SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN FÍSICO ABDOMINAL
Desde el punto de vista topográfico, el abdomen se divide en nueve regiones delimitadas por:
 Dos líneas horizontales, la superior o subcostal, que pasa por la parte inferior de las decimas
costillas. Y La inferior que pasa a través de las crestas iliacas.
 Dos líneas verticales que pasan por el punto medio entre la espina iliaca anterosuperior y la
línea media.
Así delimitan, en los lados, los hipocondrios, los flancos, y las fosas ilíacas, y en el centro el
epigastrio, región umbilical (mesogastrio) e hipogastrio.
PASOS SEMIOLÓGICOS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE
MACHALA
INSPECCIÓN
En la inspección estática, se debe observar la FORMA DEL ABDOMEN
Tipo de abdomen Aspecto Ejemplo
Normal Plano en la parte superior y
levemente abovedado en la inferior
Globoso Abdomen distendido, ombligo
hacia dentro
Obesidad, meteorismo,
u ombligo procidente
Batracio Paredes laterales se
aflojan, el abdomen se
achata y el líquido se
ubica en las regiones
laterales
Ascitis antigua
Excavado Pared francamente
hipotónica y pliegues
abundantes
Desnutrición
En tabla Plano por contractura
muscular y sin
movilidad respiratoria ,
con dolor
Peritonitis
Piel
Vello pubiano
 De forma triangular en la mujer y romboidal en el hombre.
 Su disminución en la insuficiencia hepática o la alteración de su distribución indican trastornos
hormonales.
Manchas hemorrágicas
 Manchas Hemorrágicas alrededor del Ombligo: Signo de Halsted Cullen
 Manchas en los flancos: Signo do Grey tumor
Ombligo
 Puede encontrarse desplazado por retracciones de la pared o por tumores intraabdominales.
 Puede ser asiento de hernias o de metástasis de tumores intraabdominales, en forma de
nódulos, que al crecer terminan infiltrando la piel
MANIOBRA DEL ESFUERZO el paciente aumente si presión intraabdominal, al elevar la cabeza
con oposición (la mano del médico en la frente del paciente) o elevando las piernas, se contrae la
pared abdominal.
Puede poner de manifiesto hernias, eventraciones o la separación de los músculos rectos
anteriores del abdomen (diástasis de los rectos), un hallazgo muy común.
AUSCULTACIÓN
SE REALIZA APOYANDO LA MEMBRANA DEL ESTETOSCOPIO SOBRE LA PARED
ABDOMINAL (MESOGASTRIO) CON EL PACIENTE RESPIRANDO LENTAMENTE O EN APNEA.
LA AUSCULTACIÓN DEBE DURAR MÁS DE 5 MINUTOS E INCLUIR TODOS LOS
CUADRANTES ABDOMINALES.
Ruidos hidroaéreos
 En condiciones normales, se escuchan ruidos hidroaéreos (EHA), también llamados
borborigmos, que son suaves, continuos, con una intermitencia de 5 a 30 por minuto, no
acompañados por dolor y que a veces se oyen a distancia, producidos por la movilización del
contenido líquido-gaseoso del intestino.
Soplos abdominales
 La auscultación de soplos abdominales reconoce diferentes orígenes:
 Sobre la aorta abdominal (por aneurismas),
 sobre arterias renales (por estenosis en la hipertensión renovascular)
 Sobre la arteria mesentérica (en la angina abdominal).
FROTES
 Superficie HEPÁTICA (Hepatoms y Hemangiomas)
 BAZO (Perivisceritis en el infarto hepático y esplénico)
MURMULLO VENOSO
 En la Hipertensión Portal se ausculta a nivel umbilical, de tono suave e indica
repermeabilización de la vena umbilical
PERCUSIÓN
DEBE HACERSE CON SUAVIDAD Y DEJANDO APOYADO EL DEDO PERCUTOR EN CADA
GOLPE (SIN REBOTE), QUE SUELE SER ÚNICO, A DIFERENCIA DEL TÓRAX DONDE SE
APLICAN DOS GOLPES Y SE LO HACE CON REBOTE.
SONIDO LUGAR CARACTERISTICA
Mate Se obtiene cuando se
percuten órganos sin
aire, músculos y vísceras
macizas como hígado y
bazo.
