SlideShare una empresa de Scribd logo
Ies Gobernador José cubas
Técnico en Laboratorio de Análisis Clínico
“ Aplicación de la incubadora “
Nombre y Apellido: Figueroa Juan Fernando
Materia: Comunicación y Tic
Docente: Cortón Luis
Curso: 2° Año
Introducción
En el siguiente trabajo se pretende analizar los diferentes puntos y aspectos sobre la aplicación de incubadora. Cuáles son sus
características, cuál es su propósito, qué funcionalidades tiene y los servicios que ofrece.
La incubadora de análisis clínicos es un dispositivo utilizado en laboratorios médicos y de investigación para mantener y hacer
crecer cultivos bacterianos, células y otros tipos de muestras biológicas bajo condiciones controladas.
6/17/2024 3
Desarrollo
1.Preparación de muestras: Las muestras biológicas (sangre, orina, etc.) se colocan en viales o placas de cultivo. Estas muestras se preparan según los
protocolos específicos del análisis a realizar.
2.Configuración de la incubadora: La incubadora de análisis clínico se programa con la temperatura, humedad y condiciones de atmósfera requeridas para el tipo
de análisis. Normalmente, la temperatura se mantiene entre 35-37°C, que simula la temperatura corporal.
La humedad se controla para evitar la evaporación de las muestras. Según el análisis, puede requerirse una atmósfera enriquecida en CO2 o con ciertos gases.
3.Inserción de las muestras: Las muestras preparadas se colocan dentro de la incubadora en los compartimentos o bandejas designados. Se asegura que las
muestras estén bien posicionadas y no se mezclen.
4.Monitoreo y control: La incubadora monitorea continuamente los parámetros ambientales como temperatura, humedad y concentración de gases. Estos datos
se muestran en el panel de control para que el personal del laboratorio pueda supervisar el proceso. Cualquier desviación de los valores óptimos es detectada y
se toman medidas correctivas.
5.Análisis de las muestras: Dentro de la incubadora, las muestras se mantienen en las condiciones óptimas para que ocurran los procesos biológicos o químicos
requeridos por el análisis. Dependiendo del tipo de prueba, esto puede incluir crecimiento de microorganismos, reacciones enzimáticas, etc.
6.Recolección de datos: Los resultados de los análisis se registran ya sea de forma manual o mediante sistemas informáticos integrados. Estos datos se procesan
y analizan para obtener los informes clínicos finales.
6/17/2024 4
Objetivo y el alcance de la aplicación:
El objetivo principal de una incubadora de análisis clínico es proporcionar un ambiente controlado y estéril para el crecimiento y análisis de muestras biológicas, como
cultivos bacterianos o pruebas de diagnóstico. Algunos de los objetivos clave incluyen: Proporcionar un entorno regulado y estable, mantener una temperatura,
humedad y niveles de CO2 óptimos para el crecimiento de los microorganismos. Evitar la contaminación de las muestras mediante un diseño y flujo de trabajo
apropiados. Facilitar el análisis y diagnóstico permitir el monitoreo y observación de los cultivos o muestras durante su desarrollo.
Realizar pruebas y análisis precisos de las muestras para identificar agentes patógenos, determinar susceptibilidad a antibióticos, etc.
Mejorar la eficiencia del laboratorio, optimizar el espacio y los recursos del laboratorio. Estandarizar y automatizar los procesos de análisis cuando sea posible y
garantizar la calidad y seguridad, cumplir con las normas y regulaciones de bioseguridad aplicables asegurar la integridad y trazabilidad de las muestras, promover la
investigación y el desarrollo, permitiendo la realización de estudios y experimentos con muestras biológicas facilitando el trabajo de investigadores y científicos en el
campo de la microbiología y diagnóstico clínico.
La incubadora de análisis clínico tiene como objetivo principal proporcionar un entorno controlado y seguro para el crecimiento, análisis y manipulación de muestras
biológicas, con el fin de mejorar la precisión, eficiencia y calidad de los procedimientos de diagnóstico y la investigación en el campo de la medicina de laboratorio.
6/17/2024 5
¿Cuál es el propósito principal?
