Eje Central II
¿Exclusión social – acción cultural?
Martadero - Cochabamba
27 de febrero de 2012
El contenido procede del
proyecto 736ideas4adream
http://736ideas.eu
¿qué es la exclusión social?
           La exclusión social no es inmutable
            Es fruto de un proceso dinámico de
            acumulación y combinación de diversos factores
            de desventaja o vulnerabilidad social que
            pueden afectar a personas o grupos
            Genera una situación de imposibilidad (o
            dificultad intensa) de acceder a los mecanismos
            de desarrollo personal, de inserción



             sociocomunitaria y a los sistemas de protección
            social
           Se trata de un impedimento de forma sistémica
           Es un fenómeno politizable
Las causas de la exclusión social son
              múltiples y tienden a crear círculos viciosos


Es posible mencionar:

La raza, la cultura

El lugar en que se vive, la clase social, la educación

La religión, la opción sexual, las ideas politicas

Problemas físicos; drogodependencias; edad
El principal marcador de la exclusión social eseconómico


           El desempleo es un factor clave de exclusión:
Tener trabajo no es sólo una fuente de dinero que permite acceder
a muchos servicios, también es una forma de autoestima y hasta
de definirnos como personas

 A pesar de eso la exclusión social no es un fenómeno meramente
 económico




 Verse privado de llevar a cabo determinadas acciones sociales no
 implica solo -aunque ya sea bastante grave- tener que subsistir con
 poco dinero, significa que se ve negada la identidad de seres
 humanos. Se excluye de muchas actividades que definen los
 individuos como personas.
Para
enfrentar la
exclusión
social hay
que actuar
de manera
de romper
estos
círculosvicios
os para que
                 Es el rol fundamental de
las personas
en situación
                    la inclusión social
de exclusión
puedan
volver a
formar parte
de la                 La prioridad consiste
sociedad, y           en determinar cuales
tener acceso           son los factores que
a todas las           causan la exclusión y
oportunidad               buscar formas
es y recursos           efectivas de luchar
colectivos.                contra ellos
Básicamente es posible distinguir 4 tipos de medidas


Reducción de barreras físicas o mentales:
por ejemplo incluyendo en consultas ciudadanas la
opinión de esas personas que debido a diferentes
condiciones físicas, psicológicas o sociales han de
enfrentarse con tales barreras

Lucha contra la exclusión económica:
Tienen una importancia fundamental la sociedad
civil y los organismos que trabajan en el territorio
apoyando a las personas en situación de exclusión
a la búsqueda de mejores condiciones
Medidas educativas:
Una mejor educación puede ayudar a eliminar determinados
estigmas que marcan a una persona como excluida, y eso es aún
mas valido considerando que pasa que no haya concientización
de los recursos al alcance para poder controlar sus vidas. Estas
medidas educativas hacen que la inclusión incida también en
aspectos no meramente económicos (autoestima).




 Concienciación:
 El excluido social -precisamente por que se le aleja de la sociedad- es
 normalmente invisible a las personas que desconocen ese tipo de problemas. De
 ahí la importancia de comunicar la existencia de esa exclusiones y las formas
 concretas que toma, en cada forma se presenten.
9 conceptos para
     lograr una
 sociedad sin lugar
  para la exclusión
        social
          Servicios adaptados:
diseñar servicios que se adapten a
las personas con necesidades
especiales debidas a problemas
físicos, incluyéndoles lo mas posible
en el proceso de concepción de estos
rompe-barreras.
Libertad de circulación:
eliminar las barreras que impiden
a las personas excluidas de viajar,
a corta o larga distancia,
permitiéndoles de hacer nuevas
experiencias y observar otras
culturas y sociedades, así como
diferentes sistemas para hacer
frente a problemas comunes.
Respeto de la diversidad:
La importancia del respeto y de la conciencia de que la raza, religión, orientación
sexual, política, origen cultural o social no constituyen una barrera entre
personas, iguales en calidad de seres humanos.


                           Construir comunidad:
                      Crear procesos de participación
                      horizontal con el objetivo de
                      reunirse y compartir actividades
                      para (re)construir un sentido de
                      comunidad, de apoyo, de
                      dialogo.


                               Crecer juntos:
             Romper las barreras que separan segmentos sociales o
             culturales a través del dialogo, en forma de palabra o de
             expresión artística, para favorecer el intercambio.
Dilo en alto:
Estimular procesos de democracia
desde el bajo, favoreciendo la expresión
de las ideas (“la voz”) y sus transmisión      Trabajos de calidad:
en los canales institucionales.           Ayudar a la consecución de
                                          empleos en condiciones justas
                                          y acordes con las capacidades
                                          propias.




