SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 15
EVIDENCIA 2 PRESENTACIÓN RUTA
IMPORTADORA
PRESENTADO POR: JOHN FREDDY VASQUEZ
RIVAS
TECNOLOGÍA EN GESTIÓN LOGÍSTICA
FICHA: 2374587
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA
AÑO 2022
INTRODUCCION
La logistica de las importaciones es considerada a nivel mundial una
ventaja competitiva cuando se tienen claros los procesos y
documentos necesarios para realizer dicho proceso.
Es muy importante desarrolar este trabajo para obtener el
conocimiento requerido para desarrolar de manera adecuada una
importacion de cualquier producto hacia Colombia
IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS DEL
EXTERIOR HACIA COLOMBIA
Las importaciones son el transporte legitimo y legal de bienes y
servicios del extranjero, los cuales son adquiridos por una persona o
organization para ser distribuidos dentro de dicho pais. Para este
proceso existen algunos pasos a seguir.
1. UBICACIÓN DE LA POSICIÓN
ARANCELARIA
Existen dos opciones para realizar este proceso
• A través del arancel de aduanas.
• Mediante el centro de información.
Es importante aclarar que la DIAN es el único ente autorizado para
este tramite, según el Decreto 2685/99 Art.236 y la Resolución
4240/00 Art. 154 al 157 de la DIAN
2.REGISTRO COMO IMPORTADOR.
• Para importar en colombia se debe tener el RUT (Registro Único
Tributario).
• Para adelantar actividades de importación, se debe tramitar el
registro especificando esta actividad. (Mincomercio, Industria y
Turismo, 2016).
• Lo anterior se debe realizar en las respectivas casillas, asignadas
para este fin en la sede principal de la DIAN en Bogotá.
2-1. FORMATO
FORMA RUT
Registro Único Tributario
3. ESTUDIO DE MERCADO.
• Se selecciona el mercado donde se quera distribuir el producto.
• Dicho estudio se desarrolla para saber la respuesta que pueda tener
el mercado en la región o zona seleccionada, se analiza la oferta y
la demanda así como los precios y la competencia.
• Se identifican los canales de distribución, vistos buenos, impuestos,
preferencias arancelarias si las hay, y otros procesos que están
involucrados en el procesos de importación.
3-1. ANÁLISIS DE MERCADO
Oferta. Demanda.
Precios, Calidad,
Promociones y
Comercialización.
Canales de Distribución y
Mercado Potencial.
Estudio de
Mercado.
4. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
• Verifique la subpartida arancelaria del producto a importar para saber los
tributos aduaneros (gravamen arancelario e impuesto sobre las ventas,
IVA) y demás requisitos para su importación.
• Consulte el Arancel de Aduanas para verificar si el producto a importar
está sujeto a vistos buenos e inscripciones previas ante entidades como
ICA, INVIMA, Ministerio de Minas, Ministerio de Ambiente-ANLA,
Ministerio de Transporte, Ministerio de Agricultura, Superintendencia de
Vigilancia y Seguridad Privada, Superintendencia de Industria y Comercio,
Agencia Nacional Minera, AUNAP entre otras.
• En caso de que su producto no esté sujeto a ningún requisito previo, no se
requiere la autorización de registro de importación.
5. TRAMITE
ANTE EL
MINISTERIO
DE INDUSTRIA
Y TURISMO.
• Este tramite se realiza por
medio electrónico.
• El trámite se puede realizar a
través de la página web
Ventanilla Única de Comercio
Exterior (VUCE) del Ministerio
de Comercio, Industria y
Turismo de Colombia.
5-1. PARA IMPORTACIÓN DE BIENES
CUYO VALOR SEA MAYOR A USD1.000
a. Se debe adquirir Certificado o Firma Digital ante www.certicamara.com
y/o www.gse.com.co, luego entrar a www.vuce.gov.co, Registro de
usuarios para obtener el usuario y contraseña.
b. Ingresar a www.vuce.gov.co en el enlace Ayuda / Importaciones y allí
descargar los programas y manuales de uso.
c. Diligenciar el Registro de Importación en línea en www.vuce.gov.co,
ingresando por el módulo de Importaciones, se debe realizar el
correspondiente pago vía electrónica. El valor del Registro de
Importación por cada 1800 caracteres es de $30.000.
