Evoluciondelestadodesdesusiniciosparaestudiantes
Definición de Estado
• Del Estado podemos
Del Estado podemos
hablar desde perspectivas
hablar desde perspectivas
muy diversas.
muy diversas.
• Teleológica, filosófica, jurídica,
Teleológica, filosófica, jurídica,
sociológica...combinaciones.
sociológica...combinaciones.
Definición Teleológica
Se centra en las finalidades perseguidas por el Estado.
Se centra en las finalidades perseguidas por el Estado.
BIEN COMUN
BIEN COMUN
REGLAS PARA LA
REGLAS PARA LA
VIDA SOCIAL
VIDA SOCIAL
DERECHO
(Ordenamiento jurídico)
Kelsen, Jellinek
Definición Iusnaturalista
“
“El estado es una creación de los individuos”
El estado es una creación de los individuos”
Hobbes, Locke
DIOS
HOMBRE
HOMBRE
LEVIATHAN - ESTADO
El Estado es una creación de los
El Estado es una creación de los
individuos para huir del estado de
individuos para huir del estado de
naturaleza y salvaguardar los
naturaleza y salvaguardar los
intereses individuales.
intereses individuales.
por ello...
por ello...
Definición Iusnaturalista
Hobbes, Locke
...CONTRATO SOCIAL
...CONTRATO SOCIAL
Para vivir en sociedad, los seres humanos acuerdan un contrato
social implícito, que les otorga ciertos derechos a cambio de
abandonar la libertad de la que dispondrían en estado de
naturaleza
...los individuos
...los individuos
crean un...
crean un...
Definición de Russeau
“
“El estado es una forma de asociación que defiende y
El estado es una forma de asociación que defiende y
protege con la fuerza común a la persona y a los bienes
protege con la fuerza común a la persona y a los bienes
de cada asociado...”
de cada asociado...”
“
“...en ella cada uno se une a todos, de modo que no
...en ella cada uno se une a todos, de modo que no
obedece más que a sí mismo y queda tan libre como
obedece más que a sí mismo y queda tan libre como
antes.”
antes.”
Definición Marxista
“
“El estado es sólo una manifestación histórica del
El estado es sólo una manifestación histórica del
capitalismo”
capitalismo”
“
“creación de la sociedad burguesa para proteger el
creación de la sociedad burguesa para proteger el
desarrollo socio-económico y el capital”
desarrollo socio-económico y el capital”
Otras definiciones
“
“El estado es una
El estado es una
organización que reclama
organización que reclama
para sí el
para sí el monopolio
sobre la violencia
legítima”
”
Max Weber
Otras definiciones
“
“El estado es una
El estado es una
sociedad territorial
sociedad territorial
jurídicamente organizada
jurídicamente organizada
con poder soberano
con poder soberano
que...”
que...”
Lucas Verdú
“
“...persigue el interés
...persigue el interés
general”
general”
Aparición del
Estado
y
Estado
Absoluto
Luis XIV de Francia
ejemplo de monarca
absoluto
Aparición del Estado
El Estado nace en
El Estado nace en
Europa a partir de los
Europa a partir de los
siglos XIII y XIV.
siglos XIII y XIV.
Se afianza en el
Se afianza en el
Renacimiento.
Renacimiento.
Adquiere la forma actual
Adquiere la forma actual
en 1800.
en 1800.
Factores determinantes
• Hombre al centro del
al centro del
universo y proceso de
universo y proceso de
secularización.
.
• Necesidad de un
Necesidad de un orden
jurídico para dar
para dar
seguridad a los tráficos y
seguridad a los tráficos y
al poder político.
al poder político.
• Empobrecimiento de la
Empobrecimiento de la
nobleza terrateniente y
nobleza terrateniente y
ascenso de los burgueses.
.
Factores determinantes
• Creación de ejércitos
Creación de ejércitos
permanentes y
permanentes y
burocratización de la
de la
Administración.
Administración.
• Conciencia de
Conciencia de patria
común.
común.
• Necesidad de un
Necesidad de un
aparato fuerte que
que
ejerza el poder.
ejerza el poder.
Absolutismo
• Entre los siglos XV y XVIII.
Entre los siglos XV y XVIII.
• El Estado es la estructura
El Estado es la estructura
política del absolutismo.
política del absolutismo.
• Legibus solutus
Legibus solutus: poder sin
: poder sin
limites.
limites.
