UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS
ESCUELA DE DERECHO
Prof Abg. Keydis Perez
Derecho Civil (Contrato y Garantías)
Sección: Saia
Integrante:
Mariangel Galindez
CI: 17. 946.086
El origen del contrato se remonta desde la época
romana con el surgimiento de los contratos en el Corpus Iuris
Civilis de Justiniano, con el cual en este tiempo es parte de las
legislaciones del Civil Law, así como el Digesto donde en uno
de sus textos atribuidos a Ulpiano, donde cita que hay
contrato donde hay cambio de promesas o promesas
cambiadas, Messineo dice que el contrato ha sido un
paradigma general abstracto, susceptible de acoger cualquier
contenido.
Es función elemental del contrato originar efectos
jurídicos, de modo que a aquella relación de sujetos
que no derive en efectos jurídicos no se le puede
atribuir cualidad contractual. En cada país, o en cada
estado, puede existir un sistema de requisitos
diferente, pero el concepto básico de contrato es, en
esencia, el mismo.
* Ulpiano, señaló que el Contrato es
el acuerdo nacido de un Acto
Jurídico
* Gayo, definía al Contrato como sinónimo
de un “Asunto Concluido”.
* Justiniano, en las famosas “Institutas”
define al Contrato o al vocablo Contractus
como aquella convención destinada a
crear obligaciones
Los contratos surgen en la época Romana como Corpus Iuris Civilis, con el
cual en este tiempo se dominaba en materia de contratos el llamado sistema
formalista de contratación, según el cual para que surgiera un contrato era
necesario el cumplimiento de una determinada formalidad: el cumplimiento
de las formalidades “per aest libram”, el pronunciamiento de determinadas
palabras rituales, en los contratos verbis; la redacción de un escrito, en los
contratos litteris.
En esta época principalmente se nota que no hay una novedad o aportación
importante en el evolución del contrato, debido a las condiciones económicas
precarias que se desenvuelve, las guerras constantes, la escasez de
comunicaciones y una cultura que encierra en los monasterios impiden que el
derecho privado y su institución esencial, el contrato, puedan avanzar en forma
notable por encima de la evolución del derecho romano. En la Edad Media
corresponde al pensamiento religioso. Uno de los contratos sobresalientes en
esta época el contrato de feudo, consistía en poner frente a frente a quien iba a
servir y a quien deseaba ser jefe.
 La suplantación del sistema formalista de contratación, por el
sistema Consensualista, que atiende libre expresión de la
voluntad de las partes y fija la base vinculatoria del contrato.
 El surgimiento del principio de la autonomía de la voluntad.
 Se rompe el esquema del derecho natural de Aristóteles y Santo
Tomás de Aquino, para establecer contratos ágiles.
 Da lugar a una voluntad más dinámica, a una contratación más
fluida.
Se caracterizó por el individualismo, el
formalismo y la técnica jurídica, y su principal
virtud es la introducción de “la moral” en la
contratación.
Aportó la “causa o finalidad”, que significa el
motivo que tiene la persona para celebrar un
contrato debe ser conforme a la Ley, por cuanto
se supone que hay un objetivo justo y razonable.
El último aporte del Derecho canónico es la
“Teoría del Abuso del Derecho”, que vino ser el
uso desmedido y perjudicial del ejercicio de un
derecho, este establece los límites y restricciones
que viene encaminado con la decencia o moral.
El surgimiento del derecho canónico, se vale del derecho romano para
regular aquellas relaciones que no habían previsto debidamente. Sus
fines principales son la preservación de la unidad del culto y de la fe y la
sanción, herejía, por lo que el contrato no es tomado en cuenta como
principal sino supletoria-mente.
Se caracteriza porque corresponde a la formulación de las
nacionalidades y a la creación de un estado absoluto cuyo
principal exponente, sería el Rey Sol, Luis XIV de Francia. En
el orden económico la edad moderna asiste al auge singular
del comercio que ya apuntaba en la Baja Edad Media, con
una importante tendencia a favorecer las transiciones
mercantiles, mediante técnicas adecuadas para facilitar la
circulación de la moneda y el incremento del crédito.
1. Las partes pueden pactar entre ellas las prestaciones que
deseen. Ello ha facilitado enormemente en el Derecho
Moderno el uso de los contratos innominados.
2. El consentimiento es la piedra angular para la formación de la
mayoría de los contratos, lo que explica el auge y la
abundancia de los otros dos tipos de contratos: los reales y
los solemnes.
3. Las partes son libres de regular como bien lo quieran las
prestaciones de un contrato.
El contrato es definido por el Código Civil, en su
artículo 1133 como, “una convención entre dos o má
personas para constituir, reglar, transmitir, modificar
o extinguir entre ellas un vínculo jurídico”.
 1°Consentimiento de las partes.
 2°Objeto que pueda ser materia de contrato
 3°Causa lícita.
Se entiendo como contratos aquel acuerdo entre las voluntades con el fin de
crear o trasmitir derechos y obligaciones; es una especie dentro del género
de los convenios. Existen contratos que originan exclusivamente derechos
personales, y puede haber contratos que exclusivamente tengan por objeto
dar nacimiento a derechos reales