Es débil y de corta duración
Timpánico Sonido que se obtiene
cuando se percute un
órgano que contiene aire
como el estómago e intestino.
Es alto, largo, moderado y
puede ser agudo o grave
dependiendo del contenido de
gas
Sonoridad e obtiene por la percusión
del pulmón y resulta de la
vibración del aire.
Es fuerte y resonante, de
baja tonalidad
Se percute de arriba hacia abajo en forma radiada, comenzando desde
el apéndice xifoides hasta el hipogastrio y luego desde aquel hacia ambas
tosas ilíacas.
Su utilidad radica en delimitar órganos macizos (hígado y bazo) o
tumoraciones, que dan un sonido mate, del resto del abdomen, que
normalmente es timpánico.
La percusión del abdomen adquiere especial valor en presencia de
distensión abdominal. El incremento del contenido gaseoso genera
aumento del timpanismo, mientras que la presencia de líquido (ascitis), tumoraciones o
visceromegalias dará matidez.
Espacio de traube
Con la percusión, se delimitará también el espacio
semilunar de Traube (porción torácica del hipocondrio
izquierdo), delimitado por el hígado a la derecha, el
bazo a la izquierda, el corazón por arriba y el reborde
costal por abajo.
 Normalmente es timpánico
 Son causas de matidez del espacio de Traube, la
esplenomegalia, el derrame pleural izquierdo, el
agrandamiento del lóbulo izquierdo del hígado v los
tumores voluminosos del techo gástrico.
Bazo
Con el paciente en decúbito dorsal, se
percute en el último espacio intercostal
sobre la línea axilar anterior (punto de
Castell).
Comenzando desde el 4to espacio
intercostal, se percute siguiendo la línea
axilar media y luego la línea axilar anterior.
Esa es un área con sonoridad pulmonar
consciente. Al pasar por el 9no espacio
intercostal, la
sonoridad pulmonar comenzara a ser sustituida por un área de submatidéz que se extiende hasta
el espacio intercostal número 11. Esa zona de submatidez, donde se pierde la sonoridad pulmonar,
corresponde con la localización del bazo y no debe por lo general extenderse más de 5 cm, ni debe
sobrepasar a la línea axilar anterior.
En un examen normal se encontrará sonoridad, y el hallazgo de matidez en este punto indica
esplenomegalia.
Zona lumbar con el puño cerrado o con el borde cubital.
PALPACIÓN
DEBE REALIZARSE SUAVEMENTE CON LAS MANOS TIBIAS BUSCANDO LA
COLABORACIÓN Y CONFIANZA DEL PACIENTE.
MANIOBRA DESCRIPCIÓN HALLAZGOS
Escultor de Merlo Pasar la mano derecha
en forma plana sobre la
superficie abdominal, y
permite
Detectar abovedamientos
localizados delante de los
músculos de la pared o en la
cavidad. También explora la
fundamentalmente la
relajación de la pared
del abdomen.
temperatura, la sensibilidad y el
trofismo de
Tensión Dedos orientados hacia la
cabeza del paciente, se
deprime la pared con
movimientos rítmicos de
flexión a nivel de las
articulaciones
metacarpofalángicas, de
abajo hacia arriba, luego
fuera de los rectos y luego
se compara la tensión en
zonas simétricas de ambos
hemiabdómenes
Chapoteo o bazuqueo
gástrico, movientes rápidos con la
punta de los dedos ascendiendo
del pubis al epigastrio. Presencia
de RHA con paciente en ayunas se
relaciona con Sx pilórico.
 Defensa abdominal, aumento
de la tensión y dolor a la
palpación, se da en apendicitis
aguda, colecistitis o
peridiverticulitis.
 Signo de Blumberg, dolor con
la descomposición brusca de la
pared, localizado.
 Signo de Gueneau de Mussy,
generalizado e indica peritonitis.
 Abdomen en tabla, debido a
perforación de una víscera hueca
Ganglios inguinales Los superficiales
discurren paralelos al
ligamento Inguinal
Los profundos están
situados mediales a la vena
femoral
Consistencia: lo normal es que
los ganglios tengan una
consistencia elástica
Son normalmente invisibles
Latido aórtico El latido aórtico se palpa
en el epigastrio a la
izquierda de la línea media.
