Asignatura:	
  GIMNASIA.	
  FCCAFE.	
  Curso	
  2011-­‐12	
  	
  

EXAMEN	
  PRÁCTICO	
  INDIVIDUAL	
  

	
  

DESCRIPCIÓN	
  DE	
  LA	
  PRUEBA	
  	
  	
  	
  

Objetivo:	
  	
  Realizar	
  correctamente	
  los	
  ejercicios	
  gimnásticos	
  enlazados	
  comenzando	
  en	
  la	
  P.I.	
  
(Posición	
  Inicial),	
  siguiendo	
  por	
  los	
  recorridos	
  A	
  y	
  B	
  situados	
  en	
  la	
  misma	
  línea	
  para	
  terminar	
  en	
  
la	
  P.F.	
  (Posición	
  Final).	
  Como	
  se	
  indica	
  en	
  el	
  esquema.	
  

	
                         	
     Recorrido	
  A	
  

P.I.	
  	
  	
  	
  	
   	
       	
         	
        	
       P.F.	
  

	
                         	
     Recorrido	
  B	
  

	
  

Posición	
   Inicial:	
   De	
   pie,	
   piernas	
   juntas	
   y	
   estiradas,	
   brazos	
   estirados	
   a	
   lo	
   largo	
   del	
   cuerpo.	
  
Frente	
  a	
  la	
  línea	
  de	
  ejecución.	
  

Recorrido	
   A:	
   Elevar	
   los	
   brazos	
   paralelos	
   o	
   en	
   oblícuo	
   hacia	
   arriba	
   pasando	
   por	
   delante,	
  
elevando	
  a	
  la	
  vez	
  la	
  pierna	
  preferente	
  estirada.	
  Apoyar	
  manos	
  en	
  el	
  suelo	
  	
  así	
  como	
  la	
  pierna	
  
que	
  se	
  ha	
  elevado	
  lejos	
  para	
  realizar	
  la	
  vertical.	
  Mantener	
  el	
  equilibrio	
  2”	
  mínimo	
  y	
  pasar	
  hacia	
  
adelante	
   rodando.	
   Es	
   importante	
   comenzar	
   el	
   desequilibrio	
   adelantando	
   los	
   pies,	
   cadera	
   y	
  
hombros,	
   después	
   y	
   casi	
   simultáneamente,	
   mirarse	
   el	
   abdomen	
   y	
   flexionar	
   los	
   brazos	
   para	
  
rodar	
   por	
   la	
   espalda	
   después	
   de	
   apoyar	
   la	
   cabeza	
   delante	
   de	
   las	
   manos	
   (como	
   formando	
   un	
  
triángulo,	
  manos	
  y	
  cabeza).	
  	
  

Después	
   de	
   la	
   voltereta	
   hacia	
   adelante,	
   salto	
   vertical	
   con	
   media	
   pirueta,	
   marcar	
   la	
   posición	
   de	
  
estirado	
  al	
  recepcionar	
  y	
  realizar	
  la	
  voltereta	
  atrás.	
  Importante	
  la	
  colocación	
  de	
  las	
  manos,	
  el	
  
empuje	
  de	
  brazos	
  y	
  la	
  elevación	
  de	
  la	
  cadera.	
  Marcar	
  la	
  posición	
  de	
  de	
  pie.	
  

Recorrido	
   B:	
   	