Más contenido relacionado

PPTX
Teoría de la interpretación de los contratos civiles.
PDF
CONTRATO DE JOINT VENTURE INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
DOCX
Clasificaciòn de los contratos mercantiles
PPT
Pagaré, Cheque
PPTX
Mapa mental-conceptualla letra de cambio
PPTX
Contrato de compraventa jakelin
PPTX
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
DOCX
1 fuentes del derecho tributario
Teoría de la interpretación de los contratos civiles.
CONTRATO DE JOINT VENTURE INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
Clasificaciòn de los contratos mercantiles
Pagaré, Cheque
Mapa mental-conceptualla letra de cambio
Contrato de compraventa jakelin
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
1 fuentes del derecho tributario

La actualidad más candente (17)

PPTX
Contrato de fianza
PPTX
Dacion En Pago
PPTX
Contrato de compraventa
PPTX
Evolución Del Contrato.
PPT
Introducción a la Teoría de los Contratos
DOCX
La donación en el derecho romano
PPT
Contrato administrativo 1
PPT
Diapositivas gabriel obligaciones
PPTX
Contratos internacionales legislación
PDF
Las obligaciones.
PPTX
El contrato de compraventa
PPT
Contratos[1]
PPTX
Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)
PPTX
Contratos y cuasicontratos
DOCX
Defensa de los derechos derecho romano
PPTX
L01 la naturaleza jurídica de la sociedad
PPTX
Convenio de Viena sobre sobre Compraventa Internacional de Mercancias
Contrato de fianza
Dacion En Pago
Contrato de compraventa
Evolución Del Contrato.
Introducción a la Teoría de los Contratos
La donación en el derecho romano
Contrato administrativo 1
Diapositivas gabriel obligaciones
Contratos internacionales legislación
Las obligaciones.
El contrato de compraventa
Contratos[1]
Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)
Contratos y cuasicontratos
Defensa de los derechos derecho romano
L01 la naturaleza jurídica de la sociedad
Convenio de Viena sobre sobre Compraventa Internacional de Mercancias
Publicidad

Similar a Evolucion de los contratos (20)

PPTX
evolucion del contrato.pptx
PPTX
evolucion del contrato12.pptx
PPTX
evolucion del contrato.pptx
PPTX
Evolucion historica del contrato
PPTX
evolucion del contrato.pptx
PPTX
Evolucion historica del contrato
PPTX
Evolucion del contrato
DOCX
Evolucion del contrato julianny
PPTX
Evolucion del contrato
PPTX
Evolucion historica del contrato
PPTX
Evolución del Contrato
PPTX
Evolucion del contrato
PPTX
Derecho civil contrato y garantia
PPTX
Evolucion del contrato, slideshare
PPTX
Evolucion del contrato
PPTX
Derecho Civil Contratos y Garantías Liliana Rojas
PDF
EVOLUCION DEL CONTRATO
PPTX
Evolucion del contrato
PPTX
SEMANA 1 CONTRATOS GRAL DERECHO ABC ENERAA
PPTX
Derecho Civil Contratos y Garantías
evolucion del contrato.pptx
evolucion del contrato12.pptx
evolucion del contrato.pptx
Evolucion historica del contrato
evolucion del contrato.pptx
Evolucion historica del contrato
Evolucion del contrato
Evolucion del contrato julianny
Evolucion del contrato
Evolucion historica del contrato
Evolución del Contrato
Evolucion del contrato
Derecho civil contrato y garantia
Evolucion del contrato, slideshare
Evolucion del contrato
Derecho Civil Contratos y Garantías Liliana Rojas
EVOLUCION DEL CONTRATO
Evolucion del contrato
SEMANA 1 CONTRATOS GRAL DERECHO ABC ENERAA
Derecho Civil Contratos y Garantías
Publicidad

