TEMA 4:
Evolución de los Medios de Comunicación e Información.
El Futuro de la Prensa. La Convergencia Editorial.
Caracas, 8 de Noviembre 2010
Universidad Central de Venezuela
Postgrado en Mercadeo de Empresas
Sistemas de la Información en la Empresa
Prof. Jean Simon
A5 - Carlos Castro
A8 - Mariana Hernández
A11 - Santiago Mariño
A15 - Trino Rivas
B8 - Oriana Duarte
Evolución de los Medios de Comunicación e Información
La Convergencia Editorial
El Futuro de la Prensa
A partir del año 1450 nace el primer medio de comunicación: la imprenta, y con él los restantes.
Estas nuevas forma de comunicación fueron afianzándose a través del tiempo permitiendo a comunicar
información de diferente naturaleza a un mayor número de usuarios en el mundo.
Por otro lado, la tecnología ha logrado calar en el día a día del ser
humano para crear herramientas que permita la simplificación de sus
labores cotidianas y una nueva forma de hacer las cosas. Los
medios de comunicación reciben de la misma manera esta influencia
y han ido evolucionando de la mano con la tecnología para brindar al
ser humano mayores, mejores y diferentes formas de comunicación.
¿Podremos hablar entonces de una encrucijada entre le pasado y el
futuro…? Y en ese cruce de caminos, sería tan poco inteligente
renegar del pasado como dar la espalda al futuro. No hace falta
pensar mucho para deducir que el concepto clave para los próximos
años se adivina cada vez más claro: convergencia.
Evolución de los Medios de Comunicación e Información.  El Futuro de la Prensa. La Convergencia Editorial.
La Imprenta
Gutenberg
El Telégrafo
Morse
La Televisión El InternetAldea Tribal La Radio
Prehistoria 1450 1840 1915
1930 1980
La Imprenta
Francisco de Miranda
1er Periódico
Gaceta de Caracas
La Televisión
Canal 5
El Internet1ra Radio
AYRE (AM)
Cultural de Caracas (FM)
1806 1808 1926
1952 1992
Actualmente nos encontramos en un mundo donde los que manejan la era
digital, son esos ciudadanos que nacieron con la tecnología en desarrollo.
Son los ciudadanos DIGITALES
La tecnología para ellos es su forma más común de
entretenimiento y comunicación,
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
21,40 22,80
30,80
54,10 71,30 60,20
56,80 53,30
24,40
26,00
26,50
29,20
26,00 26,50
29,50 32,4026,90
24,40
26,70
19,20 19,30 15,00
19,00 22,30
45,30
42,70
33,00
36,40 41,50 38,50 51,80 56,90
47,70
25,80
24,60 43,60 53,30 51,70 58,50 60,30
21,10 15,00 11,50 8,54 7,28 7,13 6,79 4,21
Revista mensuales
Periodicos
tv cable
cine
internet
radio
Números en el
Mercado
Circulación
Prensa Nacional
No. De Periódicos
Nacionales: 8
Tiraje: 4 de 8 periódicos
auditados, para un
promedio de 88.984
Prensa Regional
No. de Periódicos
Regionales: 50.
Ninguno de los Periódicos
Regionales han sido
auditos últimamente..
Circuito
Radial
Emisora
Weekly
Reach
%
Género
Target
C/GRP
All
Adults
Cicuito FM
Center
LA ROMÁNTICA 2.38 Romantic
Femenin
o 2103.85
FIESTA 5.33 Popular Todos 495.09
HOT 94.1 FM 1.48 Actual Hits Jovenes 295.31
ESTRELLA 96.3
FM 0.61 Popular Todos 133.37
Cicuito
Nacional
Belfort (CNB) CNB 1.47 Popular Todos 147.41
Rumbera
Network RUMBERA FM 4.36 Popular Todos 54.82
Union Radio
EXITOS 1.66
Pop Music
(60,70 &
80)
Joven-
Adulto 335.92
LA MEGA 2.14 Actual Hits Jovenes 183.67
ONDA 1.49 Hispanic Todos 196.63
I
II
III
V
IVVI
• Circuito FM Center (region I,
III,V, VI)
• Circuito Nacional Belfort
(region I,II,III,IV,V,VI)
• Rumbera Network (region
I,II,III,IV,V,VI)
• Unión Radio (region
I,II,III,IV,V,VI
Proveedores de Telefonía
Móvil
Penetración Anual
54 60
68 63
53 57
44
36
10
10
9
8
7 5
6
10
36 31
24 29
35 34
46 50
0 0 0 0 4 4 4 40 0 0 0 0 0 0 0
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
%Share
Terrestrial Analogue Satellite Cable Digital TV Other
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
80.00%
90.00%
AB C D E
86.87%
80.67%
44.93%
33.91%
Empresa Dueños Salas Pantallas Asientos C/GRP All
Adults
Cines
Unidos
Multicine Las
Trinitarias C.A.
20 169 N/A N/A
Cinex Sur Americana
de Espectáculos,
CA
35 104 N/A N/A
Evolución de los Medios de Comunicación e Información.  El Futuro de la Prensa. La Convergencia Editorial.
