Evolución del movimiento
Evolución del movimiento
moderno en el contexto
moderno en el contexto
venezolano.
venezolano.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO
UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN PORLAMAR
REALISAZADO POR:
Daniel Zagaray C. I 30.707.998
Cede: Porlamar
Para la profesora: GLADYS ARAUJO
Título
Evolución del movimiento mo
derno en el contexto venezolano.
El movimiento moderno en la arquitectura venezolana se inició en la
década de 1920 con la llegada de arquitectos extranjeros que trajeron
consigo las ideas y técnicas del racionalismo europeo. Entre ellos, se
destacan Carlos Raúl Villanueva, Martín Vegas, Gustavo Wallis y Luis
Malaussena. Estos arquitectos introdujeron el uso del hormigón
armado, el vidrio, el acero y las formas geométricas, buscando la
funcionalidad y la adaptación al clima tropical .
En la década de 1940, se produjo un auge económico y
demográfico en el país, impulsado por la explotación petrolera.
Esto generó una gran demanda de infraestructura urbana,
educativa, sanitaria y cultural, que fue atendida por una nueva
generación de arquitectos formados en el país o en el
extranjero. Entre ellos, se encuentran Fruto Vivas, Tomás José
Sanabria, José Miguel Galia, Manuel Mujica Millán y Jorge Enrique
Adoum. Estos arquitectos desarrollaron una arquitectura
moderna más orgánica y expresiva, que incorpora elementos
vernáculos, artísticos y paisajísticos .
En la década de 1960, se produjo
una crisis política y social en el país,
que afectó el desarrollo de la
arquitectura moderna. Se cuestionó
el modelo de modernización y se
plantearon nuevas propuestas que
buscaban una mayor participación y
una mayor integración con el
entorno. Entre los arquitectos que
lideraron este cambio, se destacan
Jimmy Alcock, Domingo Álvarez,
Carlos Gómez de Llarena y Enrique
Larrañaga .
Estuvo un impacto significativo en la arquitectura y el urbanismo
de Venezuela. El movimiento moderno se originó en Europa a
principios del siglo XX y se caracterizó por la adopción de nuevas
tecnologías y materiales, así como por la búsqueda de una estética
minimalista y funcional1. En Venezuela, el movimiento moderno se
desarrolló principalmente en la década de 1950 y se extendió hasta
la década de 1970. La arquitectura moderna venezolana se
caracterizó por la utilización de materiales como el concreto armado
y el vidrio, y por la creación de edificios de gran altura y
complejidad estructural.
El impacto urbano que tuvo la llegada del movimiento
moderno en Venezuela fue significativo. La construcción de
edificios modernos y funcionales cambió el paisaje urbano de
las ciudades y transformó la forma en que las personas vivían y
trabajaban. Algunos de los edificios más emblemáticos del
movimiento moderno en Venezuela incluyen el Centro Simón
Bolívar en Caracas, el Hotel Humboldt en el Ávila, y el Edificio
San Martín en Maracaibo.
Impacto urbano que se originó con la
llegada de este movimiento
El impacto urbano que se originó con la llegada del movimiento
moderno venezolano es un tema interesante. El movimiento moderno
en la arquitectura y el urbanismo se originó en Europa a principios del
siglo XX y se caracterizó por la adopción de nuevas tecnologías y
materiales, así como por la búsqueda de una estética minimalista y
funcional1. En Venezuela, el movimiento moderno se desarrolló
principalmente en la década de 1950 y se extendió hasta la década de
19702. La arquitectura moderna venezolana se caracterizó por la
utilización de materiales como el concreto armado y el vidrio, y por la
creación de edificios de gran altura y complejidad estructural.
El impacto urbano que tuvo la llegada del movimiento moderno
en Venezuela fue significativo. La construcción de edificios
modernos y funcionales cambió el paisaje urbano de las ciudades y
transformó la forma en que las personas vivían y trabajaban.
Algunos de los edificios más emblemáticos del movimiento
moderno en Venezuela incluyen el Centro Simón Bolívar en
Caracas, el Hotel Humboldt en el Ávila, y el Edificio San Martín en
Maracaibo4.
conclusión
En Venezuela, el movimiento moderno se desarrolló principalmente en la década de 1950 y se
extendió hasta la década de 1970. La arquitectura moderna venezolana se caracterizó por la
utilización de materiales como el concreto armado y el vidrio, y por la creación de edificios de
gran altura y complejidad estructural.
El impacto urbano que tuvo la llegada del movimiento moderno en Venezuela fue significativo.
La construcción de edificios modernos y funcionales cambió el paisaje urbano de las ciudades y
transformó la forma en que las personas vivían y trabajaban. Algunos de los edificios más
emblemáticos del movimiento moderno en Venezuela incluyen el Centro Simón Bolívar en
Caracas, el Hotel Humboldt en el Ávila, y el Edificio San Martín en Maracaibo.

