SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
UNIDAD DE
APRENDIZAJE
SEMIÓTICA DE LA IMAGEN
ETAPA 3
ELEMENTO DE
COMPETENCIA
Comprender la importancia de los
signos como forma de comunicación
para que los estudiantes identifiquenla
relación lenguaje, comunicación y
semiótica.
EVIDENCIA 2
Análisis de la estructura – Análisis
Semiótico de un Noticiero
TIPO DE
ACTIVIDAD Binas
ESTUDIANTE (S) Natalia Giardinely Leyva Camacho
Musy Areli Escamilla Mora
MATRÍCULA (S): 1793539 y 1660852 GRUPO: C01
CATEDRÁTICA: M.C. María Leonor Bernal Martínez
Monterrey, N.L. 24 de octubre 2016
Introducción
La intención del proyecto presentado pretende realizar un análisis semiótico del noticiero
televisivo “Telediario, Monterrey” en la ciudad de Monterrey, NL. Donde se pretende
analizar los elementos característicos de esta amplia gama de información actualizada
sobre el entorno social, económico, etc. con su respectiva descripción denotativa y
connotativa.
Elementos estructurales
Horario del noticiero:
6:00pm a 7:00pm
Horario:
 23 de Octubre del 2016.
Inicio: 6:00pm
 Termina: 7:00pm
Secciones:
 Pareja muere en accidente automovilístico
 Investigan desaparición de joven
 Habría sido privada de la libertad
 Detenidos con droga y armas
 Presunto ladrón baleado
 Imperativo de seguridad
 Decomisan cargamento de droga
 Anuncia “limpia” en PGJNL
 -Reporte de vialidad-
 Dos lesionados en accidente vial
 Choque deja 10 lesionados
 Conductor choca contra árboles
 Dormita al volante y choca
 Choca y derriba poste
 Pide orden en peregrinaciones
 Familias limpian en panteones
 -Reportes-
 -Pronóstico del tiempo-
Comerciales - 6:38
 Realizarán Glosa de Informe
 Anuncia posibles cambios
 Descarta incremento predial
 Exhorta a cumplir compromisos
Corte – 6:46
 Escena del cerro
Espectáculos
 Deadpool 2
 Deportes
 Pumas 1-3 Tigres
 Clásico Regio
 Real Madrid 2-1 Athletic de Bilbao
 Liga Española
 Go Cars
 Formula 1
 NFL
 Alejandro Camacho padece cáncer
 Características del (los) conductor (es): La mayoría del tiempo mostraban
seriedad aunque un poco de humor, aunque ante las noticias importantes se
adaptaban al tipo de noticia, se les notaba que interactuaban con el público
mediante las redes sociales y algunos de ellos regulaban su voz y lenguaje para que
fuera entendible, en cambio otros como los de espectáculos, el pronóstico del
tiempo y los deportes, diferían en la manera de dirigirse a la audiencia, algunos
más amigables, otros con términos propios de lo que abordaban y con la velocidad
notoriamente menor o mayor.
 Porcentaje de publicidad (en tiempo): Durante todo el noticiero 1hr
 Porcentaje de notas (en tiempo): 40 min
 Qué tipo de productos se publicitan entre corte y corte: Fueron 15 minutos de
anuncios entre corte, de los cuales se clasifican:
 Medicamentos (Loxcell 2 veces, Agrifen 2 veces, ciruelax) 20.83%
 Eventos (Bosque Mágico, teatro, Bunker gotcha, Mano con mano,
Promogolf milenio, Lotería Nacional) 25%
 Revistas (Fama 2 veces) 8.33%
 Servicios (Berel, COFECE, KAN) 12.5%
 Comida (Maruchan) 4.16%
 De gobierno (CONAGUA y algo sobre la educación) 8.33%
 Lugares (Altea, Paseo la fe, Smart, Beya accesoarios 2 veces) 20.83%
 Productos que se anuncian en el noticiero: Durante todo el noticiero estaba el
anuncio del evento de futbol titulado: “Clásico 109” así como publicidad debajo de
este de: Pollo loco, Comex, Rheem, Mr. Pizza, BBVA, Holcim, Villantas, Termotec,
Autozone, DelSol, Moroleon en Cintermex y el logo de multimedios.
