PRODUCCION Y COMERCIALIZACION AGROECOLOGICA DEL CULTIVO DE GIRASOLES DE
CORTE (Helianthus annuus)

INTEGRANTES
JORGE LEANDRO ROMERO RAMIREZ
86082245

NUMERO DEL GRUPO
102058_312
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La producción florícola y particularmente el girasol ornamental bajo un manejo agroecológico
es una actividad económica incipiente en la región de la Orinoquia, esto debido a que no hay
una cultura empresarial consolidada entorno a este producto, y una cadena productiva
representada por asociaciones o agremiaciones que fomenten su producción y comercialización.
Esto conlleva a que no exista un proceso técnico en la producción de girasoles , desde la
siembra hasta la cosecha y poscosecha con los estándares de calidad exigidos para su
comercialización como flor ornamental en las floristerías que son los principales agentes del
canal de comercialización, en gran medida para la venta de arreglos florales para el consumidor
final, existiendo otros vendedores como los cementerios , entre otros informarles que
representan el mercado de flores.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuales son los factores que inciden en la consolidación de una
cadena productiva de flores de girasoles bajo un manejo
agroecológico en el departamento del Meta?
JUSTIFICACIÓN
La región de los Llanos orientales cuenta con las condiciones agroecológicas para la producción de girasoles, además
de la logística necesaria para la comercialización del producto bien sea en el mercado local o para exportación.
La producción y comercialización agroecológica del cultivo de girasoles de corte (Helianthus annus) es una
alternativa económica, social y ambiental para la región, ya que es una actividad que genera ingresos de una manera
autosostenible, debido al manejo agronómico, que se fundamenta en la agroecología; es decir con practicas de
conservación de suelos, y control integrado de plagas y enfermedades, con lo cual disminuyen los costos de
producción, al usar los recursos bióticos y abióticos del entorno para hacer reciclaje de nutrientes, manteniendo el
equilibrio del ecosistema, sin desmeritar la calidad del producto en el mercado de flores, otorgándole un valor
agregado como producto de sello verde.
Esto a su vez, generaría que los agentes de comercialización en la región obtengan un producto de calidad sin
necesidad de adquirirlo sin intermediarios en el mercado de Bogotá en Paloquemao, centro del comercio de flores,
permitiendo que haya una dinámica en el sector productivo de flores en la región.
El manejo agroecológico tiende a ocupar mas personas por hectárea para las actividades propias del cultivo por lo que
es una actividad generadora de empleo; esto establecería un desarrollo social en la región, al incluir a las comunidades
vulnerables en los procesos productivos.
Otro de los alcances importantes del proyecto es lo ambiental, ya que el proceso productivo se realiza con la menor
intervención posible de agentes químicos que deteriora los recursos naturales, proporcionando un bienestar
ecológico.
OBJETIVO GENERAL

Producir y comercializar agroecológicamente el cultivo de girasoles de corte
(Helianthus annuus dorit) en las municipios principales del departamento del Meta.
OBJETIVO ESPECIFICOS

