2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
“UNIANDES”
FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES
CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS
OCTAVO NIVEL
TEMA:
Evolución de la informática y su Importancia en la Empresa
AUTOR:
Alexis Díaz
PROFESOR:
Ing. Rodrigo Aguilar
FECHA:
14/04/2014
Introducción
A lo largo de la historia, incluso desde tiempos en los que no existía la electricidad, el
hombre siempre ha querido simplificar su modo de vida, por esta razón los grandes
pensadores de todos los tiempos, han dedicado gran parte de su vida a desarrollar
teorías matemáticas para construir máquinas que simplifiquen las tareas de la vida
diaria.
El dispositivo de cálculo más antiguo que se conoce es el ábaco. Se sabe que los
griegos empleaban tablas para contar en el siglo IV a. C. El ábaco tal como lo
conocemos actualmente está constituido por una serie de hilos con cuentas
ensartadas en ellos. (Caceler)
Tras el ábaco de los griegos pasamos al siglo XVI. John Napier inventó un dispositivo
consistente en unos palillos con números impresos que merced a un ingenioso y
complicado mecanismo le permitía realizar operaciones de multiplicación y división.
(CGuerra, 2009)
En 1645 Blaise Pascal construyó una máquina para sumas y restas que estaba
compuesto de ruedas dentadas que al girar permitían obtener el resultado de la
operación. En 1675 Von Leibniz construyó otra capaz de realizar las cuatro operaciones
básicas. (Páez, 2009)
El primer precedente de los ordenadores apareció 1837 cuando Charles Babbage inició
los esquemas de una máquina controlada por relojes. Sin embargo nunca llegó a
construirse por su complejidad.
La primera máquina capaz de hacer cálculos la construyó Herman Hollerith. Era de tipo
electromecánico. Éstas se fueron perfeccionando hasta llegar a la construcción del
MARK-I por Howard H. Aiken.
A partir de este momento la evolución de los ordenadores va por generaciones que se
distinguen por los componentes del ordenador y la forma de realizar el tratamiento de
la información.
Generación de Computadores:
Primera generación (1940 – 1952).
La constituyen todas aquellas computadoras diseñadas a base de válvulas al vació
como principal elemento de control y cuyo uso fundamental fue la realización de
aplicaciones en los campos científicos y militar.
Utilizaban como lenguaje de programación el lenguaje máquina y como únicas
memorias para conservar información las tarjetas perforadas, la cinta perforadora y las
líneas de demora de mercurio.
Segunda generación (1952 -1964).
Al sustituirse la válvula de vacío por el transistor, comenzó la llamada segunda
generación de computadoras. En ella, las máquinas ganaron potencia y fiabilidad,
perdiendo tamaño, consumo y precio, lo que las hacía mucho más prácticas y
asequibles. Los campos de aplicación en aquella época fueron, además del científico y
militar, el administrativo y de gestión; es decir las computadoras empezaron a
utilizarse en empresas que se dedicaban a los negocios.
Comenzaron además a utilizarse los llamados lenguajes de programación; entre ellos
podemos citar el ensamblador y algunos de los denominados de alto nivel como
Fortran, Cobol y Algol.
Así mismo, comenzaron a utilizarse como memoria interna los núcleos de ferrita y el
tambor magnético, y como memoria externa la cinta magnética y los tambores
magnéticos.
Tercera generación (1964 – 1971).
En esta generación el elemento más significativo es el circuito integrado aparecido en
1964, que consistía en el encapsulamiento de una gran cantidad de componentes
discretos (resistencias, condensadores, diodo y transistores), conformando uno o
varios circuitos con una función determinada, sobre una pastilla de silicona o plástico.
La miniaturización se extendió a todos los circuitos de la computadora, apareciendo las
minicomputadoras.
Se utilizaron tecnologías SSI Y MSI. También el software evolucionó de forma
considerable con un gran desarrollo de los sistemas operativos, en los que se incluyó la
multiprogramación, el tiempo real y el modo interactivo.
Comenzaron a utilizarse las memorias de semiconductores y los discos magnéticos.
Cuarta generación (1971 – 1981).
En 1971 aparece el microprocesador, consistente en la integración de toda la UCP de
una computadora en un solo circuito integrado. La tecnología utilizada es la LSI que
permitió la fabricación de microcomputadoras y computadoras personales, así como
las computadoras monopastilla.
Se utilizó además el diskette (floppy disk) como unidad de almacenamiento externo.
Aparecieron una gran cantidad de lenguajes de programación de todo tipo y las redes
de transmisión de datos (teleinformática) para la interconexión de computadoras.
Quinta generación (a partir de 1981 ).
En 1981, los principales países productores de nuevas tecnologías (Fundamentalmente
Estados Unidos y Japón) anunciaron una nueva generación, unas características
principales iban a ser:
1. Utilización de componentes a muy alta escala de integración (VLSI)
2. Computadoras con Inteligencia artificial
3. Utilización del lenguaje natural (lenguajes de quinta generación).
4. Interconexión entre todo tipo de computadoras, dispositivos y redes (redes
Integradas) y La gran red de redes Internet.
5. Integración de datos, imágenes y voz (entorno multimedia).
6. Redes neuronales
7. Realidad virtual.
La Importancia de la Informática en una Empresa
La informática implementada en la década los 90 en la empresas llegó a darle un gran
impulso a todos los procedimientos que se venían llevando a cabo dentro de las
oficinas y todas las partes donde se tenían que llevar acabo procedimientos a manos,
hoy en día se hacen de una forma más fácil gracias a nuevas tecnologías informáticas
que se han ido implementando a través de la puesta en marcha de la informatización
en las empresas, generando éxitos en sus objetivos por la implantación y uso de los
Sistemas de Información. (Tapia, 2010)
Las empresas tienen una mayor celeridad hoy en día debido a la informatización que
han obtenido mayor productividad y rapidez, con un ahorro de tiempo muy
considerable en comparación a los tiempos antes de su llegada.
Estrategias de costo, por ejemplo, utilizando sistemas de manufactura asistidos por
computadora para reducir los costos de producción, o crear sitios Web en Internet
para comercio electrónico, con el fin de reducir los costos del marketing.
Estrategias de diferenciación, como desarrollar maneras de utilizar la tecnología de
información para diferenciar productos o servicios de una empresa, de los de sus
competidores, de manera que los clientes perciban los productos o servicios como
poseedores de atributos o beneficios únicos.
Conclusiones
Todas las generaciones de la computación que ha enmarcado la evolución de la
Informática han sido de mucha importancia para poder desarrollar los sistemas y
tecnologías que se utilizan a diario para mejor la forma de vida de los seres humanos.
En las empresas la implementación de la informática ah dado un cambio favorable al
momento de realizar las actividades de producción de productos o servicios que
brindan, con ello utilizan diferentes estrategias para cada día automatizar mas el
comercio y reducir costos.
Bibliografía
Caceler, V. (s.f.). Institut Puig Castellar. Obtenido de
http://elpuig.xeill.net/Members/vcarceler/c1/didactica/apuntes/ud1/na6
CGuerra. (26 de Julio de 2009). Pergamino Virtual. Obtenido de
http://www.pergaminovirtual.com.ar/blogs/cguerra/6064/Evoluci%F3n+Historica+de+la+Infor
m%E1tica.html
Páez, N. N. (6 de Junio de 2009). Informatica Evolucion. Obtenido de
http://informaticaevolucion.blogspot.com/
Sastre, M. A. (1999). Magsastre. Obtenido de http://magsastre.eresmas.com/1-1comer.html
Tapia, J. (28 de Octubre de 2010). Scribd. Obtenido de http://es.scribd.com/doc/40348759/La-
importancia-de-la-informatica-en-una-empresa

