SlideShare una empresa de Scribd logo
La fe cristiana es seguimiento de Jesús.  Creer no consiste ante todo en  “pensar correctamente acerca de Jesús”, sino en seguir su camino, en ser discípulo,  en vivir como él vivió.  No hay más saber real que el de la fe hecha seguimiento.  Volvemos a la historia de Jesús  porque sigue transformando  nuestra historia. Y porque él nos sigue llamando  a transformarla con él y como él.  José Arregi Texto: Mateo 16, 21-27 // 22 Tiempo Ordinario –A-.  Comentarios y presentación; Asun Gutiérrez. Música: Mozart. Sinfonía nº 29.
21 Desde entonces comenzó Jesús a manifestar a sus discípulos  que tenía que ir a Jerusalén y que tenía que sufrir mucho  por causa de los ancianos,  los jefes de los sacerdotes y los maestros de la ley; que lo matarían y al tercer día resucitaría. Comienza la tercera parte del evangelio de Mateo. Tras la confesión de Pedro, Jesús va a explicar a los discípulos que las consecuencias que va a tener su Mesianismo serán muy distintas a lo que esperaban. La muerte es inevitable. Jesús sabe que tiene que morir. No porque Dios haya dispuesto que muriera. Jesús no amó la cruz, ni Dios ama el sufrimiento, ni lo quiere para sus hij@s. Es Dios del Amor, de la Vida, de la Alegría. La muerte de Jesús en la cruz es la consecuencia, debida al fanatismo, al miedo y a la oposición de los líderes religiosos, de su vida defensora y liberadora de toda opresión. Los anuncios de la pasión de Jesús contienen siempre un anuncio de resurrección.  ¿Vivo las circunstancias y acontecimientos de mi vida a la luz de la resurrección?
22 Entonces Pedro, tomándolo aparte, se puso a recriminarle: -Dios no lo quiera, Señor; no te ocurrirá eso. Pedro no está dispuesto a aceptar las palabras de Jesús.  No es capaz de encajar el fracaso. Su teoría no está de acuerdo con su práctica. Tiene que seguir aprendiendo lo que significa ser discípulo. Pedro, como nosotr@s en alguna ocasión, está entre la confianza y la duda, la confesión y el miedo. ¿Pedro quiere evitar el sufrimiento a Jesús? ¿Trata de evitar su propio sufrimiento?
23 Pero Jesús, volviéndose, dijo a Pedro: -¡Ponte detrás de mí, Satanás!  Eres para mí un obstáculo,  Jesús dice a Pedro –y a nosotr@s- que no se ponga delante de Él, como un obstáculo, sino detrás, como un discípulo.  Las palabras de Jesús, de firmeza y acogida, son una nueva invitación al seguimiento.  Jesús sabe que ser dicípul@ implica un proceso.  Se aprende a ser coherente, a no afirmar una cosa y hacer otra. Es una invitación a tod@s nosotr@s a caminar por la senda que Él va marcando,  y a no ser un obstáculo, con nuestras palabras y nuestra vida,   para quienes quieran conocerle y seguirle. El/la discípul@ está llamad@ a seguir a Jesús cada día,  dejando que Él programe su presente y su futuro.
porque tus pensamientos no son como los de Dios,  sino como los de los hombres  Tod@s corremos el riesgo de "pensar como los hombres" y no "como Dios".  “ Pensar como los hombres”,  afán de acumular riquezas, honores, privilegios, poder... no es compatible con el compromiso cristiano. Jesús pensó y vivió siempre, no según los criterios y cálculos humanos,  sino conforme a los planes de Dios. A eso invita a quien le quiera seguir.  Vivir, como Él, los valores del Reino: austeridad, solidaridad, compasión, valentía, compromiso... produce una gran satisfacción y armonía interior.
