13
Lo más leído
14
Lo más leído
15
Lo más leído
EXAMEN MENTAL
Francisca García Y.
DEFINICION
 Equivalente al Examen
Físico Médico.
 Herramienta propia de la
Psicopatología descriptiva 
Descripción
 Experiencia psíquica.
 Comportamiento resultante
Estado Mental
 Información Transversal: Aquí
y ahora. Puede variar durante
entrevistas sucesivas.
 Determinados estados
psicológicos/Psicopatológico
s  Asociados a ciertas
conductas o expresiones
sintomáticas (Examen
Mental)  Captables por
observador externo.
*(Aunque no siempre expresiones
fenomenológicas con asociación absoluta
o patognomóica en su expresión)
Apariencia, Actitud y Conducta
 Concordancia con edad cronológica
 Aspecto Físico  Altura, tamaño craneal, dismorfias, lesiones
(maltrato), estado nutritivo.
 Vestimenta y aseo.
 Tipo de contacto
 Modo de vincularse (con medio, padres y entrevistador) Sin
vinculación, vinculación muy afectiva, cautela.
 Respuesta a la separación  Fácil, difícil.
 Juega o no, juego adecuado a edad o no.
 Conducta: General y ante estímulos, reacción ante
frustración y límites (considerar etapa del Dx)
SENSACION
 Sensación  Receptor  Transmisión a centro integrador (Cerebro)  Registro
como experiencia (Sensación)
 LESIONES ORGANICAS
 Amaurosis
 Anacusia
 Anosmia
 Ageusia
 Anestesia, hipoestesia, hiperestesia, parestesia.
 Agnosias:
 Opticas
 Acústicas
 Somatognosias
 Estereoagnosias
 Sinestesias
 FUNCIONALES
PERCEPCION
 Elaboraciones Psíquicas del
registro del receptor (sensación)
 Toma de conciencia de datos
sensoriales del mundo que nos
rodea.
 CUANTITATIVAS:
 Aceleración
 Retardo
 Intensificación
 Debilitamiento
 CUALITATIVAS:
 Ilusiones  Percepción falsa
objeto real.
 Por Inatención
 Catatímicas
 Alucinaciones  Percepción sin
objeto real externo
(independientes, con juicio
variable)
 Organo Sensorial Comprometido
 Formas de Presentación:
 Catatímicas
 Hipnagógica.
 Hipnopómpica.
 Alucinosis  Alucinación
persistente sin interpretación
delirante.
REPRESENTACION
 Imágenes surgidas en la conciencia, producto de sí misma, sin vivacidad
y nitidez, dependientes totalmente de la actividad psíquica y
modificables a voluntad.
 Pseudoalucinaciones  Sin percepción externa (imaginaria, interna,
subjetiva)
 Verbales
 Visuales
 Verbomotoras
 Del Recuerdo
ALUCINACIONES VERDADERAS,
ALUCINOSIS Y PSEUDOALUCINACIONES
 ALUCINACION: Trastorno de la Percepción  Percepción sin objeto externo.
 PSEUDOALUCINACION: Trastorno de la Representación (en espacio subjetivo
interior, sin corporeidad).
 ALUCINOSIS: (En espacio objetivo externo, tiene corporeidad) Tiene todas las
características de la Percepción, pero no es vivida como una realidad, el paciente
nota que estas percepciones son diferentes de las reales.
 Mayoría alteraciones SPR de pacientes con Trastornos Psiquiátricos:
Pseudoalucinaciones, pocos con Alucinaciones (verdaderas)
PENSAMIENTO
 Flujo de Ideas, símbolos y asociaciones dirigidas a un objetivo,
que se expresan a través del Lenguaje (Pensamiento Discursivo
Verbal) o de la Acción (Pensamiento Práctico).
 Estructura  Uso de las palabras, síntesis, principios lógicos
subyacentes, orientación finalística (desarrollo concepto-meta) y
principio de no contradicción.
 Velocidad  Suficientemente pausado para completar conceptos,
conjugar el todo con sus detalles y expresarlo en lenguaje.
Concordante con el concurrir del entorno.
 Contenido  Expresión de conocimiento mediante Ideas
 Control  Capacidad de dominio del pensamiento, aparición y
término, y propiedad de las ideas.
 Lenguaje  Conducta de Comunicación mediante símbolos,
señales y sonidos.
ESTRUCTURA
 Circunstancial
 Tangencial
 Escamoteador
 Parafasia (pararrespuestas)
 Condensación
 Contaminación
 Neologismos
 Onomatopoyesis
 Metónimos
 Bloqueo
 Concreto
 Perseverativo
 Retringido (pobreza)
 Pueril
 En Tropel
 Ambivalente
 Disgregado
 Laxo
 Jergafasia (Ensalada de palabras)
VELOCIDAD
 Taquipsiquia
 Pensamiento Ideofugal
 Fuga de ideas
 Bradipsiquia
 Inhibición del pensamiento
CONTENIDO (IDEACION)
 Ideas Delirantes
 Apodípticas, incorregibles y
absurdas.
