SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
UNIDAD DE
APRENDIZAJE
SEMIÓTICA DE LA IMAGEN
ETAPA 5
ELEMENTO DE
COMPETENCIA
Comprenderla importancia de los signos
como forma de comunicación para que
los estudiantes identifiquen la relación
lenguaje, comunicación y semiótica.
EVIDENCIA 2
Análisis de la estructura – Análisis
Semiótico de Miss Peregrine
TIPO DE
ACTIVIDAD Individual
ESTUDIANTE (S) Natalia Giardinely Leyva Camacho
MATRÍCULA (S): 1793539 GRUPO: C01
CATEDRÁTICA: M.C. María Leonor Bernal Martínez
Monterrey, N.L. 27/Oct/16.
ANÁLISIS SEMIÓTICO DEL CINE
MissPeregrineylosniños
peculiares
1. FICHA TÉCNICA:
 Título: “Miss Peregrine y los niños peculiares” (México)
 País: Estados Unidos
 Año: 2016
 Dirección: Tim Burton
 Fotografía: Bruno Delbonnel
 Guión: Jane Goldman
 Música: Mike Higham
Productora: Chernin Entertainment y Tim Burton Productions
 Duración: 127 minutos
 Género: Fantasía y aventuras
• REPARTO:
 Eva Green como Miss Peregrine
 Asa Butterfield como Jacob Portman
 Samuel L. Jackson como Barron/The Wight
 Ella Purnell como Emma Bloom
 Chris O'Dowd como Franklin Portman
 Allison Janney como Dr. Golan
 Terence Stamp como Abraham Portman
 Kim Dickens
 Rupert Everett
 Judi Dench como Miss Avocet
 Pixie Davies como Bronwyn Buntley
 Georgia Pemberton como Fiona Frauenfeld
 Finlay MacMillan como Enoch O'Connor
 Milo Parker como Hugh Apiston
 Lauren McCrostie como Olive
 Raffiella Chapman como Claire Densmore
 Cameron King como Millard Nullings
 Hayden Keeler-Stone como Horace Somusson
 Louis Davison como Victor Buntley
 Thomas y Joseph Odwell como los gemelos
 Público meta: Niños a partir de los 12 años en adelante.
• SINOPSIS:
Jacob Portman es un muchacho de 16 años que ha hecho un gran descubrimiento. Tras haber
hallado una serie de misteriosas pistas que se extienden por diferentes mundos y tiempos, el
joven emprende un viaje hacia una isla remota para buscar el orfanato donde creció su abuelo
Abraham. El anciano murió de manera extraña, pero todas sus aventuras han quedado
grabadas en la memoria de su nieto.
En esta misteriosa isla, Jacob encuentra un lugar mágico conocido como El hogar de Miss
Peregrine para niños peculiares. Allí, aunque los lugareños afirman que murieron hace
muchos años, viven niños y niñas con habilidades fuera de lo habitual. Y es que este inusual
orfanato, que también es la entrada a un reino alternativo, está habitado por chicos con
poderes extraños y un enigmático pasado. Todos ellos son protegidos y cuidados por una
guardiana mágica, Miss Peregrine. A medida que Jacob conoce a los extraordinarios
residentes del hospicio y aprende acerca de sus dones especiales, también descubrirá su
propia "peculiaridad". Así, Jacob ayudará a este grupo de niños huérfanos de las horribles
criaturas que amenazan con destruirlos.
• ESTRUCTURA DRAMÁTICA DE ACUERDO AL PARADIGMA DEL GUIÓN DE SYD FIELD.
(DESCRIBIR PLANTEAMIENTO, CONFRONTACIÓN Y RESOLUCIÓN).
Primeramente nos encontramos con la extraña misión que asigna el abuelo a su nieto Jacob,
después de haber comprendido la situación, conocer a los niños peculiares y descubrir su
función por protegerlos se enfrentan con el enemigo y finalmente, al derrotarlo, se despiden
emotivamente, dando gracias a Jacob por su valentía. Finalmente, Jacob le cuenta todo lo
sucedido al abuelo y éste le obsequia un libro con dinero y un respectivo mapa para los
nuevos viajes, llegar al bucle en el año 1943 y encontrar a su amada.
Punto de giro: A partir del minuto 1:47, las escenas toman un giro repentino, donde
observamos a Jacob hablando con su abuelo sobre todo lo sucedido.
• IDENTIFICA LA ESCENA DEL CLÍMAX. EL MOMENTO MÁS EMOCIONANTE (CASI AL
FINAL O AL FINAL DE LA PELÍCULA)
Jacob, Emma y uno de los niños peculiares buscan liberar a Miss Peregrine quien se
encontraba prisionera por el enemigo dentro de una jaula. Sin embargo, aparece un Jacob
más, creando confusión por saber quién era el real. Al descubrirlo, se llevan a cabo diversos
enfrentamientos entre los niños peculiares y sus enemigos. Mostrando varias escenas como
