SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
11
Lo más leído
14
Lo más leído
Evolución Histórica de la Geografía. Universidad Pedro de Valdivia. Marco Plaza Molina. Cátedra: Introducción a la Geografía. Profesora: Marcela Robles. 2008.
La Geografía es una de las más antiguas disciplinas académicas , pero para tener claro como ha sido su evolución a través del tiempo hasta convertirse en ciencia, como la conocemos hoy en día , debemos remontarnos al pasado  para conocer su historia. En estos términos podemos destacar 4 grandes  periodos  de ella : Edad Antigua. Edad Media. Edad Moderna. Edad Contemporánea.
La Edad Antigua. En esta época se  incorpora el vocablo  Geografía  por parte de  los antiguos griegos, que  además aportaron al  mundo occidental sus  primeros conocimientos  sobre la forma, tamaño y  naturaleza de la tierra. Como también  conocimientos astronómicos ( cálculo de la mecánica de los eclipses ).En este periodo la geografía  posee un carácter  descriptivo.
Algunos precursores de aportes importantes  en esta época son: Tales de Mileto  que  fue el primero en preguntarse, basado en conocimientos científicos rudimentarios, de qué consiste el mundo  y cual es su base real . Paradigma geocéntrico  propuesto por  Tolomeo  . ( La tierra como centro del universo .
Anaximandro  ( 610- 546  AC ) , llamado el “primer geógrafo” quien fue el primer  estudioso que dibujó el primer mapa del mundo  conocido por los griegos. Estrabón  ( 63 AC – 19 DC ), quien escribió geografía en 17 libros .  Cuyos estudios  sirvieron posteriormente  como fuente de información para los jefes militares y  gobernantes del imperio romano. Hiparco De Nicea , que  estudió los equinoccios.  Mapa hecho  por  Anaximandro. Hiparco De Nicea.
“ Teorías espaciales, observaciones astronómicas y el conocimiento del mundo fueron los grandes aportes que generaron los representantes de esta época.”
Edad Media. Durante esta época la Geografía mantiene  un carácter fundamentalmente  descriptivo,  en este periodo los autores occidentales no tuvieron obras destacadas por el contexto histórico en el que se encontraban.  Sobresalen  los aportes de Geógrafos árabes, el cual describían  el mundo descubierto en sus viajes.
Entre  los autores  más sobresalientes se destacan : Ibn Batuta ( 1304-1369 ) , reconocido como una fuente importante de la geografía medieval. Ibn Khaldun ( 1332-1406 ), quien trató de probar que las fuerzas  y fenómenos de la naturaleza  influyen poderosamente en la sociedad humana , esto es el principio del determinismo geográfico. Ibn Batuta .
Al Idrisí ( 1909-1165 )  quien fue la figura principal de la geografía a  árabe , famoso por sus detallados mapas.
El estudio de estos periodos históricos de la geografía suelen considerarse como obvios respecto a los pasos de esta disciplina, pero autores como James y Jones  ( 1954 ) , enfatizan en la importancia de estos estudios  ya  que “ hoy como en el pasado  la geografía se refiere al orden de las cosas sobre la faz de la tierra y con la asociación  de las cosas que caracterizan a los lugares”. Por otra parte Anuchin plantea “ El estudio de la geografía antigua no debe pasar por sobre  entendida, este periodo de su desarrollo en la sociedad, pues durante el mismo se formaron las bases de la geografía moderna; ellas fueros sugeridas en ese momento”. Astrolabio árabe: servía para ubicarse en alta mar guiándose por la ubicación de las estrellas.
La Edad Moderna. En esta época , definida como la geografía de los descubrimientos, la geografía continua siendo descriptiva,  aun cuando se hacen avances significativos, como la comprensión de la redondez de la tierra con los viajes de Cristóbal Colon ( 1451-1506 ) y Fernando de Magallanes.  En este periodo se define el paradigma Heliocéntrico propuesto por Nicolás Copérnico. ( El sol como centro del sistema solar ).
