SlideShare una empresa de Scribd logo
Exantema súbito
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Medicina Dr. Aurelio Melean
• Estudiante: Maite Hinojosa Rojas
• Grupo : 1F-Bacteriología
• Docente: Dra Magaly Sejas
• También conocido como roseola infantil
• es una enfermedad viral común en los niños
desde los 6 meses hasta los 2 años
• es causado por los virus de herpes humano de
tipo 6 y de tipo 7
• es una enfermedad benigna que se caracteriza
por la aparición repentina de fiebre alta
seguida de un exantema
• el exantema es maculo pápulas rosado
• la fiebre suele durar de 3 a 5 días
Definición
• Pertenecen al género virus roselovirus de la familia beta
herpespiridae es linfótropoyo y ubicuo por lo menos el
45% de la población es positiva a la edad de 2 años
llamado roséola o exantema súbito
• la infección ocurre en una etapa muy temprana de la vida
y se replica en la glándula salival se transmite por la
saliva y establece una infección latente en los linfocitos
Tcd4
• puede reactivarse en pacientes inmunodeprimidos
• parecen a tener ninguna relación antigénica con los otros
herpes virus
Herpesvirus humano tipo 6 y 7
• Invade linfocitos t
• se puede replicar durante la activación de las
células
• en otros tipos de células como linfocitos B y
células de origen glial
• la replicación está controlada por la inmunidad
• se une al receptor CD46 DEL SER HUMANO
patogenia
• Fase febril:
• fiebre alta (39-40°C)
• irritabilidad y malestar general
• posibles convulsiones
• fase del exantema:
• erupción en el tronco, se extiende hasta el cuello,
rostro y extremidades
• el exantema suele durar 1 a 3 días y no es doloroso ni
pruriginoso
Enfermedades y síntomas
• Historia clínica me ha dado el paciente generalmente en
niños de 6 meses y 2 años de edad la aparición súbita de
fiebre alta que dura de 3 a 5 días aparición del exantema
cuando la fiebre desaparece
• examen físico presencia de un exantema maculo popular
de color rosado que se suele empezar en el tronco y
extenderse el cuello rostro y extremidades
• ausencia de infecciones como lesiones en la garganta
• Pruebas de laboratorio: serología y PCR
• Diagnostico diferencial
Diagnóstico
Tratamiento
• No existe un tratamiento antiviral
específico está enfocado en el manejo
de fiebre y el malestar como
antipiréticos como Paracetamol o
ibuprofeno
• hidratación adecuada
• en caso de convulsiones febriles es
importante mantener la calma y
consultar con el médico

Más contenido relacionado

PPTX
enfermedades eruptiva de la infancia
PPTX
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
PPTX
enfermedades-febriles-exantematicas.pptx
PPTX
Enfermedades eruptivas de la infancia
PPTX
Exantema subito y eritema infeccioso
PPTX
Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.
PPTX
exantema subito y eritema infeccioso.pptx
PPTX
Enf_exantematicas.pediatria upao universidad
enfermedades eruptiva de la infancia
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
enfermedades-febriles-exantematicas.pptx
Enfermedades eruptivas de la infancia
Exantema subito y eritema infeccioso
Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.
exantema subito y eritema infeccioso.pptx
Enf_exantematicas.pediatria upao universidad

Similar a exantema súbito - MECANISMO DE ACCIÓN - PATOGENECIDAD (20)

