Trauma Torácico
Clave B 2022
Problemas de la vía aérea
• Obstrucción de la vía aérea:
La obstrucción de la vía aérea es el resultado del edema, sangrado o
vómito que es aspirado dentro de la vía aérea, interfiriendo con el
intercambio gaseoso. Varios mecanismos de lesión pueden producir este
tipo de problema. La lesión laríngea puede acompañar al traumatismo
torácico mayor o ser consecuencia de un golpe directo al cuello o por una
sujeción del hombro que se encuentra mal colocado y cruzado sobre el
cuello.
• Lesión del árbol traqueobronquial:
Una lesión de la tráquea o de un bronquio mayor es inusual pero
potencialmente letal. La mayoría de las lesiones del árbol
traqueobronquial ocurren a menos de 2,54 cm (1 pulgada) de la carina.
Estas lesiones pueden ser severas y la mayoría de los pacientes mueren en
la escena. Aquellos que llegan al hospital vivos tienen un índice alto de
mortalidad por lesiones asociadas, vía aérea inadecuada, desarrollo de un
neumotórax hipertensivo o un neumopericardio hipertensivo.
Problemas respiratorios
Evaluar las venas del cuello y la respiración.
Observar la pared torácica para evaluar el movimiento
y determinar si es simétrico y evalué la calidad de las
respiraciones.
Auscultar el tórax.
Palpar
Signos significativos de una lesión
torácica y hipoxia
Aumento de la frecuencia respiratoria.
Cambios en el patrón respiratorio del paciente, que con
frecuencia se manifiestan como respiraciones progresivamente
mas superficiales.
Cianosis .
El neumotórax hipertensivo, el neumotórax abierto y hemotórax
masivo son las lesiones torácicas severas que afectan las
respiración.
Neumotórax a tensión
• La causa mas común de neumotórax a tensión es la ventilación
mecánica con presión positiva en pacientes con pacientes con
lesión pleural visceral.
• A veces las anomalías traumáticas de la pared torácica pueden
causar un neumotórax a tensión cuando se colocan apósitos
oclusivos asegurados en los cuatros lados o la anomalía en sí
misma constituye un mecanismo de válvula por colgajo.
• Síntomas y signos
• Dolor torácico, disnea, taquipnea, dificultad respiratoria,
Taquicardia, Hipotensión, desviación traqueal hacia el lado
opuesto a la lesión, ausencia unilateral de ruidos respiratorios,
hemitórax elevado sin movimiento respiratorio, distensión de
venas del cuello, cianosis.
• El neumotórax a tensión requiere
descompresión inmediata y puede
ser tratado inicialmente insertando
rápidamente un catéter grueso
sobre una aguja en el espacio
pleural.
• Descompresión Digital.
• Una descompresión exitosa con
aguja convierte un neumotórax a
tensión en un neumotórax simple.
La toracotomía con un tubo es
obligatoria después de la
descompresión del tórax con aguja
o con dedo.
El neumotórax abierto es encontrado y tratado
comúnmente por personal prehospitalario.
Los signosclínicos y síntomas son dolor, dificultad
para respirar, taquipnea, ruidos respiratorios
disminuidos del lado afectado y movimiento
ruidoso del aire a través de la lesión de la pared
torácica.
cierre rápidamente la anomalía con un apósito oclusivo
estéril suficientemente grande para cubrir los bordes de
la herida. Cualquier vendaje oclusivo (por ejemplo,
envoltura plástica o gasa petrolada) puede ser utilizado
como una medida temporal para continuar con una
evaluación rápida.
Fije el apósito con seguridad solamente por tres de sus
lados, para permitir un efecto de válvula unidireccional
Las lesiones torácicas mayores que afectan la circulación y
deben ser identificadas y tratadas durante la revisión
primaria son el hemotórax masivo, el taponamiento
cardíaco y el paro circulatorio traumático.
La actividad eléctrica sin pulso (AESP) se manifiesta por un
electrocardiograma (ECG) que muestra un ritmo mientras
que el paciente no tiene un pulso identificable.
Otras causas de paro con AESP incluyen hipovolemia,
hipoxia, acidosis, hipocalemia/hipercalemia, hipoglucemia,
hipotermia, toxinas, taponamiento cardíaco, neumotórax a
tensión y trombosis (coronaria o pulmonar). Inspeccione la
piel buscando moteado, cianosis y palidez. Las venas del
cuello deben ser inspeccionadas para ver si están
distendidas, aunque pueden no estarlo en pacientes con
hipovolemia concomitante. Ausculte la regularidad y
calidad de los ruidos cardíacos. Evalúe la calidad,
frecuencia y regularidad de un pulso central. En el paciente
hipovolémico, los pulsos distales pueden estar ausentes
por la depleción de volumen. Palpe la piel para evaluar
temperatura y determinar si está seca o sudorosa.