Príncipe
Monarca
Emperador
UNIDAD
CONTINUIDAD
Estado Absoluto
El pueblo es súbdito:
:
no existen derechos
no existen derechos
fundamentales frente
fundamentales frente
el poder real.
el poder real.
“¡El Estado soy yo!”.
Única fuente del
Única fuente del
Derecho.
Derecho.
Crisis del Estado Absoluto
Despotismo ilustrado
Despotismo ilustrado
Catalina II - Rusia Montesquieu
Ilustración
Ilustración
Inoperancia del
Inoperancia del
Antiguo Régimen en el
Antiguo Régimen en el
terreno económico y
social
• Antropocentrismo
Antropocentrismo
• Racionalismo
Racionalismo
• Pragmatismo
Pragmatismo
• Enciclopedia
Enciclopedia
Razones Socio-Económicas
En un primer momento
En un primer momento
la burguesía
la burguesía acepta el
el
poder absoluto.
poder absoluto.
Más flexibilidad,
Más flexibilidad, más
peso político.
.
Comercio ultramarino.
ultramarino.
Clase comerciante.
Clase comerciante.
Sociedad de
Sociedad de clases.
.
• Garantía Propiedad.
Garantía Propiedad.
• Seguridad.
Seguridad.
• Libertad de empresa.
Libertad de empresa.
• Limites al poder político.
Limites al poder político.
Estado Liberal
Creación de la
Constitución de
Cádiz de 1812
Factores determinantes
Inoperancia del
Inoperancia del
Antiguo Régimen en el
Antiguo Régimen en el
terreno económico y
social
Revoluciones desde
Revoluciones desde
Inglaterra (1642-89)
Inglaterra (1642-89)
hasta Norte América
hasta Norte América
(1776) y de ahí hasta
(1776) y de ahí hasta
Francia (1789)
Francia (1789)
Configuración de un nuevo modelo de Estado
Configuración de un nuevo modelo de Estado
ESTADO LIBERAL
• Contrato Social.
Contrato Social.
• Separación de poderes.
Separación de poderes.
• Derechos del Hombre.
Derechos del Hombre.
• Soberanía popular,
Soberanía popular,
fuente de legitimación
fuente de legitimación
del poder.
del poder.
Caracteres del Estado Liberal
Estado individualista
Organización al
Organización al
servicio del
servicio del
individuo:
individuo: no
intermediarios.
Igualdad formal.
El ordenamiento
El ordenamiento
jurídico
jurídico delimita
los poderes y
y
asegura los
asegura los
derechos.
derechos.
Caracteres del Estado Liberal
Estado abstencionista
Caracteres del Estado Liberal
Estado nacional
No es el conjunto de
No es el conjunto de
ciudadanos
ciudadanos
Es una entidad
Es una entidad
abstracta
abstracta
Caracteres del Estado Liberal
Estado Constitucional
Legitimación del poder.
Legitimación del poder.
Separación de
Separación de
poderes.
poderes.
Constitución como
Constitución como
norma suprema.
norma suprema.
Reconocimientos de
Reconocimientos de
derechos.
derechos.
Constitución de
Constitución de
Norteamérica de 1787.
Norteamérica de 1787.
Constitución de Cádiz
Constitución de Cádiz
de 1812.
de 1812.
Declaración de
Declaración de
derechos de 1789.
derechos de 1789.
Constitución francesa
Constitución francesa
de 1791.
de 1791.
Estado liberal
como
Estado de Derecho
Estado de Derecho
La instauración de los
regímenes liberales
trajo consigo la
trajo consigo la
generalización de la
generalización de la
formula “Estado de
formula “Estado de
Derecho”.
Derecho”.
Declaración de los
Derechos del Hombre
y del Ciudadano de
de
1789.
1789.
Primacía de la Ley.
Primacía de la Ley.
Separación de poderes.
Separación de poderes.
Garantía de Derechos.
Garantía de Derechos.
Primacía de la Ley
Artículo 3.
Artículo 3. El principio de toda
soberanía reside esencialmente
en la Nación. Ningún cuerpo,
ningún individuo, puede ejercer
una autoridad que no emane
expresamente de ella.
Artículo 6.
Artículo 6. La ley es la expresión
de la voluntad general. Todos los
ciudadanos tienen derecho a
contribuir a su elaboración,
personalmente o por medio de
sus representantes. Debe ser la
misma para todos, ya sea que
proteja o que sancione. Como
todos los ciudadanos son iguales
ante ella, todos son igualmente
admisibles …
Art. 9.1 CE: “…los ciudadanos y
los poderes públicos están
sujetos a la Constitución y al
resto del ordenamiento
jurídico.”
