SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Virtual del Estado de Michoacán (UNIVIM)
Facultad de Educación
Doctorado en Educación con Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento
Seminario Mobile Learning
Modelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil.
La Escuela al Centro del Sistema Educativo Mexicano
Agosto 2021
Presenta: Evaristo Hernández Carmona Tutor Dr. Nahat López Peñaloza
Presentación
A partir de 20017 se impulsaron reformas estructurales en la educación
básica en México derivando en razonar un desarrollo educativo humanista,
con la consideración de las sociedades del conocimiento, el desarrollo
intercultural, la interconexión, la inclusión y el desarrollo digital; en el mismo
sentido la disminución de la brecha digital e integrarse cada vez más en la
sociedad global, intercultural e interconectada con inclusión de pedagogías
innovadoras para que las circunstancias sean incluyentes y acordes con la
cultura digital, pero también de los ambientes socioeconómicos de México
ya que ésta nación es una sociedad multicultural y diversa, social y
económicamente.
En ese contexto este trabajo tiene como finalidad exponer algunas de las
principales tendencias de lo que manifiesta el documento Modelo educativo
para la educación obligatoria. Educar para la libertad, lo que corresponde al
apartado II La escuela al centro del sistema educativo.
LA ESCUELA AL CENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO
¿Por qué la escuela debe estar en el centro del proceso educativo si hay
otros actores? ¿Qué se responde en el documento Modelo educativo para la
educación obligatoria. Educar para la libertad?
La importancia de la escuela es clave que DEBE dejar de ser parte de la
secuencia administrativa burocrática y debe, ¡SI, DEBE!, considerarse como
una organización estratégica orientada al desarrollo de todos los
estudiantes, con autonomía de gestión para impulsar más y mejores
propósitos educativos, ¡PROPÓSITOS EDUCATIVOS! ... ¿DE ACUERDO?
ESCUELA FAVORECEDORA DEL APRENDIZAJE [SIGNIFICATIVO], POR LO
TANTO, UNA ENTIDAD SIGNIFICATIVA
Lo más importante es cumplir con la normatividad y los reglamentos, con las
demandas administrativas, con el reporte individual de cada maestra o maestro,
evitar salirse de la norma. ¡AHORA ES FUNDAMENTAL! cambiar las ideas y
colocar a la escuela al centro del sistema educativo lo cual exige UNA
REINGENIERÍA que implica nueve acciones:
LA ESCUELA AL CENTRO DEL PROCESO
LA RUTA DE MEJORA Y PARTICIPACIÓN DE LOS CONSEJOS TÉCNICOS
¿MEJORA. QUÉ HACER?
ASISTENCIA, ACOMPAÑAMIENTO Y SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA
¿POR QUÉ ESAS ACCIONES EN LA ESCUELA ?
La Asistencia: apoya el desarrollo profesional docente, la autonomía de
gestión. El Acompañamiento favorece a que las escuelas cuentan con la
asesoría y acompañamiento para aprender a gestionar su autonomía
curricular y la Supervisión pedagógica a promover el mejoramiento del
ambiente escolar y la participación activa de las familias.
LA ESCUELA COMO UNA COMUNIDAD CON AUTONOMÍA DE GESTIÓN
La autonomía es clave en el desarrollo de la entidad, favorece la capacidad
para integrarse como una comunidad que aprende, mejora, que se
involucra; sobre todo, se direcciona a la contextualización curricular y a la
participación activa del impulso al proyecto de enseñanza.
PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN
Se aluden las VENTAJAS de ser miembros activos de una comunidad
escolar y de reconocer la importancia de la formación académica, personal,
social con un involucramiento armónico y respetuoso. El apoyo de los
padres a los hijos complementa la educación escolar y la escuela se
configura en un centro armónico de enseñanza-aprendizaje y fomento
educativo social.
INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y CONECTIVIDAD
infraestructura, equipamiento y conectividad tres elementos clave para la
inclusión, participación, innovación, ambientación escolar, el aprendizaje
significativo, moderno, objetivo, contextualizado. Se dice que las mejores
escuelas son aquellas que disponen de laboratorios, canchas deportivas y
bibliotecas, además de los servicios esenciales como luz, agua, sanitarios
limpios, conectividad (internet) constante y eficiente.
Lo mencionado influye en el fortalecimiento de competencias digitales,
experiencias a distancia, aprendizaje móvil, el intercambio de información y
de innovación de las estrategias didácticas.
LAS TIC PUEDEN SER DE AMPLIA UTILIDAD PARA APOYAR LA GESTIÓN
DE LOS PROCESOS DE MEJORA Y FACILITAR LA COLABORACIÓN EN LAS
ESCUELAS Y PLANTELES
¿Qué hacer para magnificar las TIC en escuelas y planteles?
Conclusiones
Como se puede advertir, para fortuna de las escuelas y sus comunidades, en
el documento Modelo educativo para la educación obligatoria las escuelas y
los planteles tienen que dejar de ser centros de actividades burocráticas que
requieren los gobiernos federales, estatales y municipales, para regresarles
su verdadera función, la educativa, ahora, con principios de inclusión,
igualdad, seguridad y conectividad, además de diversificación educativa en
casos de desastres.
El advenimiento, desarrollo y continuidad de la integración de las TIC obliga
al fortalecimiento del desarrollo de infraestructura que sea altamente
utilizada en las actividades educativas; la autonomía de gestión es una
acción clave para para que se impulse la innovación, entre ella la de
educación mixta, virtual, a distancia y móvil con desarrollos de las
tecnologías del aprendizaje y el conocimiento y sin limitarse a alguna de
ellas, elegir la mejor y aplicarla para lograr establecer mejores estadios de
desarrollo social y económico en la diversidad cultural mexicana.
Referencia
México. SEP. (2017). La escuela al centro del sistema educativo. En Modelo
educativo para la educación obligatoria. Educar para la libertad y la
creatividad. (pp. 95-119). México. SEP.