En obesos se utiliza la
palpación bimanual con las
manos superpuestas
Profunda bimanual Tiene por objeto
reconocer las vísceras
huecas (ciego, colon
ascendente y sigmoide) y
sólidas (hígado, bazo y
riñón) normales.
Permite el reconocimiento de
las visceromegalias y las
tumoraciones abdominales.
Hígado: mono manual Mirando hacia él, con la
mano derecha y el talón
apoyado, palpa con los
pulpejos, hundiendo la
mano desde la FID hacia
arriba, por fuera de los
músculos rectos sobre la
Línea hemiclavicular. Si no
se encuentra el borde, al
Aumento de tensión, no se
encuentra el borde, y en la
inspiración profunda, hundiendo
un poco más la mano, se siente
pasar algo de mayor consistencia
debajo de los dedos, que no
puede retenerse en la espiración.
Este es el hallazgo más frecuente
en los casos de hígado basculado.
llegar al reborde costal se
le pide al paciente que
inspire profundamente, de
modo que el hígado
descienda y sea posible
palparlo. Es necesario
siempre continuar
palpando hacia el
epigastrio.
Chauffard Mano izquierda en la
porción posterior, entre la
duodécima costilla derecha
del paciente y la cresta
iliaca, a un lado de los
músculos paravertebrales.
Se coloca la mano derecha
en el hipocondrio derecho,
paralela y lateral a los
músculos rectos anteriores
y por debajo de la zona de
matidez hepática. Se le
ordena al paciente que
inspire de manera
profunda mientras se
ejerce presión hacia
adentro y hacia arriba con
la mano derecha y se tira
arriba con la mano
izquierda. Se siente el
deslizamiento del borde
hepático sobre la punta de
los dedos.
De Gilbert Coloca las manos unidas
por los pulpejos de los
dedos índice y medio y los
talones hacia fuera,
formando un ángulo recto.
La mano derecha se ubica
paralela y la izquierda
perpendicular al reborde
costal. Se asciende desde la
tosa iliaca derecha en
busca del borde hepático
con movimientos de
flexión
metacarpofalángica, Al
acercarse al reborde costal
se le solicita al paciente
que respire
profundamente, y el borde
hepático es percibido por
los pulpejos de los dedos
de la mano izquierda v el
borde radial del índice
derecho.
Hígado graso
Enganche de Matthieu Se colocan las manos
con los dedos unidos por
los medios y curvos, con
los índices superpuestos de
manera que los pulpejos de
los tres últimos dedos de
ambas manos formen una
recta paralela al reborde
costal. Mirando en
dirección a los pies, se
palpa desde la FID, hacia el
hombro, y al llegar cerca
del reborde costal solicita
una inspiración profunda
Riñon: Guyón Con las extremidades de
los dedos de la mano
izquierda (posterior),
impulsos secos y repetidos
en la pared posterior,
manteniendo la mano
derecha (anterior) plana.
Cuando existe un riñón
palpable u otro tumor que hace
contacto lumbar, la mano
derecha (anterior) percibe una
sensación de peloteo
Bazo: monomanual Con el paciente en
decúbito dorsal, el
examinador ubicado a la
derecha del paciente palpa
desde la FID hacia arriba e
izquierda, con la mano casi
plana, hundiendo
suavemente la pared
mientras solicita al
paciente que realice
inspiraciones profundas.
Esplenomegalias significativas
cuya detección no necesita
maniobras de facilitación
Bimanual en decúbito dorsal El examinador abraza con la
mano izquierda la parrilla
costal izquierda del
paciente, para fijar las
costillas. La mano derecha
(activa) se coloca de plano,
dirigida hacia el eje
de la décima costilla,
deprimiendo suavemente la
pared abdominal.
Favorece el descenso del
bazo, paciente se ubica en
decúbito intermedio lateral
derecho, el examinador
apoya su rodilla derecha
sobra la cama contra la
Rodilla en región lumbar
del paciente. Mano
derecha apoya y desplaza
la parrilla costal hacia
abajo mientras que la
mano izquierda, colocada
en forma de cuchara por
debajo del reborde costal,
se busca el borde en
respiración profunda.