 Mercado meta: género indistinto, edad jóvenes y adultos, nivel socioeconómico
medio, académico poco o básico, ya que horarios es en un domingo familiar donde
por lo regular dura 2 hrs con la repetición seguida, secciones como local, nacional,
vial, reportes ciudadanos, pronóstico del tiempo, espectáculos, deportes y opinión.
 Mercado de consumo general o personas expuestas a los mensajes sin que
sean mercado meta: Jóvenes del género masculino, edad entre los 18-21 años,
nivel socioeconómico medio-alto, académico en la media y con gusto por los
deportes y la salud.
 Descripción de la entrada: Inician con una pista característica del noticiero
mientras e anuncian los titulares, durante la aparición de los presentadores
prevalece el fondo musical que es el mismo pero con un volumen más bajo y
existió algo de ruido de fondo al volver de un comercial y algunas risas.
Análisis semiótico
• Introducción:
La Comisión Estatal de los Derechos Humanos ha seguido de cerca la presunta
desaparición de un joven en la que aparentemente están involucrados policías de San
Pedro.
Sección elegida: Sección de Noticias
 Título de la nota
Investigan desaparición de joven
 Descripción de la nota
Presunta desaparición de un joven en San Pedro 400
 Imágenes, fotografía, tomas
(NO HAY MÁS IMÁGENES POR MOSTRAR DEBIDO A QUE EL SECUESTRO NO FUE
GRABADO)
 Publicidad que se muestra después de la nota (No la hay).
 Duración: 04:26
Análisis semiótico basado en el método utilizado por Bignell
• Descripción del mensaje
Sofía Velasco, titular de la CEDH, aseguró que hasta el momento, cuentan con algunos
datos que pudieran establecer la posible participación de los uniformados que desde el
pasado 5 de octubre, tienen angustiada a una familia de San Pedro por la presunta
desaparición forzada de un joven de nombre Jonathan a través de la recopilación de datos.
• Eje denotativo
Durante la noticia podemos encontrar una cantidad considerable de personas a las afueras
de las calle, los colores son oscuros y grises, los presentadores adquieren una posición
erguida y algo a la defensiva hablandode este tipo de temas importantes con cuidado, las
imágenes, el entrevistador hace preguntas a algunas de las personas conocidas y vecinos
que conocieron al presunto joven desaparecido, los lugares de los que se hacían tomas
eran las calles y las patrullas que se encontraban el lugar de los hechos, la familia
entrevistada y algunos policías, además de ello podíamos observar las imágenes del
desaparecido apareciendo y desapareciendo una y otra vez mientras en el fondo se
repetían las imágenes de las patrullas y los conductores a cuadro.
- Desaparición forzada
- Declaraciones de testigos
- Existencia de imágenes
- Atención a la familia
- No encubrir o proteger a los presuntos policías si es que ellos realizaron el delito y
limpiar la imagen de los policías en caso de que estos no sean culpables.
Significantes plásticas:
Marco: Está enfocado en las personas.
Encuadre: Centrado y close up en lo que consideran importante.
Angulo de Punto de vista: 3ra persona.
Elección del objetivo: Las expresiones que transmiten las personas con su comunicación no
verbal
Composición: Narración de su perspectiva de los hechos, opinión y crítica.
Formas: Predominan los rectángulos y círculos.
Dimensiones: Se ubica en el lugar de los hechos en el presente ya que las entrevistas
fueron en vivo, escenas que cambiaban de luz y se observaba el cabio de día a noche y de
vuelta al estudio.