Separación de poderes y protección de
los derechos
Artículo 16.
Artículo 16. Toda
sociedad en la cual no
esté establecida la
garantía de los derechos,
ni determinada la
separación de los
poderes, carece de
Constitución.
Art. 10 CE: “La dignidad de la
persona, los derechos inviolables
que le son inherentes, el libre
desarrollo de la personalidad, el
respeto a la ley y a los derechos de
los demás son el fundamento del
orden político y de la paz social”
Favorece el mutuo
control e impide
concentraciones
de poder.
Aparición del
Estado Democrático
Transformaciones del
Estado liberal
Factores determinantes
Cambios socio
Cambios socio
económicos
económicos
INDUSTRIALIZACION
PROLETARIADO
SINDICATOS
PLURALISMO
POLÍTICO
EXTENSION
DEL SUFRAGIO
Extensión del sufragio y derechos
Acaba con la distinción
Acaba con la distinción
propia del liberalismo
propia del liberalismo
entre “ciudadanos
entre “ciudadanos
activos” y “pasivos”.
activos” y “pasivos”.
IGUALDAD
FORMAL MÁS
FUERTE Y
CONCRÉTA
La solemne
La solemne
proclamación de
proclamación de
derechos y libertades
derechos y libertades
había sido solo formal
había sido solo formal
en la época liberal.
en la época liberal.
Hacia el Estado Social
Libertad frente
el Estado
Dar contenido real a
Dar contenido real a
los principios u
los principios u
derechos que se
derechos que se
proclaman en las
proclaman en las
constituciones.
constituciones.
Participación
Derechos sociales
Servicios públicos

Más contenido relacionado

PPT
Evolucion del estado
PPT
Evolución del estado , desarrollo del estado IV medio
PPT
Evoluciondelestado
PPT
La constitucion como norma
PPT
Evoluciondelestado
PPT
Diapositivas derechos humanos y deberes constitucionales
PPT
Derechos fundamentales de lapersona
PPT
Naturaleza Del Estado
Evolucion del estado
Evolución del estado , desarrollo del estado IV medio
Evoluciondelestado
La constitucion como norma
Evoluciondelestado
Diapositivas derechos humanos y deberes constitucionales
Derechos fundamentales de lapersona
Naturaleza Del Estado

Similar a Evoluciondelestadodesdesusiniciosparaestudiantes (20)

PPTX
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
PDF
Antología teorías del estado
PDF
Antología teorías del estado
DOCX
PPT
1 (8) el estado social de derecho
PPT
2da Clase- derechos humanos en el peru.ppt
PPT
Origen del estado
DOC
Estado
PPT
Conceptopolitica
PDF
origendelestado-140831211643-phpapp02.pdf
PPT
Presentación Resumida de el Estado y sus componentes.ppt
DOCX
Unidad 5
PPT
Política y Estado
PPT
Política estado
PPT
PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...
PDF
La naturaleza social del ser humano
PPTX
Nociones ciencia política
PPTX
El derecho concepto
PPTX
Repaso prueba
POTX
Poder politico, contrato y sociedad civil: Hobbes y Locke
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
Antología teorías del estado
Antología teorías del estado
1 (8) el estado social de derecho
2da Clase- derechos humanos en el peru.ppt
Origen del estado
Estado
Conceptopolitica
origendelestado-140831211643-phpapp02.pdf
Presentación Resumida de el Estado y sus componentes.ppt
Unidad 5
Política y Estado
Política estado
PPT-Historia-Regimen-Político-y-Constitucional-de-Chile.-Material-apoyo-guia-...
La naturaleza social del ser humano
Nociones ciencia política
El derecho concepto
Repaso prueba
Poder politico, contrato y sociedad civil: Hobbes y Locke
Publicidad

Último (20)

PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
Organizador curricular multigrado escuela
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
Publicidad

Evoluciondelestadodesdesusiniciosparaestudiantes

  • 2. Definición de Estado • Del Estado podemos Del Estado podemos hablar desde perspectivas hablar desde perspectivas muy diversas. muy diversas. • Teleológica, filosófica, jurídica, Teleológica, filosófica, jurídica, sociológica...combinaciones. sociológica...combinaciones.