                                       Viviendas dignas:
                           La importancia de tener un nivel de vida
                           decente, inclusa una vivienda digna, la
                           ausencia de la cual es a menudo señal de
                           exclusión social.
¿imagina?:
Creer en la fuerza de la acción positiva, de la posibilidad
soluciones, de la importancia del dialogo y del trabajo de
equipo, de expresar opiniones y luchar contra la exclusión
social.
Otros matices
                                                   Periferia
                                Discriminación
                                                               Clasismo
                                   cruzada




                    Xenofobia                                             Antibuenismo




Interculturalidad
                                                                                     Acción positiva
blanco/indígena




Léxico                                           Exclusión                                 Complejidad
¿Cómo actuar desde Eje Central ?
• Aportando la visión y concepción de cada
  contexto local y nacional de lo que es
  exclusión y ser excluido
• Adaptando las herramientas y las enseñanzas
  de Eje Central a situaciones en que la
  expresión cultural acompañe a procesos de
  renovación social.
Un esquema de actuación flexible


                          Identificar
                          Reflexionar
                           Mostrar



                         EJE CENTRAL
                        Acción cultural/
                        Exclusión social


            2.0
                                               Target
        Internacional
                                              Contexto
           Redes
                                           Implementacion
        Acción local
Planes de acción dinámicos y eficaces
• Actuaciones identificadas a desarrollar en 2012:

• Martadero- profundizar en la Plataforma de Desarrollo Barrial

• Chimbote- reuniones de los comités de los barrios

• Búnker – Trabajo unidades educativas y acceso práctica
  artístico/cultural. Otros espacios: generar arte donde no se realiza
  habitualmente – cárcel mujeres

• Arena y Esteras – Creación centro cultural/red joven sur por los
  derechos humanos

• SECAL – Mediador educativo- exportable a otros contextos
Exclusión social acción cultural. Eje Central

Más contenido relacionado

PDF
Ensayo: LA REALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA
PPTX
Los derechos constitucionales
PPT
Jurisdicción Laboral en Panamá
PPTX
Que son los derechos Humanos.
PPTX
Los Adolescentes & Los Medios de comunicacion
PDF
Persona Natural y Moral
DOCX
Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)
PPTX
Mecanismos de protección de los derechos humanos
Ensayo: LA REALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA
Los derechos constitucionales
Jurisdicción Laboral en Panamá
Que son los derechos Humanos.
Los Adolescentes & Los Medios de comunicacion
Persona Natural y Moral
Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)
Mecanismos de protección de los derechos humanos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Trata de blancas (dhtic)
PPT
Presentación inmigración
PPTX
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
PPTX
El clientelismo en colombia. consecuncias y causas egg
PPTX
Derecho a la vida
PPT
El estado
DOCX
Cuadro sinoptico de la clasificacion del derecho
PPT
Centralización, descentralización y desconcentración
PPTX
Mapa conceptual
DOCX
Mapa conceptual
PPTX
La desconcentración
DOCX
Piramide de Kelsen
PPTX
Mapa conceptual relaciones humanas y juridicas Useche
PPTX
Derechos humanos.. exposicion
DOCX
Capacidad de goce y de ejercicio
PPTX
La función social del estado
DOC
PPTX
Diferencias entre régimen y sistema político
PPTX
Trata de blancas (dhtic)
Presentación inmigración
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
El clientelismo en colombia. consecuncias y causas egg
Derecho a la vida
El estado
Cuadro sinoptico de la clasificacion del derecho
Centralización, descentralización y desconcentración
Mapa conceptual
Mapa conceptual
La desconcentración
Piramide de Kelsen
Mapa conceptual relaciones humanas y juridicas Useche
Derechos humanos.. exposicion
Capacidad de goce y de ejercicio
La función social del estado
Diferencias entre régimen y sistema político
Publicidad

Similar a Exclusión social acción cultural. Eje Central (20)