5-2. PARA IMPORTACIÓN DE BIENES
CUYO VALOR SEA MENOR A USD1.000
a. Inscripción en el grupo Operativo, Calle 28 # 13 A 15, Local 3, con
certificado de Cámara de Comercio y RUT.
b. Firma de Condiciones de Uso en el grupo operativo. A través de
correo electrónico se asigna un usuario y una contraseña.
c. Elaboración del registro de importación a través del Sistema
VUCE, en www.vuce.gov.co
d. Pago de Registro de Importación electrónica.
6. PROCEDIMIENTO CAMBIARIO EN
LAS IMPORTACIONES.
• Se establecen las obligaciones para canalizar los pagos mediante
intermediarios cambiarios autorizados por la ley estos pueden ser
Bancos comerciales, corporaciones financieras, etc..
• El importador debe girar al exterior lo correspondiente al valor de las
divisas correspondientes del pago de la importación, esto se realiza
previo al diligenciamiento del Formulario Declaración de Cambio
No 1.
7. OTROS TRAMITES
Verifique los términos de negociación internacional (INCOTERMS) y
si le corresponde pagar el valor del transporte internacional, contrate
la empresa transportadora con la que se definirán dichos costos para
el traslado de la mercancía hasta el puerto colombiano que más
convenga y a la cual se podrá dar indicación sobre el Depósito de
Aduanas, en el que se desea que se almacene la mercancía mientras
se nacionaliza.
7-1. ICOTERMS
7-2. APLICACIÓN DE LOS ICOTERMS
8-1. PROCESOS DE NACIONALIZACION
• Una vez se encuentre la mercancía en Colombia en el Depósito
Aduanero, se recomienda solicitar autorización para realizar una
pre-inspección con anterioridad a la presentación de la Declaración
de Importación y demás documentos, esto cuando surjan dudas
acerca de la descripción, números de serie o identificación o
cantidad.
8.2- Si el valor de la
Importación es igual o
superior a USD5.000, se
debe diligenciar la
Declaración Andina del
Valor en Aduana. Este es
un documento soporte de
la Declaración de
Importación, el cual
determina el valor en
Aduanas (Base para el
pago de los Tributos
Aduaneros) de las
mercancías objeto de
Importación y especifica
los gastos causados en
dicha operación.
8.3- La liquidación de
tributos Aduaneros
(Gravamen Arancelario e
IVA), se hace a través de
la Declaración de
Importación, el pago de
estos impuestos se realiza
ante los intermediarios
financieros, en las
aduanas en donde opera
el Sistema Informático
Siglo XXI, los formularios
se hacen por medio
electrónico.
8.4- Según el Estatuto Aduanero (Decreto 2685/99), podrán actuar
directamente ante la DIAN:
• Las personas Jurídicas que realicen importaciones que individualmente no
superen el valor FOB de mil dólares americanos (USD1.000), quienes
actuarán de manera personal y directa a través de su representante legal
o apoderado.
• Las personas naturales que realicen importaciones que individualmente no
superen el valor FOB de mil dólares americanos (USD1.000), quienes
deberán actuar de manera personal y directa.
• Los viajeros en los despachos de sus equipajes.
Nota: cuando se trate de importaciones cuyos montos sean superiores a mil
dólares americanos (USD1.000), se debe contratar los servicios de una
Agencia de Aduanas, para que realice este proceso.
8.5- Para el levante o retiro de la mercancía, una vez cancelados los
tributos aduaneros, debe dirigirse al Depósito Habilitado de Aduanas
donde se encuentre la mercancía y presentar los siguientes
documentos, los cuales serán revisados por un funcionario de la
Aduana respectiva, y que deberán conservarse por un término de
cinco años como mínimo:
I. Factura comercial. II. Lista de empaque.
III. Registro o licencia de importación,
si se requiere.
IV. Certificado de origen (según el
producto y el origen).
V. Declaración de importación. VI. Documento de transporte (guía
aérea – conocimiento de embarque).
VII. Declaración andina del valor en
aduana, si se requiere.
VIII. Otros certificados o vistos
buenos, si se requieren.
8.6- El sistema informático aduanero determina si podrá efectuarse
levante automático o sí se requiere inspección física de la mercancía.
• En el primer caso, podrá retirar la mercancía una vez sea autorizado
por el Depósito o Funcionario Aduanero.
• En el segundo caso el inspector de la DIAN verificará la
concordancia de lo declarado en los documentos con la mercancía
para la cual se solicita autorización de levante.
• Importación de muestras sin valor comercial. Se consideran
muestras sin valor comercial aquellas mercancías declaradas como
tales y estén amparadas en una factura proforma o comercial.