2.419.297 Suscriptores de Internet
El número de suscriptores de Internet
se incrementó en 43,16%
(II – 2010 vs. II - 2009)
TENDENCIAS-NESTLE11/8/201016
Al igual que las marchas ecológicas en el mundo año a
año lo digital en Venezuela suma también
3 de cada 10
personas tiene
conexión a
internet en su
hogar
1de cada 2 personas
navegó en internet
el último mes
Todos poseen un
celular y 30 % de ellos
se conectan a internet
desde el mobile.
3 de 10 personas en
Venezuela está
suscrito a Facebook y
taguearan las fotos 1 de cada 10
está tomando
fotos del evento
con una cámara
digital
2.5 de cada
10 personas
tiene PC en
su casa
2 de cada 10 personas
tienen un dispositivo
multimedia mientras
camina
57% de ellos verán el
resumen de la marcha
en la noche vía Tv Cable
El 2% de los
habitantes de Caracas
siguen lo que sucede
vía Twitter
13% de los internautas
comentarán la marcha
en su blog.
30% de los internautas
que no fueron se
encuentran jugando
online
Fuente: TGI 2009
Evolución de los Medios de Comunicación e Información.  El Futuro de la Prensa. La Convergencia Editorial.
Evolución de los Medios de Comunicación e Información.  El Futuro de la Prensa. La Convergencia Editorial.
Los medios de comunicación, cualquiera que sea, se han dado cuenta de que deben hallar
fórmulas para producir contenidos polivalentes, capaces de ser difundidos con eficacia a través
de distintos soportes.
Los medios deben percatarse de que los tiempos en que disfrutaban del monopolio de la
información pública han tocado a su fin. Aunque altamente cualificados y con enorme eco
social, los medios ahora son un interlocutor, uno más, en la comunicación social. Por tanto,
como tal interlocutor, están obligados a escuchar además de hablar. Si hacen oídos sordos a
los lectores, corren el peligro de que aquellos a quienes niegan su atención les den asimismo
la espalda.
"La convergencia editorial desea agrupar las
redacciones dentro de una entidad única que alimente a
los distintos medios, nutrida por unos profesionales
adaptados a todos los entornos, capaces de pasar de un
soporte a otro haciendo gala del mismo talento".
2006
Henry Jenkins
Convergencia refiere al flujo de
contenidos que circulan a través
de múltiples plataformas
mediáticas, a la cooperación entre
múltiples industrias mediáticas y
al comportamiento migratorio de
las audiencias, las cuales están
dispuestas a ir en busca de las
experiencias de entretenimiento
deseadas
El consumo se ha convertido en
un proceso colectivo. A esto
refería Pierre Levy cuando
hablaba de “inteligencia
colectiva”.
Nadie puede saberlo todo, cada
uno de nosotros sabe algo.
Podemos juntar las piezas si
logramos compartir nuestros
recursos y combinar nuestras
habilidades.
Cada usuario tiene una mayor
participación en la creación de
contenidos. Más que hablar de
productores y consumidores
como si ejercieran roles
separados, podríamos verlos hoy
como participantes que
interaccionan conforme a un
nuevo conjunto de reglas.
Si a los viejos consumidores se
los consideraba individuos
aislados y se suponían pasivos,
los nuevos consumidores están
más interconectados socialmente
y son sumamente activos.
• Cambiar modelo jerárquico.
• Reorganizar la redacción.
• Renovar la gestión comercial.
• Reformar las infraestructuras inmobiliarias de las redacciones.
• Implementar sistemas multiplataforma de gestión de contenidos.
• Informar, formar y motivar.
• Cambiar radicalmente el producto.
• Pasar del monólogo al diálogo.
• La posibilidad de elegir los temas a leer y la
multiplicidad de medios a disposición.
• La gratuidad. Se afianza el concepto de que
no se debe pagar para estar informado. El
público on line accede a algunos medios sin
costo.
• Interactividad. La posibilidad de comentar y
editar la información (sobre todo a través de
las redes sociales) es un claro beneficio
para el nuevo lector digital.
• Anonimato. Cualquiera puede decir
lo que quiera amparándose en el
anonimato de la red.
• Celeridad. La información on line
queda "vieja" enseguida. Es
necesaria una actualización
constante, minuto a minuto.
Googléalo
T acabo d enviar el mail
Revisa el inbox
Buen finde
Repícame
Dame tu Pin
Twitt
LOL
(88) =')
:) ;) :D :x :S
Blog / Wiki
WTF
U2 / M2
RMG
KSA
PIN
TKM / TQ+
BB
Taggear / Colgar / Postear
CR9
A pesar de ello
TV está lejos de estar „muerta‟ en Venezuela
Fuente: P&M Octubre 2010
Como ha evolucionado la tecnología en cuanto a música se trata
Como ha evolucionado la tecnología en cuanto a celulares se trata
Parte de la evolución
1985 20011996
20011960 1990
2008
Evolución del Celular
http://www.youtube.com/watch?v=5CzrOjRSyJY
Bubbly Marzo 2010
Ipad Febrero 2010
Bing Julio 2009
Foursquare 2009
Android Mobile 2008
Iphone Marzo 2007
Kindle 2007
Twitter 2006
FaceBook Febrero 2004
MySpace 2003
BlackBerry 2002
Ipod Octubre 2001
Tivo/DVR Marzo 1999
Google Febrero 1998
Medios y tecnología: Se borran los límites
Redes Sociales Revolución
http://www.youtube.com/watch?v=WRiYQD39XWY
Cualquier contenido, a cualquier hora,
en cualquier pantalla
Roberto Igaza
“La Cuarta Pantalla”
Un mundo de pantallas
Integradas en una sola.