Iluminación: Tenue y natural.
Textura: Liso.
• Eje connotativo
Cuando percibimos las imágenes, podemos darnos cuenta que la familia del joven
desaparecidopertenece a un status social medio-bajo. De acuerdo a las características de
vestimenta, escenarios, tales como la casa de su madre.
Con respecto a las fotografías del desaparecido, podemos percibir que es una persona de
mente abierta gracias a los tatuajes que posee en la piel. Así como un gesto que permite a
los receptores tener una idea de que es una persona amigable y sencilla.
Conceptos clave de connotación por medio de llamada telefónica con la investigadora del
caso:
 “Desaparición forzada”, dicho concepto se refiere al arresto, la detención, secuestro
o cualquier otra forma de privación de libertad que sean obra de agentes del
Estado o por personas o grupos de personas que actúan con la autorización, el
apoyo o la aquiescencia del mismo. Lo que deja pensar a la audiencia que dentro
de su contexto social actual, se presenta la violación de derechos de libertad
humana incluso, por las mismas autoridades. Y, así mismo, provoca un estado de
alerta.
 La nota habla sobre la participación de dos miembros familiares o conocidos de la
persona desaparecida como testigos; quiénes presentaron la declaración como
evidencia inicial de los presuntos policías involucrados en el caso. Lo que permite a
los receptores dar por entendido que existe la participación activa de la sociedad
dentro del caso.
 Existencia de imágenes del delito, permite que la sociedad consideremás creíble el
caso presentado. Aun a pesar de que estás no sean presentadas.
 Atención a la familia, seguimiento del caso, cercano a los miembros familiares.
 La palabra “encubrimiento” o “protección”, haciendo que la nota tome más
credibilidad por el receptor, haciéndolo pensar que no se está llevando a cabo
ninguna acción en contra de la libertad social por parte de miembros estatales.
 “Limpiar imagen” es decir, que a través de los mismos medios, y en caso de que los
policías no sean culpables, tomar la responsabilidad de no evidenciar como
culpables a los policías. Pretendiendo que la audiencia pueda pensar que existe
justicia detrás de los hechos.
• Mensaje lingüístico
“Investigan desaparición de joven”
San Pedro Garza García.
El mensaje lingüístico pretende informar en forma breve al receptor sobre la supuesta
desaparición de un habitante de la ciudad de Monterrey. Así mismo, pretende dar a
entender que el caso se ha investigado a profundidad para dar con el paradero de la
persona, la causa de ello y lo la sanción que se otorgará a los culpables. Del mismo modo,
nos encontramos con la ubicación exacta de los hechos.
Conclusión
Como conclusión, podemos decir que incluso las noticias presentadas en este segmento
pretenden llegar a los receptores que se encuentran activos en determinados horarios o
días. Lo que permite a las notas tener un mayor impacto en el receptor y del mismo modo,
presentar publicidad con los mismos objetivos. Tal es el caso de los anuncios de
medicamentos y las noticias relacionadas con la religión, el predio, asuntos de gobierno
(para gente mayor) y de lugares llamativos por visitar así como la publicidad sobre autos,
atracciones y comidas de interés y las noticias sobre desapariciones, agresiones o choques
y deportes (para jóvenes).
Referencias:
 NOTICIERO TELE DIARIO 22 Y 23 de octubre del 2016.
 http://www.multimedios.com/telediario/local/asegura-cedh-datos-posible-
participacion.html