Mida la presión arterial y la presión del pulso y vigile al
paciente conectado a un monitor cardíaco y a un oxímetro de
pulso. Los pacientes que sufren un trauma torácico contuso
son susceptibles a disfunción miocárdica, que aumenta ante
la presencia de hipoxia y acidosis. Las arritmias deben ser
manejadas de acuerdo con protocolos estándar.
exp 2 emerg..pptx
Paro Circulatorio Traumático
Causas:
• Hipoxia severa
• Neumotórax hipertensivo
• Hipovolemia profunda
• Taponamiento cardíaco
• Herniación cardíaca
• Contusión miocárdica severa.
Cada segundo cuenta y no debe haber ninguna
demora para el monitoreo con ECG o
ecocardiografía
• Inicie RCP cerrado simultáneamente con manejo del ABC.
• Asegure una vía aérea definitiva con intubación endotraqueal.
• Administre ventilación mecánica con 100% de oxígeno.
• Para reducir la posibilidad de un neumotórax hipertensivo, realice
toracostomía bilateral con tubo.
• No es necesario anestesia local ya que el paciente está inconsciente.
• Monitoree continuamente el ECG y la saturación de oxígeno e inicie
reanimación rápida con líquidos a través de vías intravenosas de grueso calibre
o agujas intraóseas.
• Administre epinefrina (1 mg) y si hay presencia de fibrilación ventricular, inicie
el tratamiento de acuerdo con los protocolos
exp 2 emerg..pptx
LESIONES POTENCIALMENTE LETALES
Hemotóras
Neumotórax
simple
Tórax
inestable
Contusión
pulmonar
• Disrupción
traumática de
la aorta
Lesión
cardíaca
contusa o
cerrada
Lesión
traumática
del
diafragma
Ruptura
esofágica
contusa o
cerrada
Neumotórax Simple
El neumotórax es consecuencia de la entrada de aire
al espacio virtual entre la pleura visceral y la parietal.
El aire en el espacio pleural interrumpe las fuerzas entre la
pleura visceral y parietal, lo que permite que el pulmón se
colapse.
Tanto el trauma penetrante como el no penetrante pueden
producir esta lesión.
La laceración del pulmón con fuga de aire es la causa más común del neumotórax por un trauma contuso.
Examen fisico:
Cuando existe un neumotórax, los ruidos respiratorios están habitualmente disminuidos en el lado afectado.
La percusión puede demostrar hiperresonancia
• Una radiografía de tórax en espiración y de pie ayuda en el diagnóstico.
• El mejor tratamiento para cualquier neumotórax es la colocación de un tubo de tórax en
el quinto espacio intercostal, justo delante a la línea axilar media.
• Posterior a la inserción del tubo de tórax y su conexión a un sello de agua, con o sin
succión, se debe tomar una radiografía de tórax para confirmar la colocación apropiada
y la reexpansión del pulmón.
Hemotorax
Un hemotórax es un tipo de derrame pleural en el cual se
acumula sangre (menos de 1500 ml) en la cavidad pleural.
La principal causa es la laseracion del pulmón y grandes
vasos, o vasos costales, o una arteria mamaria interna
producto de un trauma penetrante o confuso.
Un hemotórax agudo, que es lo suficientemente grande
como para aparecer en una radiografía de tórax, puede ser
tratado con un tubo de tórax 28-32 french.
El tubo de tórax evacúa la sangre, disminuye el riesgo de
un hemotórax coagulado y permite el monitoreo continuo
de la pérdida sanguínea.
El drenaje de más de 1500 ml de sangre a la hora de colocar el tubo de
tórax indica la presencia de un hemotórax masivo, que requiere una
intervención quirúrgica.
El equipo de trauma debe considerar la exploración quirúrgica cuando
hay drenaje de más de 200 ml/h por 2 a 4 horas, o si se requiere de una
transfusión sanguínea.
Torax inestable y contusion pulmonar.
Un tórax inestable ocurre cuando un segmento de la pared torácica
no tiene continuidad ósea con el resto de la caja torácica. Suele ser
consecuencia de un trauma asociado a múltiples fracturas costales
aunque también puede ocurrir cuando hay una separación
costocondral de una sola costilla del tórax.
Una contusión pulmonar es un golpe en el pulmón, causado por un
trauma torácico. Se acumula sangre y otros fluidos en el tejido
pulmonar, los que interfieren con la ventilación y potencialmente causa
hipoxia. El segmento inestable puede no ser evidente al examen físico,
particularmente si es realizado poco después de la lesión.