El propósito principal de una incubadora de análisis clínico es: Facilitar el desarrollo y crecimiento de empresas o startups enfocadas en el área de análisis y diagnóstico
clínico.
Brindar un entorno de apoyo y recursos que permitan a estas empresas emergentes probar, validar y escalar sus soluciones innovadoras en el campo de la medicina de
laboratorio también acelerar la innovación y la comercialización de nuevas tecnologías, metodologías y servicios para el análisis de muestras clínicas, con el objetivo de mejorar
el diagnóstico y la atención médica. Proporcionando acceso a infraestructura, equipamiento, servicios compartidos, asesoramiento técnico y comercial que ayude a las startups
a reducir costos, compartir conocimientos y desarrollar sus capacidades.
Fomentar la colaboración entre emprendedores, investigadores, profesionales de la salud y expertos del sector, facilitando la creación de sinergias e intercambio de
experiencias. Contribuir al crecimiento y la competitividad del ecosistema de análisis clínicos, impulsando la adopción de soluciones innovadoras por parte de los centros de
salud y los laboratorios. La incubadora busca catalizar la innovación en el campo de los análisis clínicos, apoyando el desarrollo y escalamiento de nuevas empresas y
tecnologías que mejoren los procesos de diagnóstico y atención médica.
6/17/2024 6
¿Qué servicios ofrece?
Pruebas de diagnóstico: Realizan una amplia variedad de análisis de laboratorio, como pruebas de sangre, orina, heces y otros fluidos corporales, para detectar
enfermedades, infecciones, desequilibrios químicos, entre otros.
Interpretación de resultados: Cuentan con personal médico y científico calificado que analiza e interpreta los resultados de los análisis, brindando información valiosa para
el diagnóstico y tratamiento de los pacientes.
Asesoramiento médico: Ofrecen orientación y asesoramiento médico a los pacientes, explicando de manera clara y comprensible los hallazgos de los análisis y su
implicación en la salud.
Monitoreo de enfermedades crónicas: Realizan un seguimiento periódico de pacientes con enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión, enfermedades
cardiovasculares, entre otras, mediante análisis de laboratorio recurrentes.
Investigación y desarrollo: Algunas incubadoras también se dedican a la investigación y desarrollo de nuevas técnicas y tecnologías para mejorar la precisión y eficiencia
de los análisis clínicos.
Servicios de telemedicina: Algunas incubadoras ofrecen servicios de consulta y seguimiento médico a distancia, utilizando tecnologías de telecomunicación para facilitar el
acceso a los cuidados de salud.
Acreditación y certificación: Muchas incubadoras de análisis clínico cuentan con certificaciones y acreditaciones de organizaciones reconocidas, lo que garantiza la calidad
y confiabilidad de sus servicios.
Las incubadoras de análisis clínico brindan una amplia gama de servicios especializados en el campo del diagnóstico y monitoreo de la salud, con el objetivo de brindar
atención médica integral y de alta calidad a sus pacientes.
6/17/2024 7
Sus principales funciones son:
1.Mantenimiento de temperatura controlada: Permite mantener muestras biológicas y cultivos microbianos a una temperatura específica, generalmente entre
35-37°C, para simular las condiciones óptimas de crecimiento. Esto es crucial para el desarrollo y proliferación adecuada de microorganismos, células y tejidos
durante los análisis.
2.Humedad regulada: Cuenta con un sistema que mantiene un nivel de humedad relativamente alto dentro de la cámara de incubación. Esto evita la
deshidratación de las muestras y favorece el crecimiento de los cultivos.
3.Circulación de aire controlada: Dispone de un ventilador que hace circular el aire dentro de la incubadora de manera uniforme. Esto asegura una distribución
homogénea de la temperatura y la humedad en todo el espacio de incubación.
4.Monitoreo y ajuste automático: Cuenta con sensores que permiten el monitoreo y regulación automática de la temperatura y humedad. Esto garantiza que
las condiciones se mantengan dentro de los rangos establecidos durante todo el proceso de incubación.
5.Versatilidad de uso: Pueden ser utilizadas para incubar una amplia variedad de muestras biológicas, como cultivos bacterianos, células animales o vegetales,
tejidos, entre otros. Adaptables a diferentes protocolos y necesidades de los análisis clínicos.