 Significación hacia si mismo:
 Delirio de:
 Culpa
 Hipocondríaco
 Ruina
 Grandeza (Megalomanía)
 Místico o Religioso
 De Control o Influencia
 Significación hacia el Entorno:
 Desrealización
 De Referencia
 De Celos
 Erotomaníaco
 De Persecusión
CONTROL
 OBSESIONES
 Vivencias imperativas no controladas, absurdas y persistentes.
 Pensamientos Obsesivos
 Impulsos o Compulsiones Obsesivas
 Temores Obsesivos (Fobias)
 Pseudo-Obsesiones
LENGUAJE
 Notificativo: Intención de
Comprensión por interlocutor.
 Comunicativo e Indicativo: Sin
intención de ser comprendido.
 TRASTORNOS LENGUAJE
HABLADO
 Fluidez Lenguaje Espontáneo
 Comprensión del Lenguaje
 Capacidad de Repetición
 Afasias 
Producción/Comprensión
Lenguaje.
 TRASTORNOS LENGUAJE
ESCRITO
 Alexias (Lectura)
 Agrafias (Escritura)
 Aprosodia (Melodía, ritmo,
inflexión)
 Acalculia
AFECTIVIDAD
 Capacidad de reacción de un
sujeto frente a estímulos
internos/externos y cuyas
manifestaciones principales
son los sentimientos y las
emociones.
 Emoción  Movimiento
afectivo como reacción a
estímulos. Fugaces,
momentáneos, de gran
intensidad y exteriorización
inmediata/evidente, con
componente fisiológico.
 Sentimiento  Mov.
Afectivos más estables,
duraderos, sin componente
fisiológico.
 Estado de Animo o Humor
Básico  Estado más
permanente o basal.
Compromete Emociones y
Sentimientos y puede
comprometer estados
fisiológicos.
AFECTIVDAD
 Trastornos Sentimientos
de Estado
Experimentados como
próximos al cuerpo:
 Ansiedad
 Tensión
 Tristeza Vital
 Alegría Vital
 Trastornos Sentimientos
de Estado
Experimentados como
menos próximos al
cuerpo:
 Euforia
 Afecto Heboide
 Afecto Pueril
 Aplanamiento
Afectivo
(Embotamiento)
 Paratimia
 Apatía
 Anhedonia
 Depresión
 Distimia
 Ambivalencia
 Irritabilidad
 Pánico
PSICOMOTRICIDAD
 Acción corporal y visible de lo Psíquico.
 ACTITUDES BASICAS DEL PACIENTE:
Inhibición Psicomotriz
Hipomimia
Hipocinesia
Acinesia
Estupor
Exaltación
Actividad facilitada
Abulia
Apraxia
Perseveración Motora
Ambivalencia Intencional
(Ambitendencia)
Tics
Distonías
Acatisia
PSICOMOTRICIDAD
 EN RELACION CON LOS
OTROS:
 Facilitación de Contacto
 Adhesividad
 Evitación del Contacto
 Pseudocontacto
 Negativismo
 Oposicionismo
 Obediciencia automática
(Automatismo al Mandato)
 Ecopraxia
 Ecolalia
 Mutismo
 Logorrea
CONCIENCIA
 Conocimiento que se tiene de si
mísmo y del entorno.
 CUANTITATIVAS:
 Lucidez
 Sopor Superficial
 Sopor Moderado
 Sopor profundo
 Coma
 CUALITATIVAS:
 Estado Delirioso  Confusión
vivencias internas (subjetivas) con
el mundo objetivo
 Estado Crepuscular  Confusión,
desorientación TE, disminución
reactividad sensorial, amnesia,
comportamientos automáticos e
impulsivos.
ATENCION Y CONCENTRACION
 ATENCION: Orientación de la actividad Psíquica hacia lo que se experimenta. Espontánea o voluntaria.
 CONCENTRACION  Dirección voluntaria de la atención sobre objeto, objetivo o actividad.
 Aproxesia
 Hipoproxesia
 Hiperproxesia
 Hipermetamorfosis
 Concentración Disminuída
Evaluación:
 Inversión series (días, meses, deletrear al revés)
 Repetición dígitos
 Restas secuenciales (100-7)
ORIENTACION
 Capacidad de entender cada instante en relación al pasado, presente y futuro ubicación en relación al
espacio, si mísmo, otros y su contexto.
 Alopsíquica
 Temporal
 Espacial
 Autopsíquica
 Desorientación:
 Parcial
 Temporal
 Espacial
 Autopsíquica
INTELIGENCIA
 ”Facultad personal de
adaptarse a nuevas
exigencias, utilizando
adecuadamente las
pautas del pensar de
que se disponga.