Más contenido relacionado

PDF
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
PPT
Transformaciones sociales en España durante el siglo XIX
PPT
Modelo agroexportador argentino
PPTX
3º-MEDIO-DIFERENCIADO-HISTORIA-PPT-CLASE-4-JUNIO.pptx
PPT
La revolución industrial
PPT
Globalizacion
PPTX
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
PDF
INDUSTRIA 4.0 PPT.pdf
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Transformaciones sociales en España durante el siglo XIX
Modelo agroexportador argentino
3º-MEDIO-DIFERENCIADO-HISTORIA-PPT-CLASE-4-JUNIO.pptx
La revolución industrial
Globalizacion
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
INDUSTRIA 4.0 PPT.pdf

Similar a Evolución de la informática y su importancia en la empresa (20)

PPTX
Generacion de ordenadores
PPTX
Generacion de ordenadores
PPTX
historia del computador apqp
PPTX
Computador 11
PPTX
Computador 11
PPTX
historia de los computadores
PPTX
para la seño de informatica del pre u
DOCX
Linea del tiempo de la informatica
DOCX
La computadora
DOCX
La computadora
PPTX
Recopilacion aso
DOCX
Evolucion De Las Herramientas Tecnologicas: La Computadora
PDF
Historia de las computadoras
PPTX
Evolucion informatica
PPTX
Historia de los computadores (1)
PPTX
Antecedentes de las computadoras y sistemas operativos
PPTX
Nicolle mariana alejandra pasinga gómez trabajo de informatica
PPTX
monografia
PPTX
Computador
PPTX
Generacion de las computadoras
Generacion de ordenadores
Generacion de ordenadores
historia del computador apqp
Computador 11
Computador 11
historia de los computadores
para la seño de informatica del pre u
Linea del tiempo de la informatica
La computadora
La computadora
Recopilacion aso
Evolucion De Las Herramientas Tecnologicas: La Computadora
Historia de las computadoras
Evolucion informatica
Historia de los computadores (1)
Antecedentes de las computadoras y sistemas operativos
Nicolle mariana alejandra pasinga gómez trabajo de informatica
monografia
Computador
Generacion de las computadoras
Publicidad