Último (20)

PDF
PARENTESCO y PATERNIDAD y filiación en pdf
PPTX
ataques a las Vías de comunicación y violacion de correspondencia.pptx
PDF
Muertes Accidentales Medicina Legal Colombia
PPTX
guiafinalparaLK19-conversion-gate02.pptx
PDF
AUTORIDADES FISCALES Y SU COMPETENCIA.pdf
PDF
PROGRAMA OFICIAL 9 SEPTIEMBRE. La Sentencia Judicial Sobre la Contaminación ...
PPT
delitos-relacionados-con-el-uso-de-bienes-y-recursos-publcos.ppt
PPTX
LEY GENERAL DE SOCIEDADES legislagion pptx
PPTX
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO) - 2025-II.pptx
PDF
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS EN LA LEY DE CONTRATACIÓN ESTATAL - AUTOR JOSÉ MARÍ...
PDF
MODELO SOLICITUD DE PERMISO POR LACTANCIA MATERNA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
JUSTICIA DIGITAL PRESENTACIÓN CURSO PDF.pdf
PPT
LESIONES CON ARMA DE FUEGO Y EXAMEN MEDICO LEGAL.ppt
PDF
Ley General Del Ambiente... Más Decreto 2413 del año 2002
PPTX
Constitucion de Perú y Suecia_Tema en Legislacion Ambiental.pptx
PPTX
exposicinchiclayo-principal-110314202337-phpapp02.pptx
PDF
MODELO SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA - AUTOR ...
PDF
HABEAS DATA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
INTERROGATORIO forense de investigacion f
PDF
Constitucion de DINAMARCA Versus PERU.pdf
PARENTESCO y PATERNIDAD y filiación en pdf
ataques a las Vías de comunicación y violacion de correspondencia.pptx
Muertes Accidentales Medicina Legal Colombia
guiafinalparaLK19-conversion-gate02.pptx
AUTORIDADES FISCALES Y SU COMPETENCIA.pdf
PROGRAMA OFICIAL 9 SEPTIEMBRE. La Sentencia Judicial Sobre la Contaminación ...
delitos-relacionados-con-el-uso-de-bienes-y-recursos-publcos.ppt
LEY GENERAL DE SOCIEDADES legislagion pptx
DERECHO CIVIL II (ACTO JURÍDICO) - 2025-II.pptx
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS EN LA LEY DE CONTRATACIÓN ESTATAL - AUTOR JOSÉ MARÍ...
MODELO SOLICITUD DE PERMISO POR LACTANCIA MATERNA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
JUSTICIA DIGITAL PRESENTACIÓN CURSO PDF.pdf
LESIONES CON ARMA DE FUEGO Y EXAMEN MEDICO LEGAL.ppt
Ley General Del Ambiente... Más Decreto 2413 del año 2002
Constitucion de Perú y Suecia_Tema en Legislacion Ambiental.pptx
exposicinchiclayo-principal-110314202337-phpapp02.pptx
MODELO SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA - AUTOR ...
HABEAS DATA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
INTERROGATORIO forense de investigacion f
Constitucion de DINAMARCA Versus PERU.pdf