Más contenido relacionado

DOCX
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
DOCX
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
DOCX
Noticiero
 
DOCX
Trabajo de metodología de la investigación cientifica
DOCX
Trabajo de metodología de la investigación cientifica
DOCX
Taller investigacion info y doc 1
PDF
Caso pomar
DOCX
Análisis Semiótico de un noticiero televisivo
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"
Noticiero
 
Trabajo de metodología de la investigación cientifica
Trabajo de metodología de la investigación cientifica
Taller investigacion info y doc 1
Caso pomar
Análisis Semiótico de un noticiero televisivo

Destacado (20)

PPT
Bem aventurado
PPTX
Mision
DOC
Stage 1 genre audience research
 
DOCX
áRboles de lerín
DOC
Van gogh
PDF
La Libertà 20 Ott. 2011 - Datamars-Demaplast
PPTX
# Aldo sessa
PPT
Minha vida entrego à ti. ok
PPTX
Theodaunhulai
DOCX
Tarea 2
PPT
Milagre
PPT
Está em mim
PPT
Eu sou do meu amado
PPT
Amo o senhor. ok
PPT
Adoramos, adoramos ok
PPTX
histologia animal (peses)
PPT
Daniel Prak
PPT
Apaixonado. ok
PPT
Deus cuida de mim
PDF
Bem aventurado
Mision
Stage 1 genre audience research
 
áRboles de lerín
Van gogh
La Libertà 20 Ott. 2011 - Datamars-Demaplast
# Aldo sessa
Minha vida entrego à ti. ok
Theodaunhulai
Tarea 2
Milagre
Está em mim
Eu sou do meu amado
Amo o senhor. ok
Adoramos, adoramos ok
histologia animal (peses)
Daniel Prak
Apaixonado. ok
Deus cuida de mim
Publicidad

Similar a EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO" (20)

PDF
Analisis de-noticiero-televisivo
DOCX
Evidencia 4. analisis de un noticiero
DOCX
Analisis semiotico de un noticiero televisivo (corregido)
DOCX
Analisis de noticiero televisivo
PDF
Análisis de la estructura del noticiero
DOCX
DOCX
Análisis de-la-estructura-del-noticiero-televisivo
DOCX
Analisis semiotico de un noticiero televisivo
DOCX
Analisis del-noticiero
DOCX
Analisis televisivo
DOCX
Noticiero televisivo
DOCX
PDF
Analisis semiotico de un noticiero televisivo
PDF
Analisis semiotico de un noticiero televisivo
DOCX
Noticiero
DOCX
ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO TELEVISIVO
DOCX
Analisis semiotico-de-un-noticiero-televisivo
DOCX
Analisis semiotico de un noticiero televisivo (1)
DOCX
ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UNA NOTA PERIOSDÍSTICA
DOCX
Analisis de una noticia.
Analisis de-noticiero-televisivo
Evidencia 4. analisis de un noticiero
Analisis semiotico de un noticiero televisivo (corregido)
Analisis de noticiero televisivo
Análisis de la estructura del noticiero
Análisis de-la-estructura-del-noticiero-televisivo
Analisis semiotico de un noticiero televisivo
Analisis del-noticiero
Analisis televisivo
Noticiero televisivo
Analisis semiotico de un noticiero televisivo
Analisis semiotico de un noticiero televisivo
Noticiero
ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO TELEVISIVO
Analisis semiotico-de-un-noticiero-televisivo
Analisis semiotico de un noticiero televisivo (1)
ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UNA NOTA PERIOSDÍSTICA
Analisis de una noticia.
Publicidad

Último (20)