El tratamiento inicial de tórax inestable y contusión
pulmonar incluye la administración de oxígeno
humidificado, ventilación adecuada y una cautelosa
reanimación con líquidos.
El tratamiento definitivo del tórax inestable y la
contusión pulmonar involucra oxigenación
adecuada, administración juiciosa de líquidos y de
analgesia para mejorar la ventilación.
TraumaCardíacoContuso
Lalesión cardíacacontusapuededarcomoresultado
• lacontusión delmúsculomiocárdico
• Rupturadecámarascardíacas,
• Disección y/otrombosisdearteriascoronarias
• Disrupciónvalvular.
La ruptura cardíaca se presenta como taponamiento cardíaco y debe ser reconocida
durante la revisión primaria. Sin embargo, a veces los signos y síntomas del taponamiento
se desarrollan en forma lenta con una ruptura del atrio, por lo que el uso del FAST en forma
tempranapuedefacilitareldiagnóstico.
Elpacienteconunalesiónmiocárdicacontusapuede
indicardoloro molestiasdepecho, peroestesíntoma
generalmenteseatribuyeagolpesenlaparedcostalo
fracturasdeesternóny/ocostillas
Eldiagnósticoverdaderodeunacontusión
miocárdicaseestablecesolamenteconla
inspeccióndirectadelmiocardiolesionado.
Clínicamentelassecuelasdeimportanciason:
Hipotensión,
Arritmias,
Anomalíasenelmovimientodelaparedenuna
ecocardiografíabidimensional.
Los cambios electrocardiográficos son variados y hasta
puedenindicaruninfartoalmiocardio.
Los hallazgos más comunes en el electrocardiograma
son contraccionesventricularesprematurasmúltiples
taquicardiasinusalsincausaaparente
fibrilaciónatrial
bloqueos derama(porlogeneral,derecho)
ycambiosdelsegmentoST.
Una elevación de la presión venosa central sin causa obvia
puede indicar disfunción ventricular secundaria a la
contusión. El médico debe recordar que el evento
traumático pudo haberse precipitado por un episodio
isquémicomiocárdico.
Los pacientesa los que se les hace el diagnóstico de contusión miocárdica por anomalías de
la conducción (electrocardiograma anormal) tienen riesgo de arritmias súbitas y deben ser
monitorizadosdurantelasprimeras24horas..
Después de este lapso, el riesgo de arritmias parece disminuir en forma sustancial. Los
pacientessinanormalidadeselectrocardiográficasnorequierenmásmonitorización.
RupturaTraumática deAorta
• Larupturatraumáticadeaorta esunacausacomúndemuertesúbitadespuésdeunacolisión
vehicularocaídasdegrandesalturas.Lossobrevivientesdeestaslesionessuelenrecuperarsesila
rupturadelaaortaseidentificaysetratadeformainmediata.
• Lossignososíntomasespecíficosderupturatraumáticadeaortafrecuentementeestánausentes.
Mantengaunaltoíndicedesospechaimpulsadoporunhistorialdefuerzasdedesaceleracióny
hallazgoscaracterísticosenlaradiografíade tórax, los que obligan a seguir evaluando al
pacienteconestudioscomplementarios.
• Otros signosradiológicosdeunalesión
aórticacontusason:
• Desviacióndel esófago (sondanasogástrica)a
laderecha
•Ensanchamientodelalíneaparatraqueal
•Ensanchamientodelainterfase paravertebral
• Presenciadeunasombrapleuraloapical
• Hemotóraxizquierdo
•Fracturas dela primeraosegundacostillao
escápula
• Ensanchamientodelmediastino
•Obliteracióndel botón aórtico
•Desviación delatráqueaaladerecha
•Depresión delbronquioprincipalizquierdo
•Elevación del bronquio principalderecho
• Obliteración del espacio entre la arteria
pulmonar y la aorta (oscurecimiento de la
ventanaaortopulmonar)
• La tomografía helicoidal detórax concontraste (TAC) ha probado serunmétodo detamizajepreciso enlos
pacientes con sospecha de lesión aórtica contusa. La evaluación con TAC debe ser utilizada sin
escatimar, ya que los hallazgos en la placa de tórax, especialmente en posición supina, no son confiables.
Silosresultadosgeneranalgunaduda,sedeberealizarunaaortografía
• Lasensibilidadyespecificidad de una tomografía helicoidal con contrasteescercadeun100%,perolos
resultadosdependen delatecnología.
