INFORMÁTICA Y
COMPUTACIÓN BÁSICA
Mg. Heli Modesto Lazaro Acero
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 1 de 37
Microsoft Excel
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 2 de 37
PRACTICA Nº 03
Utilizando el programa Excel elaboraremos un libro llamado Registro de asistencia y Notas, el cual
debe tener dos hojas de cálculo con las siguientes características:
Primera hoja
La hoja1 se llamara Asistencia y debe tener las siguientes funciones:
 Los días que asistió el estudiante debe tener un √ y los que no una X
 El registro de asistencia debe indicar un record de asistencias y faltas de cada estudiante.
 El porcentaje de asistencias.
Segunda hoja
La hoja2 se llamara Registro y debe tener las siguientes funciones:
 Las notas ingresadas menores que 11 y la condición Desaprobado deben ser de color rojo.
 Calcular el promedio de cada estudiante.
 Indicar si el estudiante está aprobado y desaprobado.
 Indicar la nota máxima y mínima del total de estudiantes.
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 3 de 37
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Para iniciar con la práctica daremos clic en
Una vez activado el programa de hoja de cálculo Excel,
daremos un clic en Libro en blanco
HOJA DE CÁLCULO N° 01: REGISTRO DE ASISTENCIA
En la hoja1 ingresaremos en el encabezado los títulos de los datos a ingresar (a), tal como
se muestra en la imagen siguiente:
Después ingresamos los
apellidos y nombres de los
estudiantes.
(a)
(b)
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 4 de 37
Para que la numeración tenga el cero
adelante primero debemos dar
formato a las celdas.
Dar clic derecho encima de la
columna A (b), luego seleccionamos
Formato de celdas (a).
En la ventana siguiente seleccionamos Texto (a) y luego daremos clic en Aceptar (b).
Ingresamos los números a cada celda, luego seleccionamos los datos ingresados (a) y lo
centramos ingresando al menú INICIO (b), de la herramienta Alineación (c) seleccionamos
Centrar (d).
a
(a)
(b)
(b)
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 5 de 37
DAR FORMATO A LA ASISTENCIA
Para realizar este proceso primero seleccionamos las celdas donde se aplicara el formato
condicional (a).
Después ingresamos al menú INICIO (b), de la herramienta Estilos (c) seleccionamos
Formato Condicional (d).
(b)
(d) (c)
(a)
(a)
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 6 de 37
En la opción Formato condicional (a), seleccionamos Conjunto de iconos (b), luego
daremos clic en 3 símbolos (sin circulo) (c)
Una vez que seleccionado 3 símbolos, daremos clic en Formato condicional (a) y
seleccionamos Administrar reglas (b) nos mostrara la siguiente ventana.
(b)
(d)
(c)
(a)
(b)
(c)
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 7 de 37
Luego daremos un clic en Editar regla…(a), nos mostrara la siguiente ventana.
Antes de empezar a editar las reglas de formato de celdas, primero debemos activar la
opción Mostrar iconos únicamente (a), que se encuentra en la opción editar una
descripción de regla (b).
(a)
(a)
(b)
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 8 de 37
Luego configuramos la regla del registro de asistencia, primero indicaremos que si el valor
ingresado es mayor (>) e igual (=) al número 1 (a) se debe considerar asistencia. (b)
Y si el número sea mayor (>) que cero (a) se podrá en admiración y lo considera como falta
(b), después de configurar todas las reglas daremos clic en Aceptar (c)
Volverá a la ventana de administrador de reglas, daremos clic en Aceptar. (c)
(a)
(a)(b)
(b)
(c)
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 9 de 37
Después de configurar las reglas del formato condicional procedemos a llenar las
asistencias en las celdas con los siguientes valores:
1 1 1 1 1
0 0 1 1 1
1 1 1 1 1
1 0 1 1 1
1 1 0 1 1
1 1 1 1 1
1 0 1 1 1
1 1 0 1 1
1 0 1 1 1
1 1 1 1 1
1 0 1 1 1
1 1 1 1 1
0 1 1 1 0
1 0 0 1 1
1 1 1 0 1
Para finalizar centraremos los datos ingresados, seleccionando con el botón izquierdo del
mouse, luego seguiremos la secuencia (Menú INICIO / Alineación / Centrar)
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 10 de 37
CONTROL DE ASISTENCIAS
Para contar las asistencias de cada estudiante utilizaremos la función CONTAR.SI
Primero damos clic en la celda del primer estudiante (a), luego nos dirigimos al menú
FÒRMULAS (b), de la herramienta Biblioteca de funciones (c) daremos un clic en Mas
funciones (d) y opción Estadística (e) seleccionamos con un clic en CONTAR.SI (f)
Nos mostrara la ventana siguiente:
En la venta siguiente ingresaremos los argumentos de función, donde indicaremos que el
rango C2:G2 y el criterio “1”, es decir si en la celda se ingresa el valor 1 lo considera como
asistencia.
La sintaxis será =CONTAR.SI (C2:G2;”1”)
(b)
(c)
(d)
(f)
(e)
(a)
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 11 de 37
Luego daremos clic en Aceptar.
Copiamos la sintaxis o fórmula de la celda H2 a las demás celdas.
Y la pegamos a las demás celdas.