También se menciona la ley de gravedad de Isaac Newton  ( 1642-1727 ). El Geógrafo holandés Bernard  Varenius ( 1622-1650 ) señaló la diferencia entre la geografía general ( sistémica ) y la geografía regional. La primera de ellas la define como  una geografía  esencialmente física y  astronómica, mientras que la geografía regional  la concibe  como el estudio y comparación de las diferentes regiones de la tierra, sus limites y rasgos característicos.
También tenemos al filósofo y posteriormente geógrafo Emanuel Kant ( 1724-1804 ) quien puede considerarse como el creador de la geografía física  y quién colocó a la geografía dentro del marco de las ciencias. Asimismo, Kant considera a la geografía general y a la geografía regional como una unidad , como dos divisiones interrelacionadas de una ciencia, lo que fue considerado como un paso hacia aquellos conceptos muy amplios que separaban el estudio de la tierra como un todo del estudio de sus partes individuales ( Anuchin, 1977 ).
Edad Contemporánea. En esta Época la geografía sin dejar de ser descriptiva, adquiere un carácter explicativo al preguntarse sobre las causas, procesos y efectos de los fenómenos geográficos. Entre sus máximos exponentes se encuentran  :
Alejandro Von Humboldt ( 1779-1859 )  quien destacó por sus estudios de fenómenos físico-naturales y sus  relaciones con factores como la geología, clima suelos, vegetación, hidrografía y fauna. Carl Ritter quien destacó en la realización de estudios regionales comparativos, destacando los fenómenos sociales e históricos, relacionando los aspectos físico-naturales con la sociedad o grupos de humanos que la aprovechan. ( Ambos considerados como padres de la geografía moderna ) . Von Humboldt. Carl Ritter.
También se destacan a fines de este periodo: Federico Ratzel ( 1884-1904 ) . Quien considero el estudio  y el establecimiento del espacio vital y analizó los problemas relacionados con la inestabilidad de las fronteras políticas y  el acceso a los océanos. Vidal De La Blanche estudió los problemas regionales y el análisis de los géneros de vida. Eliseo Reclus por su parte estudió los problemas sociales como los de la colonización, previendo problemas que hoy afligen a la humanidad , como el desordenado crecimiento de las ciudades. Ratzel. De La Blanche. Eliseo Reclus.
Acá  se ha hecho una brevísima referencia histórica de la geografía demostrando como se ha ido configurando como una disciplina cuyo fundamento básico es la discusión sobre dualismos teóricos. Asimismo el carácter corologico de esta disciplina quede sustentado , al asumir como objeto fundamental de estudio da la misma a nuestro planeta , el espacio, la región, el territorio, el espacio geográfico.
El planteamiento se trata entonces de tratar de precisar hasta donde alcanza esta disciplina, cuales son sus límites que, como la historia, se proyecta en un universo ilimitado de conocimientos, pues todos los fenómenos físico-naturales y socio-económicos constituyen ese objeto requiriéndose un esfuerzo por delimitar a la misma , a través de un esfuerzo por precisar sus relaciones con otras disciplinas..
Rojas, T.  Epistemología de la Geografía. Una Aproximación para Entender esta Disciplina . Terra Nueva Etapa. Universidad de Venezuela año/Vol. 21, número 030, 2005.  Imágenes  extraídas de las siguientes páginas. www.uv.es.com www.astro.form.net www.eurocosmos.net www.veaseademas.com www.kalipedia.com www.artehistoria.jcyl.es www.masnet.org (www.muslimheritege.com pizarrondigital.wordpress.com  www.astrocosmo.cl Dewikipedia.org  blog.pucp.edu.pe  www.traficantes.com www.astrored.org. www.unafrasecelebre.com