BIBLIOGRAFIA
• Modulo fundamentos de comercio exterior.
https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/institution/SENA/Vent
as/822202/Contenido/DocArtic/Material_Fundamentos_de_comercio
_exterior.pdf
• Video términos Icoterms.
https://www.youtube.com/watch?v=Hmz90DwinTo

Más contenido relacionado

PPT
Transito aduanero
PPTX
1.-TTHQ.-T-Tuy.pptx
PPT
Taller de manifiesto de carga
PDF
Factura - proceso de facturación
PDF
Trámites y documentos de exportación
PPTX
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
PPTX
PPT. DE COMPROBANTES DE PAGO.
PDF
Operaciones y costos dfi
Transito aduanero
1.-TTHQ.-T-Tuy.pptx
Taller de manifiesto de carga
Factura - proceso de facturación
Trámites y documentos de exportación
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
PPT. DE COMPROBANTES DE PAGO.
Operaciones y costos dfi

La actualidad más candente (20)

PPT
Como exportar e importar
PPTX
Shipping and Shipping Terms
PPTX
GESTION ADUANERA..pptx
DOCX
Modalidades de importacion cuadro
DOCX
Modalidades de importación
PDF
96603288 52350292-requisitos-de-factura-comercial-para-importaciones-hacia-co...
DOC
Transporte terrestre
PDF
TRẮC NGHIỆM PHÁP LUẬT HẢI QUAN
DOC
mandato aduanero
PPTX
Transito Aduanero - UTP Arequipa Christian Velarde Fuentes
PPT
sesion 31 Y 32 IMPORTA FACIL Y EXPORTA FACIL.ppt
PPTX
Sistemas de Transporte - modulo 4
PPTX
Mapa conceptual
PPT
Diapositvas importacion
PPT
Exporta facil eli
PDF
Custom clearance
PPT
Regimen de importacion
PPTX
Importación en cumplimiento de garantía
PPTX
Exportación temporal para reimportación en el mismo estado
PPT
Taller operatividad de terminales de almacenamiento, agencias maritimas y age...
Como exportar e importar
Shipping and Shipping Terms
GESTION ADUANERA..pptx
Modalidades de importacion cuadro
Modalidades de importación
96603288 52350292-requisitos-de-factura-comercial-para-importaciones-hacia-co...
Transporte terrestre
TRẮC NGHIỆM PHÁP LUẬT HẢI QUAN
mandato aduanero
Transito Aduanero - UTP Arequipa Christian Velarde Fuentes
sesion 31 Y 32 IMPORTA FACIL Y EXPORTA FACIL.ppt
Sistemas de Transporte - modulo 4
Mapa conceptual
Diapositvas importacion
Exporta facil eli
Custom clearance
Regimen de importacion
Importación en cumplimiento de garantía
Exportación temporal para reimportación en el mismo estado
Taller operatividad de terminales de almacenamiento, agencias maritimas y age...
Publicidad

Similar a EVIDENCIA 2 PRESENTACIÓN RUTA IMPORTADORA.pptx (20)

PPTX
ACCT_15_Evidencia_2_Presentacion_Ruta_Im.pptx
PPTX
Evidencia 2 Presentación Ruta importadora.pptx
DOC
Hojita como importar bienes 2015
DOCX
Trabajo proyecto blog
DOCX
Trabajo proyecto blog
DOCX
Importacion
DOCX
Trabajo proyecto blog
DOCX
Trabajo importacion(regimen importacion ii y dfi)
DOCX
Trabajo proyecto blog
DOC
Respuesta importar ley anticontrabando
PPTX
Diapositivas ceciliaaa
DOCX
Proyecto de aula
DOCX
Proyecto de aula
PPTX
evidencia 15.2.pptx
PDF
Como importar en colombia
PPTX
Clase.pptx
PDF
Guia_Legal_2023_Capitulo_4-compressed_1.pdf
PDF
Guia_Legal_2023_Capitulo_4-compressed.pdf
PPTX
Trámites de exportación
PPTX
Aulas virtuales
ACCT_15_Evidencia_2_Presentacion_Ruta_Im.pptx
Evidencia 2 Presentación Ruta importadora.pptx
Hojita como importar bienes 2015
Trabajo proyecto blog
Trabajo proyecto blog
Importacion
Trabajo proyecto blog
Trabajo importacion(regimen importacion ii y dfi)
Trabajo proyecto blog
Respuesta importar ley anticontrabando
Diapositivas ceciliaaa
Proyecto de aula
Proyecto de aula
evidencia 15.2.pptx
Como importar en colombia
Clase.pptx
Guia_Legal_2023_Capitulo_4-compressed_1.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_4-compressed.pdf
Trámites de exportación
Aulas virtuales
Publicidad

EVIDENCIA 2 PRESENTACIÓN RUTA IMPORTADORA.pptx

  • 1. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 15 EVIDENCIA 2 PRESENTACIÓN RUTA IMPORTADORA PRESENTADO POR: JOHN FREDDY VASQUEZ RIVAS TECNOLOGÍA EN GESTIÓN LOGÍSTICA FICHA: 2374587 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA AÑO 2022
  • 2. INTRODUCCION La logistica de las importaciones es considerada a nivel mundial una ventaja competitiva cuando se tienen claros los procesos y documentos necesarios para realizer dicho proceso. Es muy importante desarrolar este trabajo para obtener el conocimiento requerido para desarrolar de manera adecuada una importacion de cualquier producto hacia Colombia
  • 3. IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS DEL EXTERIOR HACIA COLOMBIA Las importaciones son el transporte legitimo y legal de bienes y servicios del extranjero, los cuales son adquiridos por una persona o organization para ser distribuidos dentro de dicho pais. Para este proceso existen algunos pasos a seguir.