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 12 de 37
CONTROL DE FALTAS
Para contar las faltas de cada estudiante utilizaremos la función CONTAR.SI
Primero damos clic en la celda del primer estudiante I2 (a), luego nos dirigimos al menú
FÒRMULAS (b), de la herramienta Biblioteca de funciones (c) daremos un clic en Mas
funciones (d) y de la opción Estadística (d) seleccionamos con un clic en CONTAR.SI
(f)
Nos mostrara la ventana siguiente:
En la venta siguiente daremos los argumentos a la función, donde indicaremos que el rango
es C2:G2 y el criterio será, si en algunas de las celdas tiene el valor 0 indique será
considerado como falta.
La sintaxis será =CONTAR.SI (C2:G2;”0”), luego daremos clic en Aceptar.
(b)
(c)
(f)
(d)
(a)
(e)
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 13 de 37
Copiamos la sintaxis o fórmula de la celda I2 a las demás celdas.
Y la pegamos en las demás celdas.
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 14 de 37
PORCENTAJE DE ASISTENCIA
Primero daremos un clic izquierdo en la celda J2 para ingresar la sintaxis, luego un clic
en la barra de fórmulas y colocaremos la siguiente sintaxis: =(100*H2)/(H2+I2)
Copiamos la formula (a) de la celda J2 y la pegamos en las demás celdas J3, J4, J5, J6 …
J16 (b), nos mostrara los valores porcentuales de cada uno de los estudiantes (c).
c
b
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 15 de 37
CAMBIAR EL TAMAÑO DE ALTURA A LAS CELDAS
Para realizar este proceso presionamos el clic izquierdo del mouse y seleccionamos desde
la fila 1 hasta la fila 16.
Luego daremos un clic derecho encima de cualquier número de fila, para asignarle el
tamaño de altura de la fila
Cambiamos el número 15 por 20, si tiene un número que no se el valor quince le colocamos
20.
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 16 de 37
La altura de la fila cambiara al valor indicado.
AGREGAR BORDES A LAS CELDAS
Primero seleccionaremos todas las filas y columnas que se agregaran los bordes, luego
nos dirigimos al menú INICIO (a) y seleccionamos de la Herramienta Estilos (b) la opción
Dar formato como tabla (c), por ultimo daremos un clic en Estilo de tabla medio 13. (d)
(a)
(b)
(c)
(d)
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 17 de 37
La ventana siguiente nos mostrara las celdas que se
dará formato, es decir desde la A1 hasta G16 (a), para
finalizar daremos clic en Aceptar (b)
Para quitar el filtro del encabezado
daremos doble clic en la parte superior
izquierda de la hoja de cálculo (a) para
que aparezca el menú oculto
HERRAMIENTAS DE TABLA.
Luego desactivamos Botón de filtro (b) y listo.
(a)
(b)
(a)
(b)
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 18 de 37
Mostrará lo siguiente:
Una vez terminado de ingresar los datos y funciones guardamos la hoja de cálculo con el
nombre de Asistencia.
Para cambiar el nombre daremos doble clic encima de hoja1, luego cambiaremos el
nombre por Asistencia.
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 19 de 37
HOJA DE CÁLCULO N° 02 : REGISTRO DE NOTAS
Para insertar una nueva hoja daremos clic en el signo
En la hoja2 ingresaremos primero los títulos de los datos a ingresar (a), tal como se muestra
en la imagen siguiente:
Para que la numeración tenga el cero adelante repetiremos el proceso de la hoja1, primero
daremos un clic derecho encima de la columna A, luego seleccionamos Formato de
celdas y en la ventana siguiente seleccionamos Texto y luego daremos clic en Aceptar.
Luego seguiremos ingresando los apellidos y nombres, la nota1, nota2, nota3 y nota4; los
demás datos se procesaran aplicando formulas y condiciones según lo solicitado.
+
(a)
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 20 de 37
CALCULAR EL PROMEDIO
Para hallar el promedio, primero seleccionamos los datos ingresados (Notas 1, Nota 2 y
Nota 3 (a)), luego nos dirigimos al menú FÓRMULA (b) y en la herramienta Biblioteca de
funciones (c) daremos un clic en Autosuma (d) y por ultimo seleccionamos Promedio (e).
Nos mostrara el siguiente resultado
Para que el promedio tenga solo dos decimales y no varios
realizaremos las siguientes modificaciones:
(e)
(b)
(c)
(d)
(a)
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 21 de 37
Primero dar un clic derecho en la celda donde se ubica el promedio (a), luego daremos un
clic izquierdo en Formato de celdas (b).
En la ventana siguiente daremos formato a la celda F2 para solo visualizar dos decimales.
En la pestaña Número (a) seleccionamos la categoría Personalizada (b), luego
elegiremos el Tipo: 0.00 (c) y por ultimo daremos clic en Aceptar (d).
(b)
(a)
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 22 de 37
Nos mostrará el siguiente resultado.
Pala las demás celdas primero copiamos la fórmula de la celda F2 (a), luego selecciónalos
las celdas F3, F4, F5, F6, F7, F8, F9… F16. (b)
(c)
(b)
(a)
(d)
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 23 de 37
Después pegamos la formula a las celdas seleccionadas y por ultimo centramos todos
datos menú INICIO herramienta Alineación opción Centrar.