PPT
Enfermedades exantemáticas.v2
PDF
Enfermedades Exantemáticas en pediatría.pdf
PPTX
Enfermedades exantemáticas pediatria.pptx
PDF
Exantema y fiebre 2022
PPT
Exantema súbito o roséola infantum.
PDF
enfermedades exantematicas en pediatria.pdf
PPTX
Enfermedades exantematicas
PPTX
PATOLOGIAS DERMATOLOGICAS EN PEDIATRIA
PPTX
Enfermedades exantematicas I varicelaI.pptx
PPT
Enfermedades eruptivas de la infancia
PDF
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)
PDF
120329 enf. exantemáticas pediatría pdf
PDF
Enfermedades exantematicas en el área pediatríca
PDF
Exantemas ramifinal2013.ppt [modo de compatibilidad]
PPTX
Enfermedades exantemicas en pediatria.pptx
PPTX
Enfermedades exantematicas
PDF
DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES EXÁNTEMATICAS DE LA INFANCIA.pdf
PPTX
Enfermedades exantemáticas
PDF
Ap exantemas
Enfermedades exantemáticas.v2
Enfermedades Exantemáticas en pediatría.pdf
Enfermedades exantemáticas pediatria.pptx
Exantema y fiebre 2022
Exantema súbito o roséola infantum.
enfermedades exantematicas en pediatria.pdf
Enfermedades exantematicas
PATOLOGIAS DERMATOLOGICAS EN PEDIATRIA
Enfermedades exantematicas I varicelaI.pptx
Enfermedades eruptivas de la infancia
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)
120329 enf. exantemáticas pediatría pdf
Enfermedades exantematicas en el área pediatríca
Exantemas ramifinal2013.ppt [modo de compatibilidad]
Enfermedades exantemicas en pediatria.pptx
Enfermedades exantematicas
DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES EXÁNTEMATICAS DE LA INFANCIA.pdf
Enfermedades exantemáticas
Ap exantemas
Publicidad

Último (20)

PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
PDF
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Publicidad

exantema súbito - MECANISMO DE ACCIÓN - PATOGENECIDAD

  • 1. Exantema súbito Universidad Mayor de San Simón Facultad de Medicina Dr. Aurelio Melean • Estudiante: Maite Hinojosa Rojas • Grupo : 1F-Bacteriología • Docente: Dra Magaly Sejas
  • 2. • También conocido como roseola infantil • es una enfermedad viral común en los niños desde los 6 meses hasta los 2 años • es causado por los virus de herpes humano de tipo 6 y de tipo 7 • es una enfermedad benigna que se caracteriza por la aparición repentina de fiebre alta seguida de un exantema • el exantema es maculo pápulas rosado • la fiebre suele durar de 3 a 5 días Definición
  • 3. • Pertenecen al género virus roselovirus de la familia beta herpespiridae es linfótropoyo y ubicuo por lo menos el 45% de la población es positiva a la edad de 2 años llamado roséola o exantema súbito • la infección ocurre en una etapa muy temprana de la vida y se replica en la glándula salival se transmite por la saliva y establece una infección latente en los linfocitos Tcd4 • puede reactivarse en pacientes inmunodeprimidos • parecen a tener ninguna relación antigénica con los otros herpes virus Herpesvirus humano tipo 6 y 7
  • 4. • Invade linfocitos t • se puede replicar durante la activación de las células • en otros tipos de células como linfocitos B y células de origen glial • la replicación está controlada por la inmunidad • se une al receptor CD46 DEL SER HUMANO patogenia
  • 5. • Fase febril: • fiebre alta (39-40°C) • irritabilidad y malestar general • posibles convulsiones • fase del exantema: • erupción en el tronco, se extiende hasta el cuello, rostro y extremidades • el exantema suele durar 1 a 3 días y no es doloroso ni pruriginoso Enfermedades y síntomas
  • 6. • Historia clínica me ha dado el paciente generalmente en niños de 6 meses y 2 años de edad la aparición súbita de fiebre alta que dura de 3 a 5 días aparición del exantema cuando la fiebre desaparece • examen físico presencia de un exantema maculo popular de color rosado que se suele empezar en el tronco y extenderse el cuello rostro y extremidades • ausencia de infecciones como lesiones en la garganta • Pruebas de laboratorio: serología y PCR • Diagnostico diferencial Diagnóstico
  • 7. Tratamiento • No existe un tratamiento antiviral específico está enfocado en el manejo de fiebre y el malestar como antipiréticos como Paracetamol o ibuprofeno • hidratación adecuada • en caso de convulsiones febriles es importante mantener la calma y consultar con el médico