Merlo Paciente colocado en la
misma posición anterior, el
examinador se mantiene
sentado en la cama en
contacto con su espalda,
con la mano izquierda se
presiona y levanta la pared
abdominal desde la FID,
mientras que la derecha
colocada en forma de
cuchara por debajo del
reborde costal, busca el
borde en inspiración
profunda, facilita el
descenso del bazo
PUNTOS DOLOROSOS
Punto Patología
Cístico Colecistitis
Morris Apendicitis
Mcburney derecho Apendicitis
Ureteral superior Pielonefritis, litiasis
Mcburney izquierdo Diverticulitis
Ureteral medio Litiasis
COSTO VERTEBRALES Y COSTO MUSCULARES

Más contenido relacionado

PPTX
examen físico del aparato digestivo.pptx
PPTX
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
PPTX
Exploracion gastro semiologia abdomen
PPTX
Exploración física del abdomen
PDF
exploración de Abdomen-introducción a la salud
PPTX
Examen Físico de Abdomen -Autoguardado- 2023.pptx
PPTX
Examen fisico de abdomen conceptos basicos.pptx
examen físico del aparato digestivo.pptx
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Exploracion gastro semiologia abdomen
Exploración física del abdomen
exploración de Abdomen-introducción a la salud
Examen Físico de Abdomen -Autoguardado- 2023.pptx
Examen fisico de abdomen conceptos basicos.pptx

Similar a Examen_fisico_abdominal 2. En la salud _ (20)

PPT
semiologia abdomen.ppt
PDF
Examen abdominal.pdf
PPTX
ABDOMEN-SEMINARIO-1° SEMIOLOGIA (1).pptx
PPT
Abdomen
PPT
PDF
Semiologia y exploración del abdomen en general
PPT
Examen Fisico Del Abdomen Xxx
PPTX
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FISICA DEL ABDOMEN.pptx
PPT
examen fisico del abdomen
PPT
dokumen.tips_exploracion-abdominal-dra-guiselle-vindas-murillo-gastroenterolo...
PPTX
Exploracion de abdomen
PPTX
SEMIOLOGIA DEL ABDOMEN
PPTX
Examen físico de abdomen
PPTX
Examenes de laboratorio Aparato Digestivo Diapositivas.pptx
PPTX
ENFERMERIA MOREIRA XXX UNIVERIDAD CATOLICA DE GUAYAQUIL
PPTX
SEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL
PPTX
PPTX
PRAC GASTROENTEROLOGIA- Semiologia abdominal.pptx
PPTX
Exploración fisica de abdomen
PPTX
Examen fisico preferencial abdomen
semiologia abdomen.ppt
Examen abdominal.pdf
ABDOMEN-SEMINARIO-1° SEMIOLOGIA (1).pptx
Abdomen
Semiologia y exploración del abdomen en general
Examen Fisico Del Abdomen Xxx
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FISICA DEL ABDOMEN.pptx
examen fisico del abdomen
dokumen.tips_exploracion-abdominal-dra-guiselle-vindas-murillo-gastroenterolo...
Exploracion de abdomen
SEMIOLOGIA DEL ABDOMEN
Examen físico de abdomen
Examenes de laboratorio Aparato Digestivo Diapositivas.pptx
ENFERMERIA MOREIRA XXX UNIVERIDAD CATOLICA DE GUAYAQUIL
SEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL
PRAC GASTROENTEROLOGIA- Semiologia abdominal.pptx
Exploración fisica de abdomen
Examen fisico preferencial abdomen
Publicidad

Más de AndreaMedina60845 (12)

PPTX
BRONQUITIS_AGUDA_Y_CRONICA. Diapositiva actualización
PPTX
FIBROSIS_QUISTICA.pptx revisa y darás cuenta lo importante
PPTX
HEPATITIS Clínica y tratamiento para cada uno de sus tipos
PPTX
Enfermedad de chagas.pptx. Características y síntomas
PPTX
429475901-pielonefritis-convertido-pptx.pptx
PPTX
cetoacidosis diabética, urgencia metabólica en el dibeticon
DOC
Clave calif.Clínica 2 en los que vez esto
PPT
SINDROME_PURPURICO hemorragico en la salud
PPTX
Sangrado Digestivo Alto y el bajo _ A continuación.
