2
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS METROPOLIS URBANAS
MESOPOTAMIA
Se trata de “ciudades-
estado”, regidas por valores de
tipo religioso y militar, donde se
aprecia un orden arquitectónico
geométrico y una diferenciación
por barrios. En estas ciudades
destacaban los
grandes templos y palacios orie
ntados hacia la salida del sol.
Ciudades
Sumerias, Babilonias y
Asirias:Ur Uruk Babilonia Assur
Isín Larsa Nínive
EGIPTO
En Egipto, el espacio urbano se
estructuraba teniendo en cuenta
la orientación de los puntos
cardinales en dos ejes, Norte-
Sur (paralelo al Nilo) y Este-
Oeste (el trayecto solar). La
ciudad egipcia plantea una
organización espacial con
arreglo a un orden
jerárquico, situando en el centro
urbano los templos y palacios.
Ciudades del Antiguo Egipto:
Memphis Tebas Heracleópolis
Tanis Hieracómpolis
CARACTERÍSTICAS COMUNES
Todas las polis, independientemente de la época o lugar,
presentan elementos comunes:
- Extensión territorial reducida - Independencia económica.
- - Estructura social formada por ciudadanos (con derechos) y
esclavos (sin derechos).
- Gran espíritu cívico
- Leyenda fundacional y fiestas y tradiciones propias.
- Culto religioso común.
ESTRUCTURA DE LAS POLIS
Casi todas las polis compartían rasgos urbanísticos comunes:
-Acrópolis (o ciudad alta). convirtieron en el centro religioso de la
- Ágora o plaza pública, constituía el centro neurálgico de la
polis --------Muralla defensiva que rodeaba los principales barrios
de la polis
• Atenas
• Esparta
• Corinto
• Tebas
• Mileto
• Éfeso
• Argos
• Siracusa
• Alejandría
• Massalia
LA CIUDAD ROMANA
En la ciudad romana
destaca en primer lugar el
foro, después los templos y
palacios, las termas, los
anfiteatros y los circos. Pero
la aportación romana más
original se halla en los
campamentos militares,
como corresponde al
sentido práctico de esta
civilización.
Otro elemento importante en
el desarrollo de la ciudad lo
constituye el Acueducto,
pieza de ingeniería
hidraúlica • Roma
• Tarraco
• Augusta
Emerita
• Vindobona
•
•
Sarmizegetusa
• Londinium
• Mediolanum
•
Constantinopl
EDAD MEDIA
Las ciudades más prósperas
de la Baja Edad Media
debieron su desarrollo al
comercio a larga distancia
que reconstruyó sus rutas a
partir de las Cruzadas y el
avance de los reinos
cristianos frente a los
musulmanes en la
Reconquista española y el
sur de Italia
• Venecia
• Pisa
• Génova
• Nápoles,
• Barcelona,
• Valencia o Marsella
• Constantinopla
LA CIUDAD RENACENTISTA
Se trata ahora de una
ciudad señorial donde los
hombres se dedican a
cultivar las artes y las
letras, en la que vuelve a
resurgir el ágora como
centro público donde
compartir los
conocimientos. Una ciudad
donde el arte urbano
adquiere un protagonismo
importante, cuyas calles
invitan al paseo y a la
conversación.
• Venecia
• Florencia
• Roma
• Pisa
• Milán
• Nápoles
• Úbeda
• Baeza
• Madrid
• París
• Londres
• Nueva York
• Chicago
• Mánchester
LA CIUDAD BARROCA
En el barroco se produce un
cambio radical en el modo
de entender la ciudad. El
espíritu de la “ciudad-
estado” cerrada en sí misma
que de un modo u otro
había subyacido en la
ciudad medieval y en el
Renacimiento, desaparece
para dar paso a la ciudad
capital del Estado.
• México
• Lima
La ciudad industrial
A partir de la segunda mitad
del siglo XIX, el
funcionamiento del sistema
económico mundial
experimenta una serie de
cambios, cuya influencia se
hará sentir sensiblemente
en la nueva imagen que
adquirirán las ciudades
europeas.
A partir de 1950, el proceso de urbanización ha sido más importante en las
regiones menos desarrolladas del mundo. Según el Fondo de Población de
las Naciones Unidas (UNFPA), en 1950 la población urbana que vivía en