• Analizar las condiciones técnicas en que se va desarrollar la producción.
• Hacer un análisis de mercadeo del producto en la región.
• Desarrollar un estudio financiero completo desde la producción y
administración del proyecto.
Marco de referencia – Marco contextual
Canales de comercialización para las flores tropicales colombianas
A nivel nacional, específicamente Bogotá; las floristerías son los principales agentes del canal de
comercialización, en gran medida para la venta de arreglos florales para el consumidor final.
La distribución de flores y follajes tropicales a nivel internacional se realiza normalmente como las flores
tradicionales, se puede contar con un empaque especial para las flores tropicales, de modo que no se excluyan
o sean inconvenientes para ser consolidadas (generalmente se utilizan para su modo de transporte
“consolidados” de la mercancía, con el objetivo de disminuir costos en el transporte aéreo internacional).
El cultivo de flores tropicales ha surgido como una alternativa de producción económica, social y
ambientalmente viable, ya que es relativamente fácil y debido las necesidades agroecológicas
tropicales para su cultivo, las cuales son muy cercanas al clima de la zona cafetera. Los departamentos del eje
cafetero (Risaralda, Caldas, Quindío) y los municipios del norte del Valle del Cauca (Sevilla, Restrepo,
Caicedonia y Tulúa), algunos de Cundinamarca (La Vega, Fusagasuga y Cachipay) y del Piedemonte llanero
en el departamento del Meta y Arauca poseen condiciones adecuadas para la producción de flores tropicales
de alta calidad para ser ofrecidas en el mercado internacional (Torres, 2003).
El Departamento del Meta está situado en la parte central del país. Su territorio está formado por tres grandes
regiones fisiográficas; la primera la constituye la parte montañosa, con alturas que alcanzan los 4.000 metros
sobre el nivel del mar, la segunda corresponde al piedemonte y la tercera es la planicie, sector casi plano con
alturas que no sobrepasan los 200 metros sobre el nivel del mar.
En la vegetación de la llanura del departamento predominan los arbustos, pastos y árboles de poca altura. A
los lados de los ríos hay bosques muy tupidos con hermosas flores de colores y especies típicas y muy
variadas. En el occidente del departamento la vegetación es de bosque húmedo.
Marco de referencia – Referentes conceptuales
Agroecología
En Colombia, el cultivo del girasol se desarrolla en el clima cálido con temperaturas óptimas entre 25 C y 30 C. La precipitación
adecuada para el cultivo se encuentra entre los 700 y 800 mm bien distribuidos, siendo más exigente en el periodo de crecimiento
activo y en la formación y llenado de semillas.
No es un cultivo muy exigente en suelo, puede crecer en suelos tanto arenosos como arcillosos, aunque crece con más vigorosidad en
suelos profundos y sueltos. El pH óptimo se encuentra entre 6.5 y 7.
Siembra
Según la variedad y particularmente el tamaño de las flores se establece la densidad de siembra. Así, cabezas medianas o pequeñas se
siembran a 15 cm x 15 cm, obteniéndose densidades entre2500 y 3000 plantas por cama de 30 m2. La densidad de siembra debe ser
alta, dejando 3 plántulas por cuadro de 10 cm para producciones al aire libre y 2 plántulas por cuadro de 10 cm para producciones
bajo techo. Después de que las semillas germinen se aplican condiciones de día corto por 15 días (condición de oscuridad 5 p.m. - 8
a.m.).
Cosecha y poscosecha
Las flores deben cosecharse una vez que el color de los pétalos es visible y antes de que todos los pétalos abran. El grado de apertura
así es de ¼ y los pétalos deben estar perpendiculares al disco.
Los tallos se deben cortar lo más largo posible durante las horas más frescas del día y cuando las flores no tengan rocío. Los tallos
recién cortados deben colocarse inmediatamente en un balde con agua que contenga preservativo floral o ácido cítrico hasta lograr un
pH del agua de hidratación de 3.8.
Usualmente se empacan en ramos de 5 tallos, colocando una malla protectora alrededor de cada capullo y un capuchón de celofán el
rededor de cada ramo. Se empacan aproximadamente 300 tallos por caja en las variedades pequeñas y 150 a 200 en variedades
grandes
Identificación del producto o servicio (características o atributos)
FICHA DE ATRIBUTOS TECNICOS
PRODUCTO

GIRASOL (Helianthus annus v. Dorit)

DESCRIPCION

El Girasol DORIT* es un material híbrido de flor de corte,
produce pétalos oro amarillo y centro marrón oscuro,
completamente desprovistos de polen.
Dorit es una variedad resistente al frío. Y la planta alcanza
una altura promedio de 1 a 1.5 mt, Dependiendo de la
temperatura, la flor podría estar lista para el corte de 60 -120
días después de la siembra.
Siembra en campo abierto o bajo invernadero para todos los
climas, en surco sencillo de 1. – 1.5 mts, a 20 cms entre
plantas o mas si se quiere una flor de mayor tamaño.
Se recomienda germinar las semillas en bandejas plásticas,
con riego abundante y luego aplicar solo el necesario para
evitar crecimiento excesivo. Es de poca fertilización, pero se
deben controlar Babosas, Hormigas y Aves.
1 Gramo contiene 17 semillas Aprox.

PRESENTACION

Docena
Descripción de los consumidores o beneficiarios del producto

El mercado objetivo es la exportación a EE.UU la cual se destinara un 80 %
de la producción, y el interno caracterizado por que los potenciales
consumidores del producto en este caso son:
•
•
•
•
•
•
•
•