Más contenido relacionado

PPTX
MOVIMIENTO MODERNO ENEZOLANO.pptx
PDF
Evolución del Movimiento Moderno en Venezuela
PDF
Arquitectura Modernista en Venezuela - Roberto de la Roche.pdf
PDF
Evolución del Movimiento Moderno (2)_compressed (1).pdf
PDF
Descripción de la evolución del movimiento moderno en el contexto venezolano ...
PDF
Evolución del movimiento moderno en el contexto Venezolano.pdf
PDF
Evolución del movimiento moderno en el contexto Venezolano.pdf
PDF
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO ENEZOLANO.pptx
Evolución del Movimiento Moderno en Venezuela
Arquitectura Modernista en Venezuela - Roberto de la Roche.pdf
Evolución del Movimiento Moderno (2)_compressed (1).pdf
Descripción de la evolución del movimiento moderno en el contexto venezolano ...
Evolución del movimiento moderno en el contexto Venezolano.pdf
Evolución del movimiento moderno en el contexto Venezolano.pdf
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO

Similar a Evolución del movimiento moderno en venezuela (20)

PPTX
Análisis Del Movimiento Moderno En Venezuela.pptx
PDF
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
PDF
Evolución del movimiento moderno en el contexto venezolano
PDF
Evolución del movimiento moderno en el contexto venezolano
PDF
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
PDF
GabrielEntregaHistoriadelaarquitectura.pdf
PDF
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
PDF
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
PDF
urbanismo moderno en venezuela.pdf
PDF
actividad 1 (2DO CORTE 10%.pdf)
PDF
Historia de la arquitectura
PPTX
La Modernidad En Latinoamérica Y Sus Primeras Manifestaciones.pptx
PDF
ARQUITECTURA MODERNA EN VENEZUELA-VIRGINIA PRIETO.pdf
PDF
Evolución Del Movimiento Moderno.pdf
PDF
HistoriadelaArquitecturaModernaenVenezuela.pdf
PPTX
La Evolución del Movimiento Moderno en el Contexto Venezolano.pptx
PDF
evolución del movimiento moderno en el contexto venezolano.pdf
PPTX
MOVIMIENTO MODERNO EN LATINOAMERICA
PDF
MOVIMIENTO MODERNO EN LA ARQUITECTURA| DAIDA DOMÍNGUEZ
PDF
PRESENTACION DE HISTORIA ACT I CORTE II
Análisis Del Movimiento Moderno En Venezuela.pptx
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Evolución del movimiento moderno en el contexto venezolano
Evolución del movimiento moderno en el contexto venezolano
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
GabrielEntregaHistoriadelaarquitectura.pdf
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
urbanismo moderno en venezuela.pdf
actividad 1 (2DO CORTE 10%.pdf)
Historia de la arquitectura
La Modernidad En Latinoamérica Y Sus Primeras Manifestaciones.pptx
ARQUITECTURA MODERNA EN VENEZUELA-VIRGINIA PRIETO.pdf
Evolución Del Movimiento Moderno.pdf
HistoriadelaArquitecturaModernaenVenezuela.pdf
La Evolución del Movimiento Moderno en el Contexto Venezolano.pptx
evolución del movimiento moderno en el contexto venezolano.pdf
MOVIMIENTO MODERNO EN LATINOAMERICA
MOVIMIENTO MODERNO EN LA ARQUITECTURA| DAIDA DOMÍNGUEZ
PRESENTACION DE HISTORIA ACT I CORTE II
Publicidad