24 Y dirigiéndose a sus discípulos añadió: - Si alguno quiere venir detrás de mí, que renuncie a sí mismo, cargue con su cruz, y me siga. El seguir a Jesús no significa dejar algo, sino haber encontrado a Alguien. Es una invitación a tod@s.  No se trata de un seguir exterior, sino de una adhesión interior. Jesús no nos invita a sufrir, nos invita a amar. Repite: “venid detrás de mí”. Quien le siga acabará triunfando. Renunciar a sí mism@, cargar con la cruz, no es renunciar a la vida plena y feliz, sino optar por una felicidad más profunda y para tod@s.  La felicidad que nace de la práctica del amor compartido. Jesús nos invita a renunciar a lo que esclaviza, agobia, deshumaniza...; a todo lo que nos impida ser felices. Renunciar a sí mism@ es vivir de cara a l@s demás, no ser egoísta .  Viviendo de ese modo, toda “renuncia” se convierte en fuente de alegría y de paz.
25 Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por mí, la conservará.  26 Pues ¿de qué le sirve al hombre ganar todo el mundo, si pierde su vida? ¿O qué puede dar a cambio de su vida?   Ganar la vida, la felicidad y la paz, es el servicio callado, desinteresado y sencillo,  la entrega a l@s demás, estar pendiente de quien nos necesita.  Seremos más libres y felices cuanto más al servicio de l@s demás nos pongamos. No se trata de buscar cruces y hacer sacrificios. Ya nos los trae la vida.  Se trata de vivir ayudando a llevar su carga a quienes tienen la vida más difícil. Eso aligera la nuestra y alegra la vida de tod@s. Seguir a Jesús supone una óptica distinta de la vida, en la que la riqueza y el éxito no consisten en atesorar y triunfar, sino en compartir y servir.
27 El Hijo del hombre está a punto de venir con la gloria de su Padre  y con sus ángeles. Entonces tratará a cada uno según su conducta. Mateo no ve el inminente “juicio según la conducta” como una amenaza y motivo de temor. El que vendrá es el que ya está entre nosotr@s,  el que nos enseña, nos precede en la pasión y resurrección, nos felicita,  y, si fallamos, nos invita a volver a nuestro puesto de discípul@s.  Su venida supone consuelo, confianza y paz, porque el Hijo del hombre esperado no es otro que Jesús, quien nos conoce, nos alivia, nos comprende, nos consuela,  recorre con nosotr@s el camino y nos quiere más  de lo que podamos imaginar.  Lo importante no es saber "cuándo" y "cómo" sucederán estas cosas del final. Lo que ocurrirá al final del mundo, o en el momento de nuestra muerte,  ya nos están sucediendo día a día.
Gastar la vida Tú, Señor, dijiste: “ Quien quiera guardar su vida, la perderá; y quien la gaste y dé por mí, la recobrará”. Gastar la vida es trabajar por los demás,aunque no nos paguen; hacer un favor a quien nada puede darnos a cambio; gastar la vida es arriesgarse incluso al inevitable fracaso, sin falsas prudencias; es quemar las naves en bien del prójimo. Gastar la vida no es algo que se haga con gestos extravagantes y falsa teatralidad. La vida se entrega sencillamente, sin publicidad, como el agua de la fuente, como la madre que da el pecho a su hijito, como el sudor humilde del sembrador. Enséñanos, Señor, a lanzarnos a lo imposible, porque detrás de lo imposible están tu gracia y tu presencia y no podemos caer en el vacío. Amén    Luis Espinal