Más contenido relacionado

PPT
La Evolución de la Geografía
PPTX
Deysy diapositivas sentido de la vista
PDF
Tríptico Manual de Seguridad Escolar.pdf
PPT
Cuadro sinoptico evolucion histórica de la geografica
DOCX
Esquema Modelo Agroexportador
DOCX
Venezuela colonial y sus grupos
PPTX
Los tres militarismos
PDF
Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
La Evolución de la Geografía
Deysy diapositivas sentido de la vista
Tríptico Manual de Seguridad Escolar.pdf
Cuadro sinoptico evolucion histórica de la geografica
Esquema Modelo Agroexportador
Venezuela colonial y sus grupos
Los tres militarismos
Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.

La actualidad más candente (20)

PPTX
La geografía en la edad antigua
PPT
Presentación evolución de la Geografía
PPTX
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOGRAFIA
DOCX
Evolucion geologica de la tierra - Ciencias de La Tierra 5toAño
PPT
Breve EvolucióN De La GeografíA
PDF
Tendencias actuales de la geografia
PDF
Introducción a la Geografía
DOCX
Geografía (mapa conceptual).
PPT
Geografía (Física y humana)
PPTX
Eras geológicas
PPT
La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)
PPT
La Edad moderna
PDF
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
PPT
Mapa mental periodo colonial
PPTX
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
PPTX
Causas del liberalismo
DOCX
Paralelos y meridianos, coordenadas geográficas
PPT
Presentacion cartografia basica
PPT
Geografía y Ciencia
DOCX
Evolucion historica de la geografia
La geografía en la edad antigua
Presentación evolución de la Geografía
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOGRAFIA
Evolucion geologica de la tierra - Ciencias de La Tierra 5toAño
Breve EvolucióN De La GeografíA
Tendencias actuales de la geografia
Introducción a la Geografía
Geografía (mapa conceptual).
Geografía (Física y humana)
Eras geológicas
La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)
La Edad moderna
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
Mapa mental periodo colonial
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Causas del liberalismo
Paralelos y meridianos, coordenadas geográficas
Presentacion cartografia basica
Geografía y Ciencia
Evolucion historica de la geografia
Publicidad

Destacado (8)

PPT
La geografia en la antiguedad (soc. y espacio geog.)
PPTX
Unidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjes
PDF
linea-del-tiempo-del-progreso-geografico
PPTX
Alejandro von humboldt
PPTX
Evolución histórica de la geografía
PPTX
La geografía en la antigüedad
PPTX
Aportes a la Geografía
PPTX
Historia de la geografia
La geografia en la antiguedad (soc. y espacio geog.)
Unidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjes
linea-del-tiempo-del-progreso-geografico
Alejandro von humboldt
Evolución histórica de la geografía
La geografía en la antigüedad
Aportes a la Geografía
Historia de la geografia
Publicidad

Similar a EvolucióN HistóRica De La GeografíA (20)

PPT
Histrica de la geografa
PPT
Evolucion histrica-de-la-geografia cris
PDF
evolucion-histrica-de-la-geografiacris-170303160712.pdf
PPT
Epistemol[1][1][1]..
PDF
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
PDF
Geografía.pdf
DOCX
Geografía
PPT
Malditos Trabajos
PPT
Malditos Trabajos
DOCX
Geografia
DOCX
Geografía
PPT
El Comienzo De Una Nueva Ciencia
PDF
Introducción geografía
PPTX
geopma T1veranoqueeslageografiaysus.pptx
DOCX
PPTX
La geografia desde el mirador de la historia
DOCX
GRAN GEOGRAFIA.docx
PPT
Epistemologia De La Geografia
PPT
EpistemologíA De La GeografíA22
Histrica de la geografa
Evolucion histrica-de-la-geografia cris
evolucion-histrica-de-la-geografiacris-170303160712.pdf
Epistemol[1][1][1]..
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
Geografía.pdf
Geografía
Malditos Trabajos
Malditos Trabajos
Geografia
Geografía
El Comienzo De Una Nueva Ciencia
Introducción geografía
geopma T1veranoqueeslageografiaysus.pptx
La geografia desde el mirador de la historia
GRAN GEOGRAFIA.docx
Epistemologia De La Geografia
EpistemologíA De La GeografíA22

