Evaluación Constructivista
Evaluación Integral
Evaluación de las Inteligencias Múltiples
Universidad De Los Andes
Núcleo” Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”
Programa de Profesionalización Docente
San Cristóbal – Táchira
Materia: Evaluación de los Aprendizajes
Prof. (a): Carmen Hernández
Sección 02
N° de lista :03
Wendy A. Contreras C.I: 14.502.592
San Cristóbal 26 de Mayo de 2018
Evaluación Constructivista
El constructivismo es una posición
compartida por diferentes tendencias de la
investigación psicológica y educativa. Entre
ellas se encuentran las teorías de :
Piaget, Vygotsky, Ausubel, Bruner. A pesar
de que ninguno de ellos se denominó como
constructivista, sus ideas y propuestas
ilustran esta corriente.
La Evaluación Constructivista
Características:
El docente facilita el aprendizaje del alumno, facilitándole su participación y contribuyendo
con su desarrollo, planteándole la evaluación como una actividad continua, integral y
realimentadora.
Considera todos los recursos cognitivos y afectivos que los alumnos utilizan, es decir ,sus
interpretaciones de los contenidos.
Valora todo el proceso de enseñanza aprendizaje, es decir ,todo lo que los alumnos han sido
capaces de atribuir a sus interpretaciones .
Permite a los alumnos que construyan su propio aprendizaje mediante experiencias y
conocimientos previos que él posea para lograr un mejor aprendizaje.
El alumno participa en las decisiones del proceso enseñanza-aprendizaje,
comprometiéndose con su aprendizaje, autoevaluándose y evaluando a sus compañeros
¿Como se produce? Tomando en cuenta los problemas educativos
que ocurren en el aula, mediante preguntas y dinámicas para la clase, el profesor permite que el
alumno se desarrolle en un medio favorecedor y proporciona las herramientas necesarias para
lograrlo.
¿Cómo ocurre?
A partir de un plan o programa de estudios fundamentado en procesos a través de una clara
definición de criterios de evaluación .
¿Qué mide? Los conocimientos adquiridos y la capacidad de los estudiantes
para aplicarlos en situaciones variadas. El desarrollo de destrezas,
habilidades y cambio de actitudes
¿Qué factores Influyen? El conocimiento previo, el compromiso, la
participación e interacción social ,la cultura y el entorno, así como
el contexto actual.
Ventajas y Desventajas
Ventajas:
 Alienta a los docentes a
dedicar más tiempo a los
temas preferidos de los
estudiantes.
 El estudiante selecciona y
organiza la información de
diferentes fuentes,
estableciendo relaciones entre
el nuevo material de
aprendizaje y sus
conocimientos previos. para la
construcción del nuevo
conocimiento, en
consecuencia, se lograr un
aprendizaje significativo
Desventajas:
 Es casi imposible suponer que
la totalidad del personal
docente desarrollen la práctica
educativa desde la perspectiva
constructivista.
 En la práctica educativa surge
gran variedad de
problemáticas y es posibles
que no todos los problemas se
puedan resolver desde esta
perspectiva. Por lo tanto, la
evaluación de este tjpo de
proceso educativo es más
complejo
Objetivos de la Evaluación Constructivista
» Facilitar la elaboración de la programación idónea y adecuada para
los estudiantes, en función del diagnostico realizado
anteriormente.
» Detectar la situación de partida general para dar comienzo a un
proceso de enseñanza aprendizaje.
» Desarrollar prácticas evaluativas que permitan la formación y
transformación de las competencias en el estudiante.
» Mejorar las prácticas de Evaluación
» Educar para la vida .
La evaluación integral como fundamento de la evaluación del aprendizaje es un proceso de
formación que permite evaluar:
»El conocimiento adquirido, los procesos intelectuales realizados mientras se construye el conocimiento.
»Los aprendizajes significativos, los procesos de construcción cognoscitiva y los métodos para lograrlo.