  • 3. Definición Teleológica Se centra en las finalidades perseguidas por el Estado. Se centra en las finalidades perseguidas por el Estado. BIEN COMUN BIEN COMUN REGLAS PARA LA REGLAS PARA LA VIDA SOCIAL VIDA SOCIAL DERECHO (Ordenamiento jurídico) Kelsen, Jellinek
  • 4. Definición Iusnaturalista “ “El estado es una creación de los individuos” El estado es una creación de los individuos” Hobbes, Locke DIOS HOMBRE HOMBRE LEVIATHAN - ESTADO El Estado es una creación de los El Estado es una creación de los individuos para huir del estado de individuos para huir del estado de naturaleza y salvaguardar los naturaleza y salvaguardar los intereses individuales. intereses individuales. por ello... por ello...
  • 5. Definición Iusnaturalista Hobbes, Locke ...CONTRATO SOCIAL ...CONTRATO SOCIAL Para vivir en sociedad, los seres humanos acuerdan un contrato social implícito, que les otorga ciertos derechos a cambio de abandonar la libertad de la que dispondrían en estado de naturaleza ...los individuos ...los individuos crean un... crean un...
  • 6. Definición de Russeau “ “El estado es una forma de asociación que defiende y El estado es una forma de asociación que defiende y protege con la fuerza común a la persona y a los bienes protege con la fuerza común a la persona y a los bienes de cada asociado...” de cada asociado...” “ “...en ella cada uno se une a todos, de modo que no ...en ella cada uno se une a todos, de modo que no obedece más que a sí mismo y queda tan libre como obedece más que a sí mismo y queda tan libre como antes.” antes.”
  • 7. Definición Marxista “ “El estado es sólo una manifestación histórica del El estado es sólo una manifestación histórica del capitalismo” capitalismo” “ “creación de la sociedad burguesa para proteger el creación de la sociedad burguesa para proteger el desarrollo socio-económico y el capital” desarrollo socio-económico y el capital”
  • 8. Otras definiciones “ “El estado es una El estado es una organización que reclama organización que reclama para sí el para sí el monopolio sobre la violencia legítima” ” Max Weber
  • 9. Otras definiciones “ “El estado es una El estado es una sociedad territorial sociedad territorial jurídicamente organizada jurídicamente organizada con poder soberano con poder soberano que...” que...” Lucas Verdú “ “...persigue el interés ...persigue el interés general” general”
  • 10. Aparición del Estado y Estado Absoluto Luis XIV de Francia ejemplo de monarca absoluto
  • 11. Aparición del Estado El Estado nace en El Estado nace en Europa a partir de los Europa a partir de los siglos XIII y XIV. siglos XIII y XIV. Se afianza en el Se afianza en el Renacimiento. Renacimiento. Adquiere la forma actual Adquiere la forma actual en 1800. en 1800.
  • 12. Factores determinantes • Hombre al centro del al centro del universo y proceso de universo y proceso de secularización. . • Necesidad de un Necesidad de un orden jurídico para dar para dar seguridad a los tráficos y seguridad a los tráficos y al poder político. al poder político. • Empobrecimiento de la Empobrecimiento de la nobleza terrateniente y nobleza terrateniente y ascenso de los burgueses. .
  • 13. Factores determinantes • Creación de ejércitos Creación de ejércitos permanentes y permanentes y burocratización de la de la Administración. Administración. • Conciencia de Conciencia de patria común. común. • Necesidad de un Necesidad de un aparato fuerte que que ejerza el poder. ejerza el poder.
  • 14. Absolutismo • Entre los siglos XV y XVIII. Entre los siglos XV y XVIII. • El Estado es la estructura El Estado es la estructura política del absolutismo. política del absolutismo. • Legibus solutus Legibus solutus: poder sin : poder sin limites. limites. Príncipe Monarca Emperador UNIDAD CONTINUIDAD
  • 15. Estado Absoluto El pueblo es súbdito: : no existen derechos no existen derechos fundamentales frente fundamentales frente el poder real. el poder real. “¡El Estado soy yo!”. Única fuente del Única fuente del Derecho. Derecho.
  • 16. Crisis del Estado Absoluto Despotismo ilustrado Despotismo ilustrado Catalina II - Rusia Montesquieu Ilustración Ilustración Inoperancia del Inoperancia del Antiguo Régimen en el Antiguo Régimen en el terreno económico y social • Antropocentrismo Antropocentrismo • Racionalismo Racionalismo • Pragmatismo Pragmatismo • Enciclopedia Enciclopedia
  • 17. Razones Socio-Económicas En un primer momento En un primer momento la burguesía la burguesía acepta el el poder absoluto. poder absoluto. Más flexibilidad, Más flexibilidad, más peso político. . Comercio ultramarino. ultramarino. Clase comerciante. Clase comerciante. Sociedad de Sociedad de clases. . • Garantía Propiedad. Garantía Propiedad. • Seguridad. Seguridad. • Libertad de empresa. Libertad de empresa. • Limites al poder político. Limites al poder político.