PDF
docsity-insuficiencia-cardiaca-congenita.pdf
PPTX
insuficiencia cardíaca congestiva documentos
PDF
ATLAS ANATOMÌA II COMPLETO_CURO RAMOS JULIA LUCIA_SECCIÓNC_GRUPO5.pdf
BRONQUITIS_AGUDA_Y_CRONICA. Diapositiva actualización
FIBROSIS_QUISTICA.pptx revisa y darás cuenta lo importante
HEPATITIS Clínica y tratamiento para cada uno de sus tipos
Enfermedad de chagas.pptx. Características y síntomas
429475901-pielonefritis-convertido-pptx.pptx
cetoacidosis diabética, urgencia metabólica en el dibeticon
Clave calif.Clínica 2 en los que vez esto
SINDROME_PURPURICO hemorragico en la salud
Sangrado Digestivo Alto y el bajo _ A continuación.
docsity-insuficiencia-cardiaca-congenita.pdf
insuficiencia cardíaca congestiva documentos
ATLAS ANATOMÌA II COMPLETO_CURO RAMOS JULIA LUCIA_SECCIÓNC_GRUPO5.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
curso construcción sustentable 1.2.(eng-esp).pdf
PPTX
RIMAS CUARTO BÁSICO 2025 APOYO EN SALAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PDF
Centro de convenciones de Ambar Chacon, laminas de presentacion final
PPTX
Resumen Naturaleza del Pecado en la biblia
PDF
GGGGGGGBKJBJBJGFJTNGTRJGGTEREYHYHTHYHHYHH
PPSX
Comp-Sociedad-Clase1-CONTEXTO SOCIAL E IMPACTO DE LA COMPUTACION.ppsx
PDF
Sesión-1.pdf gestion laborala dministrativa
PPTX
Ley del Uso de la Fuerza presentacion (2).pptx
PDF
Presentación Proyecto historia de la literatura antigua vintage scrapbook mar...
PDF
Letra de cantos mexica y concheros para ceremonias
PDF
Propuesta Visual (Después de la Oscuridad) (1).pdf
DOCX
Software en la nube sobre la producción agropecuaria
PDF
PERINE 2.pdf ROUVIERE EDICION 13- PRESUMEN
PPTX
Dante y Ulises análisis- Canto XXVI.pptx
PDF
Dios ofrece restauraciona su pueblo, por
DOCX
Notas del programa-20 de Mayo 2022.docx
PDF
Tarjeta de. Descuento de spa facial para remax auto
PPTX
EL SURGIMIENTO DE LAS BELLAS ARTES HERMOSAS
DOCX
PROYECTO DE PESCA COMUNAL DE CORIRI DEL MES DE AGOSTO 2025.docx
PDF
externado temas nivel primerario de atencion
curso construcción sustentable 1.2.(eng-esp).pdf
RIMAS CUARTO BÁSICO 2025 APOYO EN SALAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Centro de convenciones de Ambar Chacon, laminas de presentacion final
Resumen Naturaleza del Pecado en la biblia
GGGGGGGBKJBJBJGFJTNGTRJGGTEREYHYHTHYHHYHH
Comp-Sociedad-Clase1-CONTEXTO SOCIAL E IMPACTO DE LA COMPUTACION.ppsx
Sesión-1.pdf gestion laborala dministrativa
Ley del Uso de la Fuerza presentacion (2).pptx
Presentación Proyecto historia de la literatura antigua vintage scrapbook mar...