Evolucion de los contratos

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS ESCUELA DE DERECHO Prof Abg. Keydis Perez Derecho Civil (Contrato y Garantías) Sección: Saia Integrante: Mariangel Galindez CI: 17. 946.086
  • 2. El origen del contrato se remonta desde la época romana con el surgimiento de los contratos en el Corpus Iuris Civilis de Justiniano, con el cual en este tiempo es parte de las legislaciones del Civil Law, así como el Digesto donde en uno de sus textos atribuidos a Ulpiano, donde cita que hay contrato donde hay cambio de promesas o promesas cambiadas, Messineo dice que el contrato ha sido un paradigma general abstracto, susceptible de acoger cualquier contenido. Es función elemental del contrato originar efectos jurídicos, de modo que a aquella relación de sujetos que no derive en efectos jurídicos no se le puede atribuir cualidad contractual. En cada país, o en cada estado, puede existir un sistema de requisitos diferente, pero el concepto básico de contrato es, en esencia, el mismo.
  • 3. * Ulpiano, señaló que el Contrato es el acuerdo nacido de un Acto Jurídico * Gayo, definía al Contrato como sinónimo de un “Asunto Concluido”. * Justiniano, en las famosas “Institutas” define al Contrato o al vocablo Contractus como aquella convención destinada a crear obligaciones Los contratos surgen en la época Romana como Corpus Iuris Civilis, con el cual en este tiempo se dominaba en materia de contratos el llamado sistema formalista de contratación, según el cual para que surgiera un contrato era necesario el cumplimiento de una determinada formalidad: el cumplimiento de las formalidades “per aest libram”, el pronunciamiento de determinadas palabras rituales, en los contratos verbis; la redacción de un escrito, en los contratos litteris. En esta época principalmente se nota que no hay una novedad o aportación importante en el evolución del contrato, debido a las condiciones económicas precarias que se desenvuelve, las guerras constantes, la escasez de comunicaciones y una cultura que encierra en los monasterios impiden que el derecho privado y su institución esencial, el contrato, puedan avanzar en forma notable por encima de la evolución del derecho romano. En la Edad Media corresponde al pensamiento religioso. Uno de los contratos sobresalientes en esta época el contrato de feudo, consistía en poner frente a frente a quien iba a servir y a quien deseaba ser jefe.  La suplantación del sistema formalista de contratación, por el sistema Consensualista, que atiende libre expresión de la voluntad de las partes y fija la base vinculatoria del contrato.  El surgimiento del principio de la autonomía de la voluntad.  Se rompe el esquema del derecho natural de Aristóteles y Santo Tomás de Aquino, para establecer contratos ágiles.  Da lugar a una voluntad más dinámica, a una contratación más fluida.
  • 4. Se caracterizó por el individualismo, el formalismo y la técnica jurídica, y su principal virtud es la introducción de “la moral” en la contratación. Aportó la “causa o finalidad”, que significa el motivo que tiene la persona para celebrar un contrato debe ser conforme a la Ley, por cuanto se supone que hay un objetivo justo y razonable. El último aporte del Derecho canónico es la “Teoría del Abuso del Derecho”, que vino ser el uso desmedido y perjudicial del ejercicio de un derecho, este establece los límites y restricciones que viene encaminado con la decencia o moral. El surgimiento del derecho canónico, se vale del derecho romano para regular aquellas relaciones que no habían previsto debidamente. Sus fines principales son la preservación de la unidad del culto y de la fe y la sanción, herejía, por lo que el contrato no es tomado en cuenta como principal sino supletoria-mente. Se caracteriza porque corresponde a la formulación de las nacionalidades y a la creación de un estado absoluto cuyo principal exponente, sería el Rey Sol, Luis XIV de Francia. En el orden económico la edad moderna asiste al auge singular del comercio que ya apuntaba en la Baja Edad Media, con una importante tendencia a favorecer las transiciones mercantiles, mediante técnicas adecuadas para facilitar la circulación de la moneda y el incremento del crédito. 1. Las partes pueden pactar entre ellas las prestaciones que deseen. Ello ha facilitado enormemente en el Derecho Moderno el uso de los contratos innominados. 2. El consentimiento es la piedra angular para la formación de la mayoría de los contratos, lo que explica el auge y la abundancia de los otros dos tipos de contratos: los reales y los solemnes. 3. Las partes son libres de regular como bien lo quieran las prestaciones de un contrato.
  • 5. El contrato es definido por el Código Civil, en su artículo 1133 como, “una convención entre dos o má personas para constituir, reglar, transmitir, modificar o extinguir entre ellas un vínculo jurídico”.  1°Consentimiento de las partes.  2°Objeto que pueda ser materia de contrato  3°Causa lícita. Se entiendo como contratos aquel acuerdo entre las voluntades con el fin de crear o trasmitir derechos y obligaciones; es una especie dentro del género de los convenios. Existen contratos que originan exclusivamente derechos personales, y puede haber contratos que exclusivamente tengan por objeto dar nacimiento a derechos reales