  • 4. 1. UBICACIÓN DE LA POSICIÓN ARANCELARIA Existen dos opciones para realizar este proceso • A través del arancel de aduanas. • Mediante el centro de información. Es importante aclarar que la DIAN es el único ente autorizado para este tramite, según el Decreto 2685/99 Art.236 y la Resolución 4240/00 Art. 154 al 157 de la DIAN
  • 5. 2.REGISTRO COMO IMPORTADOR. • Para importar en colombia se debe tener el RUT (Registro Único Tributario). • Para adelantar actividades de importación, se debe tramitar el registro especificando esta actividad. (Mincomercio, Industria y Turismo, 2016). • Lo anterior se debe realizar en las respectivas casillas, asignadas para este fin en la sede principal de la DIAN en Bogotá.
  • 7. 3. ESTUDIO DE MERCADO. • Se selecciona el mercado donde se quera distribuir el producto. • Dicho estudio se desarrolla para saber la respuesta que pueda tener el mercado en la región o zona seleccionada, se analiza la oferta y la demanda así como los precios y la competencia. • Se identifican los canales de distribución, vistos buenos, impuestos, preferencias arancelarias si las hay, y otros procesos que están involucrados en el procesos de importación.
  • 8. 3-1. ANÁLISIS DE MERCADO Oferta. Demanda. Precios, Calidad, Promociones y Comercialización. Canales de Distribución y Mercado Potencial. Estudio de Mercado.
  • 9. 4. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO • Verifique la subpartida arancelaria del producto a importar para saber los tributos aduaneros (gravamen arancelario e impuesto sobre las ventas, IVA) y demás requisitos para su importación. • Consulte el Arancel de Aduanas para verificar si el producto a importar está sujeto a vistos buenos e inscripciones previas ante entidades como ICA, INVIMA, Ministerio de Minas, Ministerio de Ambiente-ANLA, Ministerio de Transporte, Ministerio de Agricultura, Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, Superintendencia de Industria y Comercio, Agencia Nacional Minera, AUNAP entre otras. • En caso de que su producto no esté sujeto a ningún requisito previo, no se requiere la autorización de registro de importación.
  • 10. 5. TRAMITE ANTE EL MINISTERIO DE INDUSTRIA Y TURISMO. • Este tramite se realiza por medio electrónico. • El trámite se puede realizar a través de la página web Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.
  • 11. 5-1. PARA IMPORTACIÓN DE BIENES CUYO VALOR SEA MAYOR A USD1.000 a. Se debe adquirir Certificado o Firma Digital ante www.certicamara.com y/o www.gse.com.co, luego entrar a www.vuce.gov.co, Registro de usuarios para obtener el usuario y contraseña. b. Ingresar a www.vuce.gov.co en el enlace Ayuda / Importaciones y allí descargar los programas y manuales de uso. c. Diligenciar el Registro de Importación en línea en www.vuce.gov.co, ingresando por el módulo de Importaciones, se debe realizar el correspondiente pago vía electrónica. El valor del Registro de Importación por cada 1800 caracteres es de $30.000.
  • 12. 5-2. PARA IMPORTACIÓN DE BIENES CUYO VALOR SEA MENOR A USD1.000 a. Inscripción en el grupo Operativo, Calle 28 # 13 A 15, Local 3, con certificado de Cámara de Comercio y RUT. b. Firma de Condiciones de Uso en el grupo operativo. A través de correo electrónico se asigna un usuario y una contraseña. c. Elaboración del registro de importación a través del Sistema VUCE, en www.vuce.gov.co d. Pago de Registro de Importación electrónica.