»El desarrollo de las potencialidades y dimensiones humanas, el desarrollo de actitudes, comportamientos, valores
y principios.
»El desarrollo de las dimensiones espiritual, intelectiva, socio afectiva, psicobiologica y comunicativa.
» Las operaciones intelectuales realizadas en el proceso de aprendizaje , la madurez en el desarrollo del proceso
evolutivo, de la personalidad, del carácter, la voluntad, la vocación, las expectativas, el interés, la motivación entre
otros.
»La participación, la formación en relación con el compromiso con la comunidad y con la transformación
sociocultural, la forma de implementar procesos de auto aprendizaje a partir de modelos pedagógicos y didácticos
pertinentes en relación con las áreas del saber y los procesos académicos; la manera como se expresa y comunica
lo aprendido .
Evaluación Integral
Principios De La Evaluación Integral
Algunos principios que deben tenerse en cuenta para llevarlos a la práctica evaluativa del proceso educativo (formativo) y
de los aprendizajes son (Ianfracesco, 2004):
» La evaluación es parte integral e integradora de los procesos globales de la educación y del aprendizaje en todos
sus niveles.
» Debe efectuarse de acuerdo con los objetivos propuestos.
» Se aplica a todos los factores que de algún modo inciden en los procesos educativo (formativo) y del aprendizaje.
» La evaluación es un medio, no un fin en sí misma; por lo tanto, también debe evaluarse.
» Dentro de la acción educativa y del aprendizaje, la evaluación constituye un proceso continuo de realimentación.
» En la evaluación integral del aprendizaje deben tenerse en cuenta las diferencias individuales.
» La evaluación educativa y del aprendizaje requiere de la participación de diferentes personas.
» Requiere de una gran variedad de tipos, formas, técnicas, herramientas e instrumentos para recoger la información.
» Busca investigar cómo mejorar los procesos de formación y de aprendizaje y sus resultados o validar y sistematizar
las experiencias exitosas.
La evaluación integral desde la perspectiva de una escuela
transformadora
»Valora cada una de las Dimensiones del desarrollo humano:
Cognitivo: El Conocimiento.
Físico: La Motricidad y el Cuerpo
Social: La Relación con los otros.
Ético: La Moral y el proceder.
»Técnicas evaluativas para optimizar el proceso de aprendizaje:
Utiliza elementos de la evaluación formativa, aquellos que permitan obtener una apreciación global
y continua de la evaluación del aprendizaje, tales como :
Los Trabajos en clase y trabajos en grupo
Los Proyectos
La Participación y asistencia.
Para Evaluar toda actividad y trabajo programado,
Así como el resultado general del grupo o sección.
Ventajas y Desventajas
Ventajas:
Regula el proceso educativo y la
Evaluación.
Ayuda a los estudiantes a que participen
en el establecimiento de metas y criterios
de evaluación, así como a autocontrolar el
proceso de aprendizaje
Posibilita valorar y verificar los
aprendizajes y las competencias
adquiridas
Utiliza las nuevas tecnologías y
diferentes métodos e instrumentos de
participación .
Desventajas:
 La evaluación de los docentes
consume demasiado tiempo.
 tiene muy pocos beneficios
demostrables para justificar su
continuación.
 La evaluación de la eficiencia
docente constituye uno de los
problemas más interesantes y, tal
vez, menos estudiados en los
desarrollos y procesos educativos
Funciones de la Evaluación Integral:
Función de diagnóstico: La evaluación de un plan o programa de estudios debe caracterizar el planeamiento,
ejecución y administración del proyecto educativo.
Función instructiva: El proceso de evaluación en sí mismo, debe producir una síntesis de los indicadores de la
puesta en práctica del currículum. Por lo tanto, las personas que participan en el proceso, se forman, aprenden
estrategias de evaluación e incorporan una nueva experiencia de aprendizaje laboral.