Más de DanielZagaray1 (18)

PDF
Reseña histórica sobre el Arq. José Miguel Galia.
PDF
vida y obra del Arq. Carlos Raúl Villanueva
PDF
La arquitectura eclectica e historicista en latinoamerica
PDF
Crecimiento urbano de las ciudades latinoamericanas_compressed
PDF
Reseña histórica y de Le Corbusier y Ludwig Mies van der Rohe
PDF
Contexto de incidencia de las variables ambientales - Daniel Zagaray
PDF
Impacto ambiental en la ciudad - Daniel zagaray
PDF
Daniel zagaray - informe acerca de los Fenómenos que influyen en la formación...
PDF
Contaminación Ambiental - Daniel zagaray
PDF
Daniel zagaray Afiche.
PDF
La arquitectura américa precolombina - Daniel Zagaray
PDF
Arquitectura Americana Precolombina - Hilda Kasabji.
PDF
Taller de diseño IV - Análisis del Terreno - Daniel Zagaray.
PDF
Taller de Diseño IV, Analisis de Terreno - Hilda Kasabji
PDF
Historia de la Arquitectura I, Hilda Kasabji.pdf
PDF
Historia de la Arquitectura I, Hilda Kasabji.pdf
PDF
La Arquitectura Griega.
PDF
La Arquitectura Griega
Reseña histórica sobre el Arq. José Miguel Galia.
vida y obra del Arq. Carlos Raúl Villanueva
La arquitectura eclectica e historicista en latinoamerica
Crecimiento urbano de las ciudades latinoamericanas_compressed
Reseña histórica y de Le Corbusier y Ludwig Mies van der Rohe
Contexto de incidencia de las variables ambientales - Daniel Zagaray
Impacto ambiental en la ciudad - Daniel zagaray
Daniel zagaray - informe acerca de los Fenómenos que influyen en la formación...
Contaminación Ambiental - Daniel zagaray
Daniel zagaray Afiche.
La arquitectura américa precolombina - Daniel Zagaray
Arquitectura Americana Precolombina - Hilda Kasabji.
Taller de diseño IV - Análisis del Terreno - Daniel Zagaray.
Taller de Diseño IV, Analisis de Terreno - Hilda Kasabji
Historia de la Arquitectura I, Hilda Kasabji.pdf
Historia de la Arquitectura I, Hilda Kasabji.pdf
La Arquitectura Griega.
La Arquitectura Griega
Publicidad

Último (20)

PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Estudios sociales en cuarto grado de basica
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx

Evolución del movimiento moderno en venezuela

  • 1. Evolución del movimiento Evolución del movimiento moderno en el contexto moderno en el contexto venezolano. venezolano. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN PORLAMAR REALISAZADO POR: Daniel Zagaray C. I 30.707.998 Cede: Porlamar Para la profesora: GLADYS ARAUJO Título
  • 2. Evolución del movimiento mo derno en el contexto venezolano. El movimiento moderno en la arquitectura venezolana se inició en la década de 1920 con la llegada de arquitectos extranjeros que trajeron consigo las ideas y técnicas del racionalismo europeo. Entre ellos, se destacan Carlos Raúl Villanueva, Martín Vegas, Gustavo Wallis y Luis Malaussena. Estos arquitectos introdujeron el uso del hormigón armado, el vidrio, el acero y las formas geométricas, buscando la funcionalidad y la adaptación al clima tropical . En la década de 1940, se produjo un auge económico y demográfico en el país, impulsado por la explotación petrolera. Esto generó una gran demanda de infraestructura urbana, educativa, sanitaria y cultural, que fue atendida por una nueva generación de arquitectos formados en el país o en el extranjero. Entre ellos, se encuentran Fruto Vivas, Tomás José Sanabria, José Miguel Galia, Manuel Mujica Millán y Jorge Enrique Adoum. Estos arquitectos desarrollaron una arquitectura moderna más orgánica y expresiva, que incorpora elementos vernáculos, artísticos y paisajísticos . En la década de 1960, se produjo una crisis política y social en el país, que afectó el desarrollo de la arquitectura moderna. Se cuestionó el modelo de modernización y se plantearon nuevas propuestas que buscaban una mayor participación y una mayor integración con el entorno. Entre los arquitectos que lideraron este cambio, se destacan Jimmy Alcock, Domingo Álvarez, Carlos Gómez de Llarena y Enrique Larrañaga .
  • 3. Estuvo un impacto significativo en la arquitectura y el urbanismo de Venezuela. El movimiento moderno se originó en Europa a principios del siglo XX y se caracterizó por la adopción de nuevas tecnologías y materiales, así como por la búsqueda de una estética minimalista y funcional1. En Venezuela, el movimiento moderno se desarrolló principalmente en la década de 1950 y se extendió hasta la década de 1970. La arquitectura moderna venezolana se caracterizó por la utilización de materiales como el concreto armado y el vidrio, y por la creación de edificios de gran altura y complejidad estructural. El impacto urbano que tuvo la llegada del movimiento moderno en Venezuela fue significativo. La construcción de edificios modernos y funcionales cambió el paisaje urbano de las ciudades y transformó la forma en que las personas vivían y trabajaban. Algunos de los edificios más emblemáticos del movimiento moderno en Venezuela incluyen el Centro Simón Bolívar en Caracas, el Hotel Humboldt en el Ávila, y el Edificio San Martín en Maracaibo.
  • 4. Impacto urbano que se originó con la llegada de este movimiento El impacto urbano que se originó con la llegada del movimiento moderno venezolano es un tema interesante. El movimiento moderno en la arquitectura y el urbanismo se originó en Europa a principios del siglo XX y se caracterizó por la adopción de nuevas tecnologías y materiales, así como por la búsqueda de una estética minimalista y funcional1. En Venezuela, el movimiento moderno se desarrolló principalmente en la década de 1950 y se extendió hasta la década de 19702. La arquitectura moderna venezolana se caracterizó por la utilización de materiales como el concreto armado y el vidrio, y por la creación de edificios de gran altura y complejidad estructural. El impacto urbano que tuvo la llegada del movimiento moderno en Venezuela fue significativo. La construcción de edificios modernos y funcionales cambió el paisaje urbano de las ciudades y transformó la forma en que las personas vivían y trabajaban. Algunos de los edificios más emblemáticos del movimiento moderno en Venezuela incluyen el Centro Simón Bolívar en Caracas, el Hotel Humboldt en el Ávila, y el Edificio San Martín en Maracaibo4.
  • 5. conclusión En Venezuela, el movimiento moderno se desarrolló principalmente en la década de 1950 y se extendió hasta la década de 1970. La arquitectura moderna venezolana se caracterizó por la utilización de materiales como el concreto armado y el vidrio, y por la creación de edificios de gran altura y complejidad estructural. El impacto urbano que tuvo la llegada del movimiento moderno en Venezuela fue significativo. La construcción de edificios modernos y funcionales cambió el paisaje urbano de las ciudades y transformó la forma en que las personas vivían y trabajaban. Algunos de los edificios más emblemáticos del movimiento moderno en Venezuela incluyen el Centro Simón Bolívar en Caracas, el Hotel Humboldt en el Ávila, y el Edificio San Martín en Maracaibo.