peleas en escenarios al aire libre, en una feria y finalmente en el lugar o mansión del enemigo
principal. Así como el enfrentamiento final donde los niños peculiares se unen para detener a
los adversarios. Sin embargo, uno de los aliados del enemigo se vuelve contra él y termina por
quitarle los ojos y posteriormente, Jacob lo asesina con un arma y se despide de sus amigos.
• DESCRIBIR EL INICIO DE LA PELÍCULA: ¿QUÉ HAY EN LOS PRIMEROS DIEZ MINUTOS?
A partir de donde comienza la película, hay una duración aproximada a cinco minutos
presentando los nombres de actores y productores principales de la película, con fondos de
figuras abstractas. Posteriormente, nos encontramos con el personaje principal quien
comparte con los receptores una breve introducción de su vida personal, en un escenario que
aparenta ser su empleo de medio tiempo con una desafortunada escena de un accidente por
parte de sus compañeros de escuela. Después de ello, Jacob menciona que a partir de ese
día todo había cambiado, y lo observamos subir al auto con su tía, quien se encarga de
llevarlo con su abuelo que aparentemente tiene una crisis psicológica. Sin embargo, al llegar a
su casa, se dan cuenta que el abuelo no se encuentra ahí y posteriormente Jacob lo
encuentra tirado en el suelo, inconsciente y llama a emergencias. Al terminar la llamada, el
abuelo toma firmemente la mano de Jacob y le pide que haga algo por él, que se dirija a una
isla y que probablemente pensara que él estaba loco pero que lo averiguaría todo una vez que
se encontrara ahí con una persona. Seguido de ello, el abuelo dice: “Debí decírtelo mucho
antes, quería protegerte” y, al terminar estas palabras queda completamente inconsciente e
inmóvil.
Después de ello, observamos nuevamente a Jacob esta vez en un consultorio con una
respectiva psicóloga quien lo escucha atentamente hablar sobre lo sucedido, habiendo pasado
ya dos semanas (según recuerdo). Jacob comienza a recordar su niñez cuando su relación
con el abuelo era cercana, con quien convivía y disfrutaba mucho escuchar sus extrañas
historias.
ANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA ESCENA FINAL
• Introducción:
El abuelo le da herramientas a Jacob para realizar su viaje al pasado y volver con su amada.
• Descripción del mensaje:
Jacob decide quedarse con los niños peculiares y su enamorada, emprendiendo juntos el
regreso a casa, con Miss Peregrine.
• Eje denotativo:
En la escena final, nos encontramos con un escenario de día nublado, aparentemente por la
mañana y miramos a Jacob, quien viajó nuevamente hacia el pasado, llegando en el año
1943. Subiendo al bucle entusiasmado y llegando con su amada a contarle sobre todo lo que
tuvo que hacer para llegar en aquel momento, sin embargo, ella lo interrumpe con un beso
espontaneo e inesperado. Y así mismo, observamos a los niños peculiares dirigiendo el barco
iniciando un viaje.
• Eje connotativo:
Al mostrar la escena en donde el barco comienza a moverse y los niños lo dirigen, y la reunión
de Jacob con su enamorada, se da a entender al receptor que Jacob decide quedarse con
ellos y regresar a casa como un integrante más de la familia de los niños peculiares.
• Mensaje lingüístico:
“No tienes idea cuanto me costó llegar aquí”, “Eleven anclas”, “Vamos a toda máquina”
Jacob atraviesa una serie de bucles para llegar con su amada y los niños peculiares, y gracias
a la ayuda de su abuelo, Jacob es capaz de reunirse con ellos nuevamente, donde se
embarcan juntos, con la intención de reconstruir su borde y vivir juntos, como una familia.
• Conclusión:
La historia me permitió sentirme afortunada de conocer personas a quien, dentro de mi punto
de vista, puedo considerar “peculiares”, quizás no precisamente por características físicas,
pero si en forma espiritual, interactiva y cualitativa. Del mismo modo, reconocer la valentía con
la que enfrentamos cada día.
Personalmente, considero que la historia pudo ser más aprovechable y emotiva, sin embargo,
no la considero muy mala, ya que posee una gran variedad de mensajes positivos para, así
como elementos artísticos y de emoción para los receptores.