(a)
(b)
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 24 de 37
COLOCANDO COLOR A LAS NOTAS
Para aplicar esta función primero seleccionamos todas las tablas que tengan un valor
numérico.
Después iremos al menú INICIO (a) y en la herramienta Estilos (b) daremos un clic en
Formato condicional (c) luego nos dirigimos a Resaltar reglas de celdas (d) y por ultimo
daremos un clic en Es menor que … < (e)
(a)
(b)
(c)
(d)
(e)
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 25 de 37
En la ventana siguiente indicaremos
que las notas menores a 11 (a) sean de
color rojo, ya por defecto rellena toda la
celda con un color rojo claro.
Con el botón izquierdo del mouse
daremos un clic en la punta de flecha
hacia bajo y seleccionaremos que solo
coloque el texto de color rojo. (b)
Una vez seleccionado la opción
daremos clic en Aceptar y quedara los
datos de la siguiente manera.
(a)
(b)
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 26 de 37
AGREGANDO LA CONDICIÓN APROBADO O DESAPROBADO
Para agregar esta condición utilizaremos la Función SI, el cual nos permite evaluar una
condición, en el caso de que esa condición sea verdadera el resultado de la celda será
Aprobado, y en el caso de que sea falsa tendrá como resultado Desaprobado.
Debemos tener en cuenta que la condición del estudiante será Aprobado cuando su
promedio sea mayor o igual a 10.50, o desaprobado cuando sea lo contrario.
Para empezar a insertar la función daremos un clic en la celda G2 (a) que será en nuestro
caso la condición del primer estudiante, luego nos dirigimos al menú FÓRMULA (b) y en
la herramienta Biblioteca de funciones (c) daremos un clic en Lógicas (d) y por ultimo
seleccionamos SI (e).
Nos mostrara la siguiente ventana
(b)
(a)
(d)
(e)
(c)
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 27 de 37
En ella indicaremos los argumentos de la función siguiente:
=si(F2>=10.50;"Aprobado","Reprobado").
Prueba lógica : F2>=10,25 (a)
Valor_si_verdadero : “Aprobado” (b)
Valor_si_falso : “Desaprovado” (c)
Luego daremos clic en (d)
(a)
(b)
(c)
(d)
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 28 de 37
Pala las demás celdas primero copiamos (Ctrl + C) la fórmula de la celda G2 (a), luego
selecciónalos las celdas G3, G4, G5, G6, G7, G8, G9… G16. (b)
Después pegamos (Ctrl + V) la formula a las celdas seleccionadas y por ultimo centramos
todos datos menú INICIO herramienta Alineación opción Centrar.
También podemos aplicar color a condición para realizar este proceso iremos al menú
INICIO (a) y en la herramienta Estilos (b) daremos un clic en Formato condicional (c)
luego nos dirigimos a Resaltar reglas de celdas (d) y por ultimo daremos un clic en Texto
Que contiene… (e)
(a)
(b)
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 29 de 37
Con el botón izquierdo del mouse daremos un clic en la punta de flecha hacia bajo y
seleccionaremos que coloque el texto de color rojo. (f) a los desaprobados (g) y por u,timo
daremos clic en Aceptar (h)
(b)
(b)
(a)
(f)
(h)
(g)
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 30 de 37
INSERTANDO FORMULAS PARA ENCONTRAR LA NOTA MAXIMA Y MINIMA
Para encontrar la nota máxima aplicaremos la siguiente formula: =MAX(F2:F16)
Primero daremos un clic izquierdo en la celda donde ira la formula (a), luego iremos al
menú FÓRMULA (b) y en la herramienta Biblioteca de funciones (c) daremos un clic en
Autosuma (d) y por ultimo seleccionamos Max (e).
Al hacer clic por defecto nos mostrara la siguiente selección de datos (a)
Para modificar la selección, daremos un clic izquierdo en la barra de fórmulas (b) y
activarse realizaremos las modificaciones respectivas. Insertaremos =MAX(F2:F16)
(a)
(b)
(c)
(d)
(e)
(a)
(b)
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 31 de 37
Luego daremos un clic al final de la formula y después un clic en cualquier celda
Para encontrar la nota mínima aplicaremos la siguiente formula: =MIN(F2:F16)
Primero daremos un clic izquierdo en la celda donde ira la formula (a), luego iremos al
menú FÓRMULA (b) y en la herramienta Biblioteca de funciones (c) daremos un clic en
Autosuma (d) y por ultimo seleccionamos Min (e).
Al dar clic en Mín por defecto mostrar la siguiente sintaxis. (a)
(a)
(d)
(e)
(c)
(b)
(a)
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 32 de 37
Para modificar la selección, daremos un clic izquierdo en la barra de fórmulas (b) y
activarse realizaremos las modificaciones respectivas. Insertaremos =MIN(F2:F16)
Para culminar con el proceso daremos un clic al final de la formula y después un clic en
cualquier celda
(b)
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 33 de 37
CAMBIAR EL TAMAÑO DE ALTURA A LAS CELDAS.
Para realizar este proceso presionamos el clic izquierdo del mouse y seleccionamos
desde la fila 1 hasta la fila 16.
Luego daremos un clic
derecho encima de
cualquier número de
fila (a), para asignarle
el tamaño de altura de
la fila.