ciudades era de309 millones de personas; sin embargo, este organismo
calcula que para el año 2030 la población urbana aumentará a 5000 millones
de personas. Es decir, en 80 años, la población urbana de los países menos
desarrollados pasará del 18% a un 56%.
Por lo tanto, en los últimos 30 años, la atención de la población mundial ha
estado centrado en 2 aspectos: la velocidad del crecimiento urbano en las
regiones menos desarrollado y la expansión de las megaciudades.
ADMINISTRACIÓN
La administración de las
ciudades corresponde a
distintas instituciones,
dependiendo de cada país.
Entre las denominaciones
más corrientes que se
emplean para designar al
órgano administrativo de
una ciudad se encuentran
municipalidad,
ayuntamiento y prefectura.
ECONOMIA
En las ciudades de mayor
tamaño, la industria
manufacturera es casi
siempre una de las
principales fuentes de
ingresos, generando miles de
empleos, aunque la industria
ya no es actualmente la
mayor actividad económica
de las ciudades, traspasando
esta posición al sector
servicios
ADMINISTRACIÓN
La administración de las
ciudades corresponde a
distintas
instituciones, dependiendo
de cada país. Entre las
denominaciones más
corrientes que se emplean
para designar al órgano
administrativo de una
ciudad se encuentran
municipalidad, ayuntamient
o y prefectura.
ECONOMIA
En las ciudades de mayor
tamaño, la industria
manufacturera es casi
siempre una de las
principales fuentes de
ingresos, generando miles de
empleos, aunque la industria
ya no es actualmente la
mayor actividad económica
de las ciudades, traspasando
esta posición al sector
servicios
METROPOLIS
Las ciudades que forman una
metrópolis tienen un alto grado
de integración entre sí. Una
región formada por diversas
metrópolis localizadas
próximas entre sí son
conocidas como megalópolis.
Actualmente, las metrópolis
más populosas del mundo, que
poseen entre 10 y 40 millones
de habitantes, son Tokio,
Ciudad de México, Seúl,
Nueva York, Buenos Aires,
Bogotá y São Paulo.
CRECIMIENTO URBANO
De acuerdo con un informe del
Instituto Worldwatch, la ciudad
nigeriana deLagos, “tendrá
25.000.000 de habitantes en el
año 2015, con lo que la
decimotercera ciudad más
grande del mundo pasará a
ser la tercera”.
Una ciudad global es un gran centro bancario,
comercial, financiero, político e industrial. El término
ciudad global (que no debe ser confundido con
megalópolis o con megaciudad)
La expresión mega ciudad se refiere a una gran
área urbana, mientras que una ciudad global se
distingue por su gran influencia a nivel regional,
nacional e internacional. Las ciudades globales,
según Sassen, tienen más características
semejantes entre sí que con otras ciudades de su
mismo país.
La noción de ciudad global visualiza a la ciudad
como un contenedor donde habilidades y recursos
están concentrados En una ciudad global, poder se
refiere primariamente poder económico y/o político
y, por lo tanto, puede no incluir ciudades que son
poderosas en otros sentidos.
Por ejemplo, ciudades como Roma o Jerusalén son
poderosas en términos históricos y religiosos.
PROBLEMAS OPORTUNIDADES
AMBIENTALES
Contaminación atmosférica.
Contaminación acústica.
Contaminación del agua.
Acumulación de basuras.
Consumo energético excesivo.
Oferta de gran variedad de empleos.
Grandes posibilidades de formación.
Lugar de intercambio e innovación.
Mayor acceso a productos y servicios.
Mayor libertad e igualdad de oportunidades.
EQUIPAMIENTOS
Suministro de agua y energía.
Colectivos: centros escolares,
sanitarios, deportivos...
Problemas de vivienda.
SOCIALES
Bolsas de pobreza: marginación,
delincuencia...
Soledad, estrés...