Hoteles
restaurantes
centros de convenciones
arreglos de vitrinas
arreglos vistosos para reuniones y eventos
arreglos de mesa para la casa
floristerías
cementerios.
Resultados del estudio de mercado (análisis de la demanda)
Con respecto a la demanda hay que citar que existen dos mercados para la venta de girasol: primero el de exportación a
EE.UU y el mercado interno local.
La información recolectada para los resultados del mercado de exportación fue de una fuente secundaria la cual se analizo
de acuerdo a la demanda y a sus ventajas económicas; y en el mercado interno local se realizo una encuesta preliminar en
base a los actores de la cadena de flor girasol, tratando de escudriñar los potenciales nichos de consumidores.
Los resultados demostraron que a nivel de exportación el mercado mas viable para la venta de girasol; es Estados Unidos ,
ya que existen acuerdos comerciales como el tratado de libre comercio que permite competir de acuerdo a las exigencias
para su comercialización, las cuales se pueden llevar a cabo de buena manera.
En el mercado local se realizo a una encuesta a 500 personas en la ciudad de Villavicencio para determinar la demanda de
flor de girasol.
Análisis

NO Compra flores en la ciudad de
20
Villavicencio
20%

De acuerdo a los resultados obtenidos de
los encuestados, el 80 porciento de 80
personas encuestadas compran flores de
girasol para obsequiarlas a sus seres
queridos, y un 20 porciento no compran
flores.

SI
SI
80
80%

NO
Resultados del estudio de mercado (análisis de la oferta)
En el mercado local se investigo cuales son los principales actores de la cadena de flores arrojando los siguiente
compradores de flores. Para ello se hizo un análisis directo a sectores que intervienen en la comercialización de
flores.
floristerias
10
8%

cementerios
2
2%

Restaurantes

Hoteles
30
26%
arregles vistosos
para reuniones
30
26%
arreglos
de vitrinas
15
13%

Hoteles

centros de convenciones
arreglos de vitrinas

Restaurantes
20
17%
centros de
convenciones
10
8%

arregles vistosos para
reuniones
floristerias
cementerios

Los resultados arrojan que los principales actores comerciales del departamento del Meta son arreglos vistosos para
reuniones y hoteles con 26 % respectivamente, seguido de los restaurantes con el 17 %, le sigue arreglos en vitrinas con
un 13% , con un 10% participan centros de convenciones y floristerías, y por ultimo los cementerios con una
participación del 2 %.
Resultados del estudio de mercado (análisis de precio)
Se realizo una encuesta directa a los consumidores de flores, acerca del precio que estarían dispuesto a pagar por
una docena de flor de girasol obteniendo los siguientes resultados:

PRECIO QUE PAGARIA POR UNA DOCENA DE
GIRASOLES

30%

5.000 60
2.000 10

10%

60%

10.000 30

La encuesta revela que los consumidores estarían dispuesto a pagar por una docena de flores 5000
pesos en un 59%; en un 10% las personas encuestadas pagarían 2000 pesos y 1000 pesos pagarían en un
30%.
Resultados del estudio técnico (cómo se va a llevar a cabo la producción del bien o
servicio)

Pos cosecha

Empaque en ramos de 5
tallos

Hoteles, restaurantes, ce
ntro de
convenciones, arreglos
de vitrina, arreglos
vistoso para reuniones

Selección de plantas

Colocar malla protectora
alrededor de cada
capullo y un capuchón
de celofán alrededor de
cada ramo

CONSUMIDOR FINAL

Practicas culturales

Traslado Almacén

Almacenamiento a
temperatura entre 0.5 y
2°c

FLORISTERIAS , PUNTO
DE
VENTA, DECORADORES

Crecimiento
florecimiento

Cosecha

Comercialización
internacional

Distribución

Preparación del terreno

Siembra

2 meses
Resultados del estudio técnico (localización del proyecto)

El pie de monte llanero tiene
extensas áreas para la producción de
flores ornamentales, la capital
Villavicencio es el centro para su
comercialización y a su vez es la
entrada del llano para concretar
mercados
regionales
e
internacionales.
Los
girasoles
ornamentales es una actividad
incipiente en el llano, ya que no se ha
explotado técnicamente con el
potencial que cuenta la región para
su producción y comercialización.
Resultados del estudio técnico (necesidades de recurso humano)
Mano de obra directa
Labores
preparación del terreno:1
Siembra:1
control de malezas (manual):1
control de plagas y enfermedades:1
fertilización :1
aplicación de riego:1
recolección y empaque:1
ASI. TECNICO:1

GERENTE:1
CONTADOR:1
SECRETARIA:1
SUPERVISOR:1
BODEGUERO:1
VENDEDOR:1
Publicidad:1
Transporte:1
Resultados del estudio técnico (necesidades de maquinaria y
equipo)
Especificaciones de equipos para el proceso productivo:

