La elección de principios evangélicos
                          nos benefician

     Todos sabemos que los animales siguen sus institntos,y que hay máquinas
programadas para ejecutar determinadas funciones. Pero el ser humano fue creado para
que se guiara por principios. ¿ Cómo podemos estar seguros de ello ?. Pues bien,
Dios, quien ha dado origen a todo principio correcto, dijo lo siguiente cuando hizo a los
primeros seres humanos: “Hagamos al hombre a nuestra imagen, según nuestra
enseñanza”. Los seres humanos tenemos la facultad de regirnos por principios, es decir,
obrar conforme a lo que creemos que es un código de buena conducta (1) (2) (3).

    ¿Es usted una persona de principios, o cree que las normas morales están algo
anticuadas?. La verdad es que todos nos guiamos por algún tipo de ética que
consideramos importante, una especie de código personal de buena conducta. Los
principios influyen en nuestras decisiones y marcan el curso de nuestra vida, como si
fuera una brújula. Debemos tener presente que en los últimos años, cada vez hay más
personas, que las mueve un código de conducta alternativo al que recurren en sustitución
de normas morales, con el nombre de yoísmo, es una corriente que intenta encontrar lo
que busca no confiando en Dios sino en aquella autoconfianza que procede de una propia
imagen positiva, conducta de las personas egoístas y egocéntricas, a menudo
acompañado de materialismo ciego, como afirmo un dirigente de una cadena de televisión
china. “ Solo tenemos dos máximas”. “Una es satisfacer la demanda y la otra, ganar
dinero”. Está conducta actúa como un imán. ¿Y qué sucede cuando se acerca un
imán a una brújula?. La aguja marca un rumbo equivocado y es capaz de confundir
nuestra brújula moral, es decir, nuestro código de conducta y hacer que todo quede
subordinado a nuestros deseos e intereses personales (1) (2) (4) (5) .

        Los principios evangelicos son los que ejercen una influencia directa en nuestra
relación con Dios y con las personas, si los ponemos en práctica, el creador resulta ser la
fuerza dominante de nuestra brújula moral, que nos ayudara a resistir el yoísmo y nos
sirven de guía en el campo de las relaciones humanas, ámbito de la vida especialmente
difícil ante el énfasis generalizado en el yo, porqué el egoísta rara vez se siente satisfecho
y anhela una vida cada vez mejor y la quiere en el acto, siendo la participación,
perseverancia, humildad y modestia, señal de debilidad, porqué su código de vida es con
tal de triunfar, todo lo vale. Debemos de preguntarnos ¿ Este es el comportamiento
que debemos optar o contamos con otra opción?, los seres humanos nos
enfrentamos a está actitud a diario, centrada en el yo y puede distorsionar el concepto
que tenemos de nosotros mismos, los principios evangelicos corrigen tal distorsión y nos
enseñan nuestra auténtica valía con respecto al Creador y al prójimo. Cuando nos
regimos por ellos, venceremos el yoísmo y el dominio de nuestros sentimientos negativos
e inclinaciones personales. Cuanto más aprendamos de los principios evangelicos, mejor
conoceremos a Aquel que les dio origen. En efecto vale vivir en unión con todos, haciendo
la voluntad de Dios , así mantendremos en óptimas condiciones nuestra brújula moral
para que nos guíe en desarrollar y fortalecer un sistema de vida en el que “la justicia, la
democracia, la libertad e igualdad de deberes y derechos, habrá de morar” por toda
la tierra (1) (3) (6) (7) (8).
Referencias Bibliográficas

1. Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras. Associacão Torre de Vigia de
   Biblias e Tratados. Brasil 1999.La Atalaya. Los Principios Divinos. Bogotá. DC.
   Colombia. 2002

2.    Escogiendo el mejor modo de vivir. Considerando cómo hacer la selección correcta.
     International Bible and Tract Society of New York. 1999.

3.   La Atalaya. Los Principios Divinos. Bogotá. DC. Colombia. 2002

4. Pbro. Dr. Juan Roger Rodriguez Ruiz.. Metodología de la Doctrina e interpretación de
   los Documentos Pontifícios. Universidad Católica Los Angeles de Chimbote. Abril
   -2009.

5. Pbro. Dr. Juan Roger Rodriguez Ruiz. La Persona Humana y sus Derechos.
   Universidad Católica Los Angeles de Chimbote. Abril – 2009

6. Pbro. Dr. Juan Roger Rodriguez Ruiz. Los Principios de la Doctrina Social de la
   Iglesia. Universidad Católica Los Angeles de Chimbote. Abril – 2009.

7. Pbro. Dr. Juan Roger Rodriguez Ruiz. Principio de Subsidiariedad. Universidad
   Católica Los Angeles de Chimbote. Abril – 2009.