Cuando el beta bloqueo con esmolol noes suficiente oestácontraindicado,
sepuedeutilizarunbloqueadordeloscanalesdecalcio(nicardipina),ysiesto
falla,sepuedeagregar,enformacuidadosa,nitroglicerinaonitroprusiato.La
hipotensiónesunacontraindicaciónobviaparaestosmedicamentos.
Si no hay contraindicación, la frecuencia cardíaca se puede
controlar con beta bloqueantes de acción corta para obtener una
frecuencia cardíaca de menos de 80 latidos por minuto, y para el
control de la presión arterial se recomienda como meta una
mediade60 a 70 mmHg.
Elcontroldelafrecuenciacardíacaylapresiónarterial
puededisminuirlaprobabilidadderuptura.Eldolordebeser
mitigadoconanalgésicos.
• Un cirujano calificado debe tratar al paciente con una
lesión traumática de aorta y ayudar en el diagnóstico. La
reparación abierta involucra resección y reparación del
segmento roto; raravez serealizareparaciónprimaria.
• La reparación endovascular es la opción más común para el
manejo de las lesiones de aorta y tiene excelentes
resultados a corto plazo. Un seguimiento estricto, posterior al
egreso del paciente, puede ser necesario para identificar
complicacionesalargo plazo.
Rupturas diafragmáticas traumáticas se diagnostican más
comúnmente en el lado izquierdo, tal vez porque el hígado borra el
defecto o la protege en el lado derecho, mientras que la aparición de
intestino desplazados, el estómago y / o nasogástrica tubo (NG) se
detecta más fácilmente en el pecho izquierdo.
Trauma Blunt produce grandes desgarros radiales que conducen a la
hernia, mientras que el trauma penetrante produce pequeñas
perforaciones que pueden permanecer asintomáticas durante años.
Ocasionalmente, la condición no se identifica en la película de rayos
x inicial o posterior exploración CT, en cuyo caso se debe realizar un
estudio de contraste gastrointestinal superior.
Lesión traumática diafragmática
Trauma esofágico resultados más comúnmente de lesión penetrante. Aunque es raro, el trauma
contundente de esófago, causado por la expulsión violenta del contenido gástrico hacia el esófago de
un fuerte golpe en la parte superior del abdomen, puede ser letal si no se reconoce. Esta eyección
contundente produce un desgarro lineal en el esófago inferior, permitiendo la fuga en el mediastino. La
mediastinitis resultante y la ruptura inmediata o retardada en el espacio pleural causa empiema.
El cuadro clínico de pacientes con rotura del esófago romo es idéntica a la de rotura esofágica post-
emético. El entorno clínico de la lesión esofágica es típicamente un paciente con un neumotórax o
hemotórax izquierdo sin una fractura de costilla que ha recibido un fuerte golpe en la parte inferior del
esternón o epigastrio y en el dolor o descarga fuera de proporción con la lesión aparente.
La rotura esofágica Blunt
Manifestaciones de otro tipo de lesiones en el pecho
Aplastamiento lesión en el pecho
Los resultados asociados con una lesión por aplastamiento en el pecho, o asfixia traumática, incluyen
parte superior del torso, facial, y plétora brazo con petequias secundaria a aguda, la compresión
temporal de la vena cava superior. inflamación masiva e incluso edema cerebral pueden estar presentes.
lesiones asociadas deben ser tratados.
Costillas, el esternón, y escapular Fracturas
Las costillas son el componente más comúnmente lesionado de la caja torácica, y las lesiones en las
costillas son a menudo importantes. Dolor en movimiento típicamente resulta en entablillado del tórax, que
perjudica la ventilación, la oxigenación, y tos eficaz. La incidencia de atelectasia y neumonía aumenta
significativamente con enfermedad pulmonar preexistente.
Las fracturas de esternón y la escápula en general, son el resultado de un golpe directo. contusión
pulmonar puede acompañar a las fracturas de esternón, y romo lesión cardiaca debe ser considerado con
todas estas fracturas. la reparación quirúrgica de las fracturas de esternón y la escápula de vez en cuando
se indica. En raras ocasiones, los resultados luxación esternoclavicular posterior en el desplazamiento del
mediastino de las cabezas de clavícula con el acompañamiento de la vena cava superior, la obstrucción. se
requiere una reducción inmediata.