Gramera de 50 kls:5
Balanza 25 Lbs:2
Balanza 40 Lbs:2
Motobombas de caudal:1
Aspersora:2
Especificaciones para el proceso postcosecha
Estante para Organización 2 X 3:6
Resultados del estudio técnico (necesidades de adecuaciones y
obras físicas)

 El área para el proceso productivo de flores de girasoles que se requiere es de 1
hectárea, para un volumen de producción acorde con las necesidades del mercado
externo e interno.
 La Infraestructura física tendrá instalaciones para la administración del negocio, con
los equipos de oficina necesarios.

 una bodega para las operaciones en la postcosecha con lo cual se necesitan para
ejecutar las actividades de selección, corte, arreglo, empaque, conservación y
transporte.
Conclusiones
La producción de girasoles tiene un nicho de mercado asegurado ya que cuenta con una
alta demanda, lo cual asegura una rentabilidad económica.
Es necesario establecer una planificación estratégica en la empresa continua en la
empresa para lograr consolidarse en el mercado y tener éxito.
Las condiciones físicas y de infraestructura deben ser analizadas con anterioridad para
poder establecer el buen funcionamiento del proceso productivo.
El estudio técnico del girasol nos permite demostrar que el producto factible. Además de
optimizar el uso de los recursos para obtener el producto deseado.
El análisis de mercadeo del girasol permite establecer cuales son los requerimientos del
producto a ofrecer en el mercado al gusto de los consumidores y se establecen los
actores los cuales mas demanda el producto en el mercado, que en este caso
generalmente son las iglesias, restaurantes, reuniones. Etc.
El análisis del precio del producto indicio que el precio justo que el consumidor considera
por docena de girasoles es de 5000 pesos.
WEBGRAFIA
http://www.scielo.gpeari.mctes.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0871018X2012000100023&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt

http://jaguarunditravel.com/es/destinos/casanare-meta-vichada-y-guainia
http://www.slideshare.net/carmencordones2013/la-formulacion-de-un-problemaen-un-proyecto-de-investigacion
floricultura34.blogspot.com/2008/11/proyecto-de-ley-fondo-para-la.html
www.floricultores.com.ar/infosocio.html
www.infoagro.com/flores/flores/flores_UE.htm
www.ica.gov.co/getattachment/1a4fcce9-7d18-4bea-89ee02a7f042258a/Floresfresca-decorte.aspx

Más contenido relacionado

DOC
PROYECTO PREPARACIÓN, SIEMBRA Y CULTIVO DEL TOMATE “PERITA”
PDF
Troqueles y troquelado cuestionario
PPTX
La importancia del reciclaje
PPTX
Cultivo de tomate
PDF
Manual producción artesanal de semillas
DOC
Proyecto papel artesanal
PROYECTO PREPARACIÓN, SIEMBRA Y CULTIVO DEL TOMATE “PERITA”
Troqueles y troquelado cuestionario
La importancia del reciclaje
Cultivo de tomate
Manual producción artesanal de semillas
Proyecto papel artesanal

La actualidad más candente (12)

PPT
Cultivo de plantas en invernadero
PPTX
Proceso de producción agrícola
PPTX
Procesos de Comercializacion de Las Hortalizas
PPTX
Circuito productivo del algodón presentación
PPTX
Herramientas e instrumentos
PDF
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
PDF
INVERNADERO
PPTX
clase MANT. Y OPER. DE MAQUINAS SEM I (9).pptx
PDF
Plantas medicinales y aromaticas modulo 1
PPTX
Torno (Historia, Partes, Accesorios, Herramientas, Operaciones, Seguridad Ind...
PPT
Circuito productivo - Café
PPTX
Siembra directa e indirecta
Cultivo de plantas en invernadero
Proceso de producción agrícola
Procesos de Comercializacion de Las Hortalizas
Circuito productivo del algodón presentación
Herramientas e instrumentos
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
INVERNADERO
clase MANT. Y OPER. DE MAQUINAS SEM I (9).pptx
Plantas medicinales y aromaticas modulo 1
Torno (Historia, Partes, Accesorios, Herramientas, Operaciones, Seguridad Ind...
Circuito productivo - Café
Siembra directa e indirecta
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Trabajo final diseno_de_proyectos_no_03_5_5_
PDF
Ebook 3
PPTX
Proyectofinal grupo 401
PPTX
Presentación Maritere, Teresa Rodríguez Moreno
PPT
Diseno de proyectos_102058_210 13
PPTX
Trabajo final diseno_de_proyectos
PPTX
The top 5 hearing aid myths exposed
PDF
Sentidos figurados
PDF
Cocoa benkyoukai
DOCX
Trabajo informatica # 2.
PDF
moderation cert
PPTX
Quieres mejorar tu calidad de vida y la de los que te rodean
PDF
Party Flyer Final
PDF
Projeto para producao de produtos novos
PPTX
Diseno de proyectos conditec ltda
DOCX
Communication Audit MOY
PDF
Kara Resume
PDF
Oppiminen Online / Pelit ja pelillisyys opetuksessa
PPT
Causas de-la-primera-guerra-mundial-3077 1-
PPT
Trabajo final 40%
Trabajo final diseno_de_proyectos_no_03_5_5_
Ebook 3
Proyectofinal grupo 401
Presentación Maritere, Teresa Rodríguez Moreno
Diseno de proyectos_102058_210 13
Trabajo final diseno_de_proyectos
The top 5 hearing aid myths exposed
Sentidos figurados
Cocoa benkyoukai
Trabajo informatica # 2.
moderation cert
Quieres mejorar tu calidad de vida y la de los que te rodean
Party Flyer Final
Projeto para producao de produtos novos
Diseno de proyectos conditec ltda
Communication Audit MOY
Kara Resume
Oppiminen Online / Pelit ja pelillisyys opetuksessa
Causas de-la-primera-guerra-mundial-3077 1-
Trabajo final 40%
Publicidad

