SlideShare una empresa de Scribd logo
EVIDENCIAS DE PRODUCTO DE VINCULACIÓN DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL DE PRIMERO DE SECUNDARIA CON LAS MATERIAS DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIVISMO.ESCUELA SECUNDARIA N°66“ELMER ORLANDO GOROCICA LARA”DE LA POBLACIÓN DE UCÚ, YUCATÁN
A continuación se presenta el producto del proyecto. Conociendo nuestras raíces. Efectuado por alumnos de primer grado de secundaria. En la asignatura de Español.Práctica específica:Investigar sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos indígenas de México
Previamente realizaron investigaciones en textos impresos o electrónicos.Con la finalidad de:Indagar sobre las lenguas que se hablan en el país: cuáles son y quiénes las usan, en qué lugar del país se encuentran y aspectos históricos y sociales que caracterizan el modo de vida y la cultura de los hablantes  (Educación básica. Secundaria. Español. Programas de estudio 2006 )
Realizaron análisis de textos acerca de los derechos de los pueblos que hablan español y lenguas indígenas.Revisaron textos literarios indígenas.Elaboraron carteles.
Presentaron a la comunidad escolar lo tratado en clases, mediante una feria.
La cual además de permitir que el alumnado recordara sus conocimientos acerca de los pueblos prehispánicos, valorara las manifestaciones culturales de estos, y permitió que alumnos y maestros se apropiaran de alguna palabras de lenguas indígenas. Las actividades de la feria fueron planeadas y moderadas por los alumnos de los grupos de primer grado.
Los profesores participaron como invitados.
Los jóvenes de otros grupos participaron de manera activa y respetuosa.
Evidencias de producto de vinculación
Evidencias de producto de vinculación
Evidencias de producto de vinculación

Más contenido relacionado

PPT
12 de octubre 3
PDF
Planeacion 1
DOCX
Conociendo mi entidad puebla
DOCX
Guía n° 2 de ciencias sociales cultura mapuche
DOCX
Guía de ciencias sociales N° 2 "La cultura Mapuche"
PPTX
Diversidad Cultural- periodo prehispánico- Antecedentes al Tahuantinsuyo
PPTX
Español 2
DOCX
Guía de Ciencias Sociales " Cultura Mapuche"
12 de octubre 3
Planeacion 1
Conociendo mi entidad puebla
Guía n° 2 de ciencias sociales cultura mapuche
Guía de ciencias sociales N° 2 "La cultura Mapuche"
Diversidad Cultural- periodo prehispánico- Antecedentes al Tahuantinsuyo
Español 2
Guía de Ciencias Sociales " Cultura Mapuche"

La actualidad más candente (20)

PDF
Guía 7 siiiiiiiiiiii
PDF
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios
PDF
Planificación clase 2
DOC
Jornadas regionales de folklore[1]
DOC
Formato de planeacion alumnos diversidad de palabras
PDF
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
DOCX
Guía didáctica de ciencias sociales los mapuches
DOCX
Planeación historia 2da jornada
DOC
Planificación proyecto didáctica Clase 1
DOC
GuíA Nº 2
DOCX
Actividad 8 fuentes bibliograficas y hemerograficas
PPT
Proyecto TIC
PPT
Proyecto tic
PDF
Planificación clase 1
DOCX
Planeacion de historia 2
PPTX
Sesion 5 desarrollo del diseño
PPTX
Angie daniela 11 01
DOC
5. planificación clase 3
DOC
Mapeo+5º+..
PPTX
Antecedentes de la linguistica (i)
Guía 7 siiiiiiiiiiii
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios
Planificación clase 2
Jornadas regionales de folklore[1]
Formato de planeacion alumnos diversidad de palabras
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
Guía didáctica de ciencias sociales los mapuches
Planeación historia 2da jornada
Planificación proyecto didáctica Clase 1
GuíA Nº 2
Actividad 8 fuentes bibliograficas y hemerograficas
Proyecto TIC
Proyecto tic
Planificación clase 1
Planeacion de historia 2
Sesion 5 desarrollo del diseño
Angie daniela 11 01
5. planificación clase 3
Mapeo+5º+..
Antecedentes de la linguistica (i)
Publicidad

