2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Como seres humanos siempre hemos tenido la necesidad de conocer el medio
donde vivimos por ello es necesario conocer la evolución histórica de la geografía:
Edad Antigua:
Durante este periodo que abarca desde la invención de la escritura hasta el siglo
V, a.C., surge la geografía como disciplina científica y como creación de los
griegos para los cuales significaba “descripción de la tierra”, (Geo = Tierra;
graphos = descripción).
Antes de los griegos hubo estudiosos de las civilizaciones egipcias,
mesopotámicas y orientales, y después de ellos en la civilización romana.
Destacan el la civilización griega los siguientes personajes:
- Tales de Mileto o Anaximadro, de Mileto (siglo XI a.C): Importante por sus
estudios sobre los aspectos físiscos. Sostuvo que el universo estaba constituido
por agua.
- Hiparco, de Micea (siglo VII a.C): Hizo estudio sobre la apreciación de los
equinoccios, inventó las coordenadas esféricas (latitup y longitud) elaboró el primer
catálogo de estrellas, observó la explicación de los movimientos, aparentemente
irregulares, de los planetas, dividió por primera vez el circulo terrestre en 360° y
definió los climas como áreas entre paralelos.
- Herodóto (siglo V a.C): Dedicado especialmente al estudio de la historia, con
características universales, quien siempre narró los hechos históricos ubicándolo
en el marco geográfico.
- Eratóstenes (siglo III a.C): Es considerado el “padre de la geografía”. Hizo
cálculos de la circunferencia terrestre con bastante
aproximación.
- Estrabón (siglo II i.d.C): Describió en 17 tomos el mundo conocido para ese
entonces y elaboro un mapamundi.
- Ptolomeo (siglo II d.C): Sostiene que la tierra es redonda y que la gravedad
apunta hasta su centro. Creo el sistema geocéntrico, el cual establece que la tierra
es el centro del universo. Construyó numerosos mapas, según diferentes métodos
de proyección.
Los romanos le dieron a los estudios geográficos un carácter práctico y utilitario,
sujeto a las necesidades de administración del imperio. Esto se evidencia en las
descripciones geográficas, las cuales eran inventarios de datos. Los mapas eran
simples itinerarios de las principales rutas y carecían de meridianos y paralelos.
Edad Media:
Abarca desde el siglo V d.C. hasta el siglo XV. Podríamos expresar que, en
sentido general, fue una época de estancamiento y en algunos casos de retroceso
para las ciencias y la cultura, debido al sistema feudal imperante. La geografía
mantiene su carácter descriptivo y su fuente sigue siendo las narraciones de los
viajes y periplos; sin embargo la expansión territorial de los árabes; desde España
hasta la India, significo desde el punto de vista geográfico un incremento del
conocimiento, debido al contacto de la gente y de diversas culturas.
Edad Moderna:
Se extiende desde el siglo XV hasta el siglo XVIII; la geografía continúa siendo una
simple descripción y enumeración de accidentes geográficos, pero se distingue
claramente dos períodos:
1°) Siglos XVI y XVII, se produjeron dos hechos que revolucionaron el
conocimiento geográfico:
a) La teoría heliocéntrica; formulada por Nicolás Copérnico, la cual sostenía que el
centro del universo era el Sol, alrededor del cual giraban los demás astros.
b) El descubrimiento de América, que modifica totalmente el mapa del mundo
conocido.
Se inician tres tendencias geográficas:
- La geografía como ciencia de los mapas, la cual es una profundización de los
estudios iniciados por los clásicos griegos.
- La geografía regional regional, que describe de manera específica a los países.
Su máximo representante es Varenio, quien a mediados del siglo XVII, en su obra
“Geografía General” propone la división de la geografía en: general y regional.
- La geografía como disciplina histórica, la cual, además de describir y enumerar
los accidentes geográficos, relata los hechos históricos y religiosos producidos en
esos espacios geográficos.