EvolucióN HistóRica De La GeografíA

  • 1. Evolución Histórica de la Geografía. Universidad Pedro de Valdivia. Marco Plaza Molina. Cátedra: Introducción a la Geografía. Profesora: Marcela Robles. 2008.
  • 2. La Geografía es una de las más antiguas disciplinas académicas , pero para tener claro como ha sido su evolución a través del tiempo hasta convertirse en ciencia, como la conocemos hoy en día , debemos remontarnos al pasado para conocer su historia. En estos términos podemos destacar 4 grandes periodos de ella : Edad Antigua. Edad Media. Edad Moderna. Edad Contemporánea.
  • 3. La Edad Antigua. En esta época se incorpora el vocablo Geografía por parte de los antiguos griegos, que además aportaron al mundo occidental sus primeros conocimientos sobre la forma, tamaño y naturaleza de la tierra. Como también conocimientos astronómicos ( cálculo de la mecánica de los eclipses ).En este periodo la geografía posee un carácter descriptivo.
  • 4. Algunos precursores de aportes importantes en esta época son: Tales de Mileto que fue el primero en preguntarse, basado en conocimientos científicos rudimentarios, de qué consiste el mundo y cual es su base real . Paradigma geocéntrico propuesto por Tolomeo . ( La tierra como centro del universo .
  • 5. Anaximandro ( 610- 546 AC ) , llamado el “primer geógrafo” quien fue el primer estudioso que dibujó el primer mapa del mundo conocido por los griegos. Estrabón ( 63 AC – 19 DC ), quien escribió geografía en 17 libros . Cuyos estudios sirvieron posteriormente como fuente de información para los jefes militares y gobernantes del imperio romano. Hiparco De Nicea , que estudió los equinoccios. Mapa hecho por Anaximandro. Hiparco De Nicea.
  • 6. “ Teorías espaciales, observaciones astronómicas y el conocimiento del mundo fueron los grandes aportes que generaron los representantes de esta época.”
  • 7. Edad Media. Durante esta época la Geografía mantiene un carácter fundamentalmente descriptivo, en este periodo los autores occidentales no tuvieron obras destacadas por el contexto histórico en el que se encontraban. Sobresalen los aportes de Geógrafos árabes, el cual describían el mundo descubierto en sus viajes.
  • 8. Entre los autores más sobresalientes se destacan : Ibn Batuta ( 1304-1369 ) , reconocido como una fuente importante de la geografía medieval. Ibn Khaldun ( 1332-1406 ), quien trató de probar que las fuerzas y fenómenos de la naturaleza influyen poderosamente en la sociedad humana , esto es el principio del determinismo geográfico. Ibn Batuta .
  • 9. Al Idrisí ( 1909-1165 ) quien fue la figura principal de la geografía a árabe , famoso por sus detallados mapas.
  • 10. El estudio de estos periodos históricos de la geografía suelen considerarse como obvios respecto a los pasos de esta disciplina, pero autores como James y Jones ( 1954 ) , enfatizan en la importancia de estos estudios ya que “ hoy como en el pasado la geografía se refiere al orden de las cosas sobre la faz de la tierra y con la asociación de las cosas que caracterizan a los lugares”. Por otra parte Anuchin plantea “ El estudio de la geografía antigua no debe pasar por sobre entendida, este periodo de su desarrollo en la sociedad, pues durante el mismo se formaron las bases de la geografía moderna; ellas fueros sugeridas en ese momento”. Astrolabio árabe: servía para ubicarse en alta mar guiándose por la ubicación de las estrellas.
  • 11. La Edad Moderna. En esta época , definida como la geografía de los descubrimientos, la geografía continua siendo descriptiva, aun cuando se hacen avances significativos, como la comprensión de la redondez de la tierra con los viajes de Cristóbal Colon ( 1451-1506 ) y Fernando de Magallanes. En este periodo se define el paradigma Heliocéntrico propuesto por Nicolás Copérnico. ( El sol como centro del sistema solar ).