Función educativa: A partir de los resultados de la evaluación donde el personal docente
conoce con precisión cómo es percibido su trabajo por sus iguales, por el estudiantado y por las
autoridades académicas de la institución, puede trazarse una estrategia para erradicar las
insuficiencias que le han señalado en su desempeño profesional. Por lo tanto, existe una
importante relación entre los resultados de la evaluación del plan o programa de estudios y las
motivaciones y actitudes del personal docente hacia el trabajo.
Función autoformadora: Esta función se cumple principalmente cuando la evaluación ofrece
lineamientos para que la persona responsable de la docencia oriente su quehacer académico,
sus características personales y para mejorar sus resultados. Poco a poco la persona se torna
capaz de autoevaluar crítica y permanentemente su desempeño, no teme a sus errores, sino que
aprende de ellos y es más consciente de su papel como responsable de diseñar y ejecutar el
currículum
Evaluación de las Inteligencias Múltiples:
En 1983 Howard Gardner publicó su libro Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences, en el que hablaba de "La teoría de las Inteligencias
Múltiples, en sus escritos Gardner afirmaba que en nuestro cerebro se encuentran 8 inteligencias diferentes que trabajan en conjunto de forma
son:
1. Inteligencia lingüística: Es la inteligencia que nos ayuda a ser hábiles con las palabras, a utilizarlas de forma más
adecuada, aprender idiomas o expresarnos mejor. Quienes desarrollen más la inteligencia lingüística tenderán a
destacar en la lectura y escritura a tener facilidad en el aprendizaje de los idiomas y en la expresión oral en sentido
general.
2. Inteligencia lógico-matemática: Es la inteligencia que ayuda a memorizar números y datos, resolver problemas
algorítmicos, comprender la lógica de las cosas. Se puede apreciar en personas que destacan en establecer relaciones
causa-efecto, resolver acertijos y problemas matemáticos, jugar al ajedrez.
3. Inteligencia musical: La inteligencia musical es la que interviene en apreciar y distinguir los ritmos, las melodías, el
timbre, el tono o los instrumentos que participan en una pieza musical. Se puede desarrollar a través de las actividades
relacionadas con la música y el audio, tocando algún instrumento musical, cantando, escuchando distintos tipos de
músicas.
4. Inteligencia visual-espacial: Es la inteligencia que nos permite visualizar objetos mentalmente o comprender la
composición de los mismos en el espacio, está íntimamente relacionada con las imágenes, comparar colores, disposición
de objetos en 3ª dimensión, Está vinculada con actividades como la fotografía, el dibujo o el diseño.
5. Inteligencia cinético-corporal: Es la inteligencia que permite tener un mejor control del cuerpo y expresarse mejor a
través de él. Es observable en actividades como el deporte, el baile o la mímica que utilizan el cuerpo como medio de
expresión o las manualidades.
6. Inteligencia interpersonal: La inteligencia interpersonal permite comprender a los demás y su comportamiento, tiene
que ver con la empatía.
7. Inteligencia intrapersonal: La inteligencia intrapersonal es la que permite comprenderte mejor a si mismo. Entender lo
que se siente y porqué, conocer cuales son las fortalezas y los que se necesita trabajar, la capaz de proponerse metas y
cómo alcanzarlas. Para desarrollarla es recomendable detenerse a pensar en las contradicciones, y
expectativas, escribir habitualmente sobre lo que se piensa y siente, reflexionar sobre cómo conseguir objetivos
8. Inteligencia naturalista: La inteligencia naturalista es la que permite comprender mejor la naturaleza y el entorno ,
surge Interés por conocer y comprender la vida animal, las plantas, planetas, el mar y la tierra, así como todos los
elementos de la naturaleza y sensibilidad en los elementos que la componen, se manifiestan conductas
conservacionistas,
Instrumentos para la Evaluar las Inteligencias Múltiples:
Inteligencia lingüística: A través de redacciones escritas, juegos de pregunta y respuesta, poemas,
resumen , debates.