La incubadora de análisis clínicos es un equipo fundamental en los laboratorios médicos y de investigación, al permitir el control preciso de las condiciones
ambientales esenciales para el crecimiento y desarrollo adecuado de las muestras durante los procesos de análisis y diagnóstico.
Conclusión
A lo largo de este trabajo se ha demostrado la importancia de la incubadora para análisis clínicos, es una herramienta fundamental para el personal médico y
el laboratorio. Se utiliza para mantener condiciones controladas de temperaturas, humedad y crecimiento de muestras biológicas contribuyendo a la obtención
de resultados precisos que apoye a los procesos de diagnóstico y tratamiento.
6/17/2024 8
Bibliografía
Monica(2024).Recuperado de https://www.monica.com
6/17/2024 9
6/17/2024 10

Más contenido relacionado

PPTX
UPS INFRAESTRUCTURA DE LABORATORIO CLINICO
PDF
DRA. Elisandra calderon
PDF
Laboratorio clínico
PPTX
TRABAJOFINAL ALB CLINICO UNIVERSITARIO 2024L.pptx
PDF
Biomarcadores para neuroinfecciones en pediatría
PPT
ANALISI BIOQUIMICO CLINICO
PPT
Clase 2 ai-unab
PPS
Presentación de Scientifica
UPS INFRAESTRUCTURA DE LABORATORIO CLINICO
DRA. Elisandra calderon
Laboratorio clínico
TRABAJOFINAL ALB CLINICO UNIVERSITARIO 2024L.pptx
Biomarcadores para neuroinfecciones en pediatría
ANALISI BIOQUIMICO CLINICO
Clase 2 ai-unab
Presentación de Scientifica

Similar a Evolución de las incubadoras en el ámbito de análisis clínico (20)

PPTX
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
PPTX
SEMANA 1 (1).pptx
PDF
Laboratorio clinico
PDF
Portfolio - BG Analizadores
PPTX
Las-Ultimas-Tendencias-Tecnologicas-en-Laboratorio-Clinico-ACTUALIZADA.pptx
PPTX
Planta física (2011)
PDF
Dx Dm
DOCX
PPTX
LAB EXPO.pptx
PPTX
LA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptx
PPTX
Bioseguridad para Laboratorios de Análisis Clínico presentacion final- LL3.pptx
PPTX
Resumen proceso acreditacion umayor 2012
DOCX
Química sanguínea
PDF
Ética-y-utilización-de-excedentes-de-Ensayos-Clínicos-en-investigación.pdf
PDF
RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO-URIBE.pdf
PDF
Normatividad en el laboratorio clinico
PDF
Normatividad para el laboratorio clinico
PPT
Uca 2014 preparación paciente-
PDF
Tecnología médica
PDF
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
SEMANA 1 (1).pptx
Laboratorio clinico
Portfolio - BG Analizadores
Las-Ultimas-Tendencias-Tecnologicas-en-Laboratorio-Clinico-ACTUALIZADA.pptx
Planta física (2011)
Dx Dm
LAB EXPO.pptx
LA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptx
Bioseguridad para Laboratorios de Análisis Clínico presentacion final- LL3.pptx
Resumen proceso acreditacion umayor 2012
Química sanguínea
Ética-y-utilización-de-excedentes-de-Ensayos-Clínicos-en-investigación.pdf
RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO-URIBE.pdf
Normatividad en el laboratorio clinico
Normatividad para el laboratorio clinico
Uca 2014 preparación paciente-
Tecnología médica
Publicidad

Último (20)

PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Publicidad

Evolución de las incubadoras en el ámbito de análisis clínico

  • 1. Ies Gobernador José cubas Técnico en Laboratorio de Análisis Clínico “ Aplicación de la incubadora “ Nombre y Apellido: Figueroa Juan Fernando Materia: Comunicación y Tic Docente: Cortón Luis Curso: 2° Año
  • 2. Introducción En el siguiente trabajo se pretende analizar los diferentes puntos y aspectos sobre la aplicación de incubadora. Cuáles son sus características, cuál es su propósito, qué funcionalidades tiene y los servicios que ofrece. La incubadora de análisis clínicos es un dispositivo utilizado en laboratorios médicos y de investigación para mantener y hacer crecer cultivos bacterianos, células y otros tipos de muestras biológicas bajo condiciones controladas.