Cambiamos el número 15 por 20, si tiene un número que no se el valor quince le
colocamos 20.
La altura de la fila cambiara
al valor indicado.
(a)
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 34 de 37
AGREGAR BORDES A LAS CELDAS
Primero seleccionaremos todas las filas y columnas que se agregaran los bordes, luego
nos dirigimos al menú INICIO (a) y seleccionamos de la Herramienta Estilos (b) la opción
Dar formato como tabla (c), por ultimo daremos un clic en Estilo de tabla medio 13. (d)
La ventana siguiente nos mostrara las
celdas que se dará formato, es decir
desde la A1 hasta G16, para finalizar
daremos clic en Aceptar (a)
(a)
(b)
(c)
(d)
(a)
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 35 de 37
Nos mostrar lo siguiente:
Para quitar el filtro del encabezado
daremos doble clic en la parte
superior izquierda de la hoja de
cálculo (a) para que aparezca el
menú oculto HERRAMIENTAS DE
TABLA.
Luego desactivamos Botón de filtro (a) y listo.
(a)
(a)
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 36 de 37
Mostrará lo siguiente:
Para dar formato a la Nota max y Nota min repetiremos los procesos
anteriores.
Al final nos quedara así nuestro registro de notas.
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 37 de 37
Para culminar cambiamos el nombre de la hoja de cálculo. Para cambiar el nombre
daremos doble clic encima de hoja2, luego le asignamos el nombre Notas.

Más contenido relacionado

PDF
presentación manipulación manual de cargas sunafil
PPT
COPASST (Colmena) 2022.ppt
PPTX
Comite convivencia laboral
DOCX
MODELO PLAN DE GESTION RIESGOS PSICOSOCIALES.docx
PPTX
Matriz de requisitos legales, política y objetivos
PPTX
Comité de Convivencia Laboral
DOC
Ensayo
PPTX
Comité de Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
presentación manipulación manual de cargas sunafil
COPASST (Colmena) 2022.ppt
Comite convivencia laboral
MODELO PLAN DE GESTION RIESGOS PSICOSOCIALES.docx
Matriz de requisitos legales, política y objetivos
Comité de Convivencia Laboral
Ensayo
Comité de Seguridad y Salud Ocupacional.pptx

La actualidad más candente (20)

PDF
21 sicurezza macchine movimento terra
PPTX
Política de seguridad y salud en el trabajo
PPTX
PPT_Cómo Elaborar e Implementar la IPERC_2022.pptx
PDF
El soldador y los humos de soldadura
DOCX
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia s
DOCX
Pve biomecanico
PPTX
Presentacion seguridad y salud en el trabajo
PDF
Manual de buenas practicas de prevención de riesgos laborales en el transport...
PPTX
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DOCX
enseñanza de Actos y condiciones inseguras
PPT
Riesgos Disergonomicos
PDF
09/10/2018 - EPI : Comment choisir des gants ? - Retour d’expérience d’un CP ...
PPTX
Evaluación de riesgos químicos
PPTX
Seguridad vial: Manejo defensivo
PPT
Comite conviviencia laboral
PPTX
Metodos de valoracion condiciones de trabajo
PPTX
CAPACITACION INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO..pptx
PPTX
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
PPTX
C.P.H.S.
PDF
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
21 sicurezza macchine movimento terra
Política de seguridad y salud en el trabajo
PPT_Cómo Elaborar e Implementar la IPERC_2022.pptx
El soldador y los humos de soldadura
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia s
Pve biomecanico
Presentacion seguridad y salud en el trabajo
Manual de buenas practicas de prevención de riesgos laborales en el transport...
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
enseñanza de Actos y condiciones inseguras
Riesgos Disergonomicos
09/10/2018 - EPI : Comment choisir des gants ? - Retour d’expérience d’un CP ...
Evaluación de riesgos químicos
Seguridad vial: Manejo defensivo
Comite conviviencia laboral
Metodos de valoracion condiciones de trabajo
CAPACITACION INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO..pptx
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
C.P.H.S.