Televisión + Celular + Computador + VideoJuego.
• El tiempo y la atención del consumidor están limitados. Se busca personalizarlos.
• Los consumidores buscan sus propios contenidos, a las horas y en los
momentos que más les interesan.
• La convergencia de banda ancha, móvil e Internet para reorganizar trabajo, ocio
y relación de los usuarios.
• Aunque se buscan contenidos
gratuitos, se pagan o se dan datos
personales a cambio de experiencias
on line personalizadas en un contexto
social demandado.
• Los consumidores requieren privacidad
y control sobre contenidos participando
en la cadena de valor.
• Fuerte presencia e incremento de la
actividad de mundos virtuales.
Consumidor – Productor (Prosumer)
falta de atención + adaptación de contenidos
CULTURA SNACK – MULTITASKING
MARCA = EXPERIENCIA
1990 1995 2000 2006 2008
Conducido por
publicidad
En toda la
línea
Media-neutral
Compromiso
(Tú)
Involucración
(Ellos - Nosotros)
Marketing de interrupción
(Comunicación unidireccional)
Marketing Conversacional
(Comunicación a dos vías - Diálogo)
La evolución del modelo de comunicación para los anunciantes
Evolución de los Medios de Comunicación e Información.  El Futuro de la Prensa. La Convergencia Editorial.
Medios, Convergencia, Crisis y Modelos 2009
http://www.slideshare.net/abelsuing/medios-convergencia-crisis-modelos
• Los diarios gratuitos y el aumento del número de lectores de Internet reducen beneficios
de la prensa de pago
• Las ventas de ejemplares se estancan con un crecimiento del 0,5 y la publicidad logra
superar el 2,1 de crecimiento
• Los gratuitos suponen más del 20% de la circulación de Europa aunque en España se
acercan al 50 por ciento
• Los diarios gratuitos y el acceso a Internet amplían el número, el perfil de los lectores e
ingresos de publicidad
• El mercado de revistas crecerá una media del 2,5 por ciento, segmentadas y
profesionales, también marcadas por Internet
• Lento crecimiento del libro, abierto también a Internet
Medios, Convergencia, Crisis y Modelos 2009
http://www.slideshare.net/abelsuing/medios-convergencia-crisis-modelos
• Aceleración de la migración a los formatos digitales
• En 2006 los contenidos de plataformas digitales y móviles crecieron un 39 % gracias al
aumento de la banda ancha
• Casi la mitad del crecimiento de Ocio y Media en los próximos cinco años será con
tecnologías digitales y móviles
• Los accesos de banda ancha aumentarán de 300 millones a 540 millones en 2011 y los
móviles de 1.100 m. a 3.400 m.
• Los contenidos de consumidores aceleran la fragmentación generando nuevos modelos de
negocio de nuevas plataformas
• Las plataformas convergentes absorberán el 72% del negocio
New York Times Digital
9 Septiembre 2010
“Dejaremos de imprimir el New York Times en algún momento del futuro, en una fecha
por anunciar”, dijo el director general del periódico, Arthur Sulzberger.
También aclaró que están considerando diferentes formas de cobro para los contenidos en la
página Web, que sean flexibles con los motores de búsquedas. Los periódicos se
encuentran en un momento paradójico ya que a pesar de ver crecer el número de
lectores, gracias a Internet, sus ingresos se redujeron.
Es un hecho sabido que hoy en día las ventas de ejemplares en papel ni siquiera pueden
mantener los costes de redacción. Seguramente los datos que manejan en el departamento
financiero del New York Times son claros sobre el aumento progresivo de este fenómeno.
http://www.8300.com.ar/2010/09/09/el-new-york-times-anticipo-el-cierre-de-su-edicion-impresa/
"En la Cadena Capriles hemos experimentado una evolución que
nos ha convertido en una empresa multiplataforma, ya no
somos una empresa monomedio, el papel, sino una editorial
adaptada a todas las plataformas comunicacionales: papel,
web, el móvil, la radio, la televisión, los eventos, televisión IP y las
innovadoras tablets". Así lo expresó Miguel Ángel Capriles López,
presidente de la Cadena Capriles.
La Cadena Capriles ofrece para 2011 una amplia gama de
servicios comunicacionales, apuntalada en la vanguardia
periodística y en novedades tecnológicas y publicitarias tales
como audio y fotogalerías, infografías multimedia, versiones
móviles, podcasts, minisites interactivos, coberturas en
tiempo real, publicidad de alto impacto y uso de redes
sociales, entre otros.
http://mundo52.com/cultura/amazon-vende-el-doble-de-libros-digitales-que-impresos
(26 Octubre 2010)
Según indicó Kessel, ahora "en el caso de los 10 primeros
best-sellers de Amazon.com, los clientes están eligiendo
libros de Kindle antes que libros tanto de tapa dura como
de bolsillo, y a una tasa mayor que dos a uno".