2°) Siglo XVIII; durante este siglo adquieren mayor importancia la geografía
regional (descriptiva, de carácter enciclopédico) en detrimentos de la geografía
general. El desarrollo de las ciencias especializadas como la botánica, zoología,
física, geología, economía,……ocasiona una pérdida de contenido de la geografía
general porque antes de que se estructuraran como tales, gran parte del
conocimiento que pasó a formar parte de su contenido era objeto de estudio de la
geografía.
Edad Contemporánea:
Abarca desde fines del siglo XVIII hasta nuestros días. En este periodo se
distinguen tres etapas:
1°) Siglo XIX; en este periodo la geografía presenta las siguientes características:
- Sigue siendo de carácter descriptivo y surge como escolar y universitaria.
- Tiene indeterminación de contenidos, poca importancia desde el punto de vista
científico y es considerada como una ciencia natural, destacan los siguientes
hechos:
Las Obras de Humboldt y Ritter tienen gran influencia. Humboldt por sus aportes al
estudio de la geografía física y Ritter por sus estudios de la geografía humana (
geografía comparada),
El Darwinismo tiene gran influencia en la geografía por intermedio del zoólogo y
evolucionista Federico Ratzel, que junto con Vidal de la Blanche se consolidan
como los verdaderos iniciadores de la geografía moderna.
2°) Primera mitad del siglo XX; pueden señalarse tres hechos significativos:
- Se inicia el proceso de conformación de las escuelas del pensamiento geográfico
en Europa y EE.UU y avanza considerablemente el enfoque regional de tipo
descriptivo de los estudios geográficos.
Se plantean las discusiones teóricas entre:
- Geografía general y geografía regional.
- Determinismo y posibilismo.
- Cuantitativismo y cualitativismo
- Geografía del status y metodología revolucionaria.
- Se consolida el concepto de geografía como ciencia de síntesis.
3°) Segunda mitad del siglo XX; en las últimas décadas del silo XX la geografía ha
sido objeto de profundos cambios en su contenido, métodos y técnicas; podrían
señalarse tres tendencias:
- La tradicional o geografía BIBLIOGRAFIA:
- VARGAS P, J. y GARCIA A, P. Geografía General (1er. Año Educación Media
General). Editorial Romor, Caracas, Venezuela, 2012.
Como seres
Evolucion historica de la geografia
Evolucion historica de la geografia
Evolucion historica de la geografia
Evolucion historica de la geografia
Evolucion historica de la geografia
Evolucion historica de la geografia
INTRODUCCIÓN
En este trabajo estaremos tratando temas como la evolución histórica de la
geografía que se dividió en dos grandes periodos como lo son la geografía pre
moderna y la geografía moderna, la evolución de las corrientes de pensamiento
geográfico como lo son, El Pensamiento Geográfico Clásico, La Geografía
Cuantitativa, La Geografía Del Comportamiento Y La Percepción, La Geografía
Radical y La Geografía Humanista; y los principales representantes de la
geografía.
Hemos llegado a la conclusión por medio de lo expuesto en este trabajo que la
geografía ha venido evolucionando a través de la historia y se ha venido
ramificando con otras ciencias que van de la mano con ella y que es una de las
disciplinas más antiguas y que su desarrollo ha sido tanto largo como complejo y
que por medio de los estudios y aportes de sus representantes ha tenido más
evolución y cambios hasta nuestros días.
BIBLIOGRAFÍA
Página de Internet
www.wikipedia.com y www.google.com
Referencias bibliográficas:
CAPEL, H (1984): Filosofía y Ciencia en la Geografía contemporánea, Barcelona:
Barcanova.
GÓMEZ MENDOZA, J., MUÑOZ JIMÉNEZ, J. y ORTEGA CANTERO, N. (1988):
El pensamiento geográfico. Estudio interpretativo y antología de textos (De
Humboldt a las tendencias radicales), Madrid, Alianza Editorial, 2º Ed.
ORTEGA VALCÁRCEL, J. (2000): Los horizontes de la geografía. Teoría de la
Geografía. Ariel Geografía.
GONZALEZ FLORES, ELSY. (1991): El universo de la geografía.
UNWIN, T (1995): El lugar de la Geografía. Cátedra. Madrid.