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Día Virtual "La Interacción Humano-Computadora en México"
PPT
Por El Papa
PDF
Presentacion a los padres/madres del colegio
PDF
Portafolio de Soluciones
PDF
Desarrollo De Programas Ejemplos 01
PDF
Teoria sistemica de_la_organizacion
PPT
Narrativas digitales I
ODP
Societatinformacio
PDF
Electricidad Estacion Espacial Solar (EEES) (SBSP) (SSP)
PPTX
Narrativas Digitales II
PPT
Adobe Connect 8 _ Kurzanleitung
PDF
Kontenplanharmonisierung
DOCX
Vorhang auf für die 40. Auflage des BOclassic
PDF
ALAG unterliegt vor dem Bundesgerichtshof
PPS
Me Asusta
PPS
Educación Sexual
PPS
Bilbao Antiguo
PPT
La plata 121017-axis intelligence-gdri inti
PPS
109chistescortos
PPS
Frases Para El Corazon
Día Virtual "La Interacción Humano-Computadora en México"
Por El Papa
Presentacion a los padres/madres del colegio
Portafolio de Soluciones
Desarrollo De Programas Ejemplos 01
Teoria sistemica de_la_organizacion
Narrativas digitales I
Societatinformacio
Electricidad Estacion Espacial Solar (EEES) (SBSP) (SSP)
Narrativas Digitales II
Adobe Connect 8 _ Kurzanleitung
Kontenplanharmonisierung
Vorhang auf für die 40. Auflage des BOclassic
ALAG unterliegt vor dem Bundesgerichtshof
Me Asusta
Educación Sexual
Bilbao Antiguo
La plata 121017-axis intelligence-gdri inti
109chistescortos
Frases Para El Corazon
Publicidad

Similar a Excel: Función SI - CONTAR.SI (20)

PDF
Excel: Ordenar Datos
PDF
Excel: Función Suma
PDF
Practica Excel: Boleta de venta
PDF
Excel: Insertar imágenes y Gráficos
PDF
Modulo excel practico
PDF
Ever gpe. alvarez manual excel
PDF
PPTX
Clase 14 01 - segundo parcial
PDF
Compendio de 6 to grado primaria - cómputo 2014
PDF
TALLER DE EXCEL GRADO 5A.pdf fortalecimiento de los saberes previos
DOCX
PPTX
Competencias Básicas en Informática.pptx
PDF
Funciones
PDF
Funciones
PDF
Libro de Computación - 6° Primaria
PPTX
C:\documents and settings\alumno\mis documentos\informatica,misael\informátic...
PPTX
C:\documents and settings\alumno\mis documentos\informatica,misael\informátic...
PPTX
C:\documents and settings\alumno\mis documentos\informatica,misael\informátic...
PPTX
C:\documents and settings\alumno\mis documentos\informatica,misael\informátic...
PPTX
REGISTRO AUXILIAR DE EVALUACIÓN 2020.pptx
Excel: Ordenar Datos
Excel: Función Suma
Practica Excel: Boleta de venta
Excel: Insertar imágenes y Gráficos
Modulo excel practico
Ever gpe. alvarez manual excel
Clase 14 01 - segundo parcial
Compendio de 6 to grado primaria - cómputo 2014
TALLER DE EXCEL GRADO 5A.pdf fortalecimiento de los saberes previos
Competencias Básicas en Informática.pptx
Funciones
Funciones
Libro de Computación - 6° Primaria
C:\documents and settings\alumno\mis documentos\informatica,misael\informátic...
C:\documents and settings\alumno\mis documentos\informatica,misael\informátic...
C:\documents and settings\alumno\mis documentos\informatica,misael\informátic...
C:\documents and settings\alumno\mis documentos\informatica,misael\informátic...
REGISTRO AUXILIAR DE EVALUACIÓN 2020.pptx

Más de Heli Lazaro (20)

PPTX
Powerpoint: Crear un vídeo
PPTX
Powerpoint: Clase2
PPTX
Excel: Organizar Datos e Insertar Objetos
PPTX
PowerPoint: Clase Nº 03
PPTX
PowerPoint: Clase Nº 01
PPTX
Power point clase3
PPTX
Clase2: Educacion virtual
PPTX
Educación Virtual
PPTX
Power point clase1y2
PPTX
Power Point: Insertando un audio
PPTX
Power Point: Animaciones
PPTX
Power Point: Transiciones
PPTX
Power Point: Configuración básica y crear una presentación
PPTX
Excel: Fórmulas y Funciones
PDF
Practica Excel: Registro de Asistencia y Notas
PPTX
Excel: Formulas y Funciones
PPTX
Microsoft Word: Columnas tablas_objetos
PPTX
Microsoft Word: Encabezado y píe de página
PPSX
Excel: Introducción y Configuraciones Básicas
PPTX
Microsoft Word: tablas
Powerpoint: Crear un vídeo
Powerpoint: Clase2
Excel: Organizar Datos e Insertar Objetos
PowerPoint: Clase Nº 03
PowerPoint: Clase Nº 01
Power point clase3
Clase2: Educacion virtual
Educación Virtual
Power point clase1y2
Power Point: Insertando un audio
Power Point: Animaciones
Power Point: Transiciones
Power Point: Configuración básica y crear una presentación
Excel: Fórmulas y Funciones
Practica Excel: Registro de Asistencia y Notas
Excel: Formulas y Funciones
Microsoft Word: Columnas tablas_objetos
Microsoft Word: Encabezado y píe de página
Excel: Introducción y Configuraciones Básicas
Microsoft Word: tablas

Último (20)

DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf

Excel: Función SI - CONTAR.SI

  • 1. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Mg. Heli Modesto Lazaro Acero VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
  • 2. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 1 de 37 Microsoft Excel
  • 3. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 2 de 37 PRACTICA Nº 03 Utilizando el programa Excel elaboraremos un libro llamado Registro de asistencia y Notas, el cual debe tener dos hojas de cálculo con las siguientes características: Primera hoja La hoja1 se llamara Asistencia y debe tener las siguientes funciones:  Los días que asistió el estudiante debe tener un √ y los que no una X  El registro de asistencia debe indicar un record de asistencias y faltas de cada estudiante.  El porcentaje de asistencias. Segunda hoja La hoja2 se llamara Registro y debe tener las siguientes funciones:  Las notas ingresadas menores que 11 y la condición Desaprobado deben ser de color rojo.  Calcular el promedio de cada estudiante.  Indicar si el estudiante está aprobado y desaprobado.  Indicar la nota máxima y mínima del total de estudiantes.
