EL OBESO : DESEO DE SER DELGADO - SOLUCIÓN AFECTIVA, FINANCIERA, SOCIAL... - NO TIENE CONCIENCIA DE SU ENFERMEDAD. EL DIABÉTICO : DESEO DE CURA - REVERSIÓN DE LAS COMPLICACIONES YA EXISTENTES - TIENE CONCIENCIA DE SU ENFERMEDAD.
  • 7.
    PRE OPERATORIO CONCOMITANTESO NO EL PROCESO PRE OPERATORIO DEBE ENGLOBAR DOS SITUACIONES: EVALUACIÓN PREPARACIÓN
  • 8.
    EVALUACIÓN CIRUJANO: parte del protocolo respuesta sí / no PACIENTE: pro forma - yo no preciso el cirujano que me derivó “ vine a buscar mi carta de emancipación” PSICOLÓGO: Historia de vida Hábitos comportamentales Funcionamiento emocional Trastornos – Comprometer o postergar la cirugía
  • 9.
    EVALUACIÓN COMPRENDER COMOLO DIABETES PERMEA LA HISTORIA DE VIDA DEL PACIENTE Y COMO ÉL REACCIONA EMOCIONALMENTE FRENTE A SU ENFERMEDAD. QUÉ SÍNTOMAS LE MOLESTAN, CUÁLES SON LOS COMPORTAMIENTOS QUE COLABORAN PARA MANTENER LA ENFERMEDAD. DISPONIBILIDAD DEL PACIENTE PARA COLOCARSE DE FORMA ACTIVA EN EL TRATAMIENTO. RED DE APOYO – FAMILIAR Y SOCIAL. PADRÓN ALIMENTARIO – TRASTORNO DEL COMPULSIÓN ALIMENTARIA PERIÓDICA (BINGE), COMEDOR NOCTURNO, DE AZÚCAR, COMPORTAMIENTO BULÍMICO PURGATIVO, PELLIZCADOR.
  • 10.
    EVALUACIÓN QUÉ REACCIONES EMOCIONALES INFLUENCIAN EN EL PADRÓN ALIMENTARIO : ANSIEDAD, DEPRESIÓN, MIEDO Y ANGUSTIA. USO DE SUSTANCIAS – DROGAS, ALCOHOL. HISTÓRICO PSIQUIÁTRICO – INTERNACIONES, MEDICACIÓN, PATOLOGÍAS ACTUALES Y ANTERIORES. VERIFICAR EL CONOCIMIENTO QUE EL PACIENTE TIENE DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO A QUE IRÁ A SOMETERSE – TIPO – RIESGOS – CONSECUENCIAS. POSIBLES COMPLICACIONES EN EL POS OPERATORIO INMEDIATO O TARDÍO INCLUSO EL RETORNO DE COMORBIDADES O DE LA PROPIA ENFERMEDAD. DETECTAR LAS EXPECTATIVAS QUE EL PACIENTE TIENE DEL TRATAMIENTO COMO UN TODO – ACTO QUIRÚRGICO – PÉRDIDAS Y GANANCIAS POSOPERATORIAS.
  • 11.
    PREPARACIÓN PsicoEducacional Presentar informaciones facilitando el proceso de conocimiento/ entendimento del paciente frente a las cuestiones evaluadas, dándole los instrumentos para enfrentar emocionalmente la cirugía y sus consecuencias. Expectativas: Deseos X Posibilidades
  • 12.
    “ ... Nueve horas después, la enfermedad ya daba señales de mejoría. Sin ningún medicamento, su glicemia bajó para 160 – un nivel jamás alcanzado en años anteriores. Legínia experimentó una mejoría que, en otros tiempos, sería llamada de milagrosa . Hoy, su presión está normal y la glicemia gira en torno de los 70 miligramos de glicose por decilitro de sangre. Con la visión recuperada , ella no precisa más de anteojos – ni para leer. A la mesa, a pesar de la dieta equilibrada, se delicia sin miedo con budín de leche y “quindim.” ... Veja, 31 de octubre de 2007.
  • 13.
    BLANCA CASADA UNAHIJA DEPILADORA IMC 37 DIABETES GESTACIONAL HACE 12 AÑOS, INSULINODEPENDENCIA, PRESENCIA DE SÍNDROME METABÓLICA, HIPERTENSIÓN CATETERISMO EXPECTATIVAS: DESEOS X POSIBILIDADES CASO I - E.A.M.B. - 46 AÑOS
  • 14.
    “ Y noaguantaba más tomar insulina, vivía llena de moretones cuando me aplicaba...me sentía como si estuviese sacando algo de mí. sufría por mutilarme más de 8 veces por día.” “ ¿Sabe qué esperaba...? que en el segundo día no tomase ningún remedio más para la diabetes, adelgazar no me importa...fue una consecuencia...” “ En relación a la diabete soy una persona realizada, lo difícil es el deseo de comer y no poder... antes no podía comer dulce y hoy no puedo dulce ni salado”. BYPASS HACE 120 DÍAS PÉRDIDA DE PESO 25 KG HACE 2 MESES SIN MEDICACIÓN PREVIAMENTE UTILIZADA EXPECTATIVAS: DESEOS X POSIBILIDADES CASO I
  • 15.
    EXPECTATIVAS: DESEOS XPOSIBILIDADES CASO II - J.B.P. - 63 AÑOS BLANCO CASADO 2 HIJOS DIRIGENTE SINDICAL IMC 37 DIABÉTICO HACE 23 AÑOS INSULINO DEPENDENCIA PRESENCIA DE SÍNDROME METABÓLICA HIPERTENSIÓN DISFUNCIÓN ERÉCTIL
  • 16.
    EXPECTATIVAS: DESEOS XPOSIBILIDADES CASO II BYPASS HACE 120 DIAS PÉRDIDA DE 31,4 KG HACE 2 MESES SIN MEDICACIÓN PREVIAMENTE UTILIZADA “ Tenía miedo de problema renal y de perder los pies” “ Tengo dos vidas una antes y otra después de operarme, la enfermedad me molestaba mucho, tenía mucho cansancio...vivía desanimado, hoy tengo la disposición de un joven...” “ Como de todo sólo que en la cantidad que puedo. aprendí a controlarme para comer.” “ Tengo que tomar comprimidos que no me hacen bien. Si no estoy listo voy hasta donde da sin problemas. te acuerdas que me dijiste que eso no iba a cambiar? realmente fue eso que ocurrió pero está bien porque yo ya sabía.”
  • 17.
    CONCLUSIÓN Un buenprograma de preparación preoperatoria propicia al paciente el tiempo necesario para introyectar y asimilar conceptos, trabajar sentimientos, efectivamente ser agente de cambios y mantenimiento de nuevos hábitos comportamentales y alimentarios, posibilita crear vínculo con el equipo, factor fundamental para la adhesión al tratamiento pos-operatorio.
  • 18.
    Gracias Marisa StroppaZancaner [email_address]