Más contenido relacionado

PPS
Domingo 22 del tiempo ordinario ciclo A
PPS
Clave da identidade cristiá
PPT
Domingo xxiii to c 05 09 10
PPS
Dom to 23 c 10 asun
PPS
Domingo23 to
 
PPS
Domingo 23 to-c.
DOC
1. homiliá domingo xii to.. ciclo c. quién decís que soy yo.(san pelayo. 2013)
DOC
Homilía. Domingo XIII. TO. Ciclo C. Día 30 de junio del 2013
Domingo 22 del tiempo ordinario ciclo A
Clave da identidade cristiá
Domingo xxiii to c 05 09 10
Dom to 23 c 10 asun
Domingo23 to
 
Domingo 23 to-c.
1. homiliá domingo xii to.. ciclo c. quién decís que soy yo.(san pelayo. 2013)
Homilía. Domingo XIII. TO. Ciclo C. Día 30 de junio del 2013

La actualidad más candente (19)

PPT
Gracia 05 03 Santidad Cristiana
PDF
32 domingo ordinario - C
PPS
Dom23 c13cas (8sept13)
PDF
disEl verdadero-discipulado
PPS
Los cinco minutos de dios 2
PPSX
La verdadera-navidad-es
PDF
Renuncia a todo_lo_que_se_ama
PDF
Adviento
PPS
Seguimiento de Jesús: un-camino hacia la felicidad
DOCX
Jesús reina desde la cruz
PDF
27 Domingo Ordinario - C
PPSX
10 consejos del Papa Benedicto XVI a la gente joven
PPTX
Seguimiento jesus
PDF
Tengo fe, aun cuando digo muy desdichado soy
PDF
Actuales amenazas a la vida humana
PPTX
Ciclo de la Muerte
PDF
DOC
HOMILÍA DEL DOMINGO VI DEL TO. CICLO A. DIA 16 DE FEBRERO DEL 2014. La libert...
Gracia 05 03 Santidad Cristiana
32 domingo ordinario - C
Dom23 c13cas (8sept13)
disEl verdadero-discipulado
Los cinco minutos de dios 2
La verdadera-navidad-es
Renuncia a todo_lo_que_se_ama
Adviento
Seguimiento de Jesús: un-camino hacia la felicidad
Jesús reina desde la cruz
27 Domingo Ordinario - C
10 consejos del Papa Benedicto XVI a la gente joven
Seguimiento jesus
Tengo fe, aun cuando digo muy desdichado soy
Actuales amenazas a la vida humana
Ciclo de la Muerte
HOMILÍA DEL DOMINGO VI DEL TO. CICLO A. DIA 16 DE FEBRERO DEL 2014. La libert...
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Manual de Identidade Visual Three
PPT
Naturaleza
PDF
Circular carreteras copia
PPT
Projetos da escola
PPTX
Optica
PPT
Presentacion final
PPT
Importancia del método y las técnicas de estudio
PPTX
Educar na contemporaneidade
PPTX
Blogs y chamilo
PPTX
Presentation1
PDF
A polícia e a sociedade bandida
PDF
PPT
ESP_GEO B FERNANDEZ DOMINGUEZ ROTULO 1492
PPTX
Julián esteban rendon díaz
PPTX
actividad 1
PPTX
PPTX
Prueba de presentacion web
PPSX
Estudo do Processo de Internalização de Conceitos de Química Utilizando Model...
PDF
Hopewell Annual Report 2015_Final
PPTX
5ª conferência eugenio gonçalves - esaf-pnef
Manual de Identidade Visual Three
Naturaleza
Circular carreteras copia
Projetos da escola
Optica
Presentacion final
Importancia del método y las técnicas de estudio
Educar na contemporaneidade
Blogs y chamilo
Presentation1
A polícia e a sociedade bandida
ESP_GEO B FERNANDEZ DOMINGUEZ ROTULO 1492
Julián esteban rendon díaz
actividad 1
Prueba de presentacion web
Estudo do Processo de Internalização de Conceitos de Química Utilizando Model...
Hopewell Annual Report 2015_Final
5ª conferência eugenio gonçalves - esaf-pnef
Publicidad

Similar a Evangelio dom 22 toa (20)