Más contenido relacionado

PDF
Analisis de una pelicula en cartelera
DOCX
Análisis del Cine
PDF
Esa horrible fortaleza
DOCX
Angelina estructural del relato
PPTX
Twilight saga
DOCX
Angelina julito buena
DOCX
Análisis semiótico de una película de estreno en cartelera
DOCX
Angelina
Analisis de una pelicula en cartelera
Análisis del Cine
Esa horrible fortaleza
Angelina estructural del relato
Twilight saga
Angelina julito buena
Análisis semiótico de una película de estreno en cartelera
Angelina

La actualidad más candente (15)

DOCX
Ananlisis de angelina
PPTX
Cuentos en movimiento A
DOCX
Angelina
PDF
El pais de las ausencias
PPTX
Oscuros
PDF
FICHA NRO 5 PARA DESCARGAR
PPTX
Luna Nueva
PPSX
La culpa es de la vaca
DOCX
Obra mi planta de naranja lima
ODP
Percy jackson libros
PPT
Luna Nueva[1]
PDF
DOS AÑOS DE VACACIONES
DOCX
Ensayo 123876
PPTX
La vaca 2
DOCX
Caja de Pandora
Ananlisis de angelina
Cuentos en movimiento A
Angelina
El pais de las ausencias
Oscuros
FICHA NRO 5 PARA DESCARGAR
Luna Nueva
La culpa es de la vaca
Obra mi planta de naranja lima
Percy jackson libros
Luna Nueva[1]
DOS AÑOS DE VACACIONES
Ensayo 123876
La vaca 2
Caja de Pandora
Publicidad

Destacado (10)

PDF
An Integrated, Multi-Disciplinary Model for STEM Preparedness
PDF
Indian link australian magazine - heartlands of hanoi indian link january 2011
PDF
Condiciones para el aprendizaje (2)
PDF
Atletes de la Temporada 2011
PDF
F ichas para describirse
PDF
A linguagem nos faz humanos
PDF
Alfabetización de redes
PPTX
Taller de Power Point
PPTX
PDF
Equipes sem líderes formais e realmente autogeriddas
An Integrated, Multi-Disciplinary Model for STEM Preparedness
Indian link australian magazine - heartlands of hanoi indian link january 2011
Condiciones para el aprendizaje (2)
Atletes de la Temporada 2011
F ichas para describirse
A linguagem nos faz humanos
Alfabetización de redes
Taller de Power Point
Equipes sem líderes formais e realmente autogeriddas
Publicidad

Similar a EVIDENCIA NO.2 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UNA PELÍCULA" (20)

DOCX
Evidencia 5 Miss peregrine
DOCX
MISS PEREGRINE
DOCX
Análisis semiótico-del-cine-miss-peregrine1
DOCX
Analisis de pelicula en cartelera
DOCX
Análisis de una película de cartelera (corregido)
DOCX
Análisis de película de estreno en cartelera
DOCX
Analisis miss peregrine final
DOCX
Análisis Cine
PPTX
Lectura recomendada 2017
DOCX
Analisis miss peregrine
DOCX
Evd 5. analisis de una pelicula en cartelera
DOCX
Analisis de pelicula
DOCX
Análisis semiótico de una película de estreno en cartelera
PDF
Reseña: El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares.
DOCX
ANTOLIGIA.docx
ODT
CUENTOS 5º PRIMARIA GRUPO ROJO
PDF
Manu Ginobili Fue Elegido Una De Las Leyendas De La NBA
DOCX
Analisis semiotico de película miss peregrine
PPTX
Novedades (1ra) Abril 2017
DOCX
ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UNA PELÍCULA DE CARTELERA.
Evidencia 5 Miss peregrine
MISS PEREGRINE
Análisis semiótico-del-cine-miss-peregrine1
Analisis de pelicula en cartelera
Análisis de una película de cartelera (corregido)
Análisis de película de estreno en cartelera
Analisis miss peregrine final
Análisis Cine
Lectura recomendada 2017
Analisis miss peregrine
Evd 5. analisis de una pelicula en cartelera
Analisis de pelicula
Análisis semiótico de una película de estreno en cartelera
Reseña: El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares.
ANTOLIGIA.docx
CUENTOS 5º PRIMARIA GRUPO ROJO
Manu Ginobili Fue Elegido Una De Las Leyendas De La NBA
Analisis semiotico de película miss peregrine
Novedades (1ra) Abril 2017
ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UNA PELÍCULA DE CARTELERA.