   Elevar	
   pierna	
   preferente,	
   dar	
   un	
   paso	
   al	
   frente	
   realizando	
   	
   la	
   plancha	
   frontal	
  
hacia	
  adelante,	
  bajando	
  el	
  pecho	
  y	
  subiendo	
  la	
  pierna	
  de	
  atrás	
  simultáneamente	
  hasta	
  llevar	
  
pierna,	
  tronco	
  y	
  brazos	
  a	
  la	
  horizontal	
  (la	
  pierna	
  de	
  atrás	
  puede	
  subir	
  ligeramente	
  un	
  poco	
  más	
  
arriba).	
  Brazos	
  en	
  cruz.	
  Planta	
  del	
  pie	
  apoyada	
  en	
  el	
  suelo.	
  Volver	
  a	
  marcar	
  la	
  posición	
  de	
  pie	
  
con	
  piernas	
  juntas.	
  Elevar	
  los	
  brazos	
  paralelos	
  hacia	
  arriba	
  pasando	
  por	
  delante,	
  elevando	
  a	
  la	
  
vez	
  la	
  pierna	
  preferente	
  estirada.	
  Apoyar	
  ésta	
  lejos	
  con	
  la	
  pierna	
  semiflexionada.	
  A	
  la	
  vez,	
  bajar	
  
las	
  manos	
  hacia	
  el	
  suelo	
  	
  girando	
  el	
  cuerpo	
  en	
  el	
  último	
  momento	
  para	
  apoyar	
  una	
  mano	
  (la	
  
misma	
  del	
  lado	
  de	
  la	
  pierna	
  que	
  se	
  ha	
  adelantado)	
  primero	
  y	
  después	
  la	
  otra,	
  elevar	
  la	
  cadera	
  y	
  
las	
  piernas	
  estiradas	
  y	
  abiertas	
  pasando	
  por	
  el	
  plano	
  sagital.	
  Apoyar	
  lejos	
  y	
  semiflexionada	
  la	
  
primera	
  pierna	
  que	
  cae	
  al	
  suelo	
  para	
  terminar.	
  

Posición	
   Final:	
  De	
  pie,	
  piernas	
  juntas	
  y	
  estiradas,	
  brazos	
  estirados	
  arriba	
  en	
  oblicuo	
  mirando	
  al	
  
frente	
  de	
  espaldas	
  a	
  la	
  línea	
  de	
  ejecución.	
  

	
  
Asignatura:	
  GIMNASIA.	
  FCCAFE.	
  Curso	
  2011-­‐12	
  	
  

	
  

Criterios	
  de	
  Evaluación	
  del	
  EXAMEN	
  PRÁCTICO	
  INDIVIDUAL	
  

	
          Los	
  alumnos	
  que	
  no	
  alcancen	
  el	
  APTO	
  en	
  el	
  primer	
  control	
  de	
  la	
  prueba	
  tendrán	
  opción	
  
de	
   realizar	
   dos	
   intentos	
   más.	
   Los	
   alumnos	
   que	
   no	
   alcancen	
   la	
   calificación	
   de	
   	
   APTO	
   podrán	
  
realizar	
  la	
  segunda	
  prueba	
  del	
  Examen	
  Práctico	
  que	
  consiste	
  en	
  una	
  coreografía	
  grupal	
  que	
  se	
  
especifica	
   en	
   otro	
   documento	
   pero	
   NO	
   PODRÁN	
   OPTENER	
   NINGUNA	
   CALIFICACIÓN	
   EN	
   EL	
  
APARTADO	
  DEL	
  EXAMEN	
  PRÁCTICO.	
  

	
  	
   Los	
   criterios	
   de	
   evaluación	
   son	
   varios	
   para	
   cada	
   elemento	
   gimnástico.	
   Más	
   de	
   dos	
  
criterios	
   mal	
   ejecutados	
   en	
   un	
   elemento	
   anulan	
   el	
   mismo.	
   Dos	
   elementos	
   gimnásticos	
   nulos	
  
implican	
  el	
  criterio	
  NO	
  APTO	
  para	
  el	
  total	
  de	
  la	
  prueba.	
  