8. Pbro. Dr. Juan Roger Rodriguez Ruiz.Los Valores Fundamentales de la Vida Social.
   Universidad Católica Los Angeles de Chimbote. Abril -2009.

Más contenido relacionado

DOCX
Introducción a la cosmovisión bíblica
PPTX
El cristianismo cómo moral o ética cotidiana
PPT
Ética Cristiana
PPTX
Tema 1.4 la ética cristiana como una opción valida
PPT
Etica del ministerio 2
PPT
Coxmovsion
PPT
Una cosmovisión
PPT
Una cosmovisi%c3%b3n
Introducción a la cosmovisión bíblica
El cristianismo cómo moral o ética cotidiana
Ética Cristiana
Tema 1.4 la ética cristiana como una opción valida
Etica del ministerio 2
Coxmovsion
Una cosmovisión
Una cosmovisi%c3%b3n

La actualidad más candente (19)

PPT
Una cosmovision
PPT
Cosmovision Jupna
DOCX
Cuál es su cosmovisión
PDF
La importancia de tener y vivir de acuerdo a una cosmovision biblica
PPTX
Etica cristiana
PPTX
Filosofía del gran conflicto 2
PDF
¿A qué llamamos Dios?
DOCX
El Cristianismo.
DOCX
Taller ética 806 semana del 23 al 27 febrero
PPT
La Practica Cristiana
PPTX
Etica cristiana en romanos
PPTX
Tema 1 cuestiones fundamentales
DOCX
Diferentes religiones
PDF
Ensayos sobre la existencia de Dios
PPTX
La moral cristiana, los 10 mandamientos clase 1
DOC
Objetivo 2 guía filosofía y religión
ODP
RELIGION EN LA ACTUALIDAD
PPTX
La fe cristiana en el mundo de hoy trabajo de religion terminado
PDF
Pluralismo y-cristianismo21
Una cosmovision
Cosmovision Jupna
Cuál es su cosmovisión
La importancia de tener y vivir de acuerdo a una cosmovision biblica
Etica cristiana
Filosofía del gran conflicto 2
¿A qué llamamos Dios?
El Cristianismo.
Taller ética 806 semana del 23 al 27 febrero
La Practica Cristiana
Etica cristiana en romanos
Tema 1 cuestiones fundamentales
Diferentes religiones
Ensayos sobre la existencia de Dios
La moral cristiana, los 10 mandamientos clase 1
Objetivo 2 guía filosofía y religión
RELIGION EN LA ACTUALIDAD
La fe cristiana en el mundo de hoy trabajo de religion terminado
Pluralismo y-cristianismo21
Publicidad

Similar a Examen De La I Unidad Articulo[1] (20)

PPTX
MORAL CRISTIANA.pptx
PPT
éTica 1 introducción
DOCX
Erick, EPA
DOCX
UNIDAD 1-Introducción a la ética.docx
PPTX
Unidad 3 y 4 etica profesional
PDF
Ética Cristiana
DOCX
GUIA 1 RELIGION 9.docx
DOCX
éTica para todos
DOCX
éTica para todos
DOCX
éTica para todos
DOCX
éTica para todos
DOCX
Trabajos realizados
DOC
what the bleep do you know essay
PPTX
Principios_Eticos enfermería y obstetricia.pptx
PPTX
Ética y religión
PPTX
Diapositivas
PDF
Diapositivas
PPTX
ETICA Y MORAL CATOLICA I EN LA SOCIEDAD ACTUAL
PPTX
La moral y la etica
MORAL CRISTIANA.pptx
éTica 1 introducción
Erick, EPA
UNIDAD 1-Introducción a la ética.docx
Unidad 3 y 4 etica profesional
Ética Cristiana
GUIA 1 RELIGION 9.docx
éTica para todos
éTica para todos
éTica para todos
éTica para todos
Trabajos realizados
what the bleep do you know essay
Principios_Eticos enfermería y obstetricia.pptx
Ética y religión
Diapositivas
Diapositivas
ETICA Y MORAL CATOLICA I EN LA SOCIEDAD ACTUAL
La moral y la etica
Publicidad

Más de guest526caed (6)

PDF
Examen De La I Unidad Articulo[1]
DOC
Ictericia Neonatal
ODP
Lactancia Materna Presents
ODT
Endocrino
ODT
Endocrino
ODT
Endocrino
Examen De La I Unidad Articulo[1]
Ictericia Neonatal
Lactancia Materna Presents
Endocrino
Endocrino
Endocrino

Examen De La I Unidad Articulo[1]

