2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
EXAMEN DE ESPAÑOL 8° GRADO
                              REPASO BLOQUE 1 Y 2

1- ¿Qué es una ficha de trabajo?

   a)   Es un informe de actividades realizadas por un trabajador.
   b)   Es una solicitud que se llena para solicitar empleo
   c)   Es una tarjeta que contiene los datos de un libro que fue consultado.
   d)   Es un escrito para registrar, organizar y conservar información de libros.

2- Selecciona la opción que contiene los diferentes tipos de fichas de trabajo
que hay.

   1.   Bibliográfica
   2.   De resumen
   3.   De síntesis
   4.   De cita textual
   5.   Hemerográfica
   6.   De texto

   a) 1,2,3          b)1, 3 y 6      c) 2, 3 y 4     d) 3, 5 y 6

3- ¿Qué es una ficha de cita textual?

   a) Es una ficha de trabajo donde se registra lo que dice el texto
      consultado, sin cambiar las palabras.
   b) Es una ficha bibliográfica donde se registran los datos de un libro
      consultado para conservar información.
   c) Es una ficha de resumen donde se registran las ideas más importantes
      de un texto consultado.
   d) Es una ficha hemerográfica donde se registra la información textual de
      los datos de una publicación.

4- Los dialectos se caracterizan por ser…

   a) idiomas incompletos, pues no tienen escritura, como las lenguas
      indígenas.
   b) variantes de una lengua hablada por grupos sociales particulares.
   c) formas incorrectas de hablar un idioma, resultado de la falta de
      educación.
   d) producto de la falta de oportunidades para aprender la lengua
      materna.
5- Las palabras de origen extranjero que se usan en español tienen la función
de…
    a) distorsionar la lengua original.
    b) empobrecer el léxico o vocabulario
    c) interferir en el significado de las palabras.
    d) enriquecer la lengua que hablamos.

6- En las leyes, los artículos se redactan usando varios modos verbales. Elige
el inciso que indica cuáles son algunos de ellos.

   1.   Indicativo
   2.   Pasado
   3.   Imperativo
   4.   Gerundio
   5.   Participio pasivo
   6.   Subjuntivo

a) 1, 2 y 3         b) 1, 3 y 6      c) 2, 4 y 5       d) 3, 4 y 6



7- Este modo verbal refiere acciones posibles, de duda o deseo.

a) Indicativo       b) Imperativo    c) Futuro     d) Subjuntivo


8- Relaciona cada verbo con el modo en que se presenta.

          Verbo                              Modo
1. haya alcanzado                          a. Indicativo
2. impartirá                               b. Infinitivo
3. inscríbase                              c. Imperativo
4. inculcar                                d. Subjuntivo

a) 1a, 2b, 3d, 4c      b) 1b, 2c, 3a, 4d    c) 1d, 2a, 3c, 4b   d) 1c, 2d, 3b, 4ª


9- Un argumento es…

   a) una opinión personal basada en la experiencia propia de quien la
      aporta.
   b) La trama de una obra de teatro en la que se presenta una anécdota.
   c) Un razonamiento fundamentado que busca probar una tesis o
      proposición.
   d) Una idea única, sustentada en hechos observables, reales y concretos.
10- Cuando el narrador aparece en primera persona puedes reconocerlo
porque…

   a)   es como una voz que acompaña al lector.
   b)   Aparece como uno de los personajes.
   c)   No aparece en la trama de la historia.
   d)   Suele narrar como si estuviera presente.

11- Cuando el narrador es omnisciente, conoce todo lo que sucede en la
historia y narra en…

   a)   primera persona.
   b)   Segunda persona.
   c)   Primera y tercera persona.
   d)   Tercera persona.

12- La trama de un cuento es…

   a) la serie de sucesos que el narrador presenta, expresados en tercera
      persona.
   b) El orden en que aparecen los acontecimientos dentro de la historia.
   c) La descripción de las características físicas y psicológicas de los
      personajes.
   d) La aparición del narrador omnisciente en los sucesos de la historia.