	
  

VERTICAL	
  

No	
  avanzar	
  adelante/Retroceder	
  al	
  iniciar	
  el	
  impulso	
  o	
  flexionar	
  los	
  brazos	
  y/o	
  la	
  pierna	
  

No	
  alinear	
  todo	
  el	
  cuerpo	
  	
  

No	
  mantener	
  2”	
  la	
  posición	
  de	
  equilibrio	
  

RODAR/VOLTERETA	
  HACIA	
  ADELANTE	
  

No	
  iniciar	
  el	
  desequilibrio	
  adelantando	
  los	
  pies	
  y	
  luego	
  los	
  hombros	
  

No	
  apoyar	
  la	
  cabeza	
  delante	
  de	
  la	
  línea	
  de	
  las	
  manos	
  

Plegarse	
  en	
  lugar	
  de	
  rodar	
  agrupado	
  

VOLTERETA	
  HACIA	
  ATRÁS	
  

No	
  bajar	
  a	
  cuclillas	
  y	
  desplazar	
  el	
  trasero	
  atrás	
  al	
  iniciar	
  la	
  voltereta	
  

No	
  apoyar	
  las	
  manos	
  con	
  dedos	
  dirigidos	
  a	
  los	
  hombros	
  y	
  cerrar	
  los	
  codos	
  

No	
  empujar	
  fuerte	
  con	
  los	
  dos	
  brazos	
  y	
  no	
  elevar	
  la	
  cadera	
  

Apoyar	
  los	
  empeines	
  y/o	
  las	
  rodillas	
  en	
  el	
  suelo	
  

PLANCHA	
  FRONTAL	
  

No	
  realizar	
  la	
  balanza	
  inicial	
  bajando	
  tronco	
  y	
  subiendo	
  pierna	
  simultáneamente	
  

No	
  alinear	
  todos	
  los	
  segmentos	
  (tener	
  alguna	
  pierna	
  flexionada	
  o	
  la	
  cadera…)	
  

No	
  mantener	
  el	
  equilibrio	
  

No	
  marcar	
  el	
  final	
  del	
  ejercicio	
  
RUEDA	
  LATERAL	
  

No	
  avanzar	
  adelante/Retroceder	
  al	
  iniciar	
  el	
  impulso	
  o	
  flexionar	
  los	
  brazos	
  y/o	
  la	
  pierna	
  

No	
  entrar	
  de	
  frente	
  a	
  la	
  línea	
  y	
  con	
  los	
  brazos	
  paralelos	
  

No	
  apoyar	
  pies	
  y	
  manos	
  en	
  la	
  misma	
  línea	
  

No	
  apoyar	
  las	
  palmas	
  de	
  las	
  manos	
  y	
  los	
  dedos	
  estirados	
  y	
  mirando	
  al	
  frente	
  	
  

No	
  subir	
  la	
  cadera	
  y	
  las	
  piernas	
  al	
  plano	
  sagital	
  

No	
  llevar	
  las	
  piernas	
  rectas	
  y	
  abiertas	
  a	
  mitad	
  del	
  recorrido	
  

No	
  dar	
  amplitud	
  al	
  movimiento	
  

No	
  mantener	
  los	
  brazos	
  estirados	
  y	
  arriba	
  en	
  oblicuo	
  hasta	
  terminar	
  la	
  prueba.	
  

	
  

	
  

	
  

Más contenido relacionado

PDF
Apuntes bilingües habilidades gimnásticas básicas
DOCX
Gimnasia olim
PPTX
Habilidades gimnásticas trabajo
PPTX
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
PPTX
Asignación de ed.fisica
DOCX
Rubrica atletismo
PPT
Voltereta Adelante
PPT
La Voltereta Hacia Adelante 2
Apuntes bilingües habilidades gimnásticas básicas
Gimnasia olim
Habilidades gimnásticas trabajo
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
Asignación de ed.fisica
Rubrica atletismo
Voltereta Adelante
La Voltereta Hacia Adelante 2

La actualidad más candente (20)