  • 3. 6/17/2024 3 Desarrollo 1.Preparación de muestras: Las muestras biológicas (sangre, orina, etc.) se colocan en viales o placas de cultivo. Estas muestras se preparan según los protocolos específicos del análisis a realizar. 2.Configuración de la incubadora: La incubadora de análisis clínico se programa con la temperatura, humedad y condiciones de atmósfera requeridas para el tipo de análisis. Normalmente, la temperatura se mantiene entre 35-37°C, que simula la temperatura corporal. La humedad se controla para evitar la evaporación de las muestras. Según el análisis, puede requerirse una atmósfera enriquecida en CO2 o con ciertos gases. 3.Inserción de las muestras: Las muestras preparadas se colocan dentro de la incubadora en los compartimentos o bandejas designados. Se asegura que las muestras estén bien posicionadas y no se mezclen. 4.Monitoreo y control: La incubadora monitorea continuamente los parámetros ambientales como temperatura, humedad y concentración de gases. Estos datos se muestran en el panel de control para que el personal del laboratorio pueda supervisar el proceso. Cualquier desviación de los valores óptimos es detectada y se toman medidas correctivas. 5.Análisis de las muestras: Dentro de la incubadora, las muestras se mantienen en las condiciones óptimas para que ocurran los procesos biológicos o químicos requeridos por el análisis. Dependiendo del tipo de prueba, esto puede incluir crecimiento de microorganismos, reacciones enzimáticas, etc. 6.Recolección de datos: Los resultados de los análisis se registran ya sea de forma manual o mediante sistemas informáticos integrados. Estos datos se procesan y analizan para obtener los informes clínicos finales.
  • 4. 6/17/2024 4 Objetivo y el alcance de la aplicación: El objetivo principal de una incubadora de análisis clínico es proporcionar un ambiente controlado y estéril para el crecimiento y análisis de muestras biológicas, como cultivos bacterianos o pruebas de diagnóstico. Algunos de los objetivos clave incluyen: Proporcionar un entorno regulado y estable, mantener una temperatura, humedad y niveles de CO2 óptimos para el crecimiento de los microorganismos. Evitar la contaminación de las muestras mediante un diseño y flujo de trabajo apropiados. Facilitar el análisis y diagnóstico permitir el monitoreo y observación de los cultivos o muestras durante su desarrollo. Realizar pruebas y análisis precisos de las muestras para identificar agentes patógenos, determinar susceptibilidad a antibióticos, etc. Mejorar la eficiencia del laboratorio, optimizar el espacio y los recursos del laboratorio. Estandarizar y automatizar los procesos de análisis cuando sea posible y garantizar la calidad y seguridad, cumplir con las normas y regulaciones de bioseguridad aplicables asegurar la integridad y trazabilidad de las muestras, promover la investigación y el desarrollo, permitiendo la realización de estudios y experimentos con muestras biológicas facilitando el trabajo de investigadores y científicos en el campo de la microbiología y diagnóstico clínico. La incubadora de análisis clínico tiene como objetivo principal proporcionar un entorno controlado y seguro para el crecimiento, análisis y manipulación de muestras biológicas, con el fin de mejorar la precisión, eficiencia y calidad de los procedimientos de diagnóstico y la investigación en el campo de la medicina de laboratorio.
  • 5. 6/17/2024 5 ¿Cuál es el propósito principal? El propósito principal de una incubadora de análisis clínico es: Facilitar el desarrollo y crecimiento de empresas o startups enfocadas en el área de análisis y diagnóstico clínico. Brindar un entorno de apoyo y recursos que permitan a estas empresas emergentes probar, validar y escalar sus soluciones innovadoras en el campo de la medicina de laboratorio también acelerar la innovación y la comercialización de nuevas tecnologías, metodologías y servicios para el análisis de muestras clínicas, con el objetivo de mejorar el diagnóstico y la atención médica. Proporcionando acceso a infraestructura, equipamiento, servicios compartidos, asesoramiento técnico y comercial que ayude a las startups a reducir costos, compartir conocimientos y desarrollar sus capacidades. Fomentar la colaboración entre emprendedores, investigadores, profesionales de la salud y expertos del sector, facilitando la creación de sinergias e intercambio de experiencias. Contribuir al crecimiento y la competitividad del ecosistema de análisis clínicos, impulsando la adopción de soluciones innovadoras por parte de los centros de salud y los laboratorios. La incubadora busca catalizar la innovación en el campo de los análisis clínicos, apoyando el desarrollo y escalamiento de nuevas empresas y tecnologías que mejoren los procesos de diagnóstico y atención médica.