Inteligencia lógico-matemática : A partir de matrices de clasificación, creación de silogismos,
procesos de cálculo junto con los análisis lógico y crítico , razonamientos para pasar de recordar a procesar,
a entender, a sintetizar y a integrar datos concretos.
Inteligencia visual-espacial : Mediante la creación de mapas mentales que facilita el recuerdo de un tema
grabaciones en vídeo y tomar fotografías que ilustren una idea, El diseño de un póster o un mural con un
contenido concreto
Inteligencia cinético-corporal: Recursos como la dramatización, coreografías que evidencian los conceptos
aprendido, demostración de cualquier habilidad relacionada con el movimiento s, personificación es e
imitación de voces
Instrumentos para la Evaluar las Inteligencias Múltiples:
Inteligencia interpersonal: Mediante trabajos en equipo donde se evidencie la participación y
cooperación todos los integrantes.
Inteligencia intrapersonal :A partir de autobiografías , Proyectos de vida, resolución de problemas y
toma de decisiones
Inteligencia Naturalista: Mediante pequeños experimentos del mundo natural,
clasificaciones de especies, el cuidado de plantas y/o animales, realización y cuidado del huerto escolar
Evaluaciones
Referencias:
» file:///C:/Users/Venezuela/Downloads/DialnetLaEvaluacionDeLosAprendizajesDesdeUnEnfoqueCogniti-3438995.pdf
» http://evaluacioneducativa501.blogspot.com/2011/05/evaluacion-constructivista.html
» http://slideplayer.es/slide/3574949/
» http://www.redalyc.org/html/447/44740211/ Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación “
» https://evaluacionconstructivista202.wordpress.com/2009/06/03/objetivos-de-la-evaluacion-constructivista
» La evaluación integral : http://slideplayer.es/slide/155009/
» http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/247396
» http://www.psico-vida.com/2015/03/15-recursos-para-trabajar-inteligencias-multiples/
» http://formacion.educalab.es/pluginfile.php/50317/mod_imscp/content/3/evaluacin.html

Más contenido relacionado

PPTX
Evaluación constructiva
PDF
Evaluación y constructivismo
PPTX
Planeación por competencias
DOCX
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
PPT
Evaluacion constructivista
PPTX
La planeación y la evaluación en el proceso educativo
PPTX
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
 
DOC
Guia de evaluación del aprendizaje importante
Evaluación constructiva
Evaluación y constructivismo
Planeación por competencias
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Evaluacion constructivista
La planeación y la evaluación en el proceso educativo
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
 
Guia de evaluación del aprendizaje importante

La actualidad más candente (20)

PPTX
Elementos de-la-planeación
PPTX
Elementos de la planeación
PPTX
Presentación guías
PPT
Exámenes constructivistas
PDF
Procesos Pedagógicos que promueven competencias
DOC
Carlos cazares vargas, la tarea integradora en intervención educativa 2013
PDF
Evaluacion continua
DOC
Teoría evaluación
DOCX
Evaluacion autentica
PPTX
Contenidos Procedimentales
PPTX
Planificación y análisis de la practica educativa
DOCX
Evaluación constructivista
PPTX
Charo pita n 16 seccion 1, presentacion power point
DOCX
Relación planeación y evaluación
PPTX
Reflexion de las practicas de evaluacion del aprendizaje
PPTX
Orientaciones generales para la planificación curricular
PDF
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
PDF
Evaluacion Por Resultados De Aprendizaje
PPT
Intervención educativa
Elementos de-la-planeación
Elementos de la planeación
Presentación guías
Exámenes constructivistas
Procesos Pedagógicos que promueven competencias
Carlos cazares vargas, la tarea integradora en intervención educativa 2013
Evaluacion continua
Teoría evaluación
Evaluacion autentica
Contenidos Procedimentales
Planificación y análisis de la practica educativa
Evaluación constructivista
Charo pita n 16 seccion 1, presentacion power point
Relación planeación y evaluación
Reflexion de las practicas de evaluacion del aprendizaje
Orientaciones generales para la planificación curricular
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
Evaluacion Por Resultados De Aprendizaje
Intervención educativa
Publicidad

Similar a Evaluaciones (20)

PPTX
Evaluacion
PPTX
Evaluacion
PPTX
Presentacion de evaluaciones
PPSX
Evaluaciones: Constructivista, Integral y de Inteligencias Múltiples
DOCX
Guia 5 modelos pedag
PPTX
Evaluación constructiva
PPT
Presentacion evaluacion construtivista, evaluacion integral, evaluacion de la...