Más contenido relacionado

PPT
Cuadro sinoptico evolucion histórica de la geografica
PPTX
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOGRAFIA
PDF
Marketing mix
PPTX
La geografía en la antigüedad
PPT
Contexto de produccion
PPT
Presentación evolución de la Geografía
PPT
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
PPT
La Evolución de la Geografía
Cuadro sinoptico evolucion histórica de la geografica
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOGRAFIA
Marketing mix
La geografía en la antigüedad
Contexto de produccion
Presentación evolución de la Geografía
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
La Evolución de la Geografía

La actualidad más candente (20)

DOCX
Evolucion de la geografia
PPTX
Ppt coordenadas geográficas
PDF
linea-del-tiempo-del-progreso-geografico
PDF
Introducción a la Geografía
PPS
Definiones De Geografia
PPT
El espacio geográfico
PPTX
Tipos de representación del espacio geográfico
PPT
Evolucion histrica-de-la-geografia cris
PPT
epistomolia diapositiva
DOCX
Métodos de estudio empleados por la geografía
PPTX
Evolución histórica de la geografía
PPT
historia de la geografia
PDF
Tendencias actuales de la geografia
PPT
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
PPTX
PPTX
La geografía en la edad antigua
PPT
Epistemologia De La Geografia
PPTX
La geografía
PPTX
LÍNEAS Y CÍRCULOS IMAGINARIOS TERRESTRE
PPT
Breve EvolucióN De La GeografíA
Evolucion de la geografia
Ppt coordenadas geográficas
linea-del-tiempo-del-progreso-geografico
Introducción a la Geografía
Definiones De Geografia
El espacio geográfico
Tipos de representación del espacio geográfico
Evolucion histrica-de-la-geografia cris
epistomolia diapositiva
Métodos de estudio empleados por la geografía
Evolución histórica de la geografía
historia de la geografia
Tendencias actuales de la geografia
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
La geografía en la edad antigua
Epistemologia De La Geografia
La geografía
LÍNEAS Y CÍRCULOS IMAGINARIOS TERRESTRE
Breve EvolucióN De La GeografíA
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Historia de la geografia
PPTX
Analisis geografico en los negocios internacionales
PPTX
Los descubrimientos geográficos de los siglos xv y
PPTX
La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
PPTX
Historia GeográFica
PPTX
Los Grandes Descubrimientos Geográficos de los Siglos XV y XVI
PPTX
Clase 1 geografia economica internacional
ODP
Tema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XV
PPT
15. GeografíA EconóMica 1
PPT
Estratificación Social
PDF
Europa (siglos XV y XVI)
PPT
Los descubrimientos geográficos (Edad Moderna)
PPT
Edad Moderna
Historia de la geografia
Analisis geografico en los negocios internacionales
Los descubrimientos geográficos de los siglos xv y
La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
Historia GeográFica
Los Grandes Descubrimientos Geográficos de los Siglos XV y XVI
Clase 1 geografia economica internacional
Tema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XV
15. GeografíA EconóMica 1
Estratificación Social
Europa (siglos XV y XVI)
Los descubrimientos geográficos (Edad Moderna)
Edad Moderna
Publicidad

Similar a Evolucion historica de la geografia (20)

DOCX
PPS
La geografía y los procedimientos geográficos
PPT
El Comienzo De Una Nueva Ciencia
PDF
Introducción geografía
PPT
Malditos Trabajos
PPT
Malditos Trabajos
DOCX
GRAN GEOGRAFIA.docx
PDF
evolucion-histrica-de-la-geografiacris-170303160712.pdf
PPTX
La geografia desde el mirador de la historia
PDF
Geografía.pdf
PPT
Histrica de la geografa
PPT
Epistemol[1][1][1]..
PDF
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
PPT
La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)
PDF
Unidad 3 clase 1
PPT
Geografia y su base filosofica
DOCX
Geografía
DOCX
Geografía
DOCX
Alejo
La geografía y los procedimientos geográficos
El Comienzo De Una Nueva Ciencia
Introducción geografía
Malditos Trabajos
Malditos Trabajos
GRAN GEOGRAFIA.docx
evolucion-histrica-de-la-geografiacris-170303160712.pdf
La geografia desde el mirador de la historia
Geografía.pdf
Histrica de la geografa
Epistemol[1][1][1]..
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)
Unidad 3 clase 1
Geografia y su base filosofica
Geografía
Geografía
Alejo