Último (20)

DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

EVIDENCIA NO.2 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UNA PELÍCULA"

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE SEMIÓTICA DE LA IMAGEN ETAPA 5 ELEMENTO DE COMPETENCIA Comprenderla importancia de los signos como forma de comunicación para que los estudiantes identifiquen la relación lenguaje, comunicación y semiótica. EVIDENCIA 2 Análisis de la estructura – Análisis Semiótico de Miss Peregrine TIPO DE ACTIVIDAD Individual ESTUDIANTE (S) Natalia Giardinely Leyva Camacho MATRÍCULA (S): 1793539 GRUPO: C01 CATEDRÁTICA: M.C. María Leonor Bernal Martínez Monterrey, N.L. 27/Oct/16.
  • 2. ANÁLISIS SEMIÓTICO DEL CINE MissPeregrineylosniños peculiares 1. FICHA TÉCNICA:  Título: “Miss Peregrine y los niños peculiares” (México)  País: Estados Unidos  Año: 2016  Dirección: Tim Burton  Fotografía: Bruno Delbonnel  Guión: Jane Goldman  Música: Mike Higham Productora: Chernin Entertainment y Tim Burton Productions  Duración: 127 minutos  Género: Fantasía y aventuras • REPARTO:  Eva Green como Miss Peregrine  Asa Butterfield como Jacob Portman  Samuel L. Jackson como Barron/The Wight  Ella Purnell como Emma Bloom  Chris O'Dowd como Franklin Portman  Allison Janney como Dr. Golan  Terence Stamp como Abraham Portman  Kim Dickens  Rupert Everett  Judi Dench como Miss Avocet  Pixie Davies como Bronwyn Buntley  Georgia Pemberton como Fiona Frauenfeld  Finlay MacMillan como Enoch O'Connor  Milo Parker como Hugh Apiston
  • 3.  Lauren McCrostie como Olive  Raffiella Chapman como Claire Densmore  Cameron King como Millard Nullings  Hayden Keeler-Stone como Horace Somusson  Louis Davison como Victor Buntley  Thomas y Joseph Odwell como los gemelos  Público meta: Niños a partir de los 12 años en adelante. • SINOPSIS: Jacob Portman es un muchacho de 16 años que ha hecho un gran descubrimiento. Tras haber hallado una serie de misteriosas pistas que se extienden por diferentes mundos y tiempos, el joven emprende un viaje hacia una isla remota para buscar el orfanato donde creció su abuelo Abraham. El anciano murió de manera extraña, pero todas sus aventuras han quedado grabadas en la memoria de su nieto. En esta misteriosa isla, Jacob encuentra un lugar mágico conocido como El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares. Allí, aunque los lugareños afirman que murieron hace muchos años, viven niños y niñas con habilidades fuera de lo habitual. Y es que este inusual orfanato, que también es la entrada a un reino alternativo, está habitado por chicos con poderes extraños y un enigmático pasado. Todos ellos son protegidos y cuidados por una guardiana mágica, Miss Peregrine. A medida que Jacob conoce a los extraordinarios residentes del hospicio y aprende acerca de sus dones especiales, también descubrirá su propia "peculiaridad". Así, Jacob ayudará a este grupo de niños huérfanos de las horribles criaturas que amenazan con destruirlos. • ESTRUCTURA DRAMÁTICA DE ACUERDO AL PARADIGMA DEL GUIÓN DE SYD FIELD. (DESCRIBIR PLANTEAMIENTO, CONFRONTACIÓN Y RESOLUCIÓN). Primeramente nos encontramos con la extraña misión que asigna el abuelo a su nieto Jacob, después de haber comprendido la situación, conocer a los niños peculiares y descubrir su función por protegerlos se enfrentan con el enemigo y finalmente, al derrotarlo, se despiden emotivamente, dando gracias a Jacob por su valentía. Finalmente, Jacob le cuenta todo lo sucedido al abuelo y éste le obsequia un libro con dinero y un respectivo mapa para los nuevos viajes, llegar al bucle en el año 1943 y encontrar a su amada. Punto de giro: A partir del minuto 1:47, las escenas toman un giro repentino, donde observamos a Jacob hablando con su abuelo sobre todo lo sucedido. • IDENTIFICA LA ESCENA DEL CLÍMAX. EL MOMENTO MÁS EMOCIONANTE (CASI AL FINAL O AL FINAL DE LA PELÍCULA) Jacob, Emma y uno de los niños peculiares buscan liberar a Miss Peregrine quien se encontraba prisionera por el enemigo dentro de una jaula. Sin embargo, aparece un Jacob más, creando confusión por saber quién era el real. Al descubrirlo, se llevan a cabo diversos enfrentamientos entre los niños peculiares y sus enemigos. Mostrando varias escenas como peleas en escenarios al aire libre, en una feria y finalmente en el lugar o mansión del enemigo
