3
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
Evolución de las finanzas en
Venezuela
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y
POLÍTICAS
ESCUELA DE CIENCIA POLITICA
Autora: Fuentes, Ahixa
C.I: 25.456.774
Tutora: Savoia,
SalvadorMarzo, 2016
Finanzas
 Se entiende por finanzas a todas aquellas actividades relacionadas con el
intercambio y manejo de capital.
 Las finanzas son una parte de la economía ya que tienen que ver con las
diferentes maneras de administrar dinero en situaciones particulares y
específicas.
Definición
Las finanzas públicas están
compuestas por las políticas que
instrumentan el gasto público y
los impuestos. De esta relación
dependerá la estabilidad
económica del país y su ingreso
en déficit o superávit.
Las finanzas privadas son
aquellas que están en poder de
particulares y constituyen la
mayor masa de dinero circulante
representado en billetes, moneda
metálica, cuentas bancarias,
entre otros.
Evolución de las finanzas en Venezuela
En el Estado
Colonial se
intento
proteger a los
indígenas
Simón Bolívar
intento
convertirlos en
propietarios
individuales
Para que estos
tuviesen pleno
control de sus
bienes
Siglos XVII y XVIII
Evolución de las finanzas en Venezuela
El sistema financiero
venezolano comenzó a
desarrollo a la par con la
continua evolución de la
actividad económica
La actividad de
exportación agrícola se
convirtió en un fuerte pilar
de la economía
Siglo XIX
Evolución de las finanzas en Venezuela
La actividad financiera del Estado Venezolano
recae en un aparato bancario en donde los
principales agentes son: el Estado Venezolano y
los capitales privados, tanto a nivel nacional como
internacional.
Es en 1937 cuando el Estado Venezolano
toma la iniciativa para la consolidación con la
creación del Banco Industrial de Venezuela
En 1940 se funda el Banco Central de
Venezuela
Siglo XX
Evolución de las finanzas en Venezuela
Entre 1945 y 1957, se crean gran cantidad de
bancos comerciales privados, contando con capital
tanto nacional como extranjero
En1947, la Corporación Venezolana de Fomento,
junto con el Banco Industrial de Venezuela,
auspiciaría entre 1950 y 1957, la fundación de seis
Bancos de Fomento Regional.
El año de 1958 estuvo caracterizado por una fuerte recesión
lo que llevo a que por primera vez en décadas los bancos
comerciales reportaran perdidas, para 1963 la recuperación
económica del país estaba en curso lo que permitió una
expansión en el sistema financiero Venezolano
Siglo XX
Evolución de las finanzas en Venezuela
En 1974 y 1975 se produjeron grandes cambios a nivel
económico y financiero en el país, gracia a los decretos
presidenciales emitidos en la fecha, se establecen las bases
del actual sistema financiero nacional, con esas reformas
todo el capital del Banco Central de Venezuela pasa a manos
del Estado y se incrementan las facultades de ese instituto en
cuanto a la elaboración de una política monetaria
En 1990, el sistema bancario venezolano
vivió una profunda crisis estructural que
produjo la quiebra de importantes grupos
financieros. Esta crisis llevó al Estado
venezolano a aumentar la fiscalización de las
actividades financieras y bursátiles de la
Banca privada.
Siglo XX
Evolución de las finanzas en Venezuela
• En 2004 más de la tercera parte de los recursos propios del
sistema financiero nacional, están en manos de dos grandes
grupos españoles, BBV y Grupo Santander, quienes controlan el
Banco Provincial y el Banco de Venezuela, que son los dos más
grandes del país
En el año 2009, el Estado interviene cuatro bancos entre los
cuales están: el banco Confederado, Bolívar Bank, Banco
Canarias y Ban Pro, debido a que no cumplían con sus clientes,
decisión que desemboca en una nueva crisis bancaria en el
país.
Durante los años 2013 y 2015, la deuda externa creció
rápidamente de acuerdo con las estadísticas del BCV.
Desembocando en la grave crisis por la que atraviesa el
país.