PPTX
Evaluacion constructivista, integral y de inteligencias multiples
PPT
Modulo
PDF
Evaluacion pdf
PPTX
Tipos de evaluacuion
PPTX
Tipos de evaluacion norka gutierrez
PPT
Evaluacion y docentes universitarios
PPTX
Conceptos basicos evaluacion
PPTX
Evaluacion
PDF
PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...
PPTX
Modelo educativo por competencias
PPTX
Evaluación Constructiva, integral y de las Inteligencias Múltiples
PDF
Presentación 8 la evaluación
DOCX
Evaluación de los aprendizajes
Evaluacion
Evaluacion
Presentacion de evaluaciones
Evaluaciones: Constructivista, Integral y de Inteligencias Múltiples
Guia 5 modelos pedag
Evaluación constructiva
Presentacion evaluacion construtivista, evaluacion integral, evaluacion de la...
Evaluacion constructivista, integral y de inteligencias multiples
Modulo
Evaluacion pdf
Tipos de evaluacuion
Tipos de evaluacion norka gutierrez
Evaluacion y docentes universitarios
Conceptos basicos evaluacion
Evaluacion
PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...
Modelo educativo por competencias
Evaluación Constructiva, integral y de las Inteligencias Múltiples
Presentación 8 la evaluación
Evaluación de los aprendizajes
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Aportes Pedagógicos para el currículum d
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf

Evaluaciones

  • 1. Evaluación Constructivista Evaluación Integral Evaluación de las Inteligencias Múltiples Universidad De Los Andes Núcleo” Dr. Pedro Rincón Gutiérrez” Programa de Profesionalización Docente San Cristóbal – Táchira Materia: Evaluación de los Aprendizajes Prof. (a): Carmen Hernández Sección 02 N° de lista :03 Wendy A. Contreras C.I: 14.502.592 San Cristóbal 26 de Mayo de 2018
  • 2. Evaluación Constructivista El constructivismo es una posición compartida por diferentes tendencias de la investigación psicológica y educativa. Entre ellas se encuentran las teorías de : Piaget, Vygotsky, Ausubel, Bruner. A pesar de que ninguno de ellos se denominó como constructivista, sus ideas y propuestas ilustran esta corriente.
  • 3. La Evaluación Constructivista Características: El docente facilita el aprendizaje del alumno, facilitándole su participación y contribuyendo con su desarrollo, planteándole la evaluación como una actividad continua, integral y realimentadora. Considera todos los recursos cognitivos y afectivos que los alumnos utilizan, es decir ,sus interpretaciones de los contenidos. Valora todo el proceso de enseñanza aprendizaje, es decir ,todo lo que los alumnos han sido capaces de atribuir a sus interpretaciones . Permite a los alumnos que construyan su propio aprendizaje mediante experiencias y conocimientos previos que él posea para lograr un mejor aprendizaje. El alumno participa en las decisiones del proceso enseñanza-aprendizaje, comprometiéndose con su aprendizaje, autoevaluándose y evaluando a sus compañeros
  • 4. ¿Como se produce? Tomando en cuenta los problemas educativos que ocurren en el aula, mediante preguntas y dinámicas para la clase, el profesor permite que el alumno se desarrolle en un medio favorecedor y proporciona las herramientas necesarias para lograrlo. ¿Cómo ocurre? A partir de un plan o programa de estudios fundamentado en procesos a través de una clara definición de criterios de evaluación . ¿Qué mide? Los conocimientos adquiridos y la capacidad de los estudiantes para aplicarlos en situaciones variadas. El desarrollo de destrezas, habilidades y cambio de actitudes ¿Qué factores Influyen? El conocimiento previo, el compromiso, la participación e interacción social ,la cultura y el entorno, así como el contexto actual.