PPTX
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
PDF
2.2. Contextualización - _El bosque de los pigmeos_..pdf
PPTX
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
PPTX
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
PDF
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
PPTX
GESTOS LITÚRICOS_0805njhgbhgfvghgf00.pptx
PPTX
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
PPTX
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
PDF
folleto-herramientas-de-rescate-es-4715. excelente manejo
PDF
Formación cívica y ética adolescentes tercero
PPTX
MATBA APLI_shhfdrgbttjjnnhjjkijjjggtt.pptx
PPTX
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
PDF
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
PPTX
Tomografia computarizada de oido medio.pptx
PDF
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
PPTX
condiciones para el aprenzdizaje en la v
PPTX
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
PPTX
INTRODUCCION A LA BIBLIA NUEVOS CREYENTES.pptx
PPTX
Hpetatitis A y E hjfyfhgffxffgff(2).pptx
PPTX
2 .EXPOSICIÓN_GRUPO_2. GESTIÓN_PÚBLICA..pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
2.2. Contextualización - _El bosque de los pigmeos_..pdf
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
GESTOS LITÚRICOS_0805njhgbhgfvghgf00.pptx
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
folleto-herramientas-de-rescate-es-4715. excelente manejo
Formación cívica y ética adolescentes tercero
MATBA APLI_shhfdrgbttjjnnhjjkijjjggtt.pptx
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
Tomografia computarizada de oido medio.pptx
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
condiciones para el aprenzdizaje en la v
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
INTRODUCCION A LA BIBLIA NUEVOS CREYENTES.pptx
Hpetatitis A y E hjfyfhgffxffgff(2).pptx
2 .EXPOSICIÓN_GRUPO_2. GESTIÓN_PÚBLICA..pptx

EVIDENCIA NO.4 "ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO"