  • 4. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 3 de 37 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA Para iniciar con la práctica daremos clic en Una vez activado el programa de hoja de cálculo Excel, daremos un clic en Libro en blanco HOJA DE CÁLCULO N° 01: REGISTRO DE ASISTENCIA En la hoja1 ingresaremos en el encabezado los títulos de los datos a ingresar (a), tal como se muestra en la imagen siguiente: Después ingresamos los apellidos y nombres de los estudiantes. (a) (b)
  • 5. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 4 de 37 Para que la numeración tenga el cero adelante primero debemos dar formato a las celdas. Dar clic derecho encima de la columna A (b), luego seleccionamos Formato de celdas (a). En la ventana siguiente seleccionamos Texto (a) y luego daremos clic en Aceptar (b). Ingresamos los números a cada celda, luego seleccionamos los datos ingresados (a) y lo centramos ingresando al menú INICIO (b), de la herramienta Alineación (c) seleccionamos Centrar (d). a (a) (b) (b)
  • 6. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 5 de 37 DAR FORMATO A LA ASISTENCIA Para realizar este proceso primero seleccionamos las celdas donde se aplicara el formato condicional (a). Después ingresamos al menú INICIO (b), de la herramienta Estilos (c) seleccionamos Formato Condicional (d). (b) (d) (c) (a) (a)
  • 7. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 6 de 37 En la opción Formato condicional (a), seleccionamos Conjunto de iconos (b), luego daremos clic en 3 símbolos (sin circulo) (c) Una vez que seleccionado 3 símbolos, daremos clic en Formato condicional (a) y seleccionamos Administrar reglas (b) nos mostrara la siguiente ventana. (b) (d) (c) (a) (b) (c)
  • 8. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 7 de 37 Luego daremos un clic en Editar regla…(a), nos mostrara la siguiente ventana. Antes de empezar a editar las reglas de formato de celdas, primero debemos activar la opción Mostrar iconos únicamente (a), que se encuentra en la opción editar una descripción de regla (b). (a) (a) (b)
  • 9. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 8 de 37 Luego configuramos la regla del registro de asistencia, primero indicaremos que si el valor ingresado es mayor (>) e igual (=) al número 1 (a) se debe considerar asistencia. (b) Y si el número sea mayor (>) que cero (a) se podrá en admiración y lo considera como falta (b), después de configurar todas las reglas daremos clic en Aceptar (c) Volverá a la ventana de administrador de reglas, daremos clic en Aceptar. (c) (a) (a)(b) (b) (c)
  • 10. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 9 de 37 Después de configurar las reglas del formato condicional procedemos a llenar las asistencias en las celdas con los siguientes valores: 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 Para finalizar centraremos los datos ingresados, seleccionando con el botón izquierdo del mouse, luego seguiremos la secuencia (Menú INICIO / Alineación / Centrar)
  • 11. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 10 de 37 CONTROL DE ASISTENCIAS Para contar las asistencias de cada estudiante utilizaremos la función CONTAR.SI Primero damos clic en la celda del primer estudiante (a), luego nos dirigimos al menú FÒRMULAS (b), de la herramienta Biblioteca de funciones (c) daremos un clic en Mas funciones (d) y opción Estadística (e) seleccionamos con un clic en CONTAR.SI (f) Nos mostrara la ventana siguiente: En la venta siguiente ingresaremos los argumentos de función, donde indicaremos que el rango C2:G2 y el criterio “1”, es decir si en la celda se ingresa el valor 1 lo considera como asistencia. La sintaxis será =CONTAR.SI (C2:G2;”1”) (b) (c) (d) (f) (e) (a)
  • 12. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 11 de 37 Luego daremos clic en Aceptar. Copiamos la sintaxis o fórmula de la celda H2 a las demás celdas. Y la pegamos a las demás celdas.
  • 13. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 12 de 37 CONTROL DE FALTAS Para contar las faltas de cada estudiante utilizaremos la función CONTAR.SI Primero damos clic en la celda del primer estudiante I2 (a), luego nos dirigimos al menú FÒRMULAS (b), de la herramienta Biblioteca de funciones (c) daremos un clic en Mas funciones (d) y de la opción Estadística (d) seleccionamos con un clic en CONTAR.SI (f) Nos mostrara la ventana siguiente: En la venta siguiente daremos los argumentos a la función, donde indicaremos que el rango es C2:G2 y el criterio será, si en algunas de las celdas tiene el valor 0 indique será considerado como falta. La sintaxis será =CONTAR.SI (C2:G2;”0”), luego daremos clic en Aceptar. (b) (c) (f) (d) (a) (e)
  • 14. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 13 de 37 Copiamos la sintaxis o fórmula de la celda I2 a las demás celdas. Y la pegamos en las demás celdas.