  • 18. Estado Liberal Creación de la Constitución de Cádiz de 1812
  • 19. Factores determinantes Inoperancia del Inoperancia del Antiguo Régimen en el Antiguo Régimen en el terreno económico y social Revoluciones desde Revoluciones desde Inglaterra (1642-89) Inglaterra (1642-89) hasta Norte América hasta Norte América (1776) y de ahí hasta (1776) y de ahí hasta Francia (1789) Francia (1789) Configuración de un nuevo modelo de Estado Configuración de un nuevo modelo de Estado ESTADO LIBERAL • Contrato Social. Contrato Social. • Separación de poderes. Separación de poderes. • Derechos del Hombre. Derechos del Hombre. • Soberanía popular, Soberanía popular, fuente de legitimación fuente de legitimación del poder. del poder.
  • 20. Caracteres del Estado Liberal Estado individualista Organización al Organización al servicio del servicio del individuo: individuo: no intermediarios. Igualdad formal. El ordenamiento El ordenamiento jurídico jurídico delimita los poderes y y asegura los asegura los derechos. derechos.
  • 21. Caracteres del Estado Liberal Estado abstencionista
  • 22. Caracteres del Estado Liberal Estado nacional No es el conjunto de No es el conjunto de ciudadanos ciudadanos Es una entidad Es una entidad abstracta abstracta
  • 23. Caracteres del Estado Liberal Estado Constitucional Legitimación del poder. Legitimación del poder. Separación de Separación de poderes. poderes. Constitución como Constitución como norma suprema. norma suprema. Reconocimientos de Reconocimientos de derechos. derechos. Constitución de Constitución de Norteamérica de 1787. Norteamérica de 1787. Constitución de Cádiz Constitución de Cádiz de 1812. de 1812. Declaración de Declaración de derechos de 1789. derechos de 1789. Constitución francesa Constitución francesa de 1791. de 1791.
  • 25. Estado de Derecho La instauración de los regímenes liberales trajo consigo la trajo consigo la generalización de la generalización de la formula “Estado de formula “Estado de Derecho”. Derecho”. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de de 1789. 1789. Primacía de la Ley. Primacía de la Ley. Separación de poderes. Separación de poderes. Garantía de Derechos. Garantía de Derechos.
  • 26. Primacía de la Ley Artículo 3. Artículo 3. El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación. Ningún cuerpo, ningún individuo, puede ejercer una autoridad que no emane expresamente de ella. Artículo 6. Artículo 6. La ley es la expresión de la voluntad general. Todos los ciudadanos tienen derecho a contribuir a su elaboración, personalmente o por medio de sus representantes. Debe ser la misma para todos, ya sea que proteja o que sancione. Como todos los ciudadanos son iguales ante ella, todos son igualmente admisibles … Art. 9.1 CE: “…los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.”
  • 27. Separación de poderes y protección de los derechos Artículo 16. Artículo 16. Toda sociedad en la cual no esté establecida la garantía de los derechos, ni determinada la separación de los poderes, carece de Constitución. Art. 10 CE: “La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son el fundamento del orden político y de la paz social” Favorece el mutuo control e impide concentraciones de poder.
  • 29. Factores determinantes Cambios socio Cambios socio económicos económicos INDUSTRIALIZACION PROLETARIADO SINDICATOS PLURALISMO POLÍTICO EXTENSION DEL SUFRAGIO
  • 30. Extensión del sufragio y derechos Acaba con la distinción Acaba con la distinción propia del liberalismo propia del liberalismo entre “ciudadanos entre “ciudadanos activos” y “pasivos”. activos” y “pasivos”. IGUALDAD FORMAL MÁS FUERTE Y CONCRÉTA La solemne La solemne proclamación de proclamación de derechos y libertades derechos y libertades había sido solo formal había sido solo formal en la época liberal. en la época liberal.
  • 31. Hacia el Estado Social Libertad frente el Estado Dar contenido real a Dar contenido real a los principios u los principios u derechos que se derechos que se proclaman en las proclaman en las constituciones. constituciones. Participación Derechos sociales Servicios públicos