Más contenido relacionado

PPTX
Shock distributivo
PPTX
TRATAMIENTO TEP.pptx
PPTX
Paro cardiorespiratorio
PDF
CETOACIDOSIS DIABETICA PDF CLASE.pdf
PPTX
PPT
PPTX
Antiarritmicos
PPT
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
Shock distributivo
TRATAMIENTO TEP.pptx
Paro cardiorespiratorio
CETOACIDOSIS DIABETICA PDF CLASE.pdf
Antiarritmicos
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
PPTX
PPTX
Traumatismo cardiaco
PPTX
Choque hipovolemico
PPTX
Insuficiencia cardiaca
PPTX
Torax inestable
PPTX
Cid act ii
PPTX
Métodos diagnósticos de nefrología
PPT
Shock septico
PPTX
Post reanimacion
PPTX
(2023-09-28) Sincope (ppt).pptx
PPTX
Trauma de torax
PPT
Shock Neurogen
PPTX
FA-Fibrilación auricular
PPT
Sindrome de hipertension endocraneana
PPTX
tratamiento de acv isquemico
PPT
Neumotorax rodas
PPTX
Infarto agudo al miocardio
PPTX
INTOXICACION POR DIGITALICOS (TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL)
PPTX
Tamponade cardíaco
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Traumatismo cardiaco
Choque hipovolemico
Insuficiencia cardiaca
Torax inestable
Cid act ii
Métodos diagnósticos de nefrología
Shock septico
Post reanimacion
(2023-09-28) Sincope (ppt).pptx
Trauma de torax
Shock Neurogen
FA-Fibrilación auricular
Sindrome de hipertension endocraneana
tratamiento de acv isquemico
Neumotorax rodas
Infarto agudo al miocardio
INTOXICACION POR DIGITALICOS (TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL)
Tamponade cardíaco
Publicidad

Similar a exp 2 emerg..pptx (20)

PDF
Presentación Diapositivas Biología Cuerpo Humano Vintage Marrón y Blanco_2025...
PPTX
Trauma torácico
PPTX
Trauma torax
PPTX
TRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINA
PPTX
Trauma de torax .
PPTX
Trauma toracico expo umsa
PPTX
Traumatismo torácico
PPTX
Trauma toracico.urg
PDF
PPTX
Traumatismo tóracico
PDF
Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.
PPTX
TRAUMA DE TORAX.pptx
PPTX
trauma torácico en el servicio de urgencias.pptx
PPTX
Neumotorax
PDF
Trauma Torácico . Abordaje inicial en trauma según ATLS PARA estudiantes de ...
PDF
Traumatismo torácico teniendo una alta incidencia
PPTX
revision sistematica del trauma de torax
PPTX
TRAUMA PULMONAR, CARDIACO Y DIAFRAGMATICO.pptx
PDF
Trauma toracico ATLS. MANEJO INICIAL
PPTX
Trauma de torax Dr. Martínez Guillén
Presentación Diapositivas Biología Cuerpo Humano Vintage Marrón y Blanco_2025...
Trauma torácico
Trauma torax
TRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINA
Trauma de torax .
Trauma toracico expo umsa
Traumatismo torácico
Trauma toracico.urg
Traumatismo tóracico
Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.
TRAUMA DE TORAX.pptx
trauma torácico en el servicio de urgencias.pptx
Neumotorax
Trauma Torácico . Abordaje inicial en trauma según ATLS PARA estudiantes de ...
Traumatismo torácico teniendo una alta incidencia
revision sistematica del trauma de torax
TRAUMA PULMONAR, CARDIACO Y DIAFRAGMATICO.pptx
Trauma toracico ATLS. MANEJO INICIAL
Trauma de torax Dr. Martínez Guillén
Publicidad

Último (20)

PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf

exp 2 emerg..pptx

  • 2. Problemas de la vía aérea • Obstrucción de la vía aérea: La obstrucción de la vía aérea es el resultado del edema, sangrado o vómito que es aspirado dentro de la vía aérea, interfiriendo con el intercambio gaseoso. Varios mecanismos de lesión pueden producir este tipo de problema. La lesión laríngea puede acompañar al traumatismo torácico mayor o ser consecuencia de un golpe directo al cuello o por una sujeción del hombro que se encuentra mal colocado y cruzado sobre el cuello.
  • 3. • Lesión del árbol traqueobronquial: Una lesión de la tráquea o de un bronquio mayor es inusual pero potencialmente letal. La mayoría de las lesiones del árbol traqueobronquial ocurren a menos de 2,54 cm (1 pulgada) de la carina. Estas lesiones pueden ser severas y la mayoría de los pacientes mueren en la escena. Aquellos que llegan al hospital vivos tienen un índice alto de mortalidad por lesiones asociadas, vía aérea inadecuada, desarrollo de un neumotórax hipertensivo o un neumopericardio hipertensivo.