"Esto es notable si tenemos en cuenta que hemos estado
vendiendo libros impresos tapa dura y libros de bolsillo desde
hace 15 años, y libros electrónicos de Kindle desde hace sólo
36 meses", dijo Kessel en un comunicado.
Amazon anunció en julio que las ventas de libros
electrónicos para el Kindle habían superado las ventas de
libros de tapa dura.
1. La preservación de documentos raros y frágiles sin restringir acceso.
2. Solución al problema de espacio físico para el almacenamiento
3. Los costos de edición y de distribución se reducen.
4. Acceso a muchos usuarios simultáneamente.
5. Fácil transmisión de información.
6. Inmediatez de actualización de contenidos.
7. El lector accede a los contenidos que desea.
8. Lectura cuando se desea y dónde sea.
9. Reproducción de videos.
10. Estadísticas de uso/lectoría.
http://elcanaldegabriel.wordpress.com/2009/12/29/historia-de-los-medios-de-comunicacion-social-en-venezuela/
http://es.wikipedia.org/wiki/Televisi%C3%B3n_de_Venezuela
http://tecnologialucero.blogspot.es/i2009-03/
http://www.mundotech.net/venezuela-en-internet-un-constante-crecimiento/
http://www.conatel.gob.ve/Indicadores/indicadores_2010_trimestral/servicio_internet_II_trim2010.pdf
http://www.monografias.com/trabajos82/futuro-prensa-grafica-periodicos-on-line/futuro-prensa-grafica-periodicos-on-
line2.shtml#antecedena
http://www.elpais.com/articulo/reportajes/momento/crucial/elpepusocdmg/20090510elpdmgrep_1/Tes
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=966166
http://chasqui.comunica.org/content/view/526/1/
¿Qué
nos
Depara
Videos:
Vamos a resumir
El Mundo de Prometeus

Más contenido relacionado

DOCX
Modulo 4. alfabetización en manejo de componentes de imagen visual
PPTX
Evolución de las comunicaciones comunicacion digital
PPTX
HISTORIA DE LA INFORMACION
PPT
Mass communication research
PPT
Teoría funcionalista
PPTX
Linea del tiempo del Periodismo Digital
PPTX
LAS TIC EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TRADICIONALES
PPTX
Influencia de los medios de comunicación en la sociedad mexicana.
Modulo 4. alfabetización en manejo de componentes de imagen visual
Evolución de las comunicaciones comunicacion digital
HISTORIA DE LA INFORMACION
Mass communication research
Teoría funcionalista
Linea del tiempo del Periodismo Digital
LAS TIC EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TRADICIONALES
Influencia de los medios de comunicación en la sociedad mexicana.

La actualidad más candente (20)

PPT
Medios masivos de comunicación
PPTX
Linea de tiempo evolucion opinion publica saia
PPT
Medios de comunicacion de masas
PPTX
Influencia de los medios de comunicación
PPT
Linea del tiempo evolucion de la comunicacion
PPTX
Internet como medio de comunicacion
DOCX
Historia de la información
PPT
Jenkins y la Convergencia Cultural
PPTX
Historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafo
DOC
Origen y evolución de los medios de comunicación
PDF
Paradigmas de la comunicación en medios digitales
DOCX
Línea del tiempo del televisor
PPT
La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.
PDF
Primero introducción al estudio de comunicación de masas
PDF
Hipertextos e hipermedia
PPT
Efectos mediáticos
PPTX
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
PPTX
Paradigma de la e-comunicación
PPTX
Modelo de comunicación de shannon y weaver
PPTX
Linea de Tiempo Sociedad de la informacion
Medios masivos de comunicación
Linea de tiempo evolucion opinion publica saia
Medios de comunicacion de masas
Influencia de los medios de comunicación
Linea del tiempo evolucion de la comunicacion
Internet como medio de comunicacion
Historia de la información
Jenkins y la Convergencia Cultural
Historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafo
Origen y evolución de los medios de comunicación
Paradigmas de la comunicación en medios digitales
Línea del tiempo del televisor
La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.
Primero introducción al estudio de comunicación de masas
Hipertextos e hipermedia
Efectos mediáticos
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
Paradigma de la e-comunicación
Modelo de comunicación de shannon y weaver
Linea de Tiempo Sociedad de la informacion
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Resumen novela el perfume
DOCX
Auge de los medios de comunicación
DOCX
Trabajo de la lectura EL PERFUME
PPTX
EVOLUCION DE LOS MEDIOS EN VENEZUELA
DOCX
Origen y evolucion de los medios de comunicación
DOCX
Resumen el perfume
PPTX
Historia De La Comunicacion
PPT
Estructura de la Política de Comunicación Venezolana
PPTX
Linea de tiempo Tecnología de la Información y la Comunicación
DOCX
Resumen novela
PPT
Evolución de los Medios de Comunicación e Información
DOCX
Historia de la Comunicación A través del tiempo.