Siglo XXI

Evolucion de las finanzas en venezuela

  • 1.
    Evolución de lasfinanzas en Venezuela UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE CIENCIA POLITICA Autora: Fuentes, Ahixa C.I: 25.456.774 Tutora: Savoia, SalvadorMarzo, 2016
  • 2.
    Finanzas  Se entiendepor finanzas a todas aquellas actividades relacionadas con el intercambio y manejo de capital.  Las finanzas son una parte de la economía ya que tienen que ver con las diferentes maneras de administrar dinero en situaciones particulares y específicas. Definición Las finanzas públicas están compuestas por las políticas que instrumentan el gasto público y los impuestos. De esta relación dependerá la estabilidad económica del país y su ingreso en déficit o superávit. Las finanzas privadas son aquellas que están en poder de particulares y constituyen la mayor masa de dinero circulante representado en billetes, moneda metálica, cuentas bancarias, entre otros.
  • 3.
    Evolución de lasfinanzas en Venezuela En el Estado Colonial se intento proteger a los indígenas Simón Bolívar intento convertirlos en propietarios individuales Para que estos tuviesen pleno control de sus bienes Siglos XVII y XVIII
  • 4.
    Evolución de lasfinanzas en Venezuela El sistema financiero venezolano comenzó a desarrollo a la par con la continua evolución de la actividad económica La actividad de exportación agrícola se convirtió en un fuerte pilar de la economía Siglo XIX
  • 5.
    Evolución de lasfinanzas en Venezuela La actividad financiera del Estado Venezolano recae en un aparato bancario en donde los principales agentes son: el Estado Venezolano y los capitales privados, tanto a nivel nacional como internacional. Es en 1937 cuando el Estado Venezolano toma la iniciativa para la consolidación con la creación del Banco Industrial de Venezuela En 1940 se funda el Banco Central de Venezuela Siglo XX
  • 6.
    Evolución de lasfinanzas en Venezuela Entre 1945 y 1957, se crean gran cantidad de bancos comerciales privados, contando con capital tanto nacional como extranjero En1947, la Corporación Venezolana de Fomento, junto con el Banco Industrial de Venezuela, auspiciaría entre 1950 y 1957, la fundación de seis Bancos de Fomento Regional. El año de 1958 estuvo caracterizado por una fuerte recesión lo que llevo a que por primera vez en décadas los bancos comerciales reportaran perdidas, para 1963 la recuperación económica del país estaba en curso lo que permitió una expansión en el sistema financiero Venezolano Siglo XX
  • 7.
    Evolución de lasfinanzas en Venezuela En 1974 y 1975 se produjeron grandes cambios a nivel económico y financiero en el país, gracia a los decretos presidenciales emitidos en la fecha, se establecen las bases del actual sistema financiero nacional, con esas reformas todo el capital del Banco Central de Venezuela pasa a manos del Estado y se incrementan las facultades de ese instituto en cuanto a la elaboración de una política monetaria En 1990, el sistema bancario venezolano vivió una profunda crisis estructural que produjo la quiebra de importantes grupos financieros. Esta crisis llevó al Estado venezolano a aumentar la fiscalización de las actividades financieras y bursátiles de la Banca privada. Siglo XX
  • 8.
    Evolución de lasfinanzas en Venezuela • En 2004 más de la tercera parte de los recursos propios del sistema financiero nacional, están en manos de dos grandes grupos españoles, BBV y Grupo Santander, quienes controlan el Banco Provincial y el Banco de Venezuela, que son los dos más grandes del país En el año 2009, el Estado interviene cuatro bancos entre los cuales están: el banco Confederado, Bolívar Bank, Banco Canarias y Ban Pro, debido a que no cumplían con sus clientes, decisión que desemboca en una nueva crisis bancaria en el país. Durante los años 2013 y 2015, la deuda externa creció rápidamente de acuerdo con las estadísticas del BCV. Desembocando en la grave crisis por la que atraviesa el país. Siglo XXI