Último (20)

PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Evolucion historica de la geografia

  • 1. Como seres humanos siempre hemos tenido la necesidad de conocer el medio donde vivimos por ello es necesario conocer la evolución histórica de la geografía: Edad Antigua: Durante este periodo que abarca desde la invención de la escritura hasta el siglo V, a.C., surge la geografía como disciplina científica y como creación de los griegos para los cuales significaba “descripción de la tierra”, (Geo = Tierra; graphos = descripción). Antes de los griegos hubo estudiosos de las civilizaciones egipcias, mesopotámicas y orientales, y después de ellos en la civilización romana. Destacan el la civilización griega los siguientes personajes: - Tales de Mileto o Anaximadro, de Mileto (siglo XI a.C): Importante por sus estudios sobre los aspectos físiscos. Sostuvo que el universo estaba constituido por agua. - Hiparco, de Micea (siglo VII a.C): Hizo estudio sobre la apreciación de los equinoccios, inventó las coordenadas esféricas (latitup y longitud) elaboró el primer catálogo de estrellas, observó la explicación de los movimientos, aparentemente irregulares, de los planetas, dividió por primera vez el circulo terrestre en 360° y definió los climas como áreas entre paralelos. - Herodóto (siglo V a.C): Dedicado especialmente al estudio de la historia, con características universales, quien siempre narró los hechos históricos ubicándolo en el marco geográfico. - Eratóstenes (siglo III a.C): Es considerado el “padre de la geografía”. Hizo cálculos de la circunferencia terrestre con bastante aproximación. - Estrabón (siglo II i.d.C): Describió en 17 tomos el mundo conocido para ese entonces y elaboro un mapamundi. - Ptolomeo (siglo II d.C): Sostiene que la tierra es redonda y que la gravedad apunta hasta su centro. Creo el sistema geocéntrico, el cual establece que la tierra es el centro del universo. Construyó numerosos mapas, según diferentes métodos de proyección. Los romanos le dieron a los estudios geográficos un carácter práctico y utilitario, sujeto a las necesidades de administración del imperio. Esto se evidencia en las descripciones geográficas, las cuales eran inventarios de datos. Los mapas eran simples itinerarios de las principales rutas y carecían de meridianos y paralelos. Edad Media: Abarca desde el siglo V d.C. hasta el siglo XV. Podríamos expresar que, en sentido general, fue una época de estancamiento y en algunos casos de retroceso para las ciencias y la cultura, debido al sistema feudal imperante. La geografía mantiene su carácter descriptivo y su fuente sigue siendo las narraciones de los
  • 2. viajes y periplos; sin embargo la expansión territorial de los árabes; desde España hasta la India, significo desde el punto de vista geográfico un incremento del conocimiento, debido al contacto de la gente y de diversas culturas. Edad Moderna: Se extiende desde el siglo XV hasta el siglo XVIII; la geografía continúa siendo una simple descripción y enumeración de accidentes geográficos, pero se distingue claramente dos períodos: 1°) Siglos XVI y XVII, se produjeron dos hechos que revolucionaron el conocimiento geográfico: a) La teoría heliocéntrica; formulada por Nicolás Copérnico, la cual sostenía que el centro del universo era el Sol, alrededor del cual giraban los demás astros. b) El descubrimiento de América, que modifica totalmente el mapa del mundo conocido. Se inician tres tendencias geográficas: - La geografía como ciencia de los mapas, la cual es una profundización de los estudios iniciados por los clásicos griegos. - La geografía regional regional, que describe de manera específica a los países. Su máximo representante es Varenio, quien a mediados del siglo XVII, en su obra “Geografía General” propone la división de la geografía en: general y regional. - La geografía como disciplina histórica, la cual, además de describir y enumerar los accidentes geográficos, relata los hechos históricos y religiosos producidos en esos espacios geográficos. 