PPTX
Historia de la comunicacion diapositivas
PPTX
Evolución de los medios de comunicación
PDF
El perfume
PPTX
EL PERFUME PATRICK SÜSKIND
PPTX
Presentación El Perfume
PPT
Presentacion Perfume
PPT
La ComunicacióN
PPTX
ELENTOS DE LA COMUNICACION
Resumen novela el perfume
Auge de los medios de comunicación
Trabajo de la lectura EL PERFUME
EVOLUCION DE LOS MEDIOS EN VENEZUELA
Origen y evolucion de los medios de comunicación
Resumen el perfume
Historia De La Comunicacion
Estructura de la Política de Comunicación Venezolana
Linea de tiempo Tecnología de la Información y la Comunicación
Resumen novela
Evolución de los Medios de Comunicación e Información
Historia de la Comunicación A través del tiempo.
Historia de la comunicacion diapositivas
Evolución de los medios de comunicación
El perfume
EL PERFUME PATRICK SÜSKIND
Presentación El Perfume
Presentacion Perfume
La ComunicacióN
ELENTOS DE LA COMUNICACION
Publicidad

Similar a Evolución de los Medios de Comunicación e Información. El Futuro de la Prensa. La Convergencia Editorial. (20)

PPTX
Comunicacion Institucional
PPT
Charla Congreso Marketing Córdoba 2009
PPT
Civilizacion Digital V2
PPTX
Comunicacion institucional 2010
PPT
Pant lec 5. gestión de medios.2.media rr
PPT
Convergencia de medios - Lic. Maximiliano Aracena (2011)
PPT
Power Point De Nn Tecnologias
PPT
Bienvenidos al mundo de la convergencia
PPTX
La revolución digital en los medios de
PPTX
La revolución digital en los medios de
PPTX
La revolución digital en los medios de
PPTX
Pongámos al sonido en línea
PPTX
Gr 2 n medios, n prácticas tv
PPT
Tecnología y Retail "retail100" Mza. 09
PPTX
2 nuevos medios, tendencias, prácticas culturales
PPT
EL NUEVO ESCENARIO DE MEDIOS: nuevos jugadores y audiencias participativas
PDF
Periodismo y comunicación en la era digital
PPT
Evolucion de
PPT
Evolucion de
PDF
Nuevos retos de la televisión ante la convergencia digital
Comunicacion Institucional
Charla Congreso Marketing Córdoba 2009
Civilizacion Digital V2
Comunicacion institucional 2010
Pant lec 5. gestión de medios.2.media rr
Convergencia de medios - Lic. Maximiliano Aracena (2011)
Power Point De Nn Tecnologias
Bienvenidos al mundo de la convergencia
La revolución digital en los medios de
La revolución digital en los medios de
La revolución digital en los medios de
Pongámos al sonido en línea
Gr 2 n medios, n prácticas tv
Tecnología y Retail "retail100" Mza. 09
2 nuevos medios, tendencias, prácticas culturales
EL NUEVO ESCENARIO DE MEDIOS: nuevos jugadores y audiencias participativas
Periodismo y comunicación en la era digital
Evolucion de
Evolucion de
Nuevos retos de la televisión ante la convergencia digital

Más de carlos.castro (9)

DOCX
¿Para qué sirve la Sociología?
DOCX
El ABC que nos deja el 2014
DOCX
Civilizacion del Espectáculo: ¿el fracaso de Jennifer?
DOCX
Sociedad Red: la era del marketing
DOCX
Sociedad Digital: ¿nuestra propia calle Elm?
DOCX
El Populismo: ¿líder necesario?
DOCX
Selfie ¿integrador social?
PDF
Vacío Existencial - Estudiantes
PDF
Clima organizacional y productividad.el papel inspirador del supervisor
¿Para qué sirve la Sociología?
El ABC que nos deja el 2014
Civilizacion del Espectáculo: ¿el fracaso de Jennifer?
Sociedad Red: la era del marketing
Sociedad Digital: ¿nuestra propia calle Elm?
El Populismo: ¿líder necesario?
Selfie ¿integrador social?
Vacío Existencial - Estudiantes
Clima organizacional y productividad.el papel inspirador del supervisor

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Evolución de los Medios de Comunicación e Información. El Futuro de la Prensa. La Convergencia Editorial.

  • 1. TEMA 4: Evolución de los Medios de Comunicación e Información. El Futuro de la Prensa. La Convergencia Editorial. Caracas, 8 de Noviembre 2010 Universidad Central de Venezuela Postgrado en Mercadeo de Empresas Sistemas de la Información en la Empresa Prof. Jean Simon A5 - Carlos Castro A8 - Mariana Hernández A11 - Santiago Mariño A15 - Trino Rivas B8 - Oriana Duarte
  • 2. Evolución de los Medios de Comunicación e Información La Convergencia Editorial El Futuro de la Prensa
  • 3. A partir del año 1450 nace el primer medio de comunicación: la imprenta, y con él los restantes. Estas nuevas forma de comunicación fueron afianzándose a través del tiempo permitiendo a comunicar información de diferente naturaleza a un mayor número de usuarios en el mundo. Por otro lado, la tecnología ha logrado calar en el día a día del ser humano para crear herramientas que permita la simplificación de sus labores cotidianas y una nueva forma de hacer las cosas. Los medios de comunicación reciben de la misma manera esta influencia y han ido evolucionando de la mano con la tecnología para brindar al ser humano mayores, mejores y diferentes formas de comunicación. ¿Podremos hablar entonces de una encrucijada entre le pasado y el futuro…? Y en ese cruce de caminos, sería tan poco inteligente renegar del pasado como dar la espalda al futuro. No hace falta pensar mucho para deducir que el concepto clave para los próximos años se adivina cada vez más claro: convergencia.