Más de Alexis Díaz (9)

PPTX
Evolucion de la informatica y su importancia en la empresa
DOCX
Comercio Electrónico - Concepto, Historia y Evolución.
PPTX
Consultas SQL
PPTX
Tipos básicos de Búsqueda | Inteligencia Artificial
PPTX
Trabajo RAD
PPTX
Diseño de sistemas
PPTX
Análisis de sistemas informáticos alexis diaz
PPTX
Importancia de los analistas en sistemas alexis díaz
PPTX
Corrección De Errores - Uniandes
Evolucion de la informatica y su importancia en la empresa
Comercio Electrónico - Concepto, Historia y Evolución.
Consultas SQL
Tipos básicos de Búsqueda | Inteligencia Artificial
Trabajo RAD
Diseño de sistemas
Análisis de sistemas informáticos alexis diaz
Importancia de los analistas en sistemas alexis díaz
Corrección De Errores - Uniandes
Publicidad

Último (20)

PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Didáctica de las literaturas infantiles.
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...

Evolución de la informática y su importancia en la empresa

  • 1. “UNIANDES” FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS OCTAVO NIVEL TEMA: Evolución de la informática y su Importancia en la Empresa AUTOR: Alexis Díaz PROFESOR: Ing. Rodrigo Aguilar FECHA: 14/04/2014
  • 2. Introducción A lo largo de la historia, incluso desde tiempos en los que no existía la electricidad, el hombre siempre ha querido simplificar su modo de vida, por esta razón los grandes pensadores de todos los tiempos, han dedicado gran parte de su vida a desarrollar teorías matemáticas para construir máquinas que simplifiquen las tareas de la vida diaria. El dispositivo de cálculo más antiguo que se conoce es el ábaco. Se sabe que los griegos empleaban tablas para contar en el siglo IV a. C. El ábaco tal como lo conocemos actualmente está constituido por una serie de hilos con cuentas ensartadas en ellos. (Caceler) Tras el ábaco de los griegos pasamos al siglo XVI. John Napier inventó un dispositivo consistente en unos palillos con números impresos que merced a un ingenioso y complicado mecanismo le permitía realizar operaciones de multiplicación y división. (CGuerra, 2009) En 1645 Blaise Pascal construyó una máquina para sumas y restas que estaba compuesto de ruedas dentadas que al girar permitían obtener el resultado de la operación. En 1675 Von Leibniz construyó otra capaz de realizar las cuatro operaciones básicas. (Páez, 2009) El primer precedente de los ordenadores apareció 1837 cuando Charles Babbage inició los esquemas de una máquina controlada por relojes. Sin embargo nunca llegó a construirse por su complejidad. La primera máquina capaz de hacer cálculos la construyó Herman Hollerith. Era de tipo electromecánico. Éstas se fueron perfeccionando hasta llegar a la construcción del MARK-I por Howard H. Aiken. A partir de este momento la evolución de los ordenadores va por generaciones que se distinguen por los componentes del ordenador y la forma de realizar el tratamiento de la información.
  • 3. Generación de Computadores: Primera generación (1940 – 1952). La constituyen todas aquellas computadoras diseñadas a base de válvulas al vació como principal elemento de control y cuyo uso fundamental fue la realización de aplicaciones en los campos científicos y militar. Utilizaban como lenguaje de programación el lenguaje máquina y como únicas memorias para conservar información las tarjetas perforadas, la cinta perforadora y las líneas de demora de mercurio. Segunda generación (1952 -1964). Al sustituirse la válvula de vacío por el transistor, comenzó la llamada segunda generación de computadoras. En ella, las máquinas ganaron potencia y fiabilidad, perdiendo tamaño, consumo y precio, lo que las hacía mucho más prácticas y asequibles. Los campos de aplicación en aquella época fueron, además del científico y militar, el administrativo y de gestión; es decir las computadoras empezaron a utilizarse en empresas que se dedicaban a los negocios. Comenzaron además a utilizarse los llamados lenguajes de programación; entre ellos podemos citar el ensamblador y algunos de los denominados de alto nivel como Fortran, Cobol y Algol. Así mismo, comenzaron a utilizarse como memoria interna los núcleos de ferrita y el tambor magnético, y como memoria externa la cinta magnética y los tambores magnéticos. Tercera generación (1964 – 1971). En esta generación el elemento más significativo es el circuito integrado aparecido en 1964, que consistía en el encapsulamiento de una gran cantidad de componentes discretos (resistencias, condensadores, diodo y transistores), conformando uno o varios circuitos con una función determinada, sobre una pastilla de silicona o plástico. La miniaturización se extendió a todos los circuitos de la computadora, apareciendo las minicomputadoras.