PPTX
Gimnasia
DOCX
Relatoria ballet primera semana
DOCX
Relatoria ballet tercera semana
PPTX
Habilidades gimnásticas
DOC
Unidad gimnasia Voltereta Adelante
PPTX
Informática luis ordóñez ronal valenzuela
PDF
Errores frecuentes
PPTX
Habilidades gimnásticas
PPTX
Habilidades gimnásticas
DOCX
Relatoria ballet cuarta semana
DOCX
PPT
Práctica 2 3 buena
DOCX
Progresiones gimnásticas y salto Fosbury
DOCX
Destrezas gimnasticas
PPTX
Manipulacion
PPTX
Presentación del Taller
PPTX
Adquisición de los patrones elementales de la manipulación 2
DOC
Unidad gimnasia clase 2
PPT
Voltereta Adelante
Gimnasia
Relatoria ballet primera semana
Relatoria ballet tercera semana
Habilidades gimnásticas
Unidad gimnasia Voltereta Adelante
Informática luis ordóñez ronal valenzuela
Errores frecuentes
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas
Relatoria ballet cuarta semana
Práctica 2 3 buena
Progresiones gimnásticas y salto Fosbury
Destrezas gimnasticas
Manipulacion
Presentación del Taller
Adquisición de los patrones elementales de la manipulación 2
Unidad gimnasia clase 2
Voltereta Adelante
Publicidad

Similar a Examen practico individual (20)

PDF
Examen practico individual
PDF
11pluscards s
PPT
A1
PDF
11+carta espagnol
PDF
11pluscards s
PPTX
Presentación1
PDF
Estiramientos fundamentales para todos
PDF
Trabajo preparación física general micro ciclo 11 preparación competitiva
DOC
Sesion circuit training fuerza
PPT
Estiramiento.Plus.
PDF
Ejercicios musculacion
PDF
rutinas de gimnasio
PPTX
Gimnasia Basica
PPT
Proyecto Pre-Nike
PDF
20090625121303pilates 3
PPTX
Ejercicios fisicos
ODP
Proyecto prenike 2
PDF
Atletismo - 2-Enseñar a correr bien. Ejercicios de técnica de carrera_0.pdf
PPTX
Autoestiramientos
Examen practico individual
11pluscards s
A1
11+carta espagnol
11pluscards s
Presentación1
Estiramientos fundamentales para todos
Trabajo preparación física general micro ciclo 11 preparación competitiva
Sesion circuit training fuerza
Estiramiento.Plus.
Ejercicios musculacion
rutinas de gimnasio
Gimnasia Basica
Proyecto Pre-Nike
20090625121303pilates 3
Ejercicios fisicos
Proyecto prenike 2
Atletismo - 2-Enseñar a correr bien. Ejercicios de técnica de carrera_0.pdf
Autoestiramientos
Publicidad

Más de jonatan (20)

PPT
Fichas atletismo 12
PDF
Examen practico a1 y a3 gimnasia 11 12
PDF
Evolucion histórica
PDF
La danza en la gimnasia
PDF
Rueda alemana
PDF
Rope
PDF
Gimnasia ritmica 2011
PPTX
Evaluación profesorado
DOC
Ritmica 3
PPT
Gimnasia acrobática
PPT
Gimnasia aeróbica
DOC
Cal. 13
DOC
Cal. 11
PPT
Gim artística
PDF
Calentamiento aeróbica
PPT
Gimnasia general
PDF
Calentamiento trampolín
PDF
Figuras básicas
PDF
Gim trampolin
PPT
brecha digital VS inclusión digital
Fichas atletismo 12
Examen practico a1 y a3 gimnasia 11 12
Evolucion histórica
La danza en la gimnasia
Rueda alemana
Rope
Gimnasia ritmica 2011
Evaluación profesorado
Ritmica 3
Gimnasia acrobática
Gimnasia aeróbica
Cal. 13
Cal. 11
Gim artística
Calentamiento aeróbica
Gimnasia general
Calentamiento trampolín
Figuras básicas
Gim trampolin
brecha digital VS inclusión digital

Último (9)