Más contenido relacionado

DOCX
Evaristo hernández cuadro comparativo singapur-mexico y las politicas intern...
PDF
Educación inclusiva a través de las tic
PPTX
Las TIC en la escuela Inclusiva
DOCX
La educación y las tic
PPTX
Tic en la educacion
PPTX
Desafios de la educacion
DOCX
Trabajo práctico 1
PPTX
Impacto tic´s practicas_educativas_diapositivas_eddie gamba
Evaristo hernández cuadro comparativo singapur-mexico y las politicas intern...
Educación inclusiva a través de las tic
Las TIC en la escuela Inclusiva
La educación y las tic
Tic en la educacion
Desafios de la educacion
Trabajo práctico 1
Impacto tic´s practicas_educativas_diapositivas_eddie gamba

La actualidad más candente (19)

PDF
La ubicuidad desafio_tecnologico_en_la_ensenanza
PDF
Los desafios de las tic
PDF
Innovación en modalidades educativas.
DOCX
Informatica aplicada a la educacion
PPTX
Practica 1 ivonne
PPTX
Especialización en administración de la informática educativa
PPTX
La pedagogia y las tics
PDF
Tendencias cursos virtuales
DOC
Tic yandy
DOCX
PEDAGOGÍA Y HABILIDADES PARA EL SIGLO XXI
PPTX
Educacion, docente, web 2.0
PPTX
Tecnología Aplicada a la Educación
PDF
Posibilidades que nos ofrecen las tic.
PDF
Convivencia 061
PPTX
Las tic en la educación
PPTX
Tecnologia educativa
PPTX
Cierre Foro 4
PPTX
Trabajo final del diplomado docente tecnologico
PPTX
Las tic´s en la educación.
La ubicuidad desafio_tecnologico_en_la_ensenanza
Los desafios de las tic
Innovación en modalidades educativas.
Informatica aplicada a la educacion
Practica 1 ivonne
Especialización en administración de la informática educativa
La pedagogia y las tics
Tendencias cursos virtuales
Tic yandy
PEDAGOGÍA Y HABILIDADES PARA EL SIGLO XXI
Educacion, docente, web 2.0
Tecnología Aplicada a la Educación
Posibilidades que nos ofrecen las tic.
Convivencia 061
Las tic en la educación
Tecnologia educativa
Cierre Foro 4
Trabajo final del diplomado docente tecnologico
Las tic´s en la educación.
Publicidad