  • 4. Problemas respiratorios Evaluar las venas del cuello y la respiración. Observar la pared torácica para evaluar el movimiento y determinar si es simétrico y evalué la calidad de las respiraciones. Auscultar el tórax. Palpar
  • 5. Signos significativos de una lesión torácica y hipoxia Aumento de la frecuencia respiratoria. Cambios en el patrón respiratorio del paciente, que con frecuencia se manifiestan como respiraciones progresivamente mas superficiales. Cianosis . El neumotórax hipertensivo, el neumotórax abierto y hemotórax masivo son las lesiones torácicas severas que afectan las respiración.
  • 7. • La causa mas común de neumotórax a tensión es la ventilación mecánica con presión positiva en pacientes con pacientes con lesión pleural visceral. • A veces las anomalías traumáticas de la pared torácica pueden causar un neumotórax a tensión cuando se colocan apósitos oclusivos asegurados en los cuatros lados o la anomalía en sí misma constituye un mecanismo de válvula por colgajo. • Síntomas y signos • Dolor torácico, disnea, taquipnea, dificultad respiratoria, Taquicardia, Hipotensión, desviación traqueal hacia el lado opuesto a la lesión, ausencia unilateral de ruidos respiratorios, hemitórax elevado sin movimiento respiratorio, distensión de venas del cuello, cianosis.
  • 8. • El neumotórax a tensión requiere descompresión inmediata y puede ser tratado inicialmente insertando rápidamente un catéter grueso sobre una aguja en el espacio pleural. • Descompresión Digital. • Una descompresión exitosa con aguja convierte un neumotórax a tensión en un neumotórax simple. La toracotomía con un tubo es obligatoria después de la descompresión del tórax con aguja o con dedo.
  • 9. El neumotórax abierto es encontrado y tratado comúnmente por personal prehospitalario. Los signosclínicos y síntomas son dolor, dificultad para respirar, taquipnea, ruidos respiratorios disminuidos del lado afectado y movimiento ruidoso del aire a través de la lesión de la pared torácica. cierre rápidamente la anomalía con un apósito oclusivo estéril suficientemente grande para cubrir los bordes de la herida. Cualquier vendaje oclusivo (por ejemplo, envoltura plástica o gasa petrolada) puede ser utilizado como una medida temporal para continuar con una evaluación rápida. Fije el apósito con seguridad solamente por tres de sus lados, para permitir un efecto de válvula unidireccional
  • 10. Las lesiones torácicas mayores que afectan la circulación y deben ser identificadas y tratadas durante la revisión primaria son el hemotórax masivo, el taponamiento cardíaco y el paro circulatorio traumático. La actividad eléctrica sin pulso (AESP) se manifiesta por un electrocardiograma (ECG) que muestra un ritmo mientras que el paciente no tiene un pulso identificable. Otras causas de paro con AESP incluyen hipovolemia, hipoxia, acidosis, hipocalemia/hipercalemia, hipoglucemia, hipotermia, toxinas, taponamiento cardíaco, neumotórax a tensión y trombosis (coronaria o pulmonar). Inspeccione la piel buscando moteado, cianosis y palidez. Las venas del cuello deben ser inspeccionadas para ver si están distendidas, aunque pueden no estarlo en pacientes con hipovolemia concomitante. Ausculte la regularidad y calidad de los ruidos cardíacos. Evalúe la calidad, frecuencia y regularidad de un pulso central. En el paciente hipovolémico, los pulsos distales pueden estar ausentes por la depleción de volumen. Palpe la piel para evaluar temperatura y determinar si está seca o sudorosa. Mida la presión arterial y la presión del pulso y vigile al paciente conectado a un monitor cardíaco y a un oxímetro de pulso. Los pacientes que sufren un trauma torácico contuso son susceptibles a disfunción miocárdica, que aumenta ante la presencia de hipoxia y acidosis. Las arritmias deben ser manejadas de acuerdo con protocolos estándar.
  • 12. Paro Circulatorio Traumático Causas: • Hipoxia severa • Neumotórax hipertensivo • Hipovolemia profunda • Taponamiento cardíaco • Herniación cardíaca • Contusión miocárdica severa.
  • 13. Cada segundo cuenta y no debe haber ninguna demora para el monitoreo con ECG o ecocardiografía
  • 14. • Inicie RCP cerrado simultáneamente con manejo del ABC. • Asegure una vía aérea definitiva con intubación endotraqueal. • Administre ventilación mecánica con 100% de oxígeno. • Para reducir la posibilidad de un neumotórax hipertensivo, realice toracostomía bilateral con tubo. • No es necesario anestesia local ya que el paciente está inconsciente. • Monitoree continuamente el ECG y la saturación de oxígeno e inicie reanimación rápida con líquidos a través de vías intravenosas de grueso calibre o agujas intraóseas. • Administre epinefrina (1 mg) y si hay presencia de fibrilación ventricular, inicie el tratamiento de acuerdo con los protocolos
  • 16. LESIONES POTENCIALMENTE LETALES Hemotóras Neumotórax simple Tórax inestable Contusión pulmonar • Disrupción traumática de la aorta Lesión cardíaca contusa o cerrada Lesión traumática del diafragma Ruptura esofágica contusa o cerrada
  • 17. Neumotórax Simple El neumotórax es consecuencia de la entrada de aire al espacio virtual entre la pleura visceral y la parietal. El aire en el espacio pleural interrumpe las fuerzas entre la pleura visceral y parietal, lo que permite que el pulmón se colapse.