Letra de cantos mexica y concheros para ceremonias
Propuesta Visual (Después de la Oscuridad) (1).pdf
Software en la nube sobre la producción agropecuaria
PERINE 2.pdf ROUVIERE EDICION 13- PRESUMEN
Dante y Ulises análisis- Canto XXVI.pptx
Dios ofrece restauraciona su pueblo, por
Notas del programa-20 de Mayo 2022.docx
Tarjeta de. Descuento de spa facial para remax auto
EL SURGIMIENTO DE LAS BELLAS ARTES HERMOSAS
PROYECTO DE PESCA COMUNAL DE CORIRI DEL MES DE AGOSTO 2025.docx
externado temas nivel primerario de atencion

Examen_fisico_abdominal 2. En la salud _

  • 1. EXAMEN FÍSICO ABDOMINAL Desde el punto de vista topográfico, el abdomen se divide en nueve regiones delimitadas por:  Dos líneas horizontales, la superior o subcostal, que pasa por la parte inferior de las decimas costillas. Y La inferior que pasa a través de las crestas iliacas.  Dos líneas verticales que pasan por el punto medio entre la espina iliaca anterosuperior y la línea media. Así delimitan, en los lados, los hipocondrios, los flancos, y las fosas ilíacas, y en el centro el epigastrio, región umbilical (mesogastrio) e hipogastrio. PASOS SEMIOLÓGICOS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA INSPECCIÓN En la inspección estática, se debe observar la FORMA DEL ABDOMEN Tipo de abdomen Aspecto Ejemplo
  • 2. Normal Plano en la parte superior y levemente abovedado en la inferior Globoso Abdomen distendido, ombligo hacia dentro Obesidad, meteorismo, u ombligo procidente Batracio Paredes laterales se aflojan, el abdomen se achata y el líquido se ubica en las regiones laterales Ascitis antigua Excavado Pared francamente hipotónica y pliegues abundantes Desnutrición En tabla Plano por contractura muscular y sin movilidad respiratoria , con dolor Peritonitis Piel Vello pubiano  De forma triangular en la mujer y romboidal en el hombre.  Su disminución en la insuficiencia hepática o la alteración de su distribución indican trastornos hormonales. Manchas hemorrágicas  Manchas Hemorrágicas alrededor del Ombligo: Signo de Halsted Cullen  Manchas en los flancos: Signo do Grey tumor Ombligo  Puede encontrarse desplazado por retracciones de la pared o por tumores intraabdominales.  Puede ser asiento de hernias o de metástasis de tumores intraabdominales, en forma de nódulos, que al crecer terminan infiltrando la piel
  • 3. MANIOBRA DEL ESFUERZO el paciente aumente si presión intraabdominal, al elevar la cabeza con oposición (la mano del médico en la frente del paciente) o elevando las piernas, se contrae la pared abdominal. Puede poner de manifiesto hernias, eventraciones o la separación de los músculos rectos anteriores del abdomen (diástasis de los rectos), un hallazgo muy común. AUSCULTACIÓN SE REALIZA APOYANDO LA MEMBRANA DEL ESTETOSCOPIO SOBRE LA PARED ABDOMINAL (MESOGASTRIO) CON EL PACIENTE RESPIRANDO LENTAMENTE O EN APNEA. LA AUSCULTACIÓN DEBE DURAR MÁS DE 5 MINUTOS E INCLUIR TODOS LOS CUADRANTES ABDOMINALES. Ruidos hidroaéreos  En condiciones normales, se escuchan ruidos hidroaéreos (EHA), también llamados borborigmos, que son suaves, continuos, con una intermitencia de 5 a 30 por minuto, no acompañados por dolor y que a veces se oyen a distancia, producidos por la movilización del contenido líquido-gaseoso del intestino. Soplos abdominales  La auscultación de soplos abdominales reconoce diferentes orígenes:  Sobre la aorta abdominal (por aneurismas),  sobre arterias renales (por estenosis en la hipertensión renovascular)  Sobre la arteria mesentérica (en la angina abdominal). FROTES  Superficie HEPÁTICA (Hepatoms y Hemangiomas)  BAZO (Perivisceritis en el infarto hepático y esplénico) MURMULLO VENOSO  En la Hipertensión Portal se ausculta a nivel umbilical, de tono suave e indica repermeabilización de la vena umbilical PERCUSIÓN DEBE HACERSE CON SUAVIDAD Y DEJANDO APOYADO EL DEDO PERCUTOR EN CADA GOLPE (SIN REBOTE), QUE SUELE SER ÚNICO, A DIFERENCIA DEL TÓRAX DONDE SE APLICAN DOS GOLPES Y SE LO HACE CON REBOTE. SONIDO LUGAR CARACTERISTICA Mate Se obtiene cuando se percuten órganos sin aire, músculos y vísceras macizas como hígado y bazo. Es débil y de corta duración Timpánico Sonido que se obtiene cuando se percute un órgano que contiene aire como el estómago e intestino. Es alto, largo, moderado y puede ser agudo o grave dependiendo del contenido de gas Sonoridad e obtiene por la percusión del pulmón y resulta de la vibración del aire. Es fuerte y resonante, de baja tonalidad