13- Entre los hispanohablantes existen formas diferentes de hablar el español,
una de ellas es…

   a)   la edad de los hablantes.
   b)   la raza a la que pertenecen.
   c)   las variantes dialectales.
   d)   el dominio del idioma.

14- Se llama así al orden de las palabras en una oración.

   a)   Pronunciación.
   b)   Préstamo.
   c)   Léxico.
   d)   Sintaxis.

15- Es un ejemplo del modo diferente de pronunciar las palabras en el
español de Argentina.

   a)   Sabés.
   b)   Sabéis
   c)   Sepa
   d)   Sabe
16- La incorporación de vocablos de lenguas indígenas al español es…

  a)   un reflejo de la falta de educación de muchas personas.
  b)   Una forma usual de hablar en una región determinada.
  c)   Una expresión de la diversidad cultural de un país.
  d)   Una forma de empobrecer el idioma que se habla.

17- ¿Cuál de los siguientes vocablos proviene de una lengua indígena?

          a)   Chicle
          b)   Pizza
          c)   Club
          d)   Fax

18- Un vocablo de origen maya que se usa en español es…

  a)   Charal
  b)   Jitomate
  c)   Cigarro
  d)   Zopilote

19- Cuando un vocablo proveniente del francés se incorpora al español se le
denomina…

  a)   anglicismo
  b)   galicismo
  c)   préstamo
  d)   franquismo

20- Algunos ejemplos de anglicismos son…

  a)   restaurante y bisquet.
  b)   carro y checar
  c)   tacuche y charal
  d)   buró y kermés.

Más contenido relacionado

PDF
Evaluacion leyenda
DOCX
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
DOCX
Prueba verbos 8
DOCX
7°examen de 7°seguimiento oración-sujeto-complemento
DOC
Prueba 2° poesia
DOC
Prueba de 8° figuras literarias
DOC
92301342 prueba-texto-dramatico-
DOCX
Prueba diagnóstica textos narrativos
Evaluacion leyenda
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Prueba verbos 8
7°examen de 7°seguimiento oración-sujeto-complemento
Prueba 2° poesia
Prueba de 8° figuras literarias
92301342 prueba-texto-dramatico-
Prueba diagnóstica textos narrativos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ejercicios de tipología textual
PDF
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 5°
PDF
DOC
Prueba el cuento (2)
DOCX
7° examen de la noticia.
DOCX
Taller de sinonimos y antonimos
DOC
Lectura+tipo+icfes octavo
DOCX
Prueba de Diagnostico 2015 Cuarto Grado de E.G.B
DOCX
TALLERES DE REPASO
DOC
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
 
DOCX
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
DOC
Prueba mitos y leyendas
PDF
Actividades para trabajar las palabras polisémicas
DOC
Rúbrica lectura voz alta y caligrafía. 2º Básico
DOCX
Sinonimos y antonimos
DOC
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendas
DOCX
Examen de lengua castellana grado decimo 2015
PDF
Ejercicios signos de puntuacion imprimir (1)
PDF
toaz.info-prueba-de-genero-lirico-5-basico-pr_e99915440d4680baa5234a1d5b356c1...
DOC
El sustantivo-y-sus-clases-para-sexto-grado-de-primaria
Ejercicios de tipología textual
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 5°
Prueba el cuento (2)
7° examen de la noticia.
Taller de sinonimos y antonimos
Lectura+tipo+icfes octavo
Prueba de Diagnostico 2015 Cuarto Grado de E.G.B
TALLERES DE REPASO
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
 