  • 4. Se utilizaron tecnologías SSI Y MSI. También el software evolucionó de forma considerable con un gran desarrollo de los sistemas operativos, en los que se incluyó la multiprogramación, el tiempo real y el modo interactivo. Comenzaron a utilizarse las memorias de semiconductores y los discos magnéticos. Cuarta generación (1971 – 1981). En 1971 aparece el microprocesador, consistente en la integración de toda la UCP de una computadora en un solo circuito integrado. La tecnología utilizada es la LSI que permitió la fabricación de microcomputadoras y computadoras personales, así como las computadoras monopastilla. Se utilizó además el diskette (floppy disk) como unidad de almacenamiento externo. Aparecieron una gran cantidad de lenguajes de programación de todo tipo y las redes de transmisión de datos (teleinformática) para la interconexión de computadoras. Quinta generación (a partir de 1981 ). En 1981, los principales países productores de nuevas tecnologías (Fundamentalmente Estados Unidos y Japón) anunciaron una nueva generación, unas características principales iban a ser: 1. Utilización de componentes a muy alta escala de integración (VLSI) 2. Computadoras con Inteligencia artificial 3. Utilización del lenguaje natural (lenguajes de quinta generación). 4. Interconexión entre todo tipo de computadoras, dispositivos y redes (redes Integradas) y La gran red de redes Internet. 5. Integración de datos, imágenes y voz (entorno multimedia). 6. Redes neuronales 7. Realidad virtual.
  • 5. La Importancia de la Informática en una Empresa La informática implementada en la década los 90 en la empresas llegó a darle un gran impulso a todos los procedimientos que se venían llevando a cabo dentro de las oficinas y todas las partes donde se tenían que llevar acabo procedimientos a manos, hoy en día se hacen de una forma más fácil gracias a nuevas tecnologías informáticas que se han ido implementando a través de la puesta en marcha de la informatización en las empresas, generando éxitos en sus objetivos por la implantación y uso de los Sistemas de Información. (Tapia, 2010) Las empresas tienen una mayor celeridad hoy en día debido a la informatización que han obtenido mayor productividad y rapidez, con un ahorro de tiempo muy considerable en comparación a los tiempos antes de su llegada. Estrategias de costo, por ejemplo, utilizando sistemas de manufactura asistidos por computadora para reducir los costos de producción, o crear sitios Web en Internet para comercio electrónico, con el fin de reducir los costos del marketing. Estrategias de diferenciación, como desarrollar maneras de utilizar la tecnología de información para diferenciar productos o servicios de una empresa, de los de sus competidores, de manera que los clientes perciban los productos o servicios como poseedores de atributos o beneficios únicos. Conclusiones Todas las generaciones de la computación que ha enmarcado la evolución de la Informática han sido de mucha importancia para poder desarrollar los sistemas y tecnologías que se utilizan a diario para mejor la forma de vida de los seres humanos. En las empresas la implementación de la informática ah dado un cambio favorable al momento de realizar las actividades de producción de productos o servicios que brindan, con ello utilizan diferentes estrategias para cada día automatizar mas el comercio y reducir costos.
  • 6. Bibliografía Caceler, V. (s.f.). Institut Puig Castellar. Obtenido de http://elpuig.xeill.net/Members/vcarceler/c1/didactica/apuntes/ud1/na6 CGuerra. (26 de Julio de 2009). Pergamino Virtual. Obtenido de http://www.pergaminovirtual.com.ar/blogs/cguerra/6064/Evoluci%F3n+Historica+de+la+Infor m%E1tica.html Páez, N. N. (6 de Junio de 2009). Informatica Evolucion. Obtenido de http://informaticaevolucion.blogspot.com/ Sastre, M. A. (1999). Magsastre. Obtenido de http://magsastre.eresmas.com/1-1comer.html Tapia, J. (28 de Octubre de 2010). Scribd. Obtenido de http://es.scribd.com/doc/40348759/La- importancia-de-la-informatica-en-una-empresa