PPS
Dom22 a14(31ago)
PPT
Quién dicen que soy Yo?
PPS
Quen dis que son eu
PPT
Cuaresma: Abrazados al Amor
PPTX
Santo Via Crusis.pptx
PPTX
palabra de vida marzo
PPSX
PPT
Domingo 24 t. o. asun
PPT
Domingo 24 t. o. asun
PDF
22° Domingo, Tiempo Ordinario, Ciclo A
PPTX
Tema 13 El Señorio de Jesuspptx conchita
PPTX
Domingo24ºb to-reflexión
PPS
24º domingo to-evangelio-1
PPS
24 domingo evangelio_1
PPS
24 domingo evangelio_1
PPS
24º domingo to-evangelio-1
PPS
Quién dices que soy yo
PPS
Domingo XXIV del t.o. b- reflexión 2012
PPS
16 de septiembre de 2012
Dom22 a14(31ago)
Quién dicen que soy Yo?
Quen dis que son eu
Cuaresma: Abrazados al Amor
Santo Via Crusis.pptx
palabra de vida marzo
Domingo 24 t. o. asun
Domingo 24 t. o. asun
22° Domingo, Tiempo Ordinario, Ciclo A
Tema 13 El Señorio de Jesuspptx conchita
Domingo24ºb to-reflexión
24º domingo to-evangelio-1
24 domingo evangelio_1
24 domingo evangelio_1
24º domingo to-evangelio-1
Quién dices que soy yo
Domingo XXIV del t.o. b- reflexión 2012
16 de septiembre de 2012

Más de catydericaud (9)

PPS
Pascua 03 domingo b-soy yo en persona 22-4-12
PPS
Cuaresma 2-domingo-b-luz-en-el-camino-4-3-12
PPT
Cuaresmainfantil
PPS
Evangelio del-domingo-11-12-11-adviento-3b
PPS
Evangelio del-domingo-11-12-11-adviento-3b
PPS
Evangelio del-domingo-11-12-11-adviento-3b
PPS
Maria inmaculada 2011
PPS
Tiempo ordinario 34 a- venid benditos de mi padre 20-11-11
PPS
Tiempo ordinario 23
Pascua 03 domingo b-soy yo en persona 22-4-12
Cuaresma 2-domingo-b-luz-en-el-camino-4-3-12
Cuaresmainfantil
Evangelio del-domingo-11-12-11-adviento-3b
Evangelio del-domingo-11-12-11-adviento-3b
Evangelio del-domingo-11-12-11-adviento-3b
Maria inmaculada 2011
Tiempo ordinario 34 a- venid benditos de mi padre 20-11-11
Tiempo ordinario 23

Último (20)

PPTX
Habilidades básicas en la relación terapéutica
PDF
Restaura tu religión original (al cristianismo)
PPTX
EL BUDISMO DEFINITIVO.pptx '''''''''''''
PDF
Tomo I - II del libro de teología sistemática
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PPTX
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
PDF
TRIFOLIAR LOS BENEFICIOS DE ESTUDIAR LA BIBLIA a imprimir.pdf
PPTX
Es_Tiempo_de buscar y c_Consagrarnos.pptx
PDF
TRIFOLIAR LA BIBLIA.Y SU INSPIRACION Y COMO NOS LLEGO
PDF
Cristo en El islam .
DOCX
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
PPTX
LAS COMUNIDADES APOSTÓLICAS.DESPUES DEL RESURRECCIÓN DE JESÚS pptx
PDF
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
PPTX
Es_Tiempo_de_cConsagrarnos_con_Imagenes.pptx
PDF
Lá religion de adan y eva (monotaismo)
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
PDF
SEMANA DE LA BIBLIA, PLAN VALDENSE, COMPARTE TU PAN.pdf
DOCX
cita biblica de la cataquesis en familia Juan Valer
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PDF
TEMA No.2 LIBROS DE LA BIBLIA segunda jornada.pdf
Habilidades básicas en la relación terapéutica
Restaura tu religión original (al cristianismo)
EL BUDISMO DEFINITIVO.pptx '''''''''''''
Tomo I - II del libro de teología sistemática
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
TRIFOLIAR LOS BENEFICIOS DE ESTUDIAR LA BIBLIA a imprimir.pdf
Es_Tiempo_de buscar y c_Consagrarnos.pptx
TRIFOLIAR LA BIBLIA.Y SU INSPIRACION Y COMO NOS LLEGO
Cristo en El islam .
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
LAS COMUNIDADES APOSTÓLICAS.DESPUES DEL RESURRECCIÓN DE JESÚS pptx
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
Es_Tiempo_de_cConsagrarnos_con_Imagenes.pptx
Lá religion de adan y eva (monotaismo)
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
SEMANA DE LA BIBLIA, PLAN VALDENSE, COMPARTE TU PAN.pdf
cita biblica de la cataquesis en familia Juan Valer
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
TEMA No.2 LIBROS DE LA BIBLIA segunda jornada.pdf

