EXAMEN 2.pptx
EXAMEN 2.pptx
EXAMEN 2.pptx
EXAMEN 2.pptx
EXAMEN 2.pptx
EXAMEN 2.pptx
EXAMEN 2.pptx
EXAMEN 2.pptx
La luz solar es la fuente de energía que atrapa
la ______, un pigmento verde en las células
que los autótrofos utilizan para la fotosíntesis.
a) Parafila
b) Clorofila
c) Glucosa
d) Maltosa
El dióxido de carbono y el agua son las materias primas
de la ________.
a) Glucólisis
b) Alimentación
c) Fotosíntesis
d) Biosíntesis
¿Qué tipo de energía utilizan los autótrofos para
fabricar su propio alimento?
a) Nuclear
b) Calorífica
c) Metabólica
d) Luminosa
Reacción general de la fotosíntesis.
a)
b)
c)
d)
Algunos organismos autótrofos poseen unos pigmentos
llamados _________ que pueden ser de color
anaranjado, amarillo o rojo.
a) Clorofiloides
b) Colorantes
c) Carotenoides
d) Barotenoides
Todas las moléculas de clorofila contienen el siguiente
ión:
a) Na 2+
b) Mg 2+
c) Cl –
d) H +
Las clases de clorofila se pueden denominar como:
a) Fotosintética y no fotosintética
b) 1, 2, 3 y 4
c) A, B, C y D
d) I, II, III y IV
Etapas de la fotosíntesis:
a) Fase alfa y beta
b) Etapa 1 y 2
c) Dependiente de luz e independiente de luz
d) Oscura y muy oscura
Las reacciones dependientes de la luz ocurren en una
estructura específica del cloroplasto llamada:
a) Gradilla
b) Tilacoides
c) Beta-tilacoides
d) Granas
Las reacciones no dependientes de la luz ocurren en
una estructura específica del cloroplasto llamada:
a) Tilacoides
b) Granas
c) Estromas
d) Vesículas
Las reacciones de la fase oscura de la fotosíntesis se
llevan a cabo en un proceso denominado:
a) Glucólisis
b) Beta-oxidación
c) Ciclo de Krebs
d) Ciclo de Calvin
Etapas del ciclo de Calvin:
a) Iniciación, reducción, transformación
b) Desarrollo, fijación, finalización
c) Fijación, reducción, regeneración
d) Iniciación, fijación, finalización
Aumenta o disminuye la velocidad a la que ocurre la
fotosíntesis:
a) Cantidad de luz
b) Cantidad de CO2
c) Cantidad de estromas del cloroplasto
d) Ninguna de las anteriores
La degradación de la glucosa mediante el uso de
oxígeno o alguna otra sustancia inorgánica, se conoce
como:
a) Catabolismo celular
b) Respiración celular
c) Oxidación celular
d) Comunicación celular
La respiración celular es un proceso __________, ya que libera energía
al llevarse a cabo.
a) Exergónico
b) Endergónico
c) Exótico
d) Endótico
Fases de la respiración celular:
1. Glucólisis
2. Oxidación
3. Acetilación (aeróbica) / Fermentación (anaeróbica)
4. Ciclo de Krebs (también llamado Ciclo del Ácido Cítrico o Ciclo de los Ácidos Tricarboxílicos)
5. Fosforilación Oxidativa
6. Reducción
7. Catálisis de lípidos
a) 1, 3, 4 y 7
b) 1, 2, 3 y 4
c) 1, 3, 4 y 5
d) 7, 6, 5 y 4
La glucólisis ocurre en:
a) La membrana
b) Los ribosomas
c) El citoplasma
d) Los cloroplastos
La acetilación en ausencia de oxígeno ocurre en:
a) La membrana
b) El citoplasma
c) La mitocondria
d) El núcleo
El ciclo de Krebs ocurre en ____________ de la
mitocondria.
a) La membrana
b) La cápsula
c) Matriz
d) Vesícula
La __________ es la conversión de glucosa (azúcar de 6
carbonos) en dos moléculas de ácido pirúvico
(moléculas de 3 carbonos).
a) Mitocondria
b) Glucólisis
c) Fotosíntesis
d) Transformación celular
Es el producto final de la glucólisis:
a) ADP
b) Coenzima B
c) Fosfato
d) Piruvato
En ausencia de oxígeno, el piruvato se degrada a
________ liberando también alcohol.
a) Lactato
b) Lacteto
c) Lactosa
d) Lecitina
El piruvato se transforma a __________ para poder
ingresar al ciclo de Krebs por medio de la __________.
a) Lactato, glucólisis
b) Fosfoenolpiruvato, gluconeogénesis
c) Acetil CoA, catalización
d) Acetil CoA, acetilación
El ciclo de Krebs también se conoce como:
a) Ciclo de las pentosas
b) Ciclo del ácido clorhídrico
c) Ciclo del ácido cítrico
d) Ciclo de las azúcares
Cantidad de moléculas de ATP que produce la cadena
transportadora de electrones a partir de una molécula
de glucosa:
a) 42
b) 30
c) 28
d) 32
Organismos que llevan a cabo la fermentación:
a) Virus
b) Levaduras y hongos
c) Plantas
d) Árboles
El aceptor final de electrones en la respiración aerobia
es:
a) El oxígeno
b) El carbono
c) El nitrógeno
d) El yodo
Son funciones vitales básicas de las células:
1. Ingestión de nutrientes 2. Respiración
3. Fagocitosis 4. Reproducción 5. Excreción
6. Crecimiento 7. Lisis 8. Reordenamiento
a) 1, 3 y 8
b) 2, 3, y 4
c) 2, 4 y 6
d) 1, 7 y 8
Los organismos _________ pueden sintetizar su propio
alimento, mientras que los ___________ no pueden
hacerlo.
a) Fotótrofos, autótrofos
b) Autótrofos, heterótrofos
c) Lipótrofos, heterótrofos
d) Heterótrofos, autótrofos
Las reacciones __________ requieren moléculas
complejas para formar moléculas simples, mientras que
las reacciones ________ requieren moléculas simples
para formar moléculas complejas.
a) Catabólicas, metabólicas
b) Anabólicas, catabólicas
c) Catabólicas, anabólicas
d) Ninguna de las anteriores
Es un ejemplo de reacción catabólica:
a) Degradación de lípidos
b) Excreción de sudor
c) Glucólisis
d) Formación de proteínas
Es un ejemplo de reacción anabólica:
a) Degradación de almidón
b) Formación de azúcares
c) Crecimiento de tejido adiposo
d) Todas las anteriores
Las reacciones que liberan energía se conocen como
__________, mientras que las que requieren de energía
para llevarse a cabo se conocen como _____________.
a) Exergónicas, endigónicas
b) Endergónicas, exergónicas
c) Exergónicas, endergónicas
d) Endogónicas, exogónicas
Las ________ son proteínas que actúan como
catalizadores en las células.
a) Proteínas
b) Moléculas
c) Enzimas
d) Azúcares
Es la mayor fuente de energía para las células:
a) GDP
b) MNP
c) ADP
d) ATP
La respiración celular en ausencia de oxígeno se conoce
como _________, mientras que en presencia de
oxígeno se denomina _____.
a) Anaerobia, aerobia
b) Heterobia, aerobia
c) Aerobia, anaerobia
d) Lirobia, sirobia
Proceso aprovechado por los humanos para la
elaboración de pan, bebidas alcohólicas y quesos:
a) Fotosíntesis
b) Fotoactuación
c) Fermentación
d) Glucólisis