  • 5. La Imprenta Gutenberg El Telégrafo Morse La Televisión El InternetAldea Tribal La Radio Prehistoria 1450 1840 1915 1930 1980
  • 6. La Imprenta Francisco de Miranda 1er Periódico Gaceta de Caracas La Televisión Canal 5 El Internet1ra Radio AYRE (AM) Cultural de Caracas (FM) 1806 1808 1926 1952 1992
  • 7. Actualmente nos encontramos en un mundo donde los que manejan la era digital, son esos ciudadanos que nacieron con la tecnología en desarrollo. Son los ciudadanos DIGITALES La tecnología para ellos es su forma más común de entretenimiento y comunicación,
  • 8. 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 21,40 22,80 30,80 54,10 71,30 60,20 56,80 53,30 24,40 26,00 26,50 29,20 26,00 26,50 29,50 32,4026,90 24,40 26,70 19,20 19,30 15,00 19,00 22,30 45,30 42,70 33,00 36,40 41,50 38,50 51,80 56,90 47,70 25,80 24,60 43,60 53,30 51,70 58,50 60,30 21,10 15,00 11,50 8,54 7,28 7,13 6,79 4,21 Revista mensuales Periodicos tv cable cine internet radio
  • 9. Números en el Mercado Circulación Prensa Nacional No. De Periódicos Nacionales: 8 Tiraje: 4 de 8 periódicos auditados, para un promedio de 88.984 Prensa Regional No. de Periódicos Regionales: 50. Ninguno de los Periódicos Regionales han sido auditos últimamente..
  • 10. Circuito Radial Emisora Weekly Reach % Género Target C/GRP All Adults Cicuito FM Center LA ROMÁNTICA 2.38 Romantic Femenin o 2103.85 FIESTA 5.33 Popular Todos 495.09 HOT 94.1 FM 1.48 Actual Hits Jovenes 295.31 ESTRELLA 96.3 FM 0.61 Popular Todos 133.37 Cicuito Nacional Belfort (CNB) CNB 1.47 Popular Todos 147.41 Rumbera Network RUMBERA FM 4.36 Popular Todos 54.82 Union Radio EXITOS 1.66 Pop Music (60,70 & 80) Joven- Adulto 335.92 LA MEGA 2.14 Actual Hits Jovenes 183.67 ONDA 1.49 Hispanic Todos 196.63 I II III V IVVI • Circuito FM Center (region I, III,V, VI) • Circuito Nacional Belfort (region I,II,III,IV,V,VI) • Rumbera Network (region I,II,III,IV,V,VI) • Unión Radio (region I,II,III,IV,V,VI
  • 12. 54 60 68 63 53 57 44 36 10 10 9 8 7 5 6 10 36 31 24 29 35 34 46 50 0 0 0 0 4 4 4 40 0 0 0 0 0 0 0 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 %Share Terrestrial Analogue Satellite Cable Digital TV Other 0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00% 80.00% 90.00% AB C D E 86.87% 80.67% 44.93% 33.91%
  • 13. Empresa Dueños Salas Pantallas Asientos C/GRP All Adults Cines Unidos Multicine Las Trinitarias C.A. 20 169 N/A N/A Cinex Sur Americana de Espectáculos, CA 35 104 N/A N/A
  • 15. 2.419.297 Suscriptores de Internet El número de suscriptores de Internet se incrementó en 43,16% (II – 2010 vs. II - 2009)
  • 16. TENDENCIAS-NESTLE11/8/201016 Al igual que las marchas ecológicas en el mundo año a año lo digital en Venezuela suma también 3 de cada 10 personas tiene conexión a internet en su hogar 1de cada 2 personas navegó en internet el último mes Todos poseen un celular y 30 % de ellos se conectan a internet desde el mobile. 3 de 10 personas en Venezuela está suscrito a Facebook y taguearan las fotos 1 de cada 10 está tomando fotos del evento con una cámara digital 2.5 de cada 10 personas tiene PC en su casa 2 de cada 10 personas tienen un dispositivo multimedia mientras camina 57% de ellos verán el resumen de la marcha en la noche vía Tv Cable El 2% de los habitantes de Caracas siguen lo que sucede vía Twitter 13% de los internautas comentarán la marcha en su blog. 30% de los internautas que no fueron se encuentran jugando online Fuente: TGI 2009
  • 19. Los medios de comunicación, cualquiera que sea, se han dado cuenta de que deben hallar fórmulas para producir contenidos polivalentes, capaces de ser difundidos con eficacia a través de distintos soportes. Los medios deben percatarse de que los tiempos en que disfrutaban del monopolio de la información pública han tocado a su fin. Aunque altamente cualificados y con enorme eco social, los medios ahora son un interlocutor, uno más, en la comunicación social. Por tanto, como tal interlocutor, están obligados a escuchar además de hablar. Si hacen oídos sordos a los lectores, corren el peligro de que aquellos a quienes niegan su atención les den asimismo la espalda. "La convergencia editorial desea agrupar las redacciones dentro de una entidad única que alimente a los distintos medios, nutrida por unos profesionales adaptados a todos los entornos, capaces de pasar de un soporte a otro haciendo gala del mismo talento". 2006 Henry Jenkins
