Evolución y retos de la educación virtual
El aprendizaje colaborativo en la educación establece
estrategia de enseñanza-aprendizaje por la cual interactúan
dos o más sujetos para construir el aprendizaje a través de la
discusión, la reflexión y la toma de decisiones; proceso en el
cual los recursos informáticos actúan como mediadores
realizada.
P. Baeza
Es un proceso en el que
se va desarrollando
gradualmente, entre los
integrantes de dicho
equipo, el concepto de
ser “mutuamente
responsables del
aprendizaje de cada
uno de los demás”
Johnson y Johnson
El aprendizaje colaborativo es, ante
todo, un sistema de interacciones
cuidadosamente diseñado que
organiza e induce la influencia
recíproca entre los integrantes de un
equipo.
Función del docente dentro del uso de la TIC se da
mediante la combinación de estrategias didácticas,
actividades y recursos, interviene como mediador entre
el instituto y el cursante, ayudando, guiando u
orientando el aprendizaje.
Se emplea herramienta tecnológica
en un modelo de gestión educativa
centrado más en el aprendizaje
que en la enseñanza y que
posibilita la materialización de
entornos de aprendizaje
colaborativo.
La gestión educativa en la modalidad a distancia, se
basada fundamentalmente en actividades de tipo
colaborativas que, con la mediación de la tecnología en
este caso de una plataforma educativa digital posibilita
la interacción de los alumnos entre sí y con los
diferentes roles de la organización académica.
Evolución y retos de la educación virtual
Fuente:
Begoña Gros en el Cap 4 de Evolución y retos de la educación virtual.
Construyendo el e-learning del siglo XXI.
Collazos Cesar Alberto, Mendoza Jair, (1978) Como Aprovechar el Aprendizaje
Colaborativo en el Aula. Educación y Educadores Vol. 9 , No, 2.
file:///C:/Users/Lorezo/Downloads/DialnetComoAprovecharElAprendizajeCola
borativoEnElAula-2288193.pdf
Paz Baeza Bischoffshausen; Angélica Ma. Cabrera Carrasco; Ma. Teresa
Castañeda Díaz; José M. Miranda y Ana María Ortega Vargas, “Aprendizaje
colaborativo asistido por computador: la esencia interactiva”, en
http://contexto-educativo.com.ar/1999/12nota-8.htm [08-12-2000]

Más contenido relacionado

PDF
Entornos virtuales
PPTX
Presentacion del PLE
PPTX
Avas luz a%80%a0%a0%e dda mora
ODP
Aprendizaje colaborativo.jéssica ortiz
PPTX
Juan gabriel cabrera hoy
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
TecnologíAs De La InformacióN Y ComunicacióN Nadia
PPTX
Aprendizaje colaborativo bryan
Entornos virtuales
Presentacion del PLE
Avas luz a%80%a0%a0%e dda mora
Aprendizaje colaborativo.jéssica ortiz
Juan gabriel cabrera hoy
Aprendizaje colaborativo
TecnologíAs De La InformacióN Y ComunicacióN Nadia
Aprendizaje colaborativo bryan

La actualidad más candente (17)

PPT
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]
PPT
Andrea10
PPTX
Cecilia alejandra aguilar aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Comunidades de aprendizaje
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración
PPTX
Ambientes educativos y modelos de equipamiento
PPTX
Esteban domaniczky
PPTX
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
DOCX
Ensayo sobre rol de maestro
PPTX
Aprender sin distancias
PPTX
Comunidades virtuales equipo 2 elsa blanca y francisco
PPTX
Power point moodle
PPTX
Mi a4 equipo 2
PPTX
Comunidad de aprendizaje_equipo_3[1]
PPTX
Trabajo colaborativo
PPTX
Comunidades de aprendizaje
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]
Andrea10
Cecilia alejandra aguilar aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Comunidades de aprendizaje
Aprender y enseñar en colaboración
Ambientes educativos y modelos de equipamiento
Esteban domaniczky
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
Ensayo sobre rol de maestro
Aprender sin distancias
Comunidades virtuales equipo 2 elsa blanca y francisco
Power point moodle
Mi a4 equipo 2
Comunidad de aprendizaje_equipo_3[1]
Trabajo colaborativo
Comunidades de aprendizaje
Publicidad