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE SEMIÓTICA DE LA IMAGEN ETAPA 3 ELEMENTO DE COMPETENCIA Comprender la importancia de los signos como forma de comunicación para que los estudiantes identifiquenla relación lenguaje, comunicación y semiótica. EVIDENCIA 2 Análisis de la estructura – Análisis Semiótico de un Noticiero TIPO DE ACTIVIDAD Binas ESTUDIANTE (S) Natalia Giardinely Leyva Camacho Musy Areli Escamilla Mora MATRÍCULA (S): 1793539 y 1660852 GRUPO: C01 CATEDRÁTICA: M.C. María Leonor Bernal Martínez Monterrey, N.L. 24 de octubre 2016
  • 2. Introducción La intención del proyecto presentado pretende realizar un análisis semiótico del noticiero televisivo “Telediario, Monterrey” en la ciudad de Monterrey, NL. Donde se pretende analizar los elementos característicos de esta amplia gama de información actualizada sobre el entorno social, económico, etc. con su respectiva descripción denotativa y connotativa. Elementos estructurales Horario del noticiero: 6:00pm a 7:00pm Horario:  23 de Octubre del 2016. Inicio: 6:00pm  Termina: 7:00pm Secciones:  Pareja muere en accidente automovilístico  Investigan desaparición de joven  Habría sido privada de la libertad  Detenidos con droga y armas  Presunto ladrón baleado  Imperativo de seguridad  Decomisan cargamento de droga  Anuncia “limpia” en PGJNL  -Reporte de vialidad-  Dos lesionados en accidente vial  Choque deja 10 lesionados  Conductor choca contra árboles  Dormita al volante y choca  Choca y derriba poste  Pide orden en peregrinaciones  Familias limpian en panteones  -Reportes-
  • 3.  -Pronóstico del tiempo- Comerciales - 6:38  Realizarán Glosa de Informe  Anuncia posibles cambios  Descarta incremento predial  Exhorta a cumplir compromisos Corte – 6:46  Escena del cerro Espectáculos  Deadpool 2  Deportes  Pumas 1-3 Tigres  Clásico Regio  Real Madrid 2-1 Athletic de Bilbao  Liga Española  Go Cars  Formula 1  NFL  Alejandro Camacho padece cáncer  Características del (los) conductor (es): La mayoría del tiempo mostraban seriedad aunque un poco de humor, aunque ante las noticias importantes se adaptaban al tipo de noticia, se les notaba que interactuaban con el público mediante las redes sociales y algunos de ellos regulaban su voz y lenguaje para que fuera entendible, en cambio otros como los de espectáculos, el pronóstico del tiempo y los deportes, diferían en la manera de dirigirse a la audiencia, algunos más amigables, otros con términos propios de lo que abordaban y con la velocidad notoriamente menor o mayor.  Porcentaje de publicidad (en tiempo): Durante todo el noticiero 1hr  Porcentaje de notas (en tiempo): 40 min  Qué tipo de productos se publicitan entre corte y corte: Fueron 15 minutos de anuncios entre corte, de los cuales se clasifican:  Medicamentos (Loxcell 2 veces, Agrifen 2 veces, ciruelax) 20.83%
  • 4.  Eventos (Bosque Mágico, teatro, Bunker gotcha, Mano con mano, Promogolf milenio, Lotería Nacional) 25%  Revistas (Fama 2 veces) 8.33%  Servicios (Berel, COFECE, KAN) 12.5%  Comida (Maruchan) 4.16%  De gobierno (CONAGUA y algo sobre la educación) 8.33%  Lugares (Altea, Paseo la fe, Smart, Beya accesoarios 2 veces) 20.83%  Productos que se anuncian en el noticiero: Durante todo el noticiero estaba el anuncio del evento de futbol titulado: “Clásico 109” así como publicidad debajo de este de: Pollo loco, Comex, Rheem, Mr. Pizza, BBVA, Holcim, Villantas, Termotec, Autozone, DelSol, Moroleon en Cintermex y el logo de multimedios.  Mercado meta: género indistinto, edad jóvenes y adultos, nivel socioeconómico medio, académico poco o básico, ya que horarios es en un domingo familiar donde por lo regular dura 2 hrs con la repetición seguida, secciones como local, nacional, vial, reportes ciudadanos, pronóstico del tiempo, espectáculos, deportes y opinión.  Mercado de consumo general o personas expuestas a los mensajes sin que sean mercado meta: Jóvenes del género masculino, edad entre los 18-21 años, nivel socioeconómico medio-alto, académico en la media y con gusto por los deportes y la salud.  Descripción de la entrada: Inician con una pista característica del noticiero mientras e anuncian los titulares, durante la aparición de los presentadores prevalece el fondo musical que es el mismo pero con un volumen más bajo y existió algo de ruido de fondo al volver de un comercial y algunas risas. Análisis semiótico • Introducción: La Comisión Estatal de los Derechos Humanos ha seguido de cerca la presunta desaparición de un joven en la que aparentemente están involucrados policías de San Pedro. Sección elegida: Sección de Noticias  Título de la nota Investigan desaparición de joven  Descripción de la nota Presunta desaparición de un joven en San Pedro 400