 Test Wechsler
(WAIS/WISC)
 Subtest Verbales:
 Información
 Comprensión
 Semejanzas
 Vocabulatorio
 Subtest
Coordinación
Visomotora:
 Ensamblaje
 Construcción
de cubos
 Subtest
Organización
Visual:
 Ordenación de
Historias
 Completación
de figuras
 Entrevista:
 Capacidad de
Asimilación:
 Vocabulario
 Información
 Comprensión
 Capacidad de
Razonamiento
Lógico:
 Semejanzas
 Diferencias
 Proverbios
MEMORIA
 MEMORIA: Codificación,
almacenamiento y recuperación de
información .
 Inmediata  Información Sensorial
(interacción con ambiente). Duración:
Minutos. Limitada a pocos objetos
 Reciente  Duración: Minutos o
semanas.
 De Trabajo  Retención durante
ejecución de una tarea. Limitada.
 Largo Plazo  Recuerdos, aprendizajes.
Duración: No clara.
 Amnesias
 Global
 Lacunar
 Diferencial (visual, motora, nominativa)
CONCIENCIA ENFERMEDAD
 Grado de toma de conciencia de Enfermedad o funcionamiento psíquico.
 Enfermedad Física vs Mental
 Alteración en conductas, memoria, comportamiento.
 Necesidad de Tratamiento.
BIBLIOGRAFIA
 Capponi M, Ricardo (1992). Psicopatología y Semiología Psiquiátrica (12ª. ed.).
Santiago de Chile, Edictorial Universitaria.
 Pacheco B & Riquelme MS. (2017). Cómo realizar una evaluación psiquiátrica
integral en niños y adolescentes. ARS Médica Revista de Ciencias Médicas 42, 55-
66.
 Tomás, J.; Gastaminza, X.; Bielsa, A. (2003) “Examen Psiquiátrico del Niño y el
Adolescente” – Manual Psiquiatría y Paidopsiquiatría Centre Londres 94
 Aspectos Básicos Examen Mental UFT.

Más contenido relacionado

PPT
Examen mental completo
PDF
EXAMEN MENTAL EN PSIQUIATRIA
PPTX
1. examen mental
PDF
Evaluacion multiaxial DSM IV
PPTX
Examen mental
PPT
Historia clínica y examen mental
PPTX
Entrevista y examen mental
Examen mental completo
EXAMEN MENTAL EN PSIQUIATRIA
1. examen mental
Evaluacion multiaxial DSM IV
Examen mental
Historia clínica y examen mental
Entrevista y examen mental

La actualidad más candente (20)

PPTX
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
PPT
Historia Clinica Psiquiatrica
PPTX
Delirio
PDF
Psicopatología: Trastornos depresivos
PPTX
PDF
Mini exámen de estado mental
PPT
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
DOC
Trastornos del contenido del pensamiento
PPT
Trastornos Adictivos
PPTX
Estabilizadores del ánimo
PPTX
Trastornos mentales orgánicos
PPTX
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
PPTX
Trastornos de Ansiedad en niños y adolescentes
PPTX
Psicopatología de la conciencia
PPTX
PDF
Trastornos de la conducta alimentaria 2020
PPTX
´Trastornos de Ansiedad
PPTX
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
Historia Clinica Psiquiatrica
Delirio
Psicopatología: Trastornos depresivos
Mini exámen de estado mental
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
Trastornos del contenido del pensamiento
Trastornos Adictivos
Estabilizadores del ánimo
Trastornos mentales orgánicos
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastornos de Ansiedad en niños y adolescentes
Psicopatología de la conciencia
Trastornos de la conducta alimentaria 2020
´Trastornos de Ansiedad
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Publicidad

Similar a Examen Mental (Psiquiatría) (20)

PPTX
SEMIOLOGIA PARA REALIZAR Examen Mental.pptx
DOCX
Examen psicologico o mental.docx
PPTX
asdqwdasqdasasdqqsxqsdqxasdqdasxasdazaqdq
PDF
02 EXAMEN MENTAL.pdf.jejejejejejejejejejejejeb
PPTX
Semiologia.pptx
PPT
Examen mental
PPTX
AREAS PSICOPATOLÓGICAS mecanismos de defensa
PPTX
examen mental 2022.pptx
PDF
2.- Examen Mental.pdf para psicología...
PPTX
Psicopatología. Conciencia. Trastorno. Tipos
PPTX
Exposición electiva 3
PDF
Semiología psiquiátrica diapo.pdf
PPTX
Examen Mental guia practica para el uso de estudiantes
PPT
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
PPTX
Memoria, juicio, afectividad e inteligencia
PPTX
Exploración psicopatológica.pptx
PPTX
EXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptx
PPTX
CLASE 1 - Semiología psiquiátrica para alumnos de clinica y psicolofgia en fo...