  • 5. Ventajas y Desventajas Ventajas:  Alienta a los docentes a dedicar más tiempo a los temas preferidos de los estudiantes.  El estudiante selecciona y organiza la información de diferentes fuentes, estableciendo relaciones entre el nuevo material de aprendizaje y sus conocimientos previos. para la construcción del nuevo conocimiento, en consecuencia, se lograr un aprendizaje significativo Desventajas:  Es casi imposible suponer que la totalidad del personal docente desarrollen la práctica educativa desde la perspectiva constructivista.  En la práctica educativa surge gran variedad de problemáticas y es posibles que no todos los problemas se puedan resolver desde esta perspectiva. Por lo tanto, la evaluación de este tjpo de proceso educativo es más complejo
  • 6. Objetivos de la Evaluación Constructivista » Facilitar la elaboración de la programación idónea y adecuada para los estudiantes, en función del diagnostico realizado anteriormente. » Detectar la situación de partida general para dar comienzo a un proceso de enseñanza aprendizaje. » Desarrollar prácticas evaluativas que permitan la formación y transformación de las competencias en el estudiante. » Mejorar las prácticas de Evaluación » Educar para la vida .
  • 7. La evaluación integral como fundamento de la evaluación del aprendizaje es un proceso de formación que permite evaluar: »El conocimiento adquirido, los procesos intelectuales realizados mientras se construye el conocimiento. »Los aprendizajes significativos, los procesos de construcción cognoscitiva y los métodos para lograrlo. »El desarrollo de las potencialidades y dimensiones humanas, el desarrollo de actitudes, comportamientos, valores y principios. »El desarrollo de las dimensiones espiritual, intelectiva, socio afectiva, psicobiologica y comunicativa. » Las operaciones intelectuales realizadas en el proceso de aprendizaje , la madurez en el desarrollo del proceso evolutivo, de la personalidad, del carácter, la voluntad, la vocación, las expectativas, el interés, la motivación entre otros. »La participación, la formación en relación con el compromiso con la comunidad y con la transformación sociocultural, la forma de implementar procesos de auto aprendizaje a partir de modelos pedagógicos y didácticos pertinentes en relación con las áreas del saber y los procesos académicos; la manera como se expresa y comunica lo aprendido . Evaluación Integral
  • 8. Principios De La Evaluación Integral Algunos principios que deben tenerse en cuenta para llevarlos a la práctica evaluativa del proceso educativo (formativo) y de los aprendizajes son (Ianfracesco, 2004): » La evaluación es parte integral e integradora de los procesos globales de la educación y del aprendizaje en todos sus niveles. » Debe efectuarse de acuerdo con los objetivos propuestos. » Se aplica a todos los factores que de algún modo inciden en los procesos educativo (formativo) y del aprendizaje. » La evaluación es un medio, no un fin en sí misma; por lo tanto, también debe evaluarse. » Dentro de la acción educativa y del aprendizaje, la evaluación constituye un proceso continuo de realimentación. » En la evaluación integral del aprendizaje deben tenerse en cuenta las diferencias individuales. » La evaluación educativa y del aprendizaje requiere de la participación de diferentes personas. » Requiere de una gran variedad de tipos, formas, técnicas, herramientas e instrumentos para recoger la información. » Busca investigar cómo mejorar los procesos de formación y de aprendizaje y sus resultados o validar y sistematizar las experiencias exitosas.