  • 5.  Imágenes, fotografía, tomas (NO HAY MÁS IMÁGENES POR MOSTRAR DEBIDO A QUE EL SECUESTRO NO FUE GRABADO)  Publicidad que se muestra después de la nota (No la hay).  Duración: 04:26 Análisis semiótico basado en el método utilizado por Bignell • Descripción del mensaje Sofía Velasco, titular de la CEDH, aseguró que hasta el momento, cuentan con algunos datos que pudieran establecer la posible participación de los uniformados que desde el pasado 5 de octubre, tienen angustiada a una familia de San Pedro por la presunta desaparición forzada de un joven de nombre Jonathan a través de la recopilación de datos. • Eje denotativo Durante la noticia podemos encontrar una cantidad considerable de personas a las afueras de las calle, los colores son oscuros y grises, los presentadores adquieren una posición erguida y algo a la defensiva hablandode este tipo de temas importantes con cuidado, las imágenes, el entrevistador hace preguntas a algunas de las personas conocidas y vecinos que conocieron al presunto joven desaparecido, los lugares de los que se hacían tomas eran las calles y las patrullas que se encontraban el lugar de los hechos, la familia entrevistada y algunos policías, además de ello podíamos observar las imágenes del desaparecido apareciendo y desapareciendo una y otra vez mientras en el fondo se repetían las imágenes de las patrullas y los conductores a cuadro. - Desaparición forzada - Declaraciones de testigos - Existencia de imágenes - Atención a la familia - No encubrir o proteger a los presuntos policías si es que ellos realizaron el delito y limpiar la imagen de los policías en caso de que estos no sean culpables.
  • 6. Significantes plásticas: Marco: Está enfocado en las personas. Encuadre: Centrado y close up en lo que consideran importante. Angulo de Punto de vista: 3ra persona. Elección del objetivo: Las expresiones que transmiten las personas con su comunicación no verbal Composición: Narración de su perspectiva de los hechos, opinión y crítica. Formas: Predominan los rectángulos y círculos. Dimensiones: Se ubica en el lugar de los hechos en el presente ya que las entrevistas fueron en vivo, escenas que cambiaban de luz y se observaba el cabio de día a noche y de vuelta al estudio. Iluminación: Tenue y natural. Textura: Liso. • Eje connotativo Cuando percibimos las imágenes, podemos darnos cuenta que la familia del joven desaparecidopertenece a un status social medio-bajo. De acuerdo a las características de vestimenta, escenarios, tales como la casa de su madre. Con respecto a las fotografías del desaparecido, podemos percibir que es una persona de mente abierta gracias a los tatuajes que posee en la piel. Así como un gesto que permite a los receptores tener una idea de que es una persona amigable y sencilla. Conceptos clave de connotación por medio de llamada telefónica con la investigadora del caso:  “Desaparición forzada”, dicho concepto se refiere al arresto, la detención, secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad que sean obra de agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúan con la autorización, el
  • 7. apoyo o la aquiescencia del mismo. Lo que deja pensar a la audiencia que dentro de su contexto social actual, se presenta la violación de derechos de libertad humana incluso, por las mismas autoridades. Y, así mismo, provoca un estado de alerta.  La nota habla sobre la participación de dos miembros familiares o conocidos de la persona desaparecida como testigos; quiénes presentaron la declaración como evidencia inicial de los presuntos policías involucrados en el caso. Lo que permite a los receptores dar por entendido que existe la participación activa de la sociedad dentro del caso.  Existencia de imágenes del delito, permite que la sociedad consideremás creíble el caso presentado. Aun a pesar de que estás no sean presentadas.  Atención a la familia, seguimiento del caso, cercano a los miembros familiares.  La palabra “encubrimiento” o “protección”, haciendo que la nota tome más credibilidad por el receptor, haciéndolo pensar que no se está llevando a cabo ninguna acción en contra de la libertad social por parte de miembros estatales.  “Limpiar imagen” es decir, que a través de los mismos medios, y en caso de que los policías no sean culpables, tomar la responsabilidad de no evidenciar como culpables a los policías. Pretendiendo que la audiencia pueda pensar que existe justicia detrás de los hechos. • Mensaje lingüístico “Investigan desaparición de joven” San Pedro Garza García. El mensaje lingüístico pretende informar en forma breve al receptor sobre la supuesta desaparición de un habitante de la ciudad de Monterrey. Así mismo, pretende dar a entender que el caso se ha investigado a profundidad para dar con el paradero de la persona, la causa de ello y lo la sanción que se otorgará a los culpables. Del mismo modo, nos encontramos con la ubicación exacta de los hechos.
  • 8. Conclusión Como conclusión, podemos decir que incluso las noticias presentadas en este segmento pretenden llegar a los receptores que se encuentran activos en determinados horarios o días. Lo que permite a las notas tener un mayor impacto en el receptor y del mismo modo, presentar publicidad con los mismos objetivos. Tal es el caso de los anuncios de medicamentos y las noticias relacionadas con la religión, el predio, asuntos de gobierno (para gente mayor) y de lugares llamativos por visitar así como la publicidad sobre autos, atracciones y comidas de interés y las noticias sobre desapariciones, agresiones o choques y deportes (para jóvenes). Referencias:  NOTICIERO TELE DIARIO 22 Y 23 de octubre del 2016.  http://www.multimedios.com/telediario/local/asegura-cedh-datos-posible- participacion.html