PPTX
examenmental-160319024856.pptx
SEMIOLOGIA PARA REALIZAR Examen Mental.pptx
Examen psicologico o mental.docx
asdqwdasqdasasdqqsxqsdqxasdqdasxasdazaqdq
02 EXAMEN MENTAL.pdf.jejejejejejejejejejejejeb
Semiologia.pptx
Examen mental
AREAS PSICOPATOLÓGICAS mecanismos de defensa
examen mental 2022.pptx
2.- Examen Mental.pdf para psicología...
Psicopatología. Conciencia. Trastorno. Tipos
Exposición electiva 3
Semiología psiquiátrica diapo.pdf
Examen Mental guia practica para el uso de estudiantes
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
Memoria, juicio, afectividad e inteligencia
Exploración psicopatológica.pptx
EXAMEN MENTAL 2022 ACTUALIZADO.pptx
CLASE 1 - Semiología psiquiátrica para alumnos de clinica y psicolofgia en fo...
examenmental-160319024856.pptx
Publicidad

Más de Francisca García Yañez (20)

PPTX
Obesidad - Psiquiatría Infantojuvenil
PPTX
Tres Ensayos para una Teoría Sexual - Sigmund Freud
PPTX
Introducción al Desarrollo Psicológico
PPTX
Desarrollo Moral - Psiquiatría Infantil
PPTX
Desarrollo Afectivo - Psiquiatría Infantil
PPTX
Competencias Parentales y Estilos de Crianza
PPTX
Trastornos Psicosexualidad - Psiquiatría Infantojuvenil
PPTX
Trastorno Espectro Autista (TEA) - Psiquiatría Infantil
PPTX
Trastorno Déficit Atencional (TDAH) - Psiquiatría Infantil
PPTX
Neurobiología del Trastorno de Espectro Autista (TEA)
PPTX
Discapacidad Intelectual - Psiquiatría Infantil
PPTX
Abuso Sexual Infantil (ASI)
PPTX
Trastornos Conducta Alimentaria: Anorexia Nerviosa (2019)
DOCX
Trastorno Oposicionista Desafiante y Trastorno de Conducta (2019)
PPTX
Síndrome Parto Prematuro
PPTX
Trastorno Ansiedad Generlizado y Fobias
PPTX
Digitálicos medicina
PPTX
Convulsiones Febriles Pediatría
Obesidad - Psiquiatría Infantojuvenil
Tres Ensayos para una Teoría Sexual - Sigmund Freud
Introducción al Desarrollo Psicológico
Desarrollo Moral - Psiquiatría Infantil
Desarrollo Afectivo - Psiquiatría Infantil
Competencias Parentales y Estilos de Crianza
Trastornos Psicosexualidad - Psiquiatría Infantojuvenil
Trastorno Espectro Autista (TEA) - Psiquiatría Infantil
Trastorno Déficit Atencional (TDAH) - Psiquiatría Infantil
Neurobiología del Trastorno de Espectro Autista (TEA)
Discapacidad Intelectual - Psiquiatría Infantil
Abuso Sexual Infantil (ASI)
Trastornos Conducta Alimentaria: Anorexia Nerviosa (2019)
Trastorno Oposicionista Desafiante y Trastorno de Conducta (2019)
Síndrome Parto Prematuro
Trastorno Ansiedad Generlizado y Fobias
Digitálicos medicina
Convulsiones Febriles Pediatría

Último (20)

PDF
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PDF
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PDF
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PPTX
PATOLOGIAS HPTBiLiar PANCREatica .pptx
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PPTX
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
PPTX
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
Microbiología Básica para__principiantes
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PATOLOGIAS HPTBiLiar PANCREatica .pptx
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios

Examen Mental (Psiquiatría)

  • 2. DEFINICION  Equivalente al Examen Físico Médico.  Herramienta propia de la Psicopatología descriptiva  Descripción  Experiencia psíquica.  Comportamiento resultante Estado Mental  Información Transversal: Aquí y ahora. Puede variar durante entrevistas sucesivas.  Determinados estados psicológicos/Psicopatológico s  Asociados a ciertas conductas o expresiones sintomáticas (Examen Mental)  Captables por observador externo. *(Aunque no siempre expresiones fenomenológicas con asociación absoluta o patognomóica en su expresión)
  • 3. Apariencia, Actitud y Conducta  Concordancia con edad cronológica  Aspecto Físico  Altura, tamaño craneal, dismorfias, lesiones (maltrato), estado nutritivo.  Vestimenta y aseo.  Tipo de contacto  Modo de vincularse (con medio, padres y entrevistador) Sin vinculación, vinculación muy afectiva, cautela.  Respuesta a la separación  Fácil, difícil.  Juega o no, juego adecuado a edad o no.  Conducta: General y ante estímulos, reacción ante frustración y límites (considerar etapa del Dx)
  • 4. SENSACION  Sensación  Receptor  Transmisión a centro integrador (Cerebro)  Registro como experiencia (Sensación)  LESIONES ORGANICAS  Amaurosis  Anacusia  Anosmia  Ageusia  Anestesia, hipoestesia, hiperestesia, parestesia.  Agnosias:  Opticas  Acústicas  Somatognosias  Estereoagnosias  Sinestesias  FUNCIONALES
  • 5. PERCEPCION  Elaboraciones Psíquicas del registro del receptor (sensación)  Toma de conciencia de datos sensoriales del mundo que nos rodea.  CUANTITATIVAS:  Aceleración  Retardo  Intensificación  Debilitamiento  CUALITATIVAS:  Ilusiones  Percepción falsa objeto real.  Por Inatención  Catatímicas  Alucinaciones  Percepción sin objeto real externo (independientes, con juicio variable)  Organo Sensorial Comprometido  Formas de Presentación:  Catatímicas  Hipnagógica.  Hipnopómpica.  Alucinosis  Alucinación persistente sin interpretación delirante.