Evangelio dom 22 toa

  • 1. La fe cristiana es seguimiento de Jesús. Creer no consiste ante todo en “pensar correctamente acerca de Jesús”, sino en seguir su camino, en ser discípulo, en vivir como él vivió. No hay más saber real que el de la fe hecha seguimiento. Volvemos a la historia de Jesús porque sigue transformando nuestra historia. Y porque él nos sigue llamando a transformarla con él y como él. José Arregi Texto: Mateo 16, 21-27 // 22 Tiempo Ordinario –A-. Comentarios y presentación; Asun Gutiérrez. Música: Mozart. Sinfonía nº 29.
  • 2. 21 Desde entonces comenzó Jesús a manifestar a sus discípulos que tenía que ir a Jerusalén y que tenía que sufrir mucho por causa de los ancianos, los jefes de los sacerdotes y los maestros de la ley; que lo matarían y al tercer día resucitaría. Comienza la tercera parte del evangelio de Mateo. Tras la confesión de Pedro, Jesús va a explicar a los discípulos que las consecuencias que va a tener su Mesianismo serán muy distintas a lo que esperaban. La muerte es inevitable. Jesús sabe que tiene que morir. No porque Dios haya dispuesto que muriera. Jesús no amó la cruz, ni Dios ama el sufrimiento, ni lo quiere para sus hij@s. Es Dios del Amor, de la Vida, de la Alegría. La muerte de Jesús en la cruz es la consecuencia, debida al fanatismo, al miedo y a la oposición de los líderes religiosos, de su vida defensora y liberadora de toda opresión. Los anuncios de la pasión de Jesús contienen siempre un anuncio de resurrección. ¿Vivo las circunstancias y acontecimientos de mi vida a la luz de la resurrección?
  • 3. 22 Entonces Pedro, tomándolo aparte, se puso a recriminarle: -Dios no lo quiera, Señor; no te ocurrirá eso. Pedro no está dispuesto a aceptar las palabras de Jesús. No es capaz de encajar el fracaso. Su teoría no está de acuerdo con su práctica. Tiene que seguir aprendiendo lo que significa ser discípulo. Pedro, como nosotr@s en alguna ocasión, está entre la confianza y la duda, la confesión y el miedo. ¿Pedro quiere evitar el sufrimiento a Jesús? ¿Trata de evitar su propio sufrimiento?
  • 4. 23 Pero Jesús, volviéndose, dijo a Pedro: -¡Ponte detrás de mí, Satanás! Eres para mí un obstáculo, Jesús dice a Pedro –y a nosotr@s- que no se ponga delante de Él, como un obstáculo, sino detrás, como un discípulo. Las palabras de Jesús, de firmeza y acogida, son una nueva invitación al seguimiento. Jesús sabe que ser dicípul@ implica un proceso. Se aprende a ser coherente, a no afirmar una cosa y hacer otra. Es una invitación a tod@s nosotr@s a caminar por la senda que Él va marcando, y a no ser un obstáculo, con nuestras palabras y nuestra vida, para quienes quieran conocerle y seguirle. El/la discípul@ está llamad@ a seguir a Jesús cada día, dejando que Él programe su presente y su futuro.
  • 5. porque tus pensamientos no son como los de Dios, sino como los de los hombres Tod@s corremos el riesgo de "pensar como los hombres" y no "como Dios". “ Pensar como los hombres”, afán de acumular riquezas, honores, privilegios, poder... no es compatible con el compromiso cristiano. Jesús pensó y vivió siempre, no según los criterios y cálculos humanos, sino conforme a los planes de Dios. A eso invita a quien le quiera seguir. Vivir, como Él, los valores del Reino: austeridad, solidaridad, compasión, valentía, compromiso... produce una gran satisfacción y armonía interior.