  • 9. La evaluación integral desde la perspectiva de una escuela transformadora »Valora cada una de las Dimensiones del desarrollo humano: Cognitivo: El Conocimiento. Físico: La Motricidad y el Cuerpo Social: La Relación con los otros. Ético: La Moral y el proceder. »Técnicas evaluativas para optimizar el proceso de aprendizaje: Utiliza elementos de la evaluación formativa, aquellos que permitan obtener una apreciación global y continua de la evaluación del aprendizaje, tales como : Los Trabajos en clase y trabajos en grupo Los Proyectos La Participación y asistencia. Para Evaluar toda actividad y trabajo programado, Así como el resultado general del grupo o sección.
  • 10. Ventajas y Desventajas Ventajas: Regula el proceso educativo y la Evaluación. Ayuda a los estudiantes a que participen en el establecimiento de metas y criterios de evaluación, así como a autocontrolar el proceso de aprendizaje Posibilita valorar y verificar los aprendizajes y las competencias adquiridas Utiliza las nuevas tecnologías y diferentes métodos e instrumentos de participación . Desventajas:  La evaluación de los docentes consume demasiado tiempo.  tiene muy pocos beneficios demostrables para justificar su continuación.  La evaluación de la eficiencia docente constituye uno de los problemas más interesantes y, tal vez, menos estudiados en los desarrollos y procesos educativos
  • 11. Funciones de la Evaluación Integral: Función de diagnóstico: La evaluación de un plan o programa de estudios debe caracterizar el planeamiento, ejecución y administración del proyecto educativo. Función instructiva: El proceso de evaluación en sí mismo, debe producir una síntesis de los indicadores de la puesta en práctica del currículum. Por lo tanto, las personas que participan en el proceso, se forman, aprenden estrategias de evaluación e incorporan una nueva experiencia de aprendizaje laboral. Función educativa: A partir de los resultados de la evaluación donde el personal docente conoce con precisión cómo es percibido su trabajo por sus iguales, por el estudiantado y por las autoridades académicas de la institución, puede trazarse una estrategia para erradicar las insuficiencias que le han señalado en su desempeño profesional. Por lo tanto, existe una importante relación entre los resultados de la evaluación del plan o programa de estudios y las motivaciones y actitudes del personal docente hacia el trabajo. Función autoformadora: Esta función se cumple principalmente cuando la evaluación ofrece lineamientos para que la persona responsable de la docencia oriente su quehacer académico, sus características personales y para mejorar sus resultados. Poco a poco la persona se torna capaz de autoevaluar crítica y permanentemente su desempeño, no teme a sus errores, sino que aprende de ellos y es más consciente de su papel como responsable de diseñar y ejecutar el currículum
  • 12. Evaluación de las Inteligencias Múltiples: En 1983 Howard Gardner publicó su libro Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences, en el que hablaba de "La teoría de las Inteligencias Múltiples, en sus escritos Gardner afirmaba que en nuestro cerebro se encuentran 8 inteligencias diferentes que trabajan en conjunto de forma son: 1. Inteligencia lingüística: Es la inteligencia que nos ayuda a ser hábiles con las palabras, a utilizarlas de forma más adecuada, aprender idiomas o expresarnos mejor. Quienes desarrollen más la inteligencia lingüística tenderán a destacar en la lectura y escritura a tener facilidad en el aprendizaje de los idiomas y en la expresión oral en sentido general. 2. Inteligencia lógico-matemática: Es la inteligencia que ayuda a memorizar números y datos, resolver problemas algorítmicos, comprender la lógica de las cosas. Se puede apreciar en personas que destacan en establecer relaciones causa-efecto, resolver acertijos y problemas matemáticos, jugar al ajedrez. 3. Inteligencia musical: La inteligencia musical es la que interviene en apreciar y distinguir los ritmos, las melodías, el timbre, el tono o los instrumentos que participan en una pieza musical. Se puede desarrollar a través de las actividades relacionadas con la música y el audio, tocando algún instrumento musical, cantando, escuchando distintos tipos de músicas.