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba mitos y leyendas
Actividades para trabajar las palabras polisémicas
Rúbrica lectura voz alta y caligrafía. 2º Básico
Sinonimos y antonimos
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendas
Examen de lengua castellana grado decimo 2015
Ejercicios signos de puntuacion imprimir (1)
toaz.info-prueba-de-genero-lirico-5-basico-pr_e99915440d4680baa5234a1d5b356c1...
El sustantivo-y-sus-clases-para-sexto-grado-de-primaria
Publicidad

Similar a Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlace (20)

PPT
Morfología
PDF
Tallerderedaccion ii 2
PPTX
PPTX
PPTX
DOC
Pruebas Exam...
DOCX
Examen Primer bimestre secundaria primero
DOCX
Evaluación de AA217-1
DOC
Examen tipo 13 comipems
PDF
32 enlace 6
PDF
6 sexto docx
DOC
lengua 06.doc
PDF
ExamenOlimpiadaConocimiento2019MEEP (1).pdf
DOC
Examen bimes tral 222
PPSX
El verbo
DOC
1 15 l.
DOC
1 15 l.
Morfología
Tallerderedaccion ii 2
Pruebas Exam...
Examen Primer bimestre secundaria primero
Evaluación de AA217-1
Examen tipo 13 comipems
32 enlace 6
6 sexto docx
lengua 06.doc
ExamenOlimpiadaConocimiento2019MEEP (1).pdf
Examen bimes tral 222
El verbo
1 15 l.
1 15 l.
Publicidad

Más de guest545ab5 (8)

DOC
Ex. 8° ParticipacióN Ciudadana
DOC
Ex. 8° ParticipacióN Ciudadana
DOC
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
DOC
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
DOC
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
PPT
Mesa Redonda
PPT
Mesa Redonda
PPT
Mesa Redonda
Ex. 8° ParticipacióN Ciudadana
Ex. 8° ParticipacióN Ciudadana
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
Mesa Redonda
Mesa Redonda
Mesa Redonda

Último (7)

DOCX
Matriz de programación curricular de 2 grado.docx
PDF
La mejor presentación de ELLO, YO, SÚPER YO.pdf
PPTX
CIRUGIA PROCTOLOGICA NUfEVA VERSION.pptx
PPTX
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 4To sec. (1).pptx
PDF
02-231013002237-f6e03750.pdfjddkkdkdkdkdkd
PDF
LISTA DE CANCIONES AGOSTO-SEPTIEMBRE.pdf
PPTX
Coming age - genero cinematografico salome
Matriz de programación curricular de 2 grado.docx
La mejor presentación de ELLO, YO, SÚPER YO.pdf
CIRUGIA PROCTOLOGICA NUfEVA VERSION.pptx
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 4To sec. (1).pptx
02-231013002237-f6e03750.pdfjddkkdkdkdkdkd
LISTA DE CANCIONES AGOSTO-SEPTIEMBRE.pdf
Coming age - genero cinematografico salome

Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlace

  • 1. EXAMEN DE ESPAÑOL 8° GRADO REPASO BLOQUE 1 Y 2 1- ¿Qué es una ficha de trabajo? a) Es un informe de actividades realizadas por un trabajador. b) Es una solicitud que se llena para solicitar empleo c) Es una tarjeta que contiene los datos de un libro que fue consultado. d) Es un escrito para registrar, organizar y conservar información de libros. 2- Selecciona la opción que contiene los diferentes tipos de fichas de trabajo que hay. 1. Bibliográfica 2. De resumen 3. De síntesis 4. De cita textual 5. Hemerográfica 6. De texto a) 1,2,3 b)1, 3 y 6 c) 2, 3 y 4 d) 3, 5 y 6 3- ¿Qué es una ficha de cita textual? a) Es una ficha de trabajo donde se registra lo que dice el texto consultado, sin cambiar las palabras. b) Es una ficha bibliográfica donde se registran los datos de un libro consultado para conservar información. c) Es una ficha de resumen donde se registran las ideas más importantes de un texto consultado. d) Es una ficha hemerográfica donde se registra la información textual de los datos de una publicación. 4- Los dialectos se caracterizan por ser… a) idiomas incompletos, pues no tienen escritura, como las lenguas indígenas. b) variantes de una lengua hablada por grupos sociales particulares. c) formas incorrectas de hablar un idioma, resultado de la falta de educación. d) producto de la falta de oportunidades para aprender la lengua materna.
  • 2. 5- Las palabras de origen extranjero que se usan en español tienen la función de… a) distorsionar la lengua original. b) empobrecer el léxico o vocabulario c) interferir en el significado de las palabras. d) enriquecer la lengua que hablamos. 6- En las leyes, los artículos se redactan usando varios modos verbales. Elige el inciso que indica cuáles son algunos de ellos. 1. Indicativo 2. Pasado 3. Imperativo 4. Gerundio 5. Participio pasivo 6. Subjuntivo a) 1, 2 y 3 b) 1, 3 y 6 c) 2, 4 y 5 d) 3, 4 y 6 7- Este modo verbal refiere acciones posibles, de duda o deseo. a) Indicativo b) Imperativo c) Futuro d) Subjuntivo 8- Relaciona cada verbo con el modo en que se presenta. Verbo Modo 1. haya alcanzado a. Indicativo 2. impartirá b. Infinitivo 3. inscríbase c. Imperativo 4. inculcar d. Subjuntivo a) 1a, 2b, 3d, 4c b) 1b, 2c, 3a, 4d c) 1d, 2a, 3c, 4b d) 1c, 2d, 3b, 4ª 9- Un argumento es… a) una opinión personal basada en la experiencia propia de quien la aporta. b) La trama de una obra de teatro en la que se presenta una anécdota. c) Un razonamiento fundamentado que busca probar una tesis o proposición. d) Una idea única, sustentada en hechos observables, reales y concretos.
  • 3. 10- Cuando el narrador aparece en primera persona puedes reconocerlo porque… a) es como una voz que acompaña al lector. b) Aparece como uno de los personajes. c) No aparece en la trama de la historia. d) Suele narrar como si estuviera presente. 11- Cuando el narrador es omnisciente, conoce todo lo que sucede en la historia y narra en… a) primera persona. b) Segunda persona. c) Primera y tercera persona. d) Tercera persona. 12- La trama de un cuento es… a) la serie de sucesos que el narrador presenta, expresados en tercera persona. b) El orden en que aparecen los acontecimientos dentro de la historia. c) La descripción de las características físicas y psicológicas de los personajes. d) La aparición del narrador omnisciente en los sucesos de la historia. 13- Entre los hispanohablantes existen formas diferentes de hablar el español, una de ellas es… a) la edad de los hablantes. b) la raza a la que pertenecen. c) las variantes dialectales. d) el dominio del idioma. 14- Se llama así al orden de las palabras en una oración. a) Pronunciación. b) Préstamo. c) Léxico. d) Sintaxis. 15- Es un ejemplo del modo diferente de pronunciar las palabras en el español de Argentina. a) Sabés. b) Sabéis c) Sepa d) Sabe
  • 4. 16- La incorporación de vocablos de lenguas indígenas al español es… a) un reflejo de la falta de educación de muchas personas. b) Una forma usual de hablar en una región determinada. c) Una expresión de la diversidad cultural de un país. d) Una forma de empobrecer el idioma que se habla. 17- ¿Cuál de los siguientes vocablos proviene de una lengua indígena? a) Chicle b) Pizza c) Club d) Fax 18- Un vocablo de origen maya que se usa en español es… a) Charal b) Jitomate c) Cigarro d) Zopilote 19- Cuando un vocablo proveniente del francés se incorpora al español se le denomina… a) anglicismo b) galicismo c) préstamo d) franquismo 20- Algunos ejemplos de anglicismos son… a) restaurante y bisquet. b) carro y checar c) tacuche y charal d) buró y kermés.