  • 20. Convergencia refiere al flujo de contenidos que circulan a través de múltiples plataformas mediáticas, a la cooperación entre múltiples industrias mediáticas y al comportamiento migratorio de las audiencias, las cuales están dispuestas a ir en busca de las experiencias de entretenimiento deseadas El consumo se ha convertido en un proceso colectivo. A esto refería Pierre Levy cuando hablaba de “inteligencia colectiva”. Nadie puede saberlo todo, cada uno de nosotros sabe algo. Podemos juntar las piezas si logramos compartir nuestros recursos y combinar nuestras habilidades. Cada usuario tiene una mayor participación en la creación de contenidos. Más que hablar de productores y consumidores como si ejercieran roles separados, podríamos verlos hoy como participantes que interaccionan conforme a un nuevo conjunto de reglas. Si a los viejos consumidores se los consideraba individuos aislados y se suponían pasivos, los nuevos consumidores están más interconectados socialmente y son sumamente activos.
  • 21. • Cambiar modelo jerárquico. • Reorganizar la redacción. • Renovar la gestión comercial. • Reformar las infraestructuras inmobiliarias de las redacciones. • Implementar sistemas multiplataforma de gestión de contenidos. • Informar, formar y motivar. • Cambiar radicalmente el producto. • Pasar del monólogo al diálogo. • La posibilidad de elegir los temas a leer y la multiplicidad de medios a disposición. • La gratuidad. Se afianza el concepto de que no se debe pagar para estar informado. El público on line accede a algunos medios sin costo. • Interactividad. La posibilidad de comentar y editar la información (sobre todo a través de las redes sociales) es un claro beneficio para el nuevo lector digital. • Anonimato. Cualquiera puede decir lo que quiera amparándose en el anonimato de la red. • Celeridad. La información on line queda "vieja" enseguida. Es necesaria una actualización constante, minuto a minuto.
  • 22. Googléalo T acabo d enviar el mail Revisa el inbox Buen finde Repícame Dame tu Pin Twitt LOL (88) =') :) ;) :D :x :S Blog / Wiki WTF U2 / M2 RMG KSA PIN TKM / TQ+ BB Taggear / Colgar / Postear CR9
  • 23. A pesar de ello TV está lejos de estar „muerta‟ en Venezuela Fuente: P&M Octubre 2010
  • 24. Como ha evolucionado la tecnología en cuanto a música se trata Como ha evolucionado la tecnología en cuanto a celulares se trata Parte de la evolución 1985 20011996 20011960 1990 2008 Evolución del Celular http://www.youtube.com/watch?v=5CzrOjRSyJY
  • 25. Bubbly Marzo 2010 Ipad Febrero 2010 Bing Julio 2009 Foursquare 2009 Android Mobile 2008 Iphone Marzo 2007 Kindle 2007 Twitter 2006 FaceBook Febrero 2004 MySpace 2003 BlackBerry 2002 Ipod Octubre 2001 Tivo/DVR Marzo 1999 Google Febrero 1998
  • 26. Medios y tecnología: Se borran los límites
  • 28. Cualquier contenido, a cualquier hora, en cualquier pantalla Roberto Igaza “La Cuarta Pantalla” Un mundo de pantallas Integradas en una sola. Televisión + Celular + Computador + VideoJuego.
  • 29. • El tiempo y la atención del consumidor están limitados. Se busca personalizarlos. • Los consumidores buscan sus propios contenidos, a las horas y en los momentos que más les interesan. • La convergencia de banda ancha, móvil e Internet para reorganizar trabajo, ocio y relación de los usuarios. • Aunque se buscan contenidos gratuitos, se pagan o se dan datos personales a cambio de experiencias on line personalizadas en un contexto social demandado. • Los consumidores requieren privacidad y control sobre contenidos participando en la cadena de valor. • Fuerte presencia e incremento de la actividad de mundos virtuales.