  • 6. REPRESENTACION  Imágenes surgidas en la conciencia, producto de sí misma, sin vivacidad y nitidez, dependientes totalmente de la actividad psíquica y modificables a voluntad.  Pseudoalucinaciones  Sin percepción externa (imaginaria, interna, subjetiva)  Verbales  Visuales  Verbomotoras  Del Recuerdo
  • 7. ALUCINACIONES VERDADERAS, ALUCINOSIS Y PSEUDOALUCINACIONES  ALUCINACION: Trastorno de la Percepción  Percepción sin objeto externo.  PSEUDOALUCINACION: Trastorno de la Representación (en espacio subjetivo interior, sin corporeidad).  ALUCINOSIS: (En espacio objetivo externo, tiene corporeidad) Tiene todas las características de la Percepción, pero no es vivida como una realidad, el paciente nota que estas percepciones son diferentes de las reales.  Mayoría alteraciones SPR de pacientes con Trastornos Psiquiátricos: Pseudoalucinaciones, pocos con Alucinaciones (verdaderas)
  • 8. PENSAMIENTO  Flujo de Ideas, símbolos y asociaciones dirigidas a un objetivo, que se expresan a través del Lenguaje (Pensamiento Discursivo Verbal) o de la Acción (Pensamiento Práctico).  Estructura  Uso de las palabras, síntesis, principios lógicos subyacentes, orientación finalística (desarrollo concepto-meta) y principio de no contradicción.  Velocidad  Suficientemente pausado para completar conceptos, conjugar el todo con sus detalles y expresarlo en lenguaje. Concordante con el concurrir del entorno.  Contenido  Expresión de conocimiento mediante Ideas  Control  Capacidad de dominio del pensamiento, aparición y término, y propiedad de las ideas.  Lenguaje  Conducta de Comunicación mediante símbolos, señales y sonidos.
  • 9. ESTRUCTURA  Circunstancial  Tangencial  Escamoteador  Parafasia (pararrespuestas)  Condensación  Contaminación  Neologismos  Onomatopoyesis  Metónimos  Bloqueo  Concreto  Perseverativo  Retringido (pobreza)  Pueril  En Tropel  Ambivalente  Disgregado  Laxo  Jergafasia (Ensalada de palabras)
  • 10. VELOCIDAD  Taquipsiquia  Pensamiento Ideofugal  Fuga de ideas  Bradipsiquia  Inhibición del pensamiento
  • 11. CONTENIDO (IDEACION)  Ideas Delirantes  Apodípticas, incorregibles y absurdas.  Significación hacia si mismo:  Delirio de:  Culpa  Hipocondríaco  Ruina  Grandeza (Megalomanía)  Místico o Religioso  De Control o Influencia  Significación hacia el Entorno:  Desrealización  De Referencia  De Celos  Erotomaníaco  De Persecusión
  • 12. CONTROL  OBSESIONES  Vivencias imperativas no controladas, absurdas y persistentes.  Pensamientos Obsesivos  Impulsos o Compulsiones Obsesivas  Temores Obsesivos (Fobias)  Pseudo-Obsesiones
  • 13. LENGUAJE  Notificativo: Intención de Comprensión por interlocutor.  Comunicativo e Indicativo: Sin intención de ser comprendido.  TRASTORNOS LENGUAJE HABLADO  Fluidez Lenguaje Espontáneo  Comprensión del Lenguaje  Capacidad de Repetición  Afasias  Producción/Comprensión Lenguaje.  TRASTORNOS LENGUAJE ESCRITO  Alexias (Lectura)  Agrafias (Escritura)  Aprosodia (Melodía, ritmo, inflexión)  Acalculia
  • 14. AFECTIVIDAD  Capacidad de reacción de un sujeto frente a estímulos internos/externos y cuyas manifestaciones principales son los sentimientos y las emociones.  Emoción  Movimiento afectivo como reacción a estímulos. Fugaces, momentáneos, de gran intensidad y exteriorización inmediata/evidente, con componente fisiológico.  Sentimiento  Mov. Afectivos más estables, duraderos, sin componente fisiológico.  Estado de Animo o Humor Básico  Estado más permanente o basal. Compromete Emociones y Sentimientos y puede comprometer estados fisiológicos.