Similar a Examen final 102058 312diseño de proyectos (20)

PPTX
Horticultura trabajo colaborativo
DOCX
Suiza ricos y pobres-
PDF
Cartilla mora-ica-baja-jun-6
PDF
Cultivo de MORA-ICA
DOCX
Flores no tradicionales
DOCX
Calidadcompleto
PPT
Caracteristicas aguaymanto
PPTX
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
PPTX
Cultivo de fresas
PPTX
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
PDF
2005,-El-cultivo-del-pepino,-F.pdf
DOCX
PDF
holanda
PPTX
TAREA_1_GRUPO7_ADMINISTRACIÓN_DE_EMPRESA.pptx
PPTX
Diseno proyectos
PDF
2005,-El-cultivo-del-maracuya-parainiciar.pdf
DOCX
Fruticultura la piña
PPTX
Trabajo colaborativo 1 grupo 14
DOCX
Deber 1,3y4 proyectos
PPS
Trabajo final grupo 31
Horticultura trabajo colaborativo
Suiza ricos y pobres-
Cartilla mora-ica-baja-jun-6
Cultivo de MORA-ICA
Flores no tradicionales
Calidadcompleto
Caracteristicas aguaymanto
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Cultivo de fresas
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
2005,-El-cultivo-del-pepino,-F.pdf
holanda
TAREA_1_GRUPO7_ADMINISTRACIÓN_DE_EMPRESA.pptx
Diseno proyectos
2005,-El-cultivo-del-maracuya-parainiciar.pdf
Fruticultura la piña
Trabajo colaborativo 1 grupo 14
Deber 1,3y4 proyectos
Trabajo final grupo 31

Último (20)

PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Didáctica de las literaturas infantiles.
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001