  • 18. Tanto el trauma penetrante como el no penetrante pueden producir esta lesión. La laceración del pulmón con fuga de aire es la causa más común del neumotórax por un trauma contuso. Examen fisico: Cuando existe un neumotórax, los ruidos respiratorios están habitualmente disminuidos en el lado afectado. La percusión puede demostrar hiperresonancia
  • 19. • Una radiografía de tórax en espiración y de pie ayuda en el diagnóstico. • El mejor tratamiento para cualquier neumotórax es la colocación de un tubo de tórax en el quinto espacio intercostal, justo delante a la línea axilar media. • Posterior a la inserción del tubo de tórax y su conexión a un sello de agua, con o sin succión, se debe tomar una radiografía de tórax para confirmar la colocación apropiada y la reexpansión del pulmón.
  • 20. Hemotorax Un hemotórax es un tipo de derrame pleural en el cual se acumula sangre (menos de 1500 ml) en la cavidad pleural. La principal causa es la laseracion del pulmón y grandes vasos, o vasos costales, o una arteria mamaria interna producto de un trauma penetrante o confuso. Un hemotórax agudo, que es lo suficientemente grande como para aparecer en una radiografía de tórax, puede ser tratado con un tubo de tórax 28-32 french. El tubo de tórax evacúa la sangre, disminuye el riesgo de un hemotórax coagulado y permite el monitoreo continuo de la pérdida sanguínea.
  • 21. El drenaje de más de 1500 ml de sangre a la hora de colocar el tubo de tórax indica la presencia de un hemotórax masivo, que requiere una intervención quirúrgica. El equipo de trauma debe considerar la exploración quirúrgica cuando hay drenaje de más de 200 ml/h por 2 a 4 horas, o si se requiere de una transfusión sanguínea.
  • 22. Torax inestable y contusion pulmonar. Un tórax inestable ocurre cuando un segmento de la pared torácica no tiene continuidad ósea con el resto de la caja torácica. Suele ser consecuencia de un trauma asociado a múltiples fracturas costales aunque también puede ocurrir cuando hay una separación costocondral de una sola costilla del tórax.
  • 23. Una contusión pulmonar es un golpe en el pulmón, causado por un trauma torácico. Se acumula sangre y otros fluidos en el tejido pulmonar, los que interfieren con la ventilación y potencialmente causa hipoxia. El segmento inestable puede no ser evidente al examen físico, particularmente si es realizado poco después de la lesión.
  • 24. El tratamiento inicial de tórax inestable y contusión pulmonar incluye la administración de oxígeno humidificado, ventilación adecuada y una cautelosa reanimación con líquidos. El tratamiento definitivo del tórax inestable y la contusión pulmonar involucra oxigenación adecuada, administración juiciosa de líquidos y de analgesia para mejorar la ventilación.
  • 25. TraumaCardíacoContuso Lalesión cardíacacontusapuededarcomoresultado • lacontusión delmúsculomiocárdico • Rupturadecámarascardíacas, • Disección y/otrombosisdearteriascoronarias • Disrupciónvalvular. La ruptura cardíaca se presenta como taponamiento cardíaco y debe ser reconocida durante la revisión primaria. Sin embargo, a veces los signos y síntomas del taponamiento se desarrollan en forma lenta con una ruptura del atrio, por lo que el uso del FAST en forma tempranapuedefacilitareldiagnóstico.
  • 27. Los cambios electrocardiográficos son variados y hasta puedenindicaruninfartoalmiocardio. Los hallazgos más comunes en el electrocardiograma son contraccionesventricularesprematurasmúltiples taquicardiasinusalsincausaaparente fibrilaciónatrial bloqueos derama(porlogeneral,derecho) ycambiosdelsegmentoST. Una elevación de la presión venosa central sin causa obvia puede indicar disfunción ventricular secundaria a la contusión. El médico debe recordar que el evento traumático pudo haberse precipitado por un episodio isquémicomiocárdico.