PPTX
Animación sociocultural
PPTX
Trabajo final-Grupo 46
PDF
13184_4-la-cultura-como-realidad-social.pdf
PDF
Tipos de comunidades
PPT
Presentacion Mx Universidad De Guadalajara
PDF
Challenge brief 10x10 esp
PDF
Gyptrasoc3 tema 2.6 complementaria
PPT
Parte 1 de la UT1: ¿Qué es la ASC?
PPT
Tarea 1
PPT
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.ppt
PDF
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.pdf
PPT
Socializacioneducacion
PPTX
1 SEMESTRE-MATERIAL DIDACTICO TEORIA.pptx
PPTX
Cultura concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchez
PPTX
accion socialmente responsable
PPTX
Desarr contem
PPTX
Estefania Castillo---Comunicacion Social
PPTX
Sociedad definición y sus características
PDF
Cultura seus componentes- ficha de cátedra psicología
Animación sociocultural
Trabajo final-Grupo 46
13184_4-la-cultura-como-realidad-social.pdf
Tipos de comunidades
Presentacion Mx Universidad De Guadalajara
Challenge brief 10x10 esp
Gyptrasoc3 tema 2.6 complementaria
Parte 1 de la UT1: ¿Qué es la ASC?
Tarea 1
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.ppt
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.pdf
Socializacioneducacion
1 SEMESTRE-MATERIAL DIDACTICO TEORIA.pptx
Cultura concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchez
accion socialmente responsable
Desarr contem
Estefania Castillo---Comunicacion Social
Sociedad definición y sus características
Cultura seus componentes- ficha de cátedra psicología
Publicidad

Más de Juan Pedregosa (20)

PDF
Sesión4. Impacto y evaluación. Comunicación_2016.ptx
PDF
Sesión3. Redes y redes culturales en Europa y América. Financiación y presup...
PDF
Sesión 2. Europa Creativa. Desarrollo de audiencias. Planificación e idea de...
PDF
Sesión 1. Entramado institucional UE. PolÍticas y programas culturales. Euro...
PDF
Makingcampaigns
PDF
Makingcampaigns
PDF
Impact creative europe
PDF
What are we talking about when we talk about European Union funding for culture
PDF
Fondos europeos para el tercer sector y la acción social. 2014-2020
PPTX
Mobilitat europea per a professionals de l'àmbit social: 4 camins i un repte
PPTX
Open working space_spa
PDF
Innovación y educación social
PPT
Maridajes, anestesias, sinestesias
PPT
Tintorralia (curso acelerado de cata de vinos para diletantes futuros)
PDF
Evaluación e indicadores de evaluación para proyectos culturales
PDF
Consultoría cooperación proyectos eur
PDF
Acceso financiación UE cultura y acción social
PDF
Redes trabajoenred partenariado
PDF
Ejecentral corto
PDF
Presentación eje central
Sesión4. Impacto y evaluación. Comunicación_2016.ptx
Sesión3. Redes y redes culturales en Europa y América. Financiación y presup...
Sesión 2. Europa Creativa. Desarrollo de audiencias. Planificación e idea de...
Sesión 1. Entramado institucional UE. PolÍticas y programas culturales. Euro...
Makingcampaigns
Makingcampaigns
Impact creative europe
What are we talking about when we talk about European Union funding for culture
Fondos europeos para el tercer sector y la acción social. 2014-2020
Mobilitat europea per a professionals de l'àmbit social: 4 camins i un repte
Open working space_spa
Innovación y educación social
Maridajes, anestesias, sinestesias
Tintorralia (curso acelerado de cata de vinos para diletantes futuros)
Evaluación e indicadores de evaluación para proyectos culturales
Consultoría cooperación proyectos eur
Acceso financiación UE cultura y acción social
Redes trabajoenred partenariado
Ejecentral corto
Presentación eje central

Último (20)

PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf

Exclusión social acción cultural. Eje Central

  • 1. Eje Central II ¿Exclusión social – acción cultural? Martadero - Cochabamba 27 de febrero de 2012
  • 2. El contenido procede del proyecto 736ideas4adream http://736ideas.eu
  • 3. ¿qué es la exclusión social? La exclusión social no es inmutable Es fruto de un proceso dinámico de acumulación y combinación de diversos factores de desventaja o vulnerabilidad social que pueden afectar a personas o grupos Genera una situación de imposibilidad (o dificultad intensa) de acceder a los mecanismos de desarrollo personal, de inserción sociocomunitaria y a los sistemas de protección social Se trata de un impedimento de forma sistémica Es un fenómeno politizable
  • 4. Las causas de la exclusión social son múltiples y tienden a crear círculos viciosos Es posible mencionar: La raza, la cultura El lugar en que se vive, la clase social, la educación La religión, la opción sexual, las ideas politicas Problemas físicos; drogodependencias; edad
  • 5. El principal marcador de la exclusión social eseconómico El desempleo es un factor clave de exclusión: Tener trabajo no es sólo una fuente de dinero que permite acceder a muchos servicios, también es una forma de autoestima y hasta de definirnos como personas A pesar de eso la exclusión social no es un fenómeno meramente económico Verse privado de llevar a cabo determinadas acciones sociales no implica solo -aunque ya sea bastante grave- tener que subsistir con poco dinero, significa que se ve negada la identidad de seres humanos. Se excluye de muchas actividades que definen los individuos como personas.
  • 6. Para enfrentar la exclusión social hay que actuar de manera de romper estos círculosvicios os para que Es el rol fundamental de las personas en situación la inclusión social de exclusión puedan volver a formar parte de la La prioridad consiste sociedad, y en determinar cuales tener acceso son los factores que a todas las causan la exclusión y oportunidad buscar formas es y recursos efectivas de luchar colectivos. contra ellos
  • 7. Básicamente es posible distinguir 4 tipos de medidas Reducción de barreras físicas o mentales: por ejemplo incluyendo en consultas ciudadanas la opinión de esas personas que debido a diferentes condiciones físicas, psicológicas o sociales han de enfrentarse con tales barreras Lucha contra la exclusión económica: Tienen una importancia fundamental la sociedad civil y los organismos que trabajan en el territorio apoyando a las personas en situación de exclusión a la búsqueda de mejores condiciones
  • 8. Medidas educativas: Una mejor educación puede ayudar a eliminar determinados estigmas que marcan a una persona como excluida, y eso es aún mas valido considerando que pasa que no haya concientización de los recursos al alcance para poder controlar sus vidas. Estas medidas educativas hacen que la inclusión incida también en aspectos no meramente económicos (autoestima). Concienciación: El excluido social -precisamente por que se le aleja de la sociedad- es normalmente invisible a las personas que desconocen ese tipo de problemas. De ahí la importancia de comunicar la existencia de esa exclusiones y las formas concretas que toma, en cada forma se presenten.
  • 9. 9 conceptos para lograr una sociedad sin lugar para la exclusión social Servicios adaptados: diseñar servicios que se adapten a las personas con necesidades especiales debidas a problemas físicos, incluyéndoles lo mas posible en el proceso de concepción de estos rompe-barreras.
  • 10. Libertad de circulación: eliminar las barreras que impiden a las personas excluidas de viajar, a corta o larga distancia, permitiéndoles de hacer nuevas experiencias y observar otras culturas y sociedades, así como diferentes sistemas para hacer frente a problemas comunes.
  • 11. Respeto de la diversidad: La importancia del respeto y de la conciencia de que la raza, religión, orientación sexual, política, origen cultural o social no constituyen una barrera entre personas, iguales en calidad de seres humanos. Construir comunidad: Crear procesos de participación horizontal con el objetivo de reunirse y compartir actividades para (re)construir un sentido de comunidad, de apoyo, de dialogo. Crecer juntos: Romper las barreras que separan segmentos sociales o culturales a través del dialogo, en forma de palabra o de expresión artística, para favorecer el intercambio.
  • 12. Dilo en alto: Estimular procesos de democracia desde el bajo, favoreciendo la expresión de las ideas (“la voz”) y sus transmisión Trabajos de calidad: en los canales institucionales. Ayudar a la consecución de empleos en condiciones justas y acordes con las capacidades propias. Viviendas dignas: La importancia de tener un nivel de vida decente, inclusa una vivienda digna, la ausencia de la cual es a menudo señal de exclusión social.
  • 13. ¿imagina?: Creer en la fuerza de la acción positiva, de la posibilidad soluciones, de la importancia del dialogo y del trabajo de equipo, de expresar opiniones y luchar contra la exclusión social.
  • 14. Otros matices Periferia Discriminación Clasismo cruzada Xenofobia Antibuenismo Interculturalidad Acción positiva blanco/indígena Léxico Exclusión Complejidad
  • 15. ¿Cómo actuar desde Eje Central ? • Aportando la visión y concepción de cada contexto local y nacional de lo que es exclusión y ser excluido • Adaptando las herramientas y las enseñanzas de Eje Central a situaciones en que la expresión cultural acompañe a procesos de renovación social.
  • 16. Un esquema de actuación flexible Identificar Reflexionar Mostrar EJE CENTRAL Acción cultural/ Exclusión social 2.0 Target Internacional Contexto Redes Implementacion Acción local
  • 17. Planes de acción dinámicos y eficaces • Actuaciones identificadas a desarrollar en 2012: • Martadero- profundizar en la Plataforma de Desarrollo Barrial • Chimbote- reuniones de los comités de los barrios • Búnker – Trabajo unidades educativas y acceso práctica artístico/cultural. Otros espacios: generar arte donde no se realiza habitualmente – cárcel mujeres • Arena y Esteras – Creación centro cultural/red joven sur por los derechos humanos • SECAL – Mediador educativo- exportable a otros contextos