  • 4. Se percute de arriba hacia abajo en forma radiada, comenzando desde el apéndice xifoides hasta el hipogastrio y luego desde aquel hacia ambas tosas ilíacas. Su utilidad radica en delimitar órganos macizos (hígado y bazo) o tumoraciones, que dan un sonido mate, del resto del abdomen, que normalmente es timpánico. La percusión del abdomen adquiere especial valor en presencia de distensión abdominal. El incremento del contenido gaseoso genera aumento del timpanismo, mientras que la presencia de líquido (ascitis), tumoraciones o visceromegalias dará matidez. Espacio de traube Con la percusión, se delimitará también el espacio semilunar de Traube (porción torácica del hipocondrio izquierdo), delimitado por el hígado a la derecha, el bazo a la izquierda, el corazón por arriba y el reborde costal por abajo.  Normalmente es timpánico  Son causas de matidez del espacio de Traube, la esplenomegalia, el derrame pleural izquierdo, el agrandamiento del lóbulo izquierdo del hígado v los tumores voluminosos del techo gástrico. Bazo Con el paciente en decúbito dorsal, se percute en el último espacio intercostal sobre la línea axilar anterior (punto de Castell). Comenzando desde el 4to espacio intercostal, se percute siguiendo la línea axilar media y luego la línea axilar anterior. Esa es un área con sonoridad pulmonar consciente. Al pasar por el 9no espacio intercostal, la sonoridad pulmonar comenzara a ser sustituida por un área de submatidéz que se extiende hasta el espacio intercostal número 11. Esa zona de submatidez, donde se pierde la sonoridad pulmonar, corresponde con la localización del bazo y no debe por lo general extenderse más de 5 cm, ni debe sobrepasar a la línea axilar anterior. En un examen normal se encontrará sonoridad, y el hallazgo de matidez en este punto indica esplenomegalia. Zona lumbar con el puño cerrado o con el borde cubital. PALPACIÓN DEBE REALIZARSE SUAVEMENTE CON LAS MANOS TIBIAS BUSCANDO LA COLABORACIÓN Y CONFIANZA DEL PACIENTE. MANIOBRA DESCRIPCIÓN HALLAZGOS Escultor de Merlo Pasar la mano derecha en forma plana sobre la superficie abdominal, y permite Detectar abovedamientos localizados delante de los músculos de la pared o en la cavidad. También explora la
  • 5. fundamentalmente la relajación de la pared del abdomen. temperatura, la sensibilidad y el trofismo de Tensión Dedos orientados hacia la cabeza del paciente, se deprime la pared con movimientos rítmicos de flexión a nivel de las articulaciones metacarpofalángicas, de abajo hacia arriba, luego fuera de los rectos y luego se compara la tensión en zonas simétricas de ambos hemiabdómenes Chapoteo o bazuqueo gástrico, movientes rápidos con la punta de los dedos ascendiendo del pubis al epigastrio. Presencia de RHA con paciente en ayunas se relaciona con Sx pilórico.  Defensa abdominal, aumento de la tensión y dolor a la palpación, se da en apendicitis aguda, colecistitis o peridiverticulitis.  Signo de Blumberg, dolor con la descomposición brusca de la pared, localizado.  Signo de Gueneau de Mussy, generalizado e indica peritonitis.  Abdomen en tabla, debido a perforación de una víscera hueca Ganglios inguinales Los superficiales discurren paralelos al ligamento Inguinal Los profundos están situados mediales a la vena femoral Consistencia: lo normal es que los ganglios tengan una consistencia elástica Son normalmente invisibles Latido aórtico El latido aórtico se palpa en el epigastrio a la izquierda de la línea media. En obesos se utiliza la palpación bimanual con las manos superpuestas Profunda bimanual Tiene por objeto reconocer las vísceras huecas (ciego, colon ascendente y sigmoide) y sólidas (hígado, bazo y riñón) normales. Permite el reconocimiento de las visceromegalias y las tumoraciones abdominales. Hígado: mono manual Mirando hacia él, con la mano derecha y el talón apoyado, palpa con los pulpejos, hundiendo la mano desde la FID hacia arriba, por fuera de los músculos rectos sobre la Línea hemiclavicular. Si no se encuentra el borde, al Aumento de tensión, no se encuentra el borde, y en la inspiración profunda, hundiendo un poco más la mano, se siente pasar algo de mayor consistencia debajo de los dedos, que no puede retenerse en la espiración. Este es el hallazgo más frecuente en los casos de hígado basculado.