  • 30. Consumidor – Productor (Prosumer) falta de atención + adaptación de contenidos CULTURA SNACK – MULTITASKING MARCA = EXPERIENCIA
  • 31. 1990 1995 2000 2006 2008 Conducido por publicidad En toda la línea Media-neutral Compromiso (Tú) Involucración (Ellos - Nosotros) Marketing de interrupción (Comunicación unidireccional) Marketing Conversacional (Comunicación a dos vías - Diálogo) La evolución del modelo de comunicación para los anunciantes
  • 33. Medios, Convergencia, Crisis y Modelos 2009 http://www.slideshare.net/abelsuing/medios-convergencia-crisis-modelos • Los diarios gratuitos y el aumento del número de lectores de Internet reducen beneficios de la prensa de pago • Las ventas de ejemplares se estancan con un crecimiento del 0,5 y la publicidad logra superar el 2,1 de crecimiento • Los gratuitos suponen más del 20% de la circulación de Europa aunque en España se acercan al 50 por ciento • Los diarios gratuitos y el acceso a Internet amplían el número, el perfil de los lectores e ingresos de publicidad • El mercado de revistas crecerá una media del 2,5 por ciento, segmentadas y profesionales, también marcadas por Internet • Lento crecimiento del libro, abierto también a Internet
  • 34. Medios, Convergencia, Crisis y Modelos 2009 http://www.slideshare.net/abelsuing/medios-convergencia-crisis-modelos • Aceleración de la migración a los formatos digitales • En 2006 los contenidos de plataformas digitales y móviles crecieron un 39 % gracias al aumento de la banda ancha • Casi la mitad del crecimiento de Ocio y Media en los próximos cinco años será con tecnologías digitales y móviles • Los accesos de banda ancha aumentarán de 300 millones a 540 millones en 2011 y los móviles de 1.100 m. a 3.400 m. • Los contenidos de consumidores aceleran la fragmentación generando nuevos modelos de negocio de nuevas plataformas • Las plataformas convergentes absorberán el 72% del negocio
  • 35. New York Times Digital 9 Septiembre 2010 “Dejaremos de imprimir el New York Times en algún momento del futuro, en una fecha por anunciar”, dijo el director general del periódico, Arthur Sulzberger. También aclaró que están considerando diferentes formas de cobro para los contenidos en la página Web, que sean flexibles con los motores de búsquedas. Los periódicos se encuentran en un momento paradójico ya que a pesar de ver crecer el número de lectores, gracias a Internet, sus ingresos se redujeron. Es un hecho sabido que hoy en día las ventas de ejemplares en papel ni siquiera pueden mantener los costes de redacción. Seguramente los datos que manejan en el departamento financiero del New York Times son claros sobre el aumento progresivo de este fenómeno. http://www.8300.com.ar/2010/09/09/el-new-york-times-anticipo-el-cierre-de-su-edicion-impresa/
  • 36. "En la Cadena Capriles hemos experimentado una evolución que nos ha convertido en una empresa multiplataforma, ya no somos una empresa monomedio, el papel, sino una editorial adaptada a todas las plataformas comunicacionales: papel, web, el móvil, la radio, la televisión, los eventos, televisión IP y las innovadoras tablets". Así lo expresó Miguel Ángel Capriles López, presidente de la Cadena Capriles. La Cadena Capriles ofrece para 2011 una amplia gama de servicios comunicacionales, apuntalada en la vanguardia periodística y en novedades tecnológicas y publicitarias tales como audio y fotogalerías, infografías multimedia, versiones móviles, podcasts, minisites interactivos, coberturas en tiempo real, publicidad de alto impacto y uso de redes sociales, entre otros.
  • 37. http://mundo52.com/cultura/amazon-vende-el-doble-de-libros-digitales-que-impresos (26 Octubre 2010) Según indicó Kessel, ahora "en el caso de los 10 primeros best-sellers de Amazon.com, los clientes están eligiendo libros de Kindle antes que libros tanto de tapa dura como de bolsillo, y a una tasa mayor que dos a uno". "Esto es notable si tenemos en cuenta que hemos estado vendiendo libros impresos tapa dura y libros de bolsillo desde hace 15 años, y libros electrónicos de Kindle desde hace sólo 36 meses", dijo Kessel en un comunicado. Amazon anunció en julio que las ventas de libros electrónicos para el Kindle habían superado las ventas de libros de tapa dura.
  • 38. 1. La preservación de documentos raros y frágiles sin restringir acceso. 2. Solución al problema de espacio físico para el almacenamiento 3. Los costos de edición y de distribución se reducen. 4. Acceso a muchos usuarios simultáneamente. 5. Fácil transmisión de información. 6. Inmediatez de actualización de contenidos. 7. El lector accede a los contenidos que desea. 8. Lectura cuando se desea y dónde sea. 9. Reproducción de videos. 10. Estadísticas de uso/lectoría.
  • 39. http://elcanaldegabriel.wordpress.com/2009/12/29/historia-de-los-medios-de-comunicacion-social-en-venezuela/ http://es.wikipedia.org/wiki/Televisi%C3%B3n_de_Venezuela http://tecnologialucero.blogspot.es/i2009-03/ http://www.mundotech.net/venezuela-en-internet-un-constante-crecimiento/ http://www.conatel.gob.ve/Indicadores/indicadores_2010_trimestral/servicio_internet_II_trim2010.pdf http://www.monografias.com/trabajos82/futuro-prensa-grafica-periodicos-on-line/futuro-prensa-grafica-periodicos-on- line2.shtml#antecedena http://www.elpais.com/articulo/reportajes/momento/crucial/elpepusocdmg/20090510elpdmgrep_1/Tes http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=966166 http://chasqui.comunica.org/content/view/526/1/