2°) Siglo XVIII; durante este siglo adquieren mayor importancia la geografía regional (descriptiva, de carácter enciclopédico) en detrimentos de la geografía general. El desarrollo de las ciencias especializadas como la botánica, zoología, física, geología, economía,……ocasiona una pérdida de contenido de la geografía general porque antes de que se estructuraran como tales, gran parte del conocimiento que pasó a formar parte de su contenido era objeto de estudio de la geografía. Edad Contemporánea: Abarca desde fines del siglo XVIII hasta nuestros días. En este periodo se distinguen tres etapas: 1°) Siglo XIX; en este periodo la geografía presenta las siguientes características: - Sigue siendo de carácter descriptivo y surge como escolar y universitaria. - Tiene indeterminación de contenidos, poca importancia desde el punto de vista
  • 3. científico y es considerada como una ciencia natural, destacan los siguientes hechos: Las Obras de Humboldt y Ritter tienen gran influencia. Humboldt por sus aportes al estudio de la geografía física y Ritter por sus estudios de la geografía humana ( geografía comparada), El Darwinismo tiene gran influencia en la geografía por intermedio del zoólogo y evolucionista Federico Ratzel, que junto con Vidal de la Blanche se consolidan como los verdaderos iniciadores de la geografía moderna. 2°) Primera mitad del siglo XX; pueden señalarse tres hechos significativos: - Se inicia el proceso de conformación de las escuelas del pensamiento geográfico en Europa y EE.UU y avanza considerablemente el enfoque regional de tipo descriptivo de los estudios geográficos. Se plantean las discusiones teóricas entre: - Geografía general y geografía regional. - Determinismo y posibilismo. - Cuantitativismo y cualitativismo - Geografía del status y metodología revolucionaria. - Se consolida el concepto de geografía como ciencia de síntesis. 3°) Segunda mitad del siglo XX; en las últimas décadas del silo XX la geografía ha sido objeto de profundos cambios en su contenido, métodos y técnicas; podrían señalarse tres tendencias: - La tradicional o geografía BIBLIOGRAFIA: - VARGAS P, J. y GARCIA A, P. Geografía General (1er. Año Educación Media General). Editorial Romor, Caracas, Venezuela, 2012. Como seres
  • 10. INTRODUCCIÓN En este trabajo estaremos tratando temas como la evolución histórica de la geografía que se dividió en dos grandes periodos como lo son la geografía pre moderna y la geografía moderna, la evolución de las corrientes de pensamiento geográfico como lo son, El Pensamiento Geográfico Clásico, La Geografía Cuantitativa, La Geografía Del Comportamiento Y La Percepción, La Geografía Radical y La Geografía Humanista; y los principales representantes de la geografía. Hemos llegado a la conclusión por medio de lo expuesto en este trabajo que la geografía ha venido evolucionando a través de la historia y se ha venido ramificando con otras ciencias que van de la mano con ella y que es una de las disciplinas más antiguas y que su desarrollo ha sido tanto largo como complejo y que por medio de los estudios y aportes de sus representantes ha tenido más evolución y cambios hasta nuestros días. BIBLIOGRAFÍA Página de Internet www.wikipedia.com y www.google.com Referencias bibliográficas: CAPEL, H (1984): Filosofía y Ciencia en la Geografía contemporánea, Barcelona: Barcanova.
  • 11. GÓMEZ MENDOZA, J., MUÑOZ JIMÉNEZ, J. y ORTEGA CANTERO, N. (1988): El pensamiento geográfico. Estudio interpretativo y antología de textos (De Humboldt a las tendencias radicales), Madrid, Alianza Editorial, 2º Ed. ORTEGA VALCÁRCEL, J. (2000): Los horizontes de la geografía. Teoría de la Geografía. Ariel Geografía. GONZALEZ FLORES, ELSY. (1991): El universo de la geografía. UNWIN, T (1995): El lugar de la Geografía. Cátedra. Madrid.