  • 13. 4. Inteligencia visual-espacial: Es la inteligencia que nos permite visualizar objetos mentalmente o comprender la composición de los mismos en el espacio, está íntimamente relacionada con las imágenes, comparar colores, disposición de objetos en 3ª dimensión, Está vinculada con actividades como la fotografía, el dibujo o el diseño. 5. Inteligencia cinético-corporal: Es la inteligencia que permite tener un mejor control del cuerpo y expresarse mejor a través de él. Es observable en actividades como el deporte, el baile o la mímica que utilizan el cuerpo como medio de expresión o las manualidades. 6. Inteligencia interpersonal: La inteligencia interpersonal permite comprender a los demás y su comportamiento, tiene que ver con la empatía. 7. Inteligencia intrapersonal: La inteligencia intrapersonal es la que permite comprenderte mejor a si mismo. Entender lo que se siente y porqué, conocer cuales son las fortalezas y los que se necesita trabajar, la capaz de proponerse metas y cómo alcanzarlas. Para desarrollarla es recomendable detenerse a pensar en las contradicciones, y expectativas, escribir habitualmente sobre lo que se piensa y siente, reflexionar sobre cómo conseguir objetivos 8. Inteligencia naturalista: La inteligencia naturalista es la que permite comprender mejor la naturaleza y el entorno , surge Interés por conocer y comprender la vida animal, las plantas, planetas, el mar y la tierra, así como todos los elementos de la naturaleza y sensibilidad en los elementos que la componen, se manifiestan conductas conservacionistas,
  • 14. Instrumentos para la Evaluar las Inteligencias Múltiples: Inteligencia lingüística: A través de redacciones escritas, juegos de pregunta y respuesta, poemas, resumen , debates. Inteligencia lógico-matemática : A partir de matrices de clasificación, creación de silogismos, procesos de cálculo junto con los análisis lógico y crítico , razonamientos para pasar de recordar a procesar, a entender, a sintetizar y a integrar datos concretos. Inteligencia visual-espacial : Mediante la creación de mapas mentales que facilita el recuerdo de un tema grabaciones en vídeo y tomar fotografías que ilustren una idea, El diseño de un póster o un mural con un contenido concreto Inteligencia cinético-corporal: Recursos como la dramatización, coreografías que evidencian los conceptos aprendido, demostración de cualquier habilidad relacionada con el movimiento s, personificación es e imitación de voces
  • 15. Instrumentos para la Evaluar las Inteligencias Múltiples: Inteligencia interpersonal: Mediante trabajos en equipo donde se evidencie la participación y cooperación todos los integrantes. Inteligencia intrapersonal :A partir de autobiografías , Proyectos de vida, resolución de problemas y toma de decisiones Inteligencia Naturalista: Mediante pequeños experimentos del mundo natural, clasificaciones de especies, el cuidado de plantas y/o animales, realización y cuidado del huerto escolar
  • 17. Referencias: » file:///C:/Users/Venezuela/Downloads/DialnetLaEvaluacionDeLosAprendizajesDesdeUnEnfoqueCogniti-3438995.pdf » http://evaluacioneducativa501.blogspot.com/2011/05/evaluacion-constructivista.html » http://slideplayer.es/slide/3574949/ » http://www.redalyc.org/html/447/44740211/ Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación “ » https://evaluacionconstructivista202.wordpress.com/2009/06/03/objetivos-de-la-evaluacion-constructivista » La evaluación integral : http://slideplayer.es/slide/155009/ » http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/247396 » http://www.psico-vida.com/2015/03/15-recursos-para-trabajar-inteligencias-multiples/ » http://formacion.educalab.es/pluginfile.php/50317/mod_imscp/content/3/evaluacin.html