Examen final 102058 312diseño de proyectos

  • 1. PRODUCCION Y COMERCIALIZACION AGROECOLOGICA DEL CULTIVO DE GIRASOLES DE CORTE (Helianthus annuus) INTEGRANTES JORGE LEANDRO ROMERO RAMIREZ 86082245 NUMERO DEL GRUPO 102058_312
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La producción florícola y particularmente el girasol ornamental bajo un manejo agroecológico es una actividad económica incipiente en la región de la Orinoquia, esto debido a que no hay una cultura empresarial consolidada entorno a este producto, y una cadena productiva representada por asociaciones o agremiaciones que fomenten su producción y comercialización. Esto conlleva a que no exista un proceso técnico en la producción de girasoles , desde la siembra hasta la cosecha y poscosecha con los estándares de calidad exigidos para su comercialización como flor ornamental en las floristerías que son los principales agentes del canal de comercialización, en gran medida para la venta de arreglos florales para el consumidor final, existiendo otros vendedores como los cementerios , entre otros informarles que representan el mercado de flores. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cuales son los factores que inciden en la consolidación de una cadena productiva de flores de girasoles bajo un manejo agroecológico en el departamento del Meta?
  • 3. JUSTIFICACIÓN La región de los Llanos orientales cuenta con las condiciones agroecológicas para la producción de girasoles, además de la logística necesaria para la comercialización del producto bien sea en el mercado local o para exportación. La producción y comercialización agroecológica del cultivo de girasoles de corte (Helianthus annus) es una alternativa económica, social y ambiental para la región, ya que es una actividad que genera ingresos de una manera autosostenible, debido al manejo agronómico, que se fundamenta en la agroecología; es decir con practicas de conservación de suelos, y control integrado de plagas y enfermedades, con lo cual disminuyen los costos de producción, al usar los recursos bióticos y abióticos del entorno para hacer reciclaje de nutrientes, manteniendo el equilibrio del ecosistema, sin desmeritar la calidad del producto en el mercado de flores, otorgándole un valor agregado como producto de sello verde. Esto a su vez, generaría que los agentes de comercialización en la región obtengan un producto de calidad sin necesidad de adquirirlo sin intermediarios en el mercado de Bogotá en Paloquemao, centro del comercio de flores, permitiendo que haya una dinámica en el sector productivo de flores en la región. El manejo agroecológico tiende a ocupar mas personas por hectárea para las actividades propias del cultivo por lo que es una actividad generadora de empleo; esto establecería un desarrollo social en la región, al incluir a las comunidades vulnerables en los procesos productivos. Otro de los alcances importantes del proyecto es lo ambiental, ya que el proceso productivo se realiza con la menor intervención posible de agentes químicos que deteriora los recursos naturales, proporcionando un bienestar ecológico.
  • 4. OBJETIVO GENERAL Producir y comercializar agroecológicamente el cultivo de girasoles de corte (Helianthus annuus dorit) en las municipios principales del departamento del Meta.
  • 5. OBJETIVO ESPECIFICOS • Analizar las condiciones técnicas en que se va desarrollar la producción. • Hacer un análisis de mercadeo del producto en la región. • Desarrollar un estudio financiero completo desde la producción y administración del proyecto.
  • 6. Marco de referencia – Marco contextual Canales de comercialización para las flores tropicales colombianas A nivel nacional, específicamente Bogotá; las floristerías son los principales agentes del canal de comercialización, en gran medida para la venta de arreglos florales para el consumidor final. La distribución de flores y follajes tropicales a nivel internacional se realiza normalmente como las flores tradicionales, se puede contar con un empaque especial para las flores tropicales, de modo que no se excluyan o sean inconvenientes para ser consolidadas (generalmente se utilizan para su modo de transporte “consolidados” de la mercancía, con el objetivo de disminuir costos en el transporte aéreo internacional). El cultivo de flores tropicales ha surgido como una alternativa de producción económica, social y ambientalmente viable, ya que es relativamente fácil y debido las necesidades agroecológicas tropicales para su cultivo, las cuales son muy cercanas al clima de la zona cafetera. Los departamentos del eje cafetero (Risaralda, Caldas, Quindío) y los municipios del norte del Valle del Cauca (Sevilla, Restrepo, Caicedonia y Tulúa), algunos de Cundinamarca (La Vega, Fusagasuga y Cachipay) y del Piedemonte llanero en el departamento del Meta y Arauca poseen condiciones adecuadas para la producción de flores tropicales de alta calidad para ser ofrecidas en el mercado internacional (Torres, 2003). El Departamento del Meta está situado en la parte central del país. Su territorio está formado por tres grandes regiones fisiográficas; la primera la constituye la parte montañosa, con alturas que alcanzan los 4.000 metros sobre el nivel del mar, la segunda corresponde al piedemonte y la tercera es la planicie, sector casi plano con alturas que no sobrepasan los 200 metros sobre el nivel del mar. En la vegetación de la llanura del departamento predominan los arbustos, pastos y árboles de poca altura. A los lados de los ríos hay bosques muy tupidos con hermosas flores de colores y especies típicas y muy variadas. En el occidente del departamento la vegetación es de bosque húmedo.