  • 1. La elección de principios evangélicos nos benefician Todos sabemos que los animales siguen sus institntos,y que hay máquinas programadas para ejecutar determinadas funciones. Pero el ser humano fue creado para que se guiara por principios. ¿ Cómo podemos estar seguros de ello ?. Pues bien, Dios, quien ha dado origen a todo principio correcto, dijo lo siguiente cuando hizo a los primeros seres humanos: “Hagamos al hombre a nuestra imagen, según nuestra enseñanza”. Los seres humanos tenemos la facultad de regirnos por principios, es decir, obrar conforme a lo que creemos que es un código de buena conducta (1) (2) (3). ¿Es usted una persona de principios, o cree que las normas morales están algo anticuadas?. La verdad es que todos nos guiamos por algún tipo de ética que consideramos importante, una especie de código personal de buena conducta. Los principios influyen en nuestras decisiones y marcan el curso de nuestra vida, como si fuera una brújula. Debemos tener presente que en los últimos años, cada vez hay más personas, que las mueve un código de conducta alternativo al que recurren en sustitución de normas morales, con el nombre de yoísmo, es una corriente que intenta encontrar lo que busca no confiando en Dios sino en aquella autoconfianza que procede de una propia imagen positiva, conducta de las personas egoístas y egocéntricas, a menudo acompañado de materialismo ciego, como afirmo un dirigente de una cadena de televisión china. “ Solo tenemos dos máximas”. “Una es satisfacer la demanda y la otra, ganar dinero”. Está conducta actúa como un imán. ¿Y qué sucede cuando se acerca un imán a una brújula?. La aguja marca un rumbo equivocado y es capaz de confundir nuestra brújula moral, es decir, nuestro código de conducta y hacer que todo quede subordinado a nuestros deseos e intereses personales (1) (2) (4) (5) . Los principios evangelicos son los que ejercen una influencia directa en nuestra relación con Dios y con las personas, si los ponemos en práctica, el creador resulta ser la fuerza dominante de nuestra brújula moral, que nos ayudara a resistir el yoísmo y nos sirven de guía en el campo de las relaciones humanas, ámbito de la vida especialmente difícil ante el énfasis generalizado en el yo, porqué el egoísta rara vez se siente satisfecho y anhela una vida cada vez mejor y la quiere en el acto, siendo la participación, perseverancia, humildad y modestia, señal de debilidad, porqué su código de vida es con tal de triunfar, todo lo vale. Debemos de preguntarnos ¿ Este es el comportamiento que debemos optar o contamos con otra opción?, los seres humanos nos enfrentamos a está actitud a diario, centrada en el yo y puede distorsionar el concepto que tenemos de nosotros mismos, los principios evangelicos corrigen tal distorsión y nos enseñan nuestra auténtica valía con respecto al Creador y al prójimo. Cuando nos regimos por ellos, venceremos el yoísmo y el dominio de nuestros sentimientos negativos e inclinaciones personales. Cuanto más aprendamos de los principios evangelicos, mejor conoceremos a Aquel que les dio origen. En efecto vale vivir en unión con todos, haciendo la voluntad de Dios , así mantendremos en óptimas condiciones nuestra brújula moral para que nos guíe en desarrollar y fortalecer un sistema de vida en el que “la justicia, la democracia, la libertad e igualdad de deberes y derechos, habrá de morar” por toda la tierra (1) (3) (6) (7) (8).
  • 2. Referencias Bibliográficas 1. Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras. Associacão Torre de Vigia de Biblias e Tratados. Brasil 1999.La Atalaya. Los Principios Divinos. Bogotá. DC. Colombia. 2002 2. Escogiendo el mejor modo de vivir. Considerando cómo hacer la selección correcta. International Bible and Tract Society of New York. 1999. 3. La Atalaya. Los Principios Divinos. Bogotá. DC. Colombia. 2002 4. Pbro. Dr. Juan Roger Rodriguez Ruiz.. Metodología de la Doctrina e interpretación de los Documentos Pontifícios. Universidad Católica Los Angeles de Chimbote. Abril -2009. 5. Pbro. Dr. Juan Roger Rodriguez Ruiz. La Persona Humana y sus Derechos. Universidad Católica Los Angeles de Chimbote. Abril – 2009 6. Pbro. Dr. Juan Roger Rodriguez Ruiz. Los Principios de la Doctrina Social de la Iglesia. Universidad Católica Los Angeles de Chimbote. Abril – 2009. 7. Pbro. Dr. Juan Roger Rodriguez Ruiz. Principio de Subsidiariedad. Universidad Católica Los Angeles de Chimbote. Abril – 2009. 8. Pbro. Dr. Juan Roger Rodriguez Ruiz.Los Valores Fundamentales de la Vida Social. Universidad Católica Los Angeles de Chimbote. Abril -2009.