Más contenido relacionado

PDF
Todo sobre y preguntas de la Respiracion_celular.pdf
DOCX
Fotosíntesis y respiración celular_
PDF
Practica3 déci
PDF
Practica 2016 fotosintesis respiracion celular
DOCX
Guía de miscelánea metabolismo
PDF
Biología Celular-Metabolismo celular-7-16.pdf
PDF
Guía de miscelánea metabolismo
PPTX
Identifica los procesos del catabolismo que favorecen la obtención de energía...
Todo sobre y preguntas de la Respiracion_celular.pdf
Fotosíntesis y respiración celular_
Practica3 déci
Practica 2016 fotosintesis respiracion celular
Guía de miscelánea metabolismo
Biología Celular-Metabolismo celular-7-16.pdf
Guía de miscelánea metabolismo
Identifica los procesos del catabolismo que favorecen la obtención de energía...

Similar a EXAMEN 2.pptx (20)

PDF
Recuperacion de biologia 10. 2016
PDF
Biologia-Segundo-Medio-Fotosintesis-y-Respiracion-Celular.pdf
PDF
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
PPTX
NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...
PPTX
NUTRICIÓN CELULAR.pptx
PPTX
Fotosíntesis y respiración celular
DOCX
Banco de preguntas biomoléculas
PPTX
respiración celular.pptx
PDF
Primero de bachillerato - Biología tipos de enlaces.pdf
PDF
Biologia. respiracion celular
PDF
PPTX
Nutrición Celular de la celula culosa celular
DOC
Preg5 metabfotosin
PDF
Examen3biología
PPT
Sistemas Vivos Y Metabolismo
DOCX
Práctica metabolismo
PPTX
La Naturaleza de la Vida. Etapa 2 CORTO.pptx
PPTX
SES 2 -RESPIRACION CELULAR.pptx hfnfbfgfgfgfgfg
PDF
Separata 6 metabolismo celular
DOCX
Práctica de respiración celular
Recuperacion de biologia 10. 2016
Biologia-Segundo-Medio-Fotosintesis-y-Respiracion-Celular.pdf
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...
NUTRICIÓN CELULAR.pptx
Fotosíntesis y respiración celular
Banco de preguntas biomoléculas
respiración celular.pptx
Primero de bachillerato - Biología tipos de enlaces.pdf
Biologia. respiracion celular
Nutrición Celular de la celula culosa celular
Preg5 metabfotosin
Examen3biología
Sistemas Vivos Y Metabolismo
Práctica metabolismo
La Naturaleza de la Vida. Etapa 2 CORTO.pptx
SES 2 -RESPIRACION CELULAR.pptx hfnfbfgfgfgfgfg
Separata 6 metabolismo celular
Práctica de respiración celular
Publicidad