  • 6. 6/17/2024 6 ¿Qué servicios ofrece? Pruebas de diagnóstico: Realizan una amplia variedad de análisis de laboratorio, como pruebas de sangre, orina, heces y otros fluidos corporales, para detectar enfermedades, infecciones, desequilibrios químicos, entre otros. Interpretación de resultados: Cuentan con personal médico y científico calificado que analiza e interpreta los resultados de los análisis, brindando información valiosa para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes. Asesoramiento médico: Ofrecen orientación y asesoramiento médico a los pacientes, explicando de manera clara y comprensible los hallazgos de los análisis y su implicación en la salud. Monitoreo de enfermedades crónicas: Realizan un seguimiento periódico de pacientes con enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, entre otras, mediante análisis de laboratorio recurrentes. Investigación y desarrollo: Algunas incubadoras también se dedican a la investigación y desarrollo de nuevas técnicas y tecnologías para mejorar la precisión y eficiencia de los análisis clínicos. Servicios de telemedicina: Algunas incubadoras ofrecen servicios de consulta y seguimiento médico a distancia, utilizando tecnologías de telecomunicación para facilitar el acceso a los cuidados de salud. Acreditación y certificación: Muchas incubadoras de análisis clínico cuentan con certificaciones y acreditaciones de organizaciones reconocidas, lo que garantiza la calidad y confiabilidad de sus servicios. Las incubadoras de análisis clínico brindan una amplia gama de servicios especializados en el campo del diagnóstico y monitoreo de la salud, con el objetivo de brindar atención médica integral y de alta calidad a sus pacientes.
  • 7. 6/17/2024 7 Sus principales funciones son: 1.Mantenimiento de temperatura controlada: Permite mantener muestras biológicas y cultivos microbianos a una temperatura específica, generalmente entre 35-37°C, para simular las condiciones óptimas de crecimiento. Esto es crucial para el desarrollo y proliferación adecuada de microorganismos, células y tejidos durante los análisis. 2.Humedad regulada: Cuenta con un sistema que mantiene un nivel de humedad relativamente alto dentro de la cámara de incubación. Esto evita la deshidratación de las muestras y favorece el crecimiento de los cultivos. 3.Circulación de aire controlada: Dispone de un ventilador que hace circular el aire dentro de la incubadora de manera uniforme. Esto asegura una distribución homogénea de la temperatura y la humedad en todo el espacio de incubación. 4.Monitoreo y ajuste automático: Cuenta con sensores que permiten el monitoreo y regulación automática de la temperatura y humedad. Esto garantiza que las condiciones se mantengan dentro de los rangos establecidos durante todo el proceso de incubación. 5.Versatilidad de uso: Pueden ser utilizadas para incubar una amplia variedad de muestras biológicas, como cultivos bacterianos, células animales o vegetales, tejidos, entre otros. Adaptables a diferentes protocolos y necesidades de los análisis clínicos. La incubadora de análisis clínicos es un equipo fundamental en los laboratorios médicos y de investigación, al permitir el control preciso de las condiciones ambientales esenciales para el crecimiento y desarrollo adecuado de las muestras durante los procesos de análisis y diagnóstico.
  • 8. Conclusión A lo largo de este trabajo se ha demostrado la importancia de la incubadora para análisis clínicos, es una herramienta fundamental para el personal médico y el laboratorio. Se utiliza para mantener condiciones controladas de temperaturas, humedad y crecimiento de muestras biológicas contribuyendo a la obtención de resultados precisos que apoye a los procesos de diagnóstico y tratamiento. 6/17/2024 8