Más contenido relacionado

PDF
La forma Urbana
PPT
PPTX
Trama urbana - San Juan de Lurigancho
PPTX
Imperio Romano. Elementos Urbanos
PDF
Trama Urbana 2.2.pdf
PPTX
Cuidad barroca urbanismo
PDF
10.-Diagnostico-RIZ-Santiago-de-Surco-.pdf
PDF
Grupo 2 daniel libenskin orientación estru. y constr.
La forma Urbana
Trama urbana - San Juan de Lurigancho
Imperio Romano. Elementos Urbanos
Trama Urbana 2.2.pdf
Cuidad barroca urbanismo
10.-Diagnostico-RIZ-Santiago-de-Surco-.pdf
Grupo 2 daniel libenskin orientación estru. y constr.

La actualidad más candente (20)

PDF
Energias renovables en la arquitectura
PPTX
Kevin lynch imagen de la ciudad
PPTX
MARCO VITRUBIO POLIÓN.pptx
PPTX
Uso del suelo y servicios urbanos[1]
PPT
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
PPT
Ciudades barrocas
PDF
Tejidos urbanos
PPTX
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
PPTX
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
PPTX
Santa Cruz cómo vamos - Panel 1
PPTX
URBANISMO, origen de las ciudades desde la prehistoria hasta la revolución in...
PDF
Huancayo pdu
PPTX
Cuidad ur expo
PPTX
La zonificacion y el uso del suelo
PDF
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
PDF
Ciudad medieval saia urbanismo
PDF
uruk-la-primera-ciudad
PDF
PDUL Maracaibo - Tomo 1/14
PPT
Renovacion Urbana EDU
Energias renovables en la arquitectura
Kevin lynch imagen de la ciudad
MARCO VITRUBIO POLIÓN.pptx
Uso del suelo y servicios urbanos[1]
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
Ciudades barrocas
Tejidos urbanos
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
Santa Cruz cómo vamos - Panel 1
URBANISMO, origen de las ciudades desde la prehistoria hasta la revolución in...
Huancayo pdu
Cuidad ur expo
La zonificacion y el uso del suelo
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
Ciudad medieval saia urbanismo
uruk-la-primera-ciudad
PDUL Maracaibo - Tomo 1/14
Renovacion Urbana EDU
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Clase de megalópolis
PDF
Unidad 1 metropolizacion
PDF
DOCX
Megalopolis
PDF
Metropolización
PPTX
Colonialismo e imperialismo consecuiencias del capitalismo
PPT
Las consecuencias del colonialismo
PPT
Evolución humana ppt
PPSX
The Reindeer Herder's Day in Russia
PPT
Disculpas
PPT
پیش بینی زیان مالی
PPTX
Presentation challah-fdl-original
DOC
Carta aberta Sinepe-SC - Set 2015
DOC
Google Paga X Trabajar Así
DOCX
Angel de la guarda
PPTX
Productos sesion uno
PPTX
Otras Victorias
PPTX
Lateral Time
PDF
Liberalismo e feminismo
PPTX
Clase de megalópolis
Unidad 1 metropolizacion
Megalopolis
Metropolización
Colonialismo e imperialismo consecuiencias del capitalismo
Las consecuencias del colonialismo
Evolución humana ppt
The Reindeer Herder's Day in Russia
Disculpas
پیش بینی زیان مالی
Presentation challah-fdl-original
Carta aberta Sinepe-SC - Set 2015
Google Paga X Trabajar Así
Angel de la guarda
Productos sesion uno
Otras Victorias
Lateral Time
Liberalismo e feminismo
Publicidad

Similar a EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS METROPOLIS URBANAS (20)

PPT
Ciudad definicion
DOCX
CONCEPTOS Y CARASTERISTICAS DE CIUDAD
PPTX
Ninoska Di Marco urbanismo
PDF
URBANISMO ACTIVIDAD 1.pdf
PPT
Geografia urbana(planeamiento urbano)
PPT
Las Ciudades 4. Maria y Ana
PPT
Ordenamiento territorial GEOGRAFIA URBANA.ppt
PDF
Ciudad definicion
PPT
Geografía Urbana
PPT
Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)
PPTX
La cuidad
PPTX
La Ciudad - Urbanismo - Paola Barreto
PDF
10 Presentacion_Ciudades Mundo y España.pdf
PPTX
Ciudad definicion
PPT
La ciudad y los espacios rurales
PPT
La expansion urbana_contemporanea
PDF
La ciudad y sus origenes
PPTX
Urbanismo la ciudad 10%
PDF
La ciudad
PDF
La ciudad
Ciudad definicion
CONCEPTOS Y CARASTERISTICAS DE CIUDAD
Ninoska Di Marco urbanismo
URBANISMO ACTIVIDAD 1.pdf
Geografia urbana(planeamiento urbano)
Las Ciudades 4. Maria y Ana
Ordenamiento territorial GEOGRAFIA URBANA.ppt
Ciudad definicion
Geografía Urbana
Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)
La cuidad
La Ciudad - Urbanismo - Paola Barreto
10 Presentacion_Ciudades Mundo y España.pdf
Ciudad definicion
La ciudad y los espacios rurales
La expansion urbana_contemporanea
La ciudad y sus origenes
Urbanismo la ciudad 10%
La ciudad
La ciudad

Más de Lenin Quilisimba (20)