  • 7. Marco de referencia – Referentes conceptuales Agroecología En Colombia, el cultivo del girasol se desarrolla en el clima cálido con temperaturas óptimas entre 25 C y 30 C. La precipitación adecuada para el cultivo se encuentra entre los 700 y 800 mm bien distribuidos, siendo más exigente en el periodo de crecimiento activo y en la formación y llenado de semillas. No es un cultivo muy exigente en suelo, puede crecer en suelos tanto arenosos como arcillosos, aunque crece con más vigorosidad en suelos profundos y sueltos. El pH óptimo se encuentra entre 6.5 y 7. Siembra Según la variedad y particularmente el tamaño de las flores se establece la densidad de siembra. Así, cabezas medianas o pequeñas se siembran a 15 cm x 15 cm, obteniéndose densidades entre2500 y 3000 plantas por cama de 30 m2. La densidad de siembra debe ser alta, dejando 3 plántulas por cuadro de 10 cm para producciones al aire libre y 2 plántulas por cuadro de 10 cm para producciones bajo techo. Después de que las semillas germinen se aplican condiciones de día corto por 15 días (condición de oscuridad 5 p.m. - 8 a.m.). Cosecha y poscosecha Las flores deben cosecharse una vez que el color de los pétalos es visible y antes de que todos los pétalos abran. El grado de apertura así es de ¼ y los pétalos deben estar perpendiculares al disco. Los tallos se deben cortar lo más largo posible durante las horas más frescas del día y cuando las flores no tengan rocío. Los tallos recién cortados deben colocarse inmediatamente en un balde con agua que contenga preservativo floral o ácido cítrico hasta lograr un pH del agua de hidratación de 3.8. Usualmente se empacan en ramos de 5 tallos, colocando una malla protectora alrededor de cada capullo y un capuchón de celofán el rededor de cada ramo. Se empacan aproximadamente 300 tallos por caja en las variedades pequeñas y 150 a 200 en variedades grandes
  • 8. Identificación del producto o servicio (características o atributos) FICHA DE ATRIBUTOS TECNICOS PRODUCTO GIRASOL (Helianthus annus v. Dorit) DESCRIPCION El Girasol DORIT* es un material híbrido de flor de corte, produce pétalos oro amarillo y centro marrón oscuro, completamente desprovistos de polen. Dorit es una variedad resistente al frío. Y la planta alcanza una altura promedio de 1 a 1.5 mt, Dependiendo de la temperatura, la flor podría estar lista para el corte de 60 -120 días después de la siembra. Siembra en campo abierto o bajo invernadero para todos los climas, en surco sencillo de 1. – 1.5 mts, a 20 cms entre plantas o mas si se quiere una flor de mayor tamaño. Se recomienda germinar las semillas en bandejas plásticas, con riego abundante y luego aplicar solo el necesario para evitar crecimiento excesivo. Es de poca fertilización, pero se deben controlar Babosas, Hormigas y Aves. 1 Gramo contiene 17 semillas Aprox. PRESENTACION Docena
  • 9. Descripción de los consumidores o beneficiarios del producto El mercado objetivo es la exportación a EE.UU la cual se destinara un 80 % de la producción, y el interno caracterizado por que los potenciales consumidores del producto en este caso son: • • • • • • • • Hoteles restaurantes centros de convenciones arreglos de vitrinas arreglos vistosos para reuniones y eventos arreglos de mesa para la casa floristerías cementerios.
  • 10. Resultados del estudio de mercado (análisis de la demanda) Con respecto a la demanda hay que citar que existen dos mercados para la venta de girasol: primero el de exportación a EE.UU y el mercado interno local. La información recolectada para los resultados del mercado de exportación fue de una fuente secundaria la cual se analizo de acuerdo a la demanda y a sus ventajas económicas; y en el mercado interno local se realizo una encuesta preliminar en base a los actores de la cadena de flor girasol, tratando de escudriñar los potenciales nichos de consumidores. Los resultados demostraron que a nivel de exportación el mercado mas viable para la venta de girasol; es Estados Unidos , ya que existen acuerdos comerciales como el tratado de libre comercio que permite competir de acuerdo a las exigencias para su comercialización, las cuales se pueden llevar a cabo de buena manera. En el mercado local se realizo a una encuesta a 500 personas en la ciudad de Villavicencio para determinar la demanda de flor de girasol. Análisis NO Compra flores en la ciudad de 20 Villavicencio 20% De acuerdo a los resultados obtenidos de los encuestados, el 80 porciento de 80 personas encuestadas compran flores de girasol para obsequiarlas a sus seres queridos, y un 20 porciento no compran flores. SI SI 80 80% NO