  • 15. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 14 de 37 PORCENTAJE DE ASISTENCIA Primero daremos un clic izquierdo en la celda J2 para ingresar la sintaxis, luego un clic en la barra de fórmulas y colocaremos la siguiente sintaxis: =(100*H2)/(H2+I2) Copiamos la formula (a) de la celda J2 y la pegamos en las demás celdas J3, J4, J5, J6 … J16 (b), nos mostrara los valores porcentuales de cada uno de los estudiantes (c). c b
  • 16. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 15 de 37 CAMBIAR EL TAMAÑO DE ALTURA A LAS CELDAS Para realizar este proceso presionamos el clic izquierdo del mouse y seleccionamos desde la fila 1 hasta la fila 16. Luego daremos un clic derecho encima de cualquier número de fila, para asignarle el tamaño de altura de la fila Cambiamos el número 15 por 20, si tiene un número que no se el valor quince le colocamos 20.
  • 17. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 16 de 37 La altura de la fila cambiara al valor indicado. AGREGAR BORDES A LAS CELDAS Primero seleccionaremos todas las filas y columnas que se agregaran los bordes, luego nos dirigimos al menú INICIO (a) y seleccionamos de la Herramienta Estilos (b) la opción Dar formato como tabla (c), por ultimo daremos un clic en Estilo de tabla medio 13. (d) (a) (b) (c) (d)
  • 18. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 17 de 37 La ventana siguiente nos mostrara las celdas que se dará formato, es decir desde la A1 hasta G16 (a), para finalizar daremos clic en Aceptar (b) Para quitar el filtro del encabezado daremos doble clic en la parte superior izquierda de la hoja de cálculo (a) para que aparezca el menú oculto HERRAMIENTAS DE TABLA. Luego desactivamos Botón de filtro (b) y listo. (a) (b) (a) (b)
  • 19. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 18 de 37 Mostrará lo siguiente: Una vez terminado de ingresar los datos y funciones guardamos la hoja de cálculo con el nombre de Asistencia. Para cambiar el nombre daremos doble clic encima de hoja1, luego cambiaremos el nombre por Asistencia.
  • 20. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 19 de 37 HOJA DE CÁLCULO N° 02 : REGISTRO DE NOTAS Para insertar una nueva hoja daremos clic en el signo En la hoja2 ingresaremos primero los títulos de los datos a ingresar (a), tal como se muestra en la imagen siguiente: Para que la numeración tenga el cero adelante repetiremos el proceso de la hoja1, primero daremos un clic derecho encima de la columna A, luego seleccionamos Formato de celdas y en la ventana siguiente seleccionamos Texto y luego daremos clic en Aceptar. Luego seguiremos ingresando los apellidos y nombres, la nota1, nota2, nota3 y nota4; los demás datos se procesaran aplicando formulas y condiciones según lo solicitado. + (a)
  • 21. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 20 de 37 CALCULAR EL PROMEDIO Para hallar el promedio, primero seleccionamos los datos ingresados (Notas 1, Nota 2 y Nota 3 (a)), luego nos dirigimos al menú FÓRMULA (b) y en la herramienta Biblioteca de funciones (c) daremos un clic en Autosuma (d) y por ultimo seleccionamos Promedio (e). Nos mostrara el siguiente resultado Para que el promedio tenga solo dos decimales y no varios realizaremos las siguientes modificaciones: (e) (b) (c) (d) (a)
  • 22. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 21 de 37 Primero dar un clic derecho en la celda donde se ubica el promedio (a), luego daremos un clic izquierdo en Formato de celdas (b). En la ventana siguiente daremos formato a la celda F2 para solo visualizar dos decimales. En la pestaña Número (a) seleccionamos la categoría Personalizada (b), luego elegiremos el Tipo: 0.00 (c) y por ultimo daremos clic en Aceptar (d). (b) (a)
  • 23. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 22 de 37 Nos mostrará el siguiente resultado. Pala las demás celdas primero copiamos la fórmula de la celda F2 (a), luego selecciónalos las celdas F3, F4, F5, F6, F7, F8, F9… F16. (b) (c) (b) (a) (d)
  • 24. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 23 de 37 Después pegamos la formula a las celdas seleccionadas y por ultimo centramos todos datos menú INICIO herramienta Alineación opción Centrar. (a) (b)
  • 25. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 24 de 37 COLOCANDO COLOR A LAS NOTAS Para aplicar esta función primero seleccionamos todas las tablas que tengan un valor numérico. Después iremos al menú INICIO (a) y en la herramienta Estilos (b) daremos un clic en Formato condicional (c) luego nos dirigimos a Resaltar reglas de celdas (d) y por ultimo daremos un clic en Es menor que … < (e) (a) (b) (c) (d) (e)
  • 26. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 25 de 37 En la ventana siguiente indicaremos que las notas menores a 11 (a) sean de color rojo, ya por defecto rellena toda la celda con un color rojo claro. Con el botón izquierdo del mouse daremos un clic en la punta de flecha hacia bajo y seleccionaremos que solo coloque el texto de color rojo. (b) Una vez seleccionado la opción daremos clic en Aceptar y quedara los datos de la siguiente manera. (a) (b)