  • 15. AFECTIVDAD  Trastornos Sentimientos de Estado Experimentados como próximos al cuerpo:  Ansiedad  Tensión  Tristeza Vital  Alegría Vital  Trastornos Sentimientos de Estado Experimentados como menos próximos al cuerpo:  Euforia  Afecto Heboide  Afecto Pueril  Aplanamiento Afectivo (Embotamiento)  Paratimia  Apatía  Anhedonia  Depresión  Distimia  Ambivalencia  Irritabilidad  Pánico
  • 16. PSICOMOTRICIDAD  Acción corporal y visible de lo Psíquico.  ACTITUDES BASICAS DEL PACIENTE: Inhibición Psicomotriz Hipomimia Hipocinesia Acinesia Estupor Exaltación Actividad facilitada Abulia Apraxia Perseveración Motora Ambivalencia Intencional (Ambitendencia) Tics Distonías Acatisia
  • 17. PSICOMOTRICIDAD  EN RELACION CON LOS OTROS:  Facilitación de Contacto  Adhesividad  Evitación del Contacto  Pseudocontacto  Negativismo  Oposicionismo  Obediciencia automática (Automatismo al Mandato)  Ecopraxia  Ecolalia  Mutismo  Logorrea
  • 18. CONCIENCIA  Conocimiento que se tiene de si mísmo y del entorno.  CUANTITATIVAS:  Lucidez  Sopor Superficial  Sopor Moderado  Sopor profundo  Coma  CUALITATIVAS:  Estado Delirioso  Confusión vivencias internas (subjetivas) con el mundo objetivo  Estado Crepuscular  Confusión, desorientación TE, disminución reactividad sensorial, amnesia, comportamientos automáticos e impulsivos.
  • 19. ATENCION Y CONCENTRACION  ATENCION: Orientación de la actividad Psíquica hacia lo que se experimenta. Espontánea o voluntaria.  CONCENTRACION  Dirección voluntaria de la atención sobre objeto, objetivo o actividad.  Aproxesia  Hipoproxesia  Hiperproxesia  Hipermetamorfosis  Concentración Disminuída Evaluación:  Inversión series (días, meses, deletrear al revés)  Repetición dígitos  Restas secuenciales (100-7)
  • 20. ORIENTACION  Capacidad de entender cada instante en relación al pasado, presente y futuro ubicación en relación al espacio, si mísmo, otros y su contexto.  Alopsíquica  Temporal  Espacial  Autopsíquica  Desorientación:  Parcial  Temporal  Espacial  Autopsíquica
  • 21. INTELIGENCIA  ”Facultad personal de adaptarse a nuevas exigencias, utilizando adecuadamente las pautas del pensar de que se disponga.  Test Wechsler (WAIS/WISC)  Subtest Verbales:  Información  Comprensión  Semejanzas  Vocabulatorio  Subtest Coordinación Visomotora:  Ensamblaje  Construcción de cubos  Subtest Organización Visual:  Ordenación de Historias  Completación de figuras  Entrevista:  Capacidad de Asimilación:  Vocabulario  Información  Comprensión  Capacidad de Razonamiento Lógico:  Semejanzas  Diferencias  Proverbios
  • 22. MEMORIA  MEMORIA: Codificación, almacenamiento y recuperación de información .  Inmediata  Información Sensorial (interacción con ambiente). Duración: Minutos. Limitada a pocos objetos  Reciente  Duración: Minutos o semanas.  De Trabajo  Retención durante ejecución de una tarea. Limitada.  Largo Plazo  Recuerdos, aprendizajes. Duración: No clara.  Amnesias  Global  Lacunar  Diferencial (visual, motora, nominativa)
  • 23. CONCIENCIA ENFERMEDAD  Grado de toma de conciencia de Enfermedad o funcionamiento psíquico.  Enfermedad Física vs Mental  Alteración en conductas, memoria, comportamiento.  Necesidad de Tratamiento.
  • 24. BIBLIOGRAFIA  Capponi M, Ricardo (1992). Psicopatología y Semiología Psiquiátrica (12ª. ed.). Santiago de Chile, Edictorial Universitaria.  Pacheco B & Riquelme MS. (2017). Cómo realizar una evaluación psiquiátrica integral en niños y adolescentes. ARS Médica Revista de Ciencias Médicas 42, 55- 66.  Tomás, J.; Gastaminza, X.; Bielsa, A. (2003) “Examen Psiquiátrico del Niño y el Adolescente” – Manual Psiquiatría y Paidopsiquiatría Centre Londres 94  Aspectos Básicos Examen Mental UFT.