  • 12. También se menciona la ley de gravedad de Isaac Newton ( 1642-1727 ). El Geógrafo holandés Bernard Varenius ( 1622-1650 ) señaló la diferencia entre la geografía general ( sistémica ) y la geografía regional. La primera de ellas la define como una geografía esencialmente física y astronómica, mientras que la geografía regional la concibe como el estudio y comparación de las diferentes regiones de la tierra, sus limites y rasgos característicos.
  • 13. También tenemos al filósofo y posteriormente geógrafo Emanuel Kant ( 1724-1804 ) quien puede considerarse como el creador de la geografía física y quién colocó a la geografía dentro del marco de las ciencias. Asimismo, Kant considera a la geografía general y a la geografía regional como una unidad , como dos divisiones interrelacionadas de una ciencia, lo que fue considerado como un paso hacia aquellos conceptos muy amplios que separaban el estudio de la tierra como un todo del estudio de sus partes individuales ( Anuchin, 1977 ).
  • 14. Edad Contemporánea. En esta Época la geografía sin dejar de ser descriptiva, adquiere un carácter explicativo al preguntarse sobre las causas, procesos y efectos de los fenómenos geográficos. Entre sus máximos exponentes se encuentran :
  • 15. Alejandro Von Humboldt ( 1779-1859 ) quien destacó por sus estudios de fenómenos físico-naturales y sus relaciones con factores como la geología, clima suelos, vegetación, hidrografía y fauna. Carl Ritter quien destacó en la realización de estudios regionales comparativos, destacando los fenómenos sociales e históricos, relacionando los aspectos físico-naturales con la sociedad o grupos de humanos que la aprovechan. ( Ambos considerados como padres de la geografía moderna ) . Von Humboldt. Carl Ritter.
  • 16. También se destacan a fines de este periodo: Federico Ratzel ( 1884-1904 ) . Quien considero el estudio y el establecimiento del espacio vital y analizó los problemas relacionados con la inestabilidad de las fronteras políticas y el acceso a los océanos. Vidal De La Blanche estudió los problemas regionales y el análisis de los géneros de vida. Eliseo Reclus por su parte estudió los problemas sociales como los de la colonización, previendo problemas que hoy afligen a la humanidad , como el desordenado crecimiento de las ciudades. Ratzel. De La Blanche. Eliseo Reclus.
  • 17. Acá se ha hecho una brevísima referencia histórica de la geografía demostrando como se ha ido configurando como una disciplina cuyo fundamento básico es la discusión sobre dualismos teóricos. Asimismo el carácter corologico de esta disciplina quede sustentado , al asumir como objeto fundamental de estudio da la misma a nuestro planeta , el espacio, la región, el territorio, el espacio geográfico.
  • 18. El planteamiento se trata entonces de tratar de precisar hasta donde alcanza esta disciplina, cuales son sus límites que, como la historia, se proyecta en un universo ilimitado de conocimientos, pues todos los fenómenos físico-naturales y socio-económicos constituyen ese objeto requiriéndose un esfuerzo por delimitar a la misma , a través de un esfuerzo por precisar sus relaciones con otras disciplinas..
  • 19. Rojas, T. Epistemología de la Geografía. Una Aproximación para Entender esta Disciplina . Terra Nueva Etapa. Universidad de Venezuela año/Vol. 21, número 030, 2005. Imágenes extraídas de las siguientes páginas. www.uv.es.com www.astro.form.net www.eurocosmos.net www.veaseademas.com www.kalipedia.com www.artehistoria.jcyl.es www.masnet.org (www.muslimheritege.com pizarrondigital.wordpress.com www.astrocosmo.cl Dewikipedia.org blog.pucp.edu.pe www.traficantes.com www.astrored.org. www.unafrasecelebre.com