Último (20)

PDF
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
PDF
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
PPSX
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PDF
Presentación las TIC, prepa en línea sep
PPTX
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
PPTX
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
PDF
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
PDF
ARCHIVOS empleados en el explorador de archivos
PPTX
Taller_Herramientas_Digitales_para_la_Gestión_Laboral_Eficiente_SUPERSERVICI...
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PPTX
Tipos de tic en la sociedad(En la casa, educativo y laboral)
PPTX
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
PPTX
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx
PDF
Presentación líquenes a lo largo de la historia humana .pdf
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
PDF
Tic en nuestra vida diaria en la educación
DOCX
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
DOCX
AraujoRosas_Maria_M1S3AI6.docx .
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
Presentación las TIC, prepa en línea sep
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
ARCHIVOS empleados en el explorador de archivos
Taller_Herramientas_Digitales_para_la_Gestión_Laboral_Eficiente_SUPERSERVICI...
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
Tipos de tic en la sociedad(En la casa, educativo y laboral)
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx
Presentación líquenes a lo largo de la historia humana .pdf
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
Tic en nuestra vida diaria en la educación
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
AraujoRosas_Maria_M1S3AI6.docx .
Publicidad

EXAMEN 2.pptx

  • 9. La luz solar es la fuente de energía que atrapa la ______, un pigmento verde en las células que los autótrofos utilizan para la fotosíntesis. a) Parafila b) Clorofila c) Glucosa d) Maltosa
  • 10. El dióxido de carbono y el agua son las materias primas de la ________. a) Glucólisis b) Alimentación c) Fotosíntesis d) Biosíntesis
  • 11. ¿Qué tipo de energía utilizan los autótrofos para fabricar su propio alimento? a) Nuclear b) Calorífica c) Metabólica d) Luminosa
  • 12. Reacción general de la fotosíntesis. a) b) c) d)
  • 13. Algunos organismos autótrofos poseen unos pigmentos llamados _________ que pueden ser de color anaranjado, amarillo o rojo. a) Clorofiloides b) Colorantes c) Carotenoides d) Barotenoides
  • 14. Todas las moléculas de clorofila contienen el siguiente ión: a) Na 2+ b) Mg 2+ c) Cl – d) H +
  • 15. Las clases de clorofila se pueden denominar como: a) Fotosintética y no fotosintética b) 1, 2, 3 y 4 c) A, B, C y D d) I, II, III y IV
  • 16. Etapas de la fotosíntesis: a) Fase alfa y beta b) Etapa 1 y 2 c) Dependiente de luz e independiente de luz d) Oscura y muy oscura
  • 17. Las reacciones dependientes de la luz ocurren en una estructura específica del cloroplasto llamada: a) Gradilla b) Tilacoides c) Beta-tilacoides d) Granas
  • 18. Las reacciones no dependientes de la luz ocurren en una estructura específica del cloroplasto llamada: a) Tilacoides b) Granas c) Estromas d) Vesículas
  • 19. Las reacciones de la fase oscura de la fotosíntesis se llevan a cabo en un proceso denominado: a) Glucólisis b) Beta-oxidación c) Ciclo de Krebs d) Ciclo de Calvin
  • 20. Etapas del ciclo de Calvin: a) Iniciación, reducción, transformación b) Desarrollo, fijación, finalización c) Fijación, reducción, regeneración d) Iniciación, fijación, finalización
  • 21. Aumenta o disminuye la velocidad a la que ocurre la fotosíntesis: a) Cantidad de luz b) Cantidad de CO2 c) Cantidad de estromas del cloroplasto d) Ninguna de las anteriores
  • 22. La degradación de la glucosa mediante el uso de oxígeno o alguna otra sustancia inorgánica, se conoce como: a) Catabolismo celular b) Respiración celular c) Oxidación celular d) Comunicación celular