Notas del editor

  • #3: Se basa en el principio de que determinado funcionamiento mental (normal o patológico) tiene su manifestación en la expresión comportamental del sujeto y puede captarse como fenómeno por un observador externo.
  • #4: Activo o pasivo Cooperador o Reticente. Relación fácil, temeroso, desconfiado, empático. Contacto: Visual, tipos de mirada. Tono, piel, Marcha.
  • #5: Agnosias: Incapacidad de reconocer sensación. Somatognosia: propio cuerpo Estereoagnosia: No reconocimiento de objetos Sinestesias: Un estímulo, evoca otra sensación  Escuchar música y sentir olor. Funcionales  No se acusa sensación de determinado estímulo (situaicones traumáticas)
  • #6: Intensidad Percepción. Tactiles (hápticas), visuales, olfativas, auditivas, cinestésicas. Forma: Catatímicas, hipnagógicas, hipnopompicas
  • #7: Fenómenos Psíquicos extraños, impuestos
  • #9: Juicio de realidad: Desde la vivencia de la realidad que percibimos corporalmente, está en la conciencia del ser y significamos desde la resistencia que nos opone, ejercemos nuestro juicio: Ideas normales  Capital ideativo. Trastorno en proceso de ideación  Ideas patológicas, ideas delirantes. Si Vivencia de la realidad "correcta”  Juicio de realidad adecuado  Capital ideativo normal. Si la Vivencia de realidad se perturba  Juicio de realidad errado  Ideas contruídas a partir de ese juicio  alteradas.
  • #10: Bloqueos  Supresión súbita discurso, se puede perder hilo. Tropel  Pensamientos sentidos en la mente como cruzando desordenado, atropellándose con desagrado y desconcierto. Ambivalente  Coexistencia dos ideas simultáneamente Disgregado  Pérdida finalidad pensamiento lógico, flujo desordenado. Laxo  Grafo menor de pensamiento disgregado. Jerfasia  Pensamiento disgregado + alteración contrucción gramatical  Discurso no entendible.
  • #11: Taquipsiquia  Aumento velocidad pensamiento con pérdida de conexiones o meta del discurso. Pensamiento Ideofugal  Paso rápido de un tema a otro, con relación a tema anterior o estímulos ambientales, no puede rechazar o seleccionar lo que aparece. +/- comprensible. Fuga de ideas  Ideofugalidad extrema, incomprensible. Bradipsiquia  Disminución velocidad pensamiento. Inhibición del pensamiento  Hasta ausencia total de pensamiento.
  • #12: Completa certeza y convicción extraordinaria, no influenciables por experiencia ni conclusiones irrefutables, de contenido imposible. Control o influencia  Alteración límites del yo  Influencia pensamiento, cuerpo, actos. Místico o religioso  Relaciones especiales con Dios. Desrealización  Entorno extraño, insólito, vago. Referencia  signos señales directamente referidos hacia si mismo.
  • #13: Impulsos a determinar determinados actos imperativos. Fobias: Temores a determinadas situaciones u objetos. Pseudo-Obsesiones No egodistónicas,no lucha para librarse de ellas,.
  • #14: Fluidez: Cantidad de palabras, pausas. Alteración fluidez: Menos palabras, más pausas, latencia inicio frases. Comunicativo: Explica, pero sin interés. Indicativo: Explica menos. AFASIA: Fluidez, repetición y comprensión. Brocca: Buena comprensión, repetición alterada. Wernicke: Alteración Comprensión y repetición. Dislexia: Dificultades en aprender a leer. Disgrafía: Dificultades en aprender a escribir.
  • #15: Emociones  Angustia, alegría Sentimientos  Tristeza en relación a Duelo. Humor básico  Depresión, manía. Asoc. A cambios fisiológicos (sueño, apetito, sexualidad).
  • #16: Ansiedad  Estado Emocional desagradable asociado a cambios fisiológicos (taquicardia, temblor, palpitaciones, hiperventilación). Expectación temerosa frente a peligro inminente e inevitable. Tensión  Inquietud física, sensación de reacción en cualquier momento. Tristeza  Pena, amargura, pesimismo, desesperación, abatimiento, con compromiso físico, con repercusión en el observador. Alegría  Optimismo y sensación de bienestar, con compromiso fisico, contagia. Euforia  Alegría exagerada, no adecuada al momento. Afecto Heboide  Actitud de payaseo y falta de seriedad, sentida como superficial y poco adecuada. Afecto Pueril  Apariencia imprudente, ingenuo, insensato. Provoca extrañeza o molestia en los demás. Aplanamiento Afectivo  Disminución respuesta emocional, empatía y modulación del afecto. Se siente como indiferencia emocional. Pctes fríos, lejanos, indolentes, apáticos. Vivido hacia los demás o si mismo (no preocupado por sus conflictos) Paratimia  Disociación Respuesta emocional y contenido del vivenciar  Disociación Ideo-afectiva, si es extrema  Discordancia ideoafectiva. Apatía  Ausencia de respuesta emocional frente a si mismo/mundo. Anhedonia  Incapacidad de experimentar placer. Desánimo  Incapacidad de motivarse para iniciar la acción. Frialdad afectiva  Aplanamiento afectivo, apatía, anhedonia. Depresión  Disminución cuantitativa del ánimo, vivida como tristeza, con expresión variable. Distimia  Oscilaciones del ánimo, con implicancias conductuales. Ambivalencia  Presencia simultánea sentimientos opuestos. Irritabilidad  Excesiva xcitabilidad. Pánico  Ansiedad extrem con desorganización de la personalidad.