  • 11. Resultados del estudio de mercado (análisis de la oferta) En el mercado local se investigo cuales son los principales actores de la cadena de flores arrojando los siguiente compradores de flores. Para ello se hizo un análisis directo a sectores que intervienen en la comercialización de flores. floristerias 10 8% cementerios 2 2% Restaurantes Hoteles 30 26% arregles vistosos para reuniones 30 26% arreglos de vitrinas 15 13% Hoteles centros de convenciones arreglos de vitrinas Restaurantes 20 17% centros de convenciones 10 8% arregles vistosos para reuniones floristerias cementerios Los resultados arrojan que los principales actores comerciales del departamento del Meta son arreglos vistosos para reuniones y hoteles con 26 % respectivamente, seguido de los restaurantes con el 17 %, le sigue arreglos en vitrinas con un 13% , con un 10% participan centros de convenciones y floristerías, y por ultimo los cementerios con una participación del 2 %.
  • 12. Resultados del estudio de mercado (análisis de precio) Se realizo una encuesta directa a los consumidores de flores, acerca del precio que estarían dispuesto a pagar por una docena de flor de girasol obteniendo los siguientes resultados: PRECIO QUE PAGARIA POR UNA DOCENA DE GIRASOLES 30% 5.000 60 2.000 10 10% 60% 10.000 30 La encuesta revela que los consumidores estarían dispuesto a pagar por una docena de flores 5000 pesos en un 59%; en un 10% las personas encuestadas pagarían 2000 pesos y 1000 pesos pagarían en un 30%.
  • 13. Resultados del estudio técnico (cómo se va a llevar a cabo la producción del bien o servicio) Pos cosecha Empaque en ramos de 5 tallos Hoteles, restaurantes, ce ntro de convenciones, arreglos de vitrina, arreglos vistoso para reuniones Selección de plantas Colocar malla protectora alrededor de cada capullo y un capuchón de celofán alrededor de cada ramo CONSUMIDOR FINAL Practicas culturales Traslado Almacén Almacenamiento a temperatura entre 0.5 y 2°c FLORISTERIAS , PUNTO DE VENTA, DECORADORES Crecimiento florecimiento Cosecha Comercialización internacional Distribución Preparación del terreno Siembra 2 meses
  • 14. Resultados del estudio técnico (localización del proyecto) El pie de monte llanero tiene extensas áreas para la producción de flores ornamentales, la capital Villavicencio es el centro para su comercialización y a su vez es la entrada del llano para concretar mercados regionales e internacionales. Los girasoles ornamentales es una actividad incipiente en el llano, ya que no se ha explotado técnicamente con el potencial que cuenta la región para su producción y comercialización.
  • 15. Resultados del estudio técnico (necesidades de recurso humano) Mano de obra directa Labores preparación del terreno:1 Siembra:1 control de malezas (manual):1 control de plagas y enfermedades:1 fertilización :1 aplicación de riego:1 recolección y empaque:1 ASI. TECNICO:1 GERENTE:1 CONTADOR:1 SECRETARIA:1 SUPERVISOR:1 BODEGUERO:1 VENDEDOR:1 Publicidad:1 Transporte:1
  • 16. Resultados del estudio técnico (necesidades de maquinaria y equipo) Especificaciones de equipos para el proceso productivo: Gramera de 50 kls:5 Balanza 25 Lbs:2 Balanza 40 Lbs:2 Motobombas de caudal:1 Aspersora:2 Especificaciones para el proceso postcosecha Estante para Organización 2 X 3:6
  • 17. Resultados del estudio técnico (necesidades de adecuaciones y obras físicas)  El área para el proceso productivo de flores de girasoles que se requiere es de 1 hectárea, para un volumen de producción acorde con las necesidades del mercado externo e interno.  La Infraestructura física tendrá instalaciones para la administración del negocio, con los equipos de oficina necesarios.  una bodega para las operaciones en la postcosecha con lo cual se necesitan para ejecutar las actividades de selección, corte, arreglo, empaque, conservación y transporte.
  • 18. Conclusiones La producción de girasoles tiene un nicho de mercado asegurado ya que cuenta con una alta demanda, lo cual asegura una rentabilidad económica. Es necesario establecer una planificación estratégica en la empresa continua en la empresa para lograr consolidarse en el mercado y tener éxito. Las condiciones físicas y de infraestructura deben ser analizadas con anterioridad para poder establecer el buen funcionamiento del proceso productivo. El estudio técnico del girasol nos permite demostrar que el producto factible. Además de optimizar el uso de los recursos para obtener el producto deseado. El análisis de mercadeo del girasol permite establecer cuales son los requerimientos del producto a ofrecer en el mercado al gusto de los consumidores y se establecen los actores los cuales mas demanda el producto en el mercado, que en este caso generalmente son las iglesias, restaurantes, reuniones. Etc. El análisis del precio del producto indicio que el precio justo que el consumidor considera por docena de girasoles es de 5000 pesos.