PPTX
auditoriaAuditoría grupo 3
PPTX
Presentacion perfil del auditor
PPTX
Presentacion antecedentes auditoria
PPTX
Obra artística, literaria o científica
PPTX
CUENTA AHORRO, INVERSIÓN: SOBRE Y BAJO LA LINEA.
PPTX
Universidad central del ecuador
PPTX
Sostenibilidad fiscal
PPTX
Sostenibilidad de las finanzas publicas
PPTX
Politicas y finanzas 2 (2)
PPTX
Presentación sicologia burocracia universitaria
PPTX
Diseño e integración; diseño estructural.
PPTX
Régimen disciplinario
PPTX
Programación Neurolingüística - PNL
PPTX
DEL SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA
PPTX
APROBACIÓN PRESUPUESTARIA
PPTX
Diseño e Integración; Diseño Estructural.
PPTX
Dr. Jekyll and Mr Hyde PART 2
auditoriaAuditoría grupo 3
Presentacion perfil del auditor
Presentacion antecedentes auditoria
Obra artística, literaria o científica
CUENTA AHORRO, INVERSIÓN: SOBRE Y BAJO LA LINEA.
Universidad central del ecuador
Sostenibilidad fiscal
Sostenibilidad de las finanzas publicas
Politicas y finanzas 2 (2)
Presentación sicologia burocracia universitaria
Diseño e integración; diseño estructural.
Régimen disciplinario
Programación Neurolingüística - PNL
DEL SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA
APROBACIÓN PRESUPUESTARIA
Diseño e Integración; Diseño Estructural.
Dr. Jekyll and Mr Hyde PART 2

Último (20)

PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS METROPOLIS URBANAS

  • 2. MESOPOTAMIA Se trata de “ciudades- estado”, regidas por valores de tipo religioso y militar, donde se aprecia un orden arquitectónico geométrico y una diferenciación por barrios. En estas ciudades destacaban los grandes templos y palacios orie ntados hacia la salida del sol. Ciudades Sumerias, Babilonias y Asirias:Ur Uruk Babilonia Assur Isín Larsa Nínive EGIPTO En Egipto, el espacio urbano se estructuraba teniendo en cuenta la orientación de los puntos cardinales en dos ejes, Norte- Sur (paralelo al Nilo) y Este- Oeste (el trayecto solar). La ciudad egipcia plantea una organización espacial con arreglo a un orden jerárquico, situando en el centro urbano los templos y palacios. Ciudades del Antiguo Egipto: Memphis Tebas Heracleópolis Tanis Hieracómpolis
  • 3. CARACTERÍSTICAS COMUNES Todas las polis, independientemente de la época o lugar, presentan elementos comunes: - Extensión territorial reducida - Independencia económica. - - Estructura social formada por ciudadanos (con derechos) y esclavos (sin derechos). - Gran espíritu cívico - Leyenda fundacional y fiestas y tradiciones propias. - Culto religioso común. ESTRUCTURA DE LAS POLIS Casi todas las polis compartían rasgos urbanísticos comunes: -Acrópolis (o ciudad alta). convirtieron en el centro religioso de la - Ágora o plaza pública, constituía el centro neurálgico de la polis --------Muralla defensiva que rodeaba los principales barrios de la polis • Atenas • Esparta • Corinto • Tebas • Mileto • Éfeso • Argos • Siracusa • Alejandría • Massalia
  • 4. LA CIUDAD ROMANA En la ciudad romana destaca en primer lugar el foro, después los templos y palacios, las termas, los anfiteatros y los circos. Pero la aportación romana más original se halla en los campamentos militares, como corresponde al sentido práctico de esta civilización. Otro elemento importante en el desarrollo de la ciudad lo constituye el Acueducto, pieza de ingeniería hidraúlica • Roma • Tarraco • Augusta Emerita • Vindobona • • Sarmizegetusa • Londinium • Mediolanum • Constantinopl
  • 5. EDAD MEDIA Las ciudades más prósperas de la Baja Edad Media debieron su desarrollo al comercio a larga distancia que reconstruyó sus rutas a partir de las Cruzadas y el avance de los reinos cristianos frente a los musulmanes en la Reconquista española y el sur de Italia • Venecia • Pisa • Génova • Nápoles, • Barcelona, • Valencia o Marsella • Constantinopla LA CIUDAD RENACENTISTA Se trata ahora de una ciudad señorial donde los hombres se dedican a cultivar las artes y las letras, en la que vuelve a resurgir el ágora como centro público donde compartir los conocimientos. Una ciudad donde el arte urbano adquiere un protagonismo importante, cuyas calles invitan al paseo y a la conversación. • Venecia • Florencia • Roma • Pisa • Milán • Nápoles • Úbeda • Baeza
  • 6. • Madrid • París • Londres • Nueva York • Chicago • Mánchester LA CIUDAD BARROCA En el barroco se produce un cambio radical en el modo de entender la ciudad. El espíritu de la “ciudad- estado” cerrada en sí misma que de un modo u otro había subyacido en la ciudad medieval y en el Renacimiento, desaparece para dar paso a la ciudad capital del Estado. • México • Lima La ciudad industrial A partir de la segunda mitad del siglo XIX, el funcionamiento del sistema económico mundial experimenta una serie de cambios, cuya influencia se hará sentir sensiblemente en la nueva imagen que adquirirán las ciudades europeas.
  • 7. A partir de 1950, el proceso de urbanización ha sido más importante en las regiones menos desarrolladas del mundo. Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), en 1950 la población urbana que vivía en ciudades era de309 millones de personas; sin embargo, este organismo calcula que para el año 2030 la población urbana aumentará a 5000 millones de personas. Es decir, en 80 años, la población urbana de los países menos desarrollados pasará del 18% a un 56%. Por lo tanto, en los últimos 30 años, la atención de la población mundial ha estado centrado en 2 aspectos: la velocidad del crecimiento urbano en las regiones menos desarrollado y la expansión de las megaciudades.
  • 8. ADMINISTRACIÓN La administración de las ciudades corresponde a distintas instituciones, dependiendo de cada país. Entre las denominaciones más corrientes que se emplean para designar al órgano administrativo de una ciudad se encuentran municipalidad, ayuntamiento y prefectura. ECONOMIA En las ciudades de mayor tamaño, la industria manufacturera es casi siempre una de las principales fuentes de ingresos, generando miles de empleos, aunque la industria ya no es actualmente la mayor actividad económica de las ciudades, traspasando esta posición al sector servicios
  • 9. ADMINISTRACIÓN La administración de las ciudades corresponde a distintas instituciones, dependiendo de cada país. Entre las denominaciones más corrientes que se emplean para designar al órgano administrativo de una ciudad se encuentran municipalidad, ayuntamient o y prefectura. ECONOMIA En las ciudades de mayor tamaño, la industria manufacturera es casi siempre una de las principales fuentes de ingresos, generando miles de empleos, aunque la industria ya no es actualmente la mayor actividad económica de las ciudades, traspasando esta posición al sector servicios
  • 10. METROPOLIS Las ciudades que forman una metrópolis tienen un alto grado de integración entre sí. Una región formada por diversas metrópolis localizadas próximas entre sí son conocidas como megalópolis. Actualmente, las metrópolis más populosas del mundo, que poseen entre 10 y 40 millones de habitantes, son Tokio, Ciudad de México, Seúl, Nueva York, Buenos Aires, Bogotá y São Paulo. CRECIMIENTO URBANO De acuerdo con un informe del Instituto Worldwatch, la ciudad nigeriana deLagos, “tendrá 25.000.000 de habitantes en el año 2015, con lo que la decimotercera ciudad más grande del mundo pasará a ser la tercera”.
  • 11. Una ciudad global es un gran centro bancario, comercial, financiero, político e industrial. El término ciudad global (que no debe ser confundido con megalópolis o con megaciudad) La expresión mega ciudad se refiere a una gran área urbana, mientras que una ciudad global se distingue por su gran influencia a nivel regional, nacional e internacional. Las ciudades globales, según Sassen, tienen más características semejantes entre sí que con otras ciudades de su mismo país. La noción de ciudad global visualiza a la ciudad como un contenedor donde habilidades y recursos están concentrados En una ciudad global, poder se refiere primariamente poder económico y/o político y, por lo tanto, puede no incluir ciudades que son poderosas en otros sentidos. Por ejemplo, ciudades como Roma o Jerusalén son poderosas en términos históricos y religiosos.
  • 12. PROBLEMAS OPORTUNIDADES AMBIENTALES Contaminación atmosférica. Contaminación acústica. Contaminación del agua. Acumulación de basuras. Consumo energético excesivo. Oferta de gran variedad de empleos. Grandes posibilidades de formación. Lugar de intercambio e innovación. Mayor acceso a productos y servicios. Mayor libertad e igualdad de oportunidades. EQUIPAMIENTOS Suministro de agua y energía. Colectivos: centros escolares, sanitarios, deportivos... Problemas de vivienda. SOCIALES Bolsas de pobreza: marginación, delincuencia... Soledad, estrés...