Similar a Evidencias de producto de vinculación (20)

PPTX
Proyecto-Conociendo el Mayo-Bacobampo -proyecto de la comunidad Mayo. del cam...
DOCX
'Planificación 2 practicum II.pdf'.docx en el área de matemáticas
PDF
La cueca creacion_e_interpretacion_musical_y_dancistica
PDF
guía de clases para primer periodo octavo
PPTX
Exclusion de la enseñanza de 2 lenguas2012.powerpoint
DOCX
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
PDF
Proyecto taller
PDF
Proyecto taller
PDF
Proyecto taller
PDF
propuesta didacitcas primero pobladores 2.pdf
PDF
Mónica-Szurmuk-y-Robert-Mckee-Irwion-Diccionario-de-estudios-culturales-lati...
PDF
Unidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESO
PDF
PROGRAMA SINTETICO CAMPO FORMATIVO LENGUAJES.docx.pdf
PDF
DOSIFICACION_LEN_1GRADO_TELESECUNDARIA V3.pdf
PPTX
Reaviva: Ndatiaku.
PDF
Diccionario de-estudios-culturales-latinoamericanos
PDF
Diccionario de-estudios-culturales-latinoamericanos
DOC
Monografia la casa grande
DOCX
PUD 8VO UNIDAD4 LENGUA Y LITERATURA.docx
PDF
Silabus de arqueologia y antropologia
Proyecto-Conociendo el Mayo-Bacobampo -proyecto de la comunidad Mayo. del cam...
'Planificación 2 practicum II.pdf'.docx en el área de matemáticas
La cueca creacion_e_interpretacion_musical_y_dancistica
guía de clases para primer periodo octavo
Exclusion de la enseñanza de 2 lenguas2012.powerpoint
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
Proyecto taller
Proyecto taller
Proyecto taller
propuesta didacitcas primero pobladores 2.pdf
Mónica-Szurmuk-y-Robert-Mckee-Irwion-Diccionario-de-estudios-culturales-lati...
Unidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESO
PROGRAMA SINTETICO CAMPO FORMATIVO LENGUAJES.docx.pdf
DOSIFICACION_LEN_1GRADO_TELESECUNDARIA V3.pdf
Reaviva: Ndatiaku.
Diccionario de-estudios-culturales-latinoamericanos
Diccionario de-estudios-culturales-latinoamericanos
Monografia la casa grande
PUD 8VO UNIDAD4 LENGUA Y LITERATURA.docx
Silabus de arqueologia y antropologia
Publicidad

Evidencias de producto de vinculación

  • 1. EVIDENCIAS DE PRODUCTO DE VINCULACIÓN DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL DE PRIMERO DE SECUNDARIA CON LAS MATERIAS DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIVISMO.ESCUELA SECUNDARIA N°66“ELMER ORLANDO GOROCICA LARA”DE LA POBLACIÓN DE UCÚ, YUCATÁN
  • 2. A continuación se presenta el producto del proyecto. Conociendo nuestras raíces. Efectuado por alumnos de primer grado de secundaria. En la asignatura de Español.Práctica específica:Investigar sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos indígenas de México
  • 3. Previamente realizaron investigaciones en textos impresos o electrónicos.Con la finalidad de:Indagar sobre las lenguas que se hablan en el país: cuáles son y quiénes las usan, en qué lugar del país se encuentran y aspectos históricos y sociales que caracterizan el modo de vida y la cultura de los hablantes (Educación básica. Secundaria. Español. Programas de estudio 2006 )
  • 4. Realizaron análisis de textos acerca de los derechos de los pueblos que hablan español y lenguas indígenas.Revisaron textos literarios indígenas.Elaboraron carteles.
  • 5. Presentaron a la comunidad escolar lo tratado en clases, mediante una feria.
  • 6. La cual además de permitir que el alumnado recordara sus conocimientos acerca de los pueblos prehispánicos, valorara las manifestaciones culturales de estos, y permitió que alumnos y maestros se apropiaran de alguna palabras de lenguas indígenas. Las actividades de la feria fueron planeadas y moderadas por los alumnos de los grupos de primer grado.
  • 7. Los profesores participaron como invitados.
  • 8. Los jóvenes de otros grupos participaron de manera activa y respetuosa.