PPTX
PRESENTACIÓN PROYECTO 1801 SAN CRISTOBAL ES DEPORTE. (1).pptx
PPTX
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
PPT
futbol-sala-Diapositivas.ppt... 12345gfyh
PDF
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
PDF
Hockey sobre hielo: El deporte de equipo más rápido del mundo
PPTX
MANEJO DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO ( 1 )(1).pptx
PPTX
El Rey Pelé y su barbaridad a lo largo de los años
PPTX
ENTRENAMIENTO FISICO DE 13 MINUTOS SIN SALIR DE CASA
PDF
El_Libro_Negro_de_los_Secretos_de_Entren.pdf
PRESENTACIÓN PROYECTO 1801 SAN CRISTOBAL ES DEPORTE. (1).pptx
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
futbol-sala-Diapositivas.ppt... 12345gfyh
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
Hockey sobre hielo: El deporte de equipo más rápido del mundo
MANEJO DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO ( 1 )(1).pptx
El Rey Pelé y su barbaridad a lo largo de los años
ENTRENAMIENTO FISICO DE 13 MINUTOS SIN SALIR DE CASA
El_Libro_Negro_de_los_Secretos_de_Entren.pdf

Examen practico individual

  • 1. Asignatura:  GIMNASIA.  FCCAFE.  Curso  2011-­‐12     EXAMEN  PRÁCTICO  INDIVIDUAL     DESCRIPCIÓN  DE  LA  PRUEBA         Objetivo:    Realizar  correctamente  los  ejercicios  gimnásticos  enlazados  comenzando  en  la  P.I.   (Posición  Inicial),  siguiendo  por  los  recorridos  A  y  B  situados  en  la  misma  línea  para  terminar  en   la  P.F.  (Posición  Final).  Como  se  indica  en  el  esquema.       Recorrido  A   P.I.                   P.F.       Recorrido  B     Posición   Inicial:   De   pie,   piernas   juntas   y   estiradas,   brazos   estirados   a   lo   largo   del   cuerpo.   Frente  a  la  línea  de  ejecución.   Recorrido   A:   Elevar   los   brazos   paralelos   o   en   oblícuo   hacia   arriba   pasando   por   delante,   elevando  a  la  vez  la  pierna  preferente  estirada.  Apoyar  manos  en  el  suelo    así  como  la  pierna   que  se  ha  elevado  lejos  para  realizar  la  vertical.  Mantener  el  equilibrio  2”  mínimo  y  pasar  hacia   adelante   rodando.   Es   importante   comenzar   el   desequilibrio   adelantando   los   pies,   cadera   y   hombros,   después   y   casi   simultáneamente,   mirarse   el   abdomen   y   flexionar   los   brazos   para   rodar   por   la   espalda   después   de   apoyar   la   cabeza   delante   de   las   manos   (como   formando   un   triángulo,  manos  y  cabeza).     Después   de   la   voltereta   hacia   adelante,   salto   vertical   con   media   pirueta,   marcar   la   posición   de   estirado  al  recepcionar  y  realizar  la  voltereta  atrás.  Importante  la  colocación  de  las  manos,  el   empuje  de  brazos  y  la  elevación  de  la  cadera.  Marcar  la  posición  de  de  pie.   Recorrido   B:     Elevar   pierna   preferente,   dar   un   paso   al   frente   realizando     la   plancha   frontal   hacia  adelante,  bajando  el  pecho  y  subiendo  la  pierna  de  atrás  simultáneamente  hasta  llevar   pierna,  tronco  y  brazos  a  la  horizontal  (la  pierna  de  atrás  puede  subir  ligeramente  un  poco  más   arriba).  Brazos  en  cruz.  Planta  del  pie  apoyada  en  el  suelo.  Volver  a  marcar  la  posición  de  pie   con  piernas  juntas.  