  • 6. llegar al reborde costal se le pide al paciente que inspire profundamente, de modo que el hígado descienda y sea posible palparlo. Es necesario siempre continuar palpando hacia el epigastrio. Chauffard Mano izquierda en la porción posterior, entre la duodécima costilla derecha del paciente y la cresta iliaca, a un lado de los músculos paravertebrales. Se coloca la mano derecha en el hipocondrio derecho, paralela y lateral a los músculos rectos anteriores y por debajo de la zona de matidez hepática. Se le ordena al paciente que inspire de manera profunda mientras se ejerce presión hacia adentro y hacia arriba con la mano derecha y se tira arriba con la mano izquierda. Se siente el deslizamiento del borde hepático sobre la punta de los dedos. De Gilbert Coloca las manos unidas por los pulpejos de los dedos índice y medio y los talones hacia fuera, formando un ángulo recto. La mano derecha se ubica paralela y la izquierda perpendicular al reborde costal. Se asciende desde la tosa iliaca derecha en busca del borde hepático con movimientos de flexión metacarpofalángica, Al acercarse al reborde costal se le solicita al paciente que respire profundamente, y el borde hepático es percibido por los pulpejos de los dedos de la mano izquierda v el borde radial del índice derecho. Hígado graso
  • 7. Enganche de Matthieu Se colocan las manos con los dedos unidos por los medios y curvos, con los índices superpuestos de manera que los pulpejos de los tres últimos dedos de ambas manos formen una recta paralela al reborde costal. Mirando en dirección a los pies, se palpa desde la FID, hacia el hombro, y al llegar cerca del reborde costal solicita una inspiración profunda Riñon: Guyón Con las extremidades de los dedos de la mano izquierda (posterior), impulsos secos y repetidos en la pared posterior, manteniendo la mano derecha (anterior) plana. Cuando existe un riñón palpable u otro tumor que hace contacto lumbar, la mano derecha (anterior) percibe una sensación de peloteo Bazo: monomanual Con el paciente en decúbito dorsal, el examinador ubicado a la derecha del paciente palpa desde la FID hacia arriba e izquierda, con la mano casi plana, hundiendo suavemente la pared mientras solicita al paciente que realice inspiraciones profundas. Esplenomegalias significativas cuya detección no necesita maniobras de facilitación Bimanual en decúbito dorsal El examinador abraza con la mano izquierda la parrilla costal izquierda del paciente, para fijar las costillas. La mano derecha (activa) se coloca de plano, dirigida hacia el eje de la décima costilla, deprimiendo suavemente la pared abdominal. Favorece el descenso del bazo, paciente se ubica en decúbito intermedio lateral derecho, el examinador apoya su rodilla derecha sobra la cama contra la Rodilla en región lumbar del paciente. Mano derecha apoya y desplaza la parrilla costal hacia abajo mientras que la mano izquierda, colocada en forma de cuchara por debajo del reborde costal,
  • 8. se busca el borde en respiración profunda. Merlo Paciente colocado en la misma posición anterior, el examinador se mantiene sentado en la cama en contacto con su espalda, con la mano izquierda se presiona y levanta la pared abdominal desde la FID, mientras que la derecha colocada en forma de cuchara por debajo del reborde costal, busca el borde en inspiración profunda, facilita el descenso del bazo PUNTOS DOLOROSOS Punto Patología Cístico Colecistitis Morris Apendicitis Mcburney derecho Apendicitis Ureteral superior Pielonefritis, litiasis Mcburney izquierdo Diverticulitis Ureteral medio Litiasis
  • 9. COSTO VERTEBRALES Y COSTO MUSCULARES