  • 27. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 26 de 37 AGREGANDO LA CONDICIÓN APROBADO O DESAPROBADO Para agregar esta condición utilizaremos la Función SI, el cual nos permite evaluar una condición, en el caso de que esa condición sea verdadera el resultado de la celda será Aprobado, y en el caso de que sea falsa tendrá como resultado Desaprobado. Debemos tener en cuenta que la condición del estudiante será Aprobado cuando su promedio sea mayor o igual a 10.50, o desaprobado cuando sea lo contrario. Para empezar a insertar la función daremos un clic en la celda G2 (a) que será en nuestro caso la condición del primer estudiante, luego nos dirigimos al menú FÓRMULA (b) y en la herramienta Biblioteca de funciones (c) daremos un clic en Lógicas (d) y por ultimo seleccionamos SI (e). Nos mostrara la siguiente ventana (b) (a) (d) (e) (c)
  • 28. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 27 de 37 En ella indicaremos los argumentos de la función siguiente: =si(F2>=10.50;"Aprobado","Reprobado"). Prueba lógica : F2>=10,25 (a) Valor_si_verdadero : “Aprobado” (b) Valor_si_falso : “Desaprovado” (c) Luego daremos clic en (d) (a) (b) (c) (d)
  • 29. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 28 de 37 Pala las demás celdas primero copiamos (Ctrl + C) la fórmula de la celda G2 (a), luego selecciónalos las celdas G3, G4, G5, G6, G7, G8, G9… G16. (b) Después pegamos (Ctrl + V) la formula a las celdas seleccionadas y por ultimo centramos todos datos menú INICIO herramienta Alineación opción Centrar. También podemos aplicar color a condición para realizar este proceso iremos al menú INICIO (a) y en la herramienta Estilos (b) daremos un clic en Formato condicional (c) luego nos dirigimos a Resaltar reglas de celdas (d) y por ultimo daremos un clic en Texto Que contiene… (e) (a) (b)
  • 30. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 29 de 37 Con el botón izquierdo del mouse daremos un clic en la punta de flecha hacia bajo y seleccionaremos que coloque el texto de color rojo. (f) a los desaprobados (g) y por u,timo daremos clic en Aceptar (h) (b) (b) (a) (f) (h) (g)
  • 31. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 30 de 37 INSERTANDO FORMULAS PARA ENCONTRAR LA NOTA MAXIMA Y MINIMA Para encontrar la nota máxima aplicaremos la siguiente formula: =MAX(F2:F16) Primero daremos un clic izquierdo en la celda donde ira la formula (a), luego iremos al menú FÓRMULA (b) y en la herramienta Biblioteca de funciones (c) daremos un clic en Autosuma (d) y por ultimo seleccionamos Max (e). Al hacer clic por defecto nos mostrara la siguiente selección de datos (a) Para modificar la selección, daremos un clic izquierdo en la barra de fórmulas (b) y activarse realizaremos las modificaciones respectivas. Insertaremos =MAX(F2:F16) (a) (b) (c) (d) (e) (a) (b)
  • 32. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 31 de 37 Luego daremos un clic al final de la formula y después un clic en cualquier celda Para encontrar la nota mínima aplicaremos la siguiente formula: =MIN(F2:F16) Primero daremos un clic izquierdo en la celda donde ira la formula (a), luego iremos al menú FÓRMULA (b) y en la herramienta Biblioteca de funciones (c) daremos un clic en Autosuma (d) y por ultimo seleccionamos Min (e). Al dar clic en Mín por defecto mostrar la siguiente sintaxis. (a) (a) (d) (e) (c) (b) (a)
  • 33. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 32 de 37 Para modificar la selección, daremos un clic izquierdo en la barra de fórmulas (b) y activarse realizaremos las modificaciones respectivas. Insertaremos =MIN(F2:F16) Para culminar con el proceso daremos un clic al final de la formula y después un clic en cualquier celda (b)
  • 34. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 33 de 37 CAMBIAR EL TAMAÑO DE ALTURA A LAS CELDAS. Para realizar este proceso presionamos el clic izquierdo del mouse y seleccionamos desde la fila 1 hasta la fila 16. Luego daremos un clic derecho encima de cualquier número de fila (a), para asignarle el tamaño de altura de la fila. Cambiamos el número 15 por 20, si tiene un número que no se el valor quince le colocamos 20. La altura de la fila cambiara al valor indicado. (a)
  • 35. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 34 de 37 AGREGAR BORDES A LAS CELDAS Primero seleccionaremos todas las filas y columnas que se agregaran los bordes, luego nos dirigimos al menú INICIO (a) y seleccionamos de la Herramienta Estilos (b) la opción Dar formato como tabla (c), por ultimo daremos un clic en Estilo de tabla medio 13. (d) La ventana siguiente nos mostrara las celdas que se dará formato, es decir desde la A1 hasta G16, para finalizar daremos clic en Aceptar (a) (a) (b) (c) (d) (a)
  • 36. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 35 de 37 Nos mostrar lo siguiente: Para quitar el filtro del encabezado daremos doble clic en la parte superior izquierda de la hoja de cálculo (a) para que aparezca el menú oculto HERRAMIENTAS DE TABLA. Luego desactivamos Botón de filtro (a) y listo. (a) (a)
  • 37. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 36 de 37 Mostrará lo siguiente: Para dar formato a la Nota max y Nota min repetiremos los procesos anteriores. Al final nos quedara así nuestro registro de notas.
  • 38. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 37 de 37 Para culminar cambiamos el nombre de la hoja de cálculo. Para cambiar el nombre daremos doble clic encima de hoja2, luego le asignamos el nombre Notas.