  • 6. 24 Y dirigiéndose a sus discípulos añadió: - Si alguno quiere venir detrás de mí, que renuncie a sí mismo, cargue con su cruz, y me siga. El seguir a Jesús no significa dejar algo, sino haber encontrado a Alguien. Es una invitación a tod@s. No se trata de un seguir exterior, sino de una adhesión interior. Jesús no nos invita a sufrir, nos invita a amar. Repite: “venid detrás de mí”. Quien le siga acabará triunfando. Renunciar a sí mism@, cargar con la cruz, no es renunciar a la vida plena y feliz, sino optar por una felicidad más profunda y para tod@s. La felicidad que nace de la práctica del amor compartido. Jesús nos invita a renunciar a lo que esclaviza, agobia, deshumaniza...; a todo lo que nos impida ser felices. Renunciar a sí mism@ es vivir de cara a l@s demás, no ser egoísta . Viviendo de ese modo, toda “renuncia” se convierte en fuente de alegría y de paz.
  • 7. 25 Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por mí, la conservará. 26 Pues ¿de qué le sirve al hombre ganar todo el mundo, si pierde su vida? ¿O qué puede dar a cambio de su vida? Ganar la vida, la felicidad y la paz, es el servicio callado, desinteresado y sencillo, la entrega a l@s demás, estar pendiente de quien nos necesita. Seremos más libres y felices cuanto más al servicio de l@s demás nos pongamos. No se trata de buscar cruces y hacer sacrificios. Ya nos los trae la vida. Se trata de vivir ayudando a llevar su carga a quienes tienen la vida más difícil. Eso aligera la nuestra y alegra la vida de tod@s. Seguir a Jesús supone una óptica distinta de la vida, en la que la riqueza y el éxito no consisten en atesorar y triunfar, sino en compartir y servir.
  • 8. 27 El Hijo del hombre está a punto de venir con la gloria de su Padre y con sus ángeles. Entonces tratará a cada uno según su conducta. Mateo no ve el inminente “juicio según la conducta” como una amenaza y motivo de temor. El que vendrá es el que ya está entre nosotr@s, el que nos enseña, nos precede en la pasión y resurrección, nos felicita, y, si fallamos, nos invita a volver a nuestro puesto de discípul@s. Su venida supone consuelo, confianza y paz, porque el Hijo del hombre esperado no es otro que Jesús, quien nos conoce, nos alivia, nos comprende, nos consuela, recorre con nosotr@s el camino y nos quiere más de lo que podamos imaginar. Lo importante no es saber "cuándo" y "cómo" sucederán estas cosas del final. Lo que ocurrirá al final del mundo, o en el momento de nuestra muerte, ya nos están sucediendo día a día.
  • 9. Gastar la vida Tú, Señor, dijiste: “ Quien quiera guardar su vida, la perderá; y quien la gaste y dé por mí, la recobrará”. Gastar la vida es trabajar por los demás,aunque no nos paguen; hacer un favor a quien nada puede darnos a cambio; gastar la vida es arriesgarse incluso al inevitable fracaso, sin falsas prudencias; es quemar las naves en bien del prójimo. Gastar la vida no es algo que se haga con gestos extravagantes y falsa teatralidad. La vida se entrega sencillamente, sin publicidad, como el agua de la fuente, como la madre que da el pecho a su hijito, como el sudor humilde del sembrador. Enséñanos, Señor, a lanzarnos a lo imposible, porque detrás de lo imposible están tu gracia y tu presencia y no podemos caer en el vacío. Amén Luis Espinal