  • 4. principal. Así como el enfrentamiento final donde los niños peculiares se unen para detener a los adversarios. Sin embargo, uno de los aliados del enemigo se vuelve contra él y termina por quitarle los ojos y posteriormente, Jacob lo asesina con un arma y se despide de sus amigos. • DESCRIBIR EL INICIO DE LA PELÍCULA: ¿QUÉ HAY EN LOS PRIMEROS DIEZ MINUTOS? A partir de donde comienza la película, hay una duración aproximada a cinco minutos presentando los nombres de actores y productores principales de la película, con fondos de figuras abstractas. Posteriormente, nos encontramos con el personaje principal quien comparte con los receptores una breve introducción de su vida personal, en un escenario que aparenta ser su empleo de medio tiempo con una desafortunada escena de un accidente por parte de sus compañeros de escuela. Después de ello, Jacob menciona que a partir de ese día todo había cambiado, y lo observamos subir al auto con su tía, quien se encarga de llevarlo con su abuelo que aparentemente tiene una crisis psicológica. Sin embargo, al llegar a su casa, se dan cuenta que el abuelo no se encuentra ahí y posteriormente Jacob lo encuentra tirado en el suelo, inconsciente y llama a emergencias. Al terminar la llamada, el abuelo toma firmemente la mano de Jacob y le pide que haga algo por él, que se dirija a una isla y que probablemente pensara que él estaba loco pero que lo averiguaría todo una vez que se encontrara ahí con una persona. Seguido de ello, el abuelo dice: “Debí decírtelo mucho antes, quería protegerte” y, al terminar estas palabras queda completamente inconsciente e inmóvil. Después de ello, observamos nuevamente a Jacob esta vez en un consultorio con una respectiva psicóloga quien lo escucha atentamente hablar sobre lo sucedido, habiendo pasado ya dos semanas (según recuerdo). Jacob comienza a recordar su niñez cuando su relación con el abuelo era cercana, con quien convivía y disfrutaba mucho escuchar sus extrañas historias. ANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA ESCENA FINAL • Introducción: El abuelo le da herramientas a Jacob para realizar su viaje al pasado y volver con su amada. • Descripción del mensaje: Jacob decide quedarse con los niños peculiares y su enamorada, emprendiendo juntos el regreso a casa, con Miss Peregrine. • Eje denotativo: En la escena final, nos encontramos con un escenario de día nublado, aparentemente por la mañana y miramos a Jacob, quien viajó nuevamente hacia el pasado, llegando en el año 1943. Subiendo al bucle entusiasmado y llegando con su amada a contarle sobre todo lo que tuvo que hacer para llegar en aquel momento, sin embargo, ella lo interrumpe con un beso espontaneo e inesperado. Y así mismo, observamos a los niños peculiares dirigiendo el barco iniciando un viaje. • Eje connotativo:
  • 5. Al mostrar la escena en donde el barco comienza a moverse y los niños lo dirigen, y la reunión de Jacob con su enamorada, se da a entender al receptor que Jacob decide quedarse con ellos y regresar a casa como un integrante más de la familia de los niños peculiares. • Mensaje lingüístico: “No tienes idea cuanto me costó llegar aquí”, “Eleven anclas”, “Vamos a toda máquina” Jacob atraviesa una serie de bucles para llegar con su amada y los niños peculiares, y gracias a la ayuda de su abuelo, Jacob es capaz de reunirse con ellos nuevamente, donde se embarcan juntos, con la intención de reconstruir su borde y vivir juntos, como una familia. • Conclusión: La historia me permitió sentirme afortunada de conocer personas a quien, dentro de mi punto de vista, puedo considerar “peculiares”, quizás no precisamente por características físicas, pero si en forma espiritual, interactiva y cualitativa. Del mismo modo, reconocer la valentía con la que enfrentamos cada día. Personalmente, considero que la historia pudo ser más aprovechable y emotiva, sin embargo, no la considero muy mala, ya que posee una gran variedad de mensajes positivos para, así como elementos artísticos y de emoción para los receptores.