  • 23. La respiración celular es un proceso __________, ya que libera energía al llevarse a cabo. a) Exergónico b) Endergónico c) Exótico d) Endótico
  • 24. Fases de la respiración celular: 1. Glucólisis 2. Oxidación 3. Acetilación (aeróbica) / Fermentación (anaeróbica) 4. Ciclo de Krebs (también llamado Ciclo del Ácido Cítrico o Ciclo de los Ácidos Tricarboxílicos) 5. Fosforilación Oxidativa 6. Reducción 7. Catálisis de lípidos a) 1, 3, 4 y 7 b) 1, 2, 3 y 4 c) 1, 3, 4 y 5 d) 7, 6, 5 y 4
  • 25. La glucólisis ocurre en: a) La membrana b) Los ribosomas c) El citoplasma d) Los cloroplastos
  • 26. La acetilación en ausencia de oxígeno ocurre en: a) La membrana b) El citoplasma c) La mitocondria d) El núcleo
  • 27. El ciclo de Krebs ocurre en ____________ de la mitocondria. a) La membrana b) La cápsula c) Matriz d) Vesícula
  • 28. La __________ es la conversión de glucosa (azúcar de 6 carbonos) en dos moléculas de ácido pirúvico (moléculas de 3 carbonos). a) Mitocondria b) Glucólisis c) Fotosíntesis d) Transformación celular
  • 29. Es el producto final de la glucólisis: a) ADP b) Coenzima B c) Fosfato d) Piruvato
  • 30. En ausencia de oxígeno, el piruvato se degrada a ________ liberando también alcohol. a) Lactato b) Lacteto c) Lactosa d) Lecitina
  • 31. El piruvato se transforma a __________ para poder ingresar al ciclo de Krebs por medio de la __________. a) Lactato, glucólisis b) Fosfoenolpiruvato, gluconeogénesis c) Acetil CoA, catalización d) Acetil CoA, acetilación
  • 32. El ciclo de Krebs también se conoce como: a) Ciclo de las pentosas b) Ciclo del ácido clorhídrico c) Ciclo del ácido cítrico d) Ciclo de las azúcares
  • 33. Cantidad de moléculas de ATP que produce la cadena transportadora de electrones a partir de una molécula de glucosa: a) 42 b) 30 c) 28 d) 32
  • 34. Organismos que llevan a cabo la fermentación: a) Virus b) Levaduras y hongos c) Plantas d) Árboles
  • 35. El aceptor final de electrones en la respiración aerobia es: a) El oxígeno b) El carbono c) El nitrógeno d) El yodo
  • 36. Son funciones vitales básicas de las células: 1. Ingestión de nutrientes 2. Respiración 3. Fagocitosis 4. Reproducción 5. Excreción 6. Crecimiento 7. Lisis 8. Reordenamiento a) 1, 3 y 8 b) 2, 3, y 4 c) 2, 4 y 6 d) 1, 7 y 8
  • 37. Los organismos _________ pueden sintetizar su propio alimento, mientras que los ___________ no pueden hacerlo. a) Fotótrofos, autótrofos b) Autótrofos, heterótrofos c) Lipótrofos, heterótrofos d) Heterótrofos, autótrofos
  • 38. Las reacciones __________ requieren moléculas complejas para formar moléculas simples, mientras que las reacciones ________ requieren moléculas simples para formar moléculas complejas. a) Catabólicas, metabólicas b) Anabólicas, catabólicas c) Catabólicas, anabólicas d) Ninguna de las anteriores
  • 39. Es un ejemplo de reacción catabólica: a) Degradación de lípidos b) Excreción de sudor c) Glucólisis d) Formación de proteínas
  • 40. Es un ejemplo de reacción anabólica: a) Degradación de almidón b) Formación de azúcares c) Crecimiento de tejido adiposo d) Todas las anteriores
  • 41. Las reacciones que liberan energía se conocen como __________, mientras que las que requieren de energía para llevarse a cabo se conocen como _____________. a) Exergónicas, endigónicas b) Endergónicas, exergónicas c) Exergónicas, endergónicas d) Endogónicas, exogónicas
  • 42. Las ________ son proteínas que actúan como catalizadores en las células. a) Proteínas b) Moléculas c) Enzimas d) Azúcares
  • 43. Es la mayor fuente de energía para las células: a) GDP b) MNP c) ADP d) ATP
  • 44. La respiración celular en ausencia de oxígeno se conoce como _________, mientras que en presencia de oxígeno se denomina _____. a) Anaerobia, aerobia b) Heterobia, aerobia c) Aerobia, anaerobia d) Lirobia, sirobia
  • 45. Proceso aprovechado por los humanos para la elaboración de pan, bebidas alcohólicas y quesos: a) Fotosíntesis b) Fotoactuación c) Fermentación d) Glucólisis