  • #17: Inhibición Psicomotriz  Incapacidad total o parcial para expresar o ejecutar deseos. Hipomimia  Pobreza de movimientos faciales con mantención de misma expresión o poca modificación. Hipocinesia  Disminución expresividad corporal además de facial. Sin gestos para acompañar lenguaje verbal, misma posición en entrevista. Acinesia  Ausencia total de movimientos faciales y corporales. Estupor  Grado máximo inhibición psicomotriz con acinesia y mutismo. Exaltación  Aumento actividad motora y expresiva, con objetivos y metas inestables y cambiantes. Abulia  Inactividad por ausencia de voluntad. Actividad facilitada  Lo que discurre por su mente le parece hacedero y lo hace sin reflexión entre pensamiento y acción. Apraxia  Incapacidad de llevar a cabo movimientos aprendidos previamente. Ideativa: Fracaso en secuencia de varios movimientos. Motora: Fracaso en movimientos simples. Perseveración Motora  Repetición mov. Recientemente realizados. Ambivalencia intencional o Ambitendencia  Expresión simultánea de tendencias opuestas (acción) Tics  Movs. Repetitivos sin control voluntario, que aumentan con ansiedad. Distonías  Contracciones musculares sostenidas. Acatisia  Necesidad subjetiva de mantenerse en constante movimiento.
  • #18: Facilitación  Excesiva cercanía física y confianza sin distancia social que requiere contexto. Adhesividad  Quedarse pegado, dificultad en desprenderse de vínculo establecido. Contacto viscoso. No se va cuando se acaba entrevista, se devuelve cuando se ha ido. Evitación  Evita relación con los demás, distante, lejano. Pseudocontacto  Relación que parece adecuada, pcte coopera , esponde, pero en expresividad asociada al relato denota ausencia, lejanía y desinterés. Negativismo  Oposición a todo cambio de estado, actitud, posición. No saludan, miran a otro lado, se van, se ponen rígidos al examinarlos. (Activo o Pasivo) (Orgánico) Oposicionismo  Actitud contraria a lo requerido, pero de mayor control volitivo, pudiendo ceder frente a persuación convincente. Obediciencia automática  Obediencia inmediata sin reflexión ni decisión. Ecopraxia  Reproducción de acciones efectuadas por otros. Ecolalia  Repetición automática de lo que paciente escucha. Logorreico  discurso copioso, continuo e incontenible, pero coherente.
  • #19: Lucidez  Alerta plena Sopor Superficial  Responde a la voz (somnolencia) Sopor Moderado  Respuesta a estímulos táctiles Sopor Profundo  Respuesta a Estímulos dolorosos. Respuestas verbales lentas o ausentes. Sin conciencia de sí mismo o entorno. Coma  Sin respuesta a pesar de estímulos dolororosos . +/- respuestas reflejas. Estado Delirioso: Alucinaciones, percepciones deliriosas, vivencias deliriosas, desorientación, falta de atención y concentración. Alteración biológica. Alt. cualidad conciencia
  • #20: Estímulos más atractivos  Mayor intensidad, la repetición, la desaparición del estímulo, la novedad, la variedad y la rareza de éste. Dirección y mantención Aprosexia  Falta Absoluta de atención Hipoprosexia  Disminución de atenció. Atención superficial, pobre, tendencia a distraerse. Hiperprosexia  Aumento atención espontánea con disminución de la atención voluntaria. Dispersión atención. A Merced de muchos estímulos. Labilidad: Biológica Fluctuación: Por estímulos externos Hipermetamorfosis  Aumento atención espontánea en desmedro de la voluntaria, con desconexión de lo que antes captaba ateción, no se vuelve al tema. Concentración disminuída  Dificultad en dirigir voluntaria y selectivamente la atención sobre determinado asunto y operar sobre él.
  • #21: AUTOPSIQUICA: Qué y quién soy yo. Desorientación parcial  Ubicación TE insegura e inconstante. Primero afectación Temporal, después espcial, si Autopsíquica: Ya afectada la Orientación TE. Mundo exterior Mundo interior