  • 13. 6. PROCEDIMIENTO CAMBIARIO EN LAS IMPORTACIONES. • Se establecen las obligaciones para canalizar los pagos mediante intermediarios cambiarios autorizados por la ley estos pueden ser Bancos comerciales, corporaciones financieras, etc.. • El importador debe girar al exterior lo correspondiente al valor de las divisas correspondientes del pago de la importación, esto se realiza previo al diligenciamiento del Formulario Declaración de Cambio No 1.
  • 14. 7. OTROS TRAMITES Verifique los términos de negociación internacional (INCOTERMS) y si le corresponde pagar el valor del transporte internacional, contrate la empresa transportadora con la que se definirán dichos costos para el traslado de la mercancía hasta el puerto colombiano que más convenga y a la cual se podrá dar indicación sobre el Depósito de Aduanas, en el que se desea que se almacene la mercancía mientras se nacionaliza.
  • 16. 7-2. APLICACIÓN DE LOS ICOTERMS
  • 17. 8-1. PROCESOS DE NACIONALIZACION • Una vez se encuentre la mercancía en Colombia en el Depósito Aduanero, se recomienda solicitar autorización para realizar una pre-inspección con anterioridad a la presentación de la Declaración de Importación y demás documentos, esto cuando surjan dudas acerca de la descripción, números de serie o identificación o cantidad.
  • 18. 8.2- Si el valor de la Importación es igual o superior a USD5.000, se debe diligenciar la Declaración Andina del Valor en Aduana. Este es un documento soporte de la Declaración de Importación, el cual determina el valor en Aduanas (Base para el pago de los Tributos Aduaneros) de las mercancías objeto de Importación y especifica los gastos causados en dicha operación.
  • 19. 8.3- La liquidación de tributos Aduaneros (Gravamen Arancelario e IVA), se hace a través de la Declaración de Importación, el pago de estos impuestos se realiza ante los intermediarios financieros, en las aduanas en donde opera el Sistema Informático Siglo XXI, los formularios se hacen por medio electrónico.
  • 20. 8.4- Según el Estatuto Aduanero (Decreto 2685/99), podrán actuar directamente ante la DIAN: • Las personas Jurídicas que realicen importaciones que individualmente no superen el valor FOB de mil dólares americanos (USD1.000), quienes actuarán de manera personal y directa a través de su representante legal o apoderado. • Las personas naturales que realicen importaciones que individualmente no superen el valor FOB de mil dólares americanos (USD1.000), quienes deberán actuar de manera personal y directa. • Los viajeros en los despachos de sus equipajes. Nota: cuando se trate de importaciones cuyos montos sean superiores a mil dólares americanos (USD1.000), se debe contratar los servicios de una Agencia de Aduanas, para que realice este proceso.
  • 21. 8.5- Para el levante o retiro de la mercancía, una vez cancelados los tributos aduaneros, debe dirigirse al Depósito Habilitado de Aduanas donde se encuentre la mercancía y presentar los siguientes documentos, los cuales serán revisados por un funcionario de la Aduana respectiva, y que deberán conservarse por un término de cinco años como mínimo: I. Factura comercial. II. Lista de empaque. III. Registro o licencia de importación, si se requiere. IV. Certificado de origen (según el producto y el origen). V. Declaración de importación. VI. Documento de transporte (guía aérea – conocimiento de embarque). VII. Declaración andina del valor en aduana, si se requiere. VIII. Otros certificados o vistos buenos, si se requieren.
  • 22. 8.6- El sistema informático aduanero determina si podrá efectuarse levante automático o sí se requiere inspección física de la mercancía. • En el primer caso, podrá retirar la mercancía una vez sea autorizado por el Depósito o Funcionario Aduanero. • En el segundo caso el inspector de la DIAN verificará la concordancia de lo declarado en los documentos con la mercancía para la cual se solicita autorización de levante. • Importación de muestras sin valor comercial. Se consideran muestras sin valor comercial aquellas mercancías declaradas como tales y estén amparadas en una factura proforma o comercial.
  • 23. BIBLIOGRAFIA • Modulo fundamentos de comercio exterior. https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/institution/SENA/Vent as/822202/Contenido/DocArtic/Material_Fundamentos_de_comercio _exterior.pdf • Video términos Icoterms. https://www.youtube.com/watch?v=Hmz90DwinTo