Similar a Evaristo hernandez educacion_obligatoria_aprendizaje_movil_07_08_2021_compressed (20)

PDF
II. La escuela al centro del sistema educativo.pdf
PDF
La escuela al centro del sistema educativo .pdf
PPTX
JANAY_LOBATO_A1_T2_MODELO EDUCATIVO.pptx
PPTX
La educación al_centro_tramo2_act1
PPTX
Modelo educativo para la educación obligatoria la escuela al centro del siste...
PDF
Modelo educativo para la educación obligatoria
PPTX
Modelo educativo
PPTX
Material multimedia guiomar varga y consuelo trujillo
PPTX
Modelo educativo
PPTX
Modelo educativo
PPTX
Desafíos del nuevo escenario educativo
PPTX
Desafíos del nuevo escenario educativo
PPTX
Modelo educativo-2016
PPTX
Revisión del nuevo modelo educativo
PPTX
Sistema educativo en méxico
PPTX
Trnasformacion del modelo educativo.pptx
PPT
Trabajo de cómputo
DOCX
Más escuela,menos aula.
PPTX
Desafíos del nuevo escenario educativo
PDF
Escuelas para una sociedad digital
II. La escuela al centro del sistema educativo.pdf
La escuela al centro del sistema educativo .pdf
JANAY_LOBATO_A1_T2_MODELO EDUCATIVO.pptx
La educación al_centro_tramo2_act1
Modelo educativo para la educación obligatoria la escuela al centro del siste...
Modelo educativo para la educación obligatoria
Modelo educativo
Material multimedia guiomar varga y consuelo trujillo
Modelo educativo
Modelo educativo
Desafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativo
Modelo educativo-2016
Revisión del nuevo modelo educativo
Sistema educativo en méxico
Trnasformacion del modelo educativo.pptx
Trabajo de cómputo
Más escuela,menos aula.
Desafíos del nuevo escenario educativo
Escuelas para una sociedad digital
Publicidad

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Evaristo hernandez educacion_obligatoria_aprendizaje_movil_07_08_2021_compressed