Elevar  los  brazos  paralelos  hacia  arriba  pasando  por  delante,  elevando  a  la   vez  la  pierna  preferente  estirada.  Apoyar  ésta  lejos  con  la  pierna  semiflexionada.  A  la  vez,  bajar   las  manos  hacia  el  suelo    girando  el  cuerpo  en  el  último  momento  para  apoyar  una  mano  (la   misma  del  lado  de  la  pierna  que  se  ha  adelantado)  primero  y  después  la  otra,  elevar  la  cadera  y   las  piernas  estiradas  y  abiertas  pasando  por  el  plano  sagital.  Apoyar  lejos  y  semiflexionada  la   primera  pierna  que  cae  al  suelo  para  terminar.   Posición   Final:  De  pie,  piernas  juntas  y  estiradas,  brazos  estirados  arriba  en  oblicuo  mirando  al   frente  de  espaldas  a  la  línea  de  ejecución.    
  • 2. Asignatura:  GIMNASIA.  FCCAFE.  Curso  2011-­‐12       Criterios  de  Evaluación  del  EXAMEN  PRÁCTICO  INDIVIDUAL     Los  alumnos  que  no  alcancen  el  APTO  en  el  primer  control  de  la  prueba  tendrán  opción   de   realizar   dos   intentos   más.   Los   alumnos   que   no   alcancen   la   calificación   de     APTO   podrán   realizar  la  segunda  prueba  del  Examen  Práctico  que  consiste  en  una  coreografía  grupal  que  se   especifica   en   otro   documento   pero   NO   PODRÁN   OPTENER   NINGUNA   CALIFICACIÓN   EN   EL   APARTADO  DEL  EXAMEN  PRÁCTICO.       Los   criterios   de   evaluación   son   varios   para   cada   elemento   gimnástico.   Más   de   dos   criterios   mal   ejecutados   en   un   elemento   anulan   el   mismo.   Dos   elementos   gimnásticos   nulos   implican  el  criterio  NO  APTO  para  el  total  de  la  prueba.     VERTICAL   No  avanzar  adelante/Retroceder  al  iniciar  el  impulso  o  flexionar  los  brazos  y/o  la  pierna   No  alinear  todo  el  cuerpo     No  mantener  2”  la  posición  de  equilibrio   RODAR/VOLTERETA  HACIA  ADELANTE   No  iniciar  el  desequilibrio  adelantando  los  pies  y  luego  los  hombros   No  apoyar  la  cabeza  delante  de  la  línea  de  las  manos   Plegarse  en  lugar  de  rodar  agrupado   VOLTERETA  HACIA  ATRÁS   No  bajar  a  cuclillas  y  desplazar  el  trasero  atrás  al  iniciar  la  voltereta   No  apoyar  las  manos  con  dedos  dirigidos  a  los  hombros  y  cerrar  los  codos   No  empujar  fuerte  con  los  dos  brazos  y  no  elevar  la  cadera   Apoyar  los  empeines  y/o  las  rodillas  en  el  suelo   PLANCHA  FRONTAL   No  realizar  la  balanza  inicial  bajando  tronco  y  subiendo  pierna  simultáneamente   No  alinear  todos  los  segmentos  (tener  alguna  pierna  flexionada  o  la  cadera…)   No  mantener  el  equilibrio   No  marcar  el  final  del  ejercicio  
  • 3. RUEDA  LATERAL   No  avanzar  adelante/Retroceder  al  iniciar  el  impulso  o  flexionar  los  brazos  y/o  la  pierna   No  entrar  de  frente  a  la  línea  y  con  los  brazos  paralelos   No  apoyar  pies  y  manos  en  la  misma  línea   No  apoyar  las  palmas  de  las  manos  y  los  dedos  estirados  y  mirando  al  frente     No  subir  la  cadera  y  las  piernas  al  plano  sagital   No  llevar  las  piernas  rectas  y  abiertas  a  mitad  del  recorrido   No  dar  amplitud  al  movimiento   No  mantener  los  brazos  estirados  y  arriba  en  oblicuo  hasta  terminar  la  prueba.