Similar a Evolución y retos de la educación virtual (20)

PDF
Entornos virtuales
DOCX
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
DOCX
El trabajo colaborativo a través de la red actividad 6
DOCX
El trabajo colaborativo a través de la red actividad 6
DOCX
El trabajo colaborativo a través de la red actividad 6
PPTX
Aprendizaje colaborativo
DOC
Reflexion acerca de los modelos pedagogicos
DOC
Reflexion acerca de los avances tecnologicos desde la teorías pedagogicas
PPTX
El papel del docente superior
PPTX
El papel del docente superior
PPTX
Aprendizaje Colaborativo
DOC
Reflexion acercade los modelos pedagogicos
PPTX
Aprendizaje colaborativo
DOCX
Aprendizaje colaborativo
PDF
La colaboración y cooperación como estrategias en la educación superior
DOCX
Tics tarea
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPT
Aprendizaje Colaborativo
PPTX
Aprendizaje Colaborativo
DOCX
Documento Colaborativo
Entornos virtuales
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
El trabajo colaborativo a través de la red actividad 6
El trabajo colaborativo a través de la red actividad 6
El trabajo colaborativo a través de la red actividad 6
Aprendizaje colaborativo
Reflexion acerca de los modelos pedagogicos
Reflexion acerca de los avances tecnologicos desde la teorías pedagogicas
El papel del docente superior
El papel del docente superior
Aprendizaje Colaborativo
Reflexion acercade los modelos pedagogicos
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
La colaboración y cooperación como estrategias en la educación superior
Tics tarea
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Documento Colaborativo
Publicidad

Evolución y retos de la educación virtual

  • 2. El aprendizaje colaborativo en la educación establece estrategia de enseñanza-aprendizaje por la cual interactúan dos o más sujetos para construir el aprendizaje a través de la discusión, la reflexión y la toma de decisiones; proceso en el cual los recursos informáticos actúan como mediadores realizada. P. Baeza
  • 3. Es un proceso en el que se va desarrollando gradualmente, entre los integrantes de dicho equipo, el concepto de ser “mutuamente responsables del aprendizaje de cada uno de los demás” Johnson y Johnson
  • 4. El aprendizaje colaborativo es, ante todo, un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo.
  • 5. Función del docente dentro del uso de la TIC se da mediante la combinación de estrategias didácticas, actividades y recursos, interviene como mediador entre el instituto y el cursante, ayudando, guiando u orientando el aprendizaje.
  • 6. Se emplea herramienta tecnológica en un modelo de gestión educativa centrado más en el aprendizaje que en la enseñanza y que posibilita la materialización de entornos de aprendizaje colaborativo.
  • 7. La gestión educativa en la modalidad a distancia, se basada fundamentalmente en actividades de tipo colaborativas que, con la mediación de la tecnología en este caso de una plataforma educativa digital posibilita la interacción de los alumnos entre sí y con los diferentes roles de la organización académica.
  • 9. Fuente: Begoña Gros en el Cap 4 de Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del siglo XXI. Collazos Cesar Alberto, Mendoza Jair, (1978) Como Aprovechar el Aprendizaje Colaborativo en el Aula. Educación y Educadores Vol. 9 , No, 2. file:///C:/Users/Lorezo/Downloads/DialnetComoAprovecharElAprendizajeCola borativoEnElAula-2288193.pdf Paz Baeza Bischoffshausen; Angélica Ma. Cabrera Carrasco; Ma. Teresa Castañeda Díaz; José M. Miranda y Ana María Ortega Vargas, “Aprendizaje colaborativo asistido por computador: la esencia interactiva”, en http://contexto-educativo.com.ar/1999/12nota-8.htm [08-12-2000]