  • 1. Universidad Virtual del Estado de Michoacán (UNIVIM) Facultad de Educación Doctorado en Educación con Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento Seminario Mobile Learning Modelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil. La Escuela al Centro del Sistema Educativo Mexicano Agosto 2021 Presenta: Evaristo Hernández Carmona Tutor Dr. Nahat López Peñaloza
  • 2. Presentación A partir de 20017 se impulsaron reformas estructurales en la educación básica en México derivando en razonar un desarrollo educativo humanista, con la consideración de las sociedades del conocimiento, el desarrollo intercultural, la interconexión, la inclusión y el desarrollo digital; en el mismo sentido la disminución de la brecha digital e integrarse cada vez más en la sociedad global, intercultural e interconectada con inclusión de pedagogías innovadoras para que las circunstancias sean incluyentes y acordes con la cultura digital, pero también de los ambientes socioeconómicos de México ya que ésta nación es una sociedad multicultural y diversa, social y económicamente. En ese contexto este trabajo tiene como finalidad exponer algunas de las principales tendencias de lo que manifiesta el documento Modelo educativo para la educación obligatoria. Educar para la libertad, lo que corresponde al apartado II La escuela al centro del sistema educativo.
  • 3. LA ESCUELA AL CENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO ¿Por qué la escuela debe estar en el centro del proceso educativo si hay otros actores? ¿Qué se responde en el documento Modelo educativo para la educación obligatoria. Educar para la libertad? La importancia de la escuela es clave que DEBE dejar de ser parte de la secuencia administrativa burocrática y debe, ¡SI, DEBE!, considerarse como una organización estratégica orientada al desarrollo de todos los estudiantes, con autonomía de gestión para impulsar más y mejores propósitos educativos, ¡PROPÓSITOS EDUCATIVOS! ... ¿DE ACUERDO?
  • 4. ESCUELA FAVORECEDORA DEL APRENDIZAJE [SIGNIFICATIVO], POR LO TANTO, UNA ENTIDAD SIGNIFICATIVA Lo más importante es cumplir con la normatividad y los reglamentos, con las demandas administrativas, con el reporte individual de cada maestra o maestro, evitar salirse de la norma. ¡AHORA ES FUNDAMENTAL! cambiar las ideas y colocar a la escuela al centro del sistema educativo lo cual exige UNA REINGENIERÍA que implica nueve acciones:
  • 5. LA ESCUELA AL CENTRO DEL PROCESO LA RUTA DE MEJORA Y PARTICIPACIÓN DE LOS CONSEJOS TÉCNICOS ¿MEJORA. QUÉ HACER?
  • 6. ASISTENCIA, ACOMPAÑAMIENTO Y SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA ¿POR QUÉ ESAS ACCIONES EN LA ESCUELA ? La Asistencia: apoya el desarrollo profesional docente, la autonomía de gestión. El Acompañamiento favorece a que las escuelas cuentan con la asesoría y acompañamiento para aprender a gestionar su autonomía curricular y la Supervisión pedagógica a promover el mejoramiento del ambiente escolar y la participación activa de las familias.
  • 7. LA ESCUELA COMO UNA COMUNIDAD CON AUTONOMÍA DE GESTIÓN La autonomía es clave en el desarrollo de la entidad, favorece la capacidad para integrarse como una comunidad que aprende, mejora, que se involucra; sobre todo, se direcciona a la contextualización curricular y a la participación activa del impulso al proyecto de enseñanza.
  • 8. PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN Se aluden las VENTAJAS de ser miembros activos de una comunidad escolar y de reconocer la importancia de la formación académica, personal, social con un involucramiento armónico y respetuoso. El apoyo de los padres a los hijos complementa la educación escolar y la escuela se configura en un centro armónico de enseñanza-aprendizaje y fomento educativo social.
  • 9. INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y CONECTIVIDAD infraestructura, equipamiento y conectividad tres elementos clave para la inclusión, participación, innovación, ambientación escolar, el aprendizaje significativo, moderno, objetivo, contextualizado. Se dice que las mejores escuelas son aquellas que disponen de laboratorios, canchas deportivas y bibliotecas, además de los servicios esenciales como luz, agua, sanitarios limpios, conectividad (internet) constante y eficiente. Lo mencionado influye en el fortalecimiento de competencias digitales, experiencias a distancia, aprendizaje móvil, el intercambio de información y de innovación de las estrategias didácticas.
  • 10. LAS TIC PUEDEN SER DE AMPLIA UTILIDAD PARA APOYAR LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS DE MEJORA Y FACILITAR LA COLABORACIÓN EN LAS ESCUELAS Y PLANTELES ¿Qué hacer para magnificar las TIC en escuelas y planteles?
  • 11. Conclusiones Como se puede advertir, para fortuna de las escuelas y sus comunidades, en el documento Modelo educativo para la educación obligatoria las escuelas y los planteles tienen que dejar de ser centros de actividades burocráticas que requieren los gobiernos federales, estatales y municipales, para regresarles su verdadera función, la educativa, ahora, con principios de inclusión, igualdad, seguridad y conectividad, además de diversificación educativa en casos de desastres. El advenimiento, desarrollo y continuidad de la integración de las TIC obliga al fortalecimiento del desarrollo de infraestructura que sea altamente utilizada en las actividades educativas; la autonomía de gestión es una acción clave para para que se impulse la innovación, entre ella la de educación mixta, virtual, a distancia y móvil con desarrollos de las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento y sin limitarse a alguna de ellas, elegir la mejor y aplicarla para lograr establecer mejores estadios de desarrollo social y económico en la diversidad cultural mexicana.
  • 12. Referencia México. SEP. (2017). La escuela al centro del sistema educativo. En Modelo educativo para la educación obligatoria. Educar para la libertad y la creatividad. (pp. 95-119). México. SEP.