  • 28. Los pacientesa los que se les hace el diagnóstico de contusión miocárdica por anomalías de la conducción (electrocardiograma anormal) tienen riesgo de arritmias súbitas y deben ser monitorizadosdurantelasprimeras24horas.. Después de este lapso, el riesgo de arritmias parece disminuir en forma sustancial. Los pacientessinanormalidadeselectrocardiográficasnorequierenmásmonitorización.
  • 29. RupturaTraumática deAorta • Larupturatraumáticadeaorta esunacausacomúndemuertesúbitadespuésdeunacolisión vehicularocaídasdegrandesalturas.Lossobrevivientesdeestaslesionessuelenrecuperarsesila rupturadelaaortaseidentificaysetratadeformainmediata. • Lossignososíntomasespecíficosderupturatraumáticadeaortafrecuentementeestánausentes. Mantengaunaltoíndicedesospechaimpulsadoporunhistorialdefuerzasdedesaceleracióny hallazgoscaracterísticosenlaradiografíade tórax, los que obligan a seguir evaluando al pacienteconestudioscomplementarios.
  • 30. • Otros signosradiológicosdeunalesión aórticacontusason: • Desviacióndel esófago (sondanasogástrica)a laderecha •Ensanchamientodelalíneaparatraqueal •Ensanchamientodelainterfase paravertebral • Presenciadeunasombrapleuraloapical • Hemotóraxizquierdo •Fracturas dela primeraosegundacostillao escápula • Ensanchamientodelmediastino •Obliteracióndel botón aórtico •Desviación delatráqueaaladerecha •Depresión delbronquioprincipalizquierdo •Elevación del bronquio principalderecho • Obliteración del espacio entre la arteria pulmonar y la aorta (oscurecimiento de la ventanaaortopulmonar)
  • 31. • La tomografía helicoidal detórax concontraste (TAC) ha probado serunmétodo detamizajepreciso enlos pacientes con sospecha de lesión aórtica contusa. La evaluación con TAC debe ser utilizada sin escatimar, ya que los hallazgos en la placa de tórax, especialmente en posición supina, no son confiables. Silosresultadosgeneranalgunaduda,sedeberealizarunaaortografía • Lasensibilidadyespecificidad de una tomografía helicoidal con contrasteescercadeun100%,perolos resultadosdependen delatecnología.
  • 32. Cuando el beta bloqueo con esmolol noes suficiente oestácontraindicado, sepuedeutilizarunbloqueadordeloscanalesdecalcio(nicardipina),ysiesto falla,sepuedeagregar,enformacuidadosa,nitroglicerinaonitroprusiato.La hipotensiónesunacontraindicaciónobviaparaestosmedicamentos. Si no hay contraindicación, la frecuencia cardíaca se puede controlar con beta bloqueantes de acción corta para obtener una frecuencia cardíaca de menos de 80 latidos por minuto, y para el control de la presión arterial se recomienda como meta una mediade60 a 70 mmHg. Elcontroldelafrecuenciacardíacaylapresiónarterial puededisminuirlaprobabilidadderuptura.Eldolordebeser mitigadoconanalgésicos.
  • 33. • Un cirujano calificado debe tratar al paciente con una lesión traumática de aorta y ayudar en el diagnóstico. La reparación abierta involucra resección y reparación del segmento roto; raravez serealizareparaciónprimaria. • La reparación endovascular es la opción más común para el manejo de las lesiones de aorta y tiene excelentes resultados a corto plazo. Un seguimiento estricto, posterior al egreso del paciente, puede ser necesario para identificar complicacionesalargo plazo.
  • 34. Rupturas diafragmáticas traumáticas se diagnostican más comúnmente en el lado izquierdo, tal vez porque el hígado borra el defecto o la protege en el lado derecho, mientras que la aparición de intestino desplazados, el estómago y / o nasogástrica tubo (NG) se detecta más fácilmente en el pecho izquierdo. Trauma Blunt produce grandes desgarros radiales que conducen a la hernia, mientras que el trauma penetrante produce pequeñas perforaciones que pueden permanecer asintomáticas durante años. Ocasionalmente, la condición no se identifica en la película de rayos x inicial o posterior exploración CT, en cuyo caso se debe realizar un estudio de contraste gastrointestinal superior. Lesión traumática diafragmática
  • 35. Trauma esofágico resultados más comúnmente de lesión penetrante. Aunque es raro, el trauma contundente de esófago, causado por la expulsión violenta del contenido gástrico hacia el esófago de un fuerte golpe en la parte superior del abdomen, puede ser letal si no se reconoce. Esta eyección contundente produce un desgarro lineal en el esófago inferior, permitiendo la fuga en el mediastino. La mediastinitis resultante y la ruptura inmediata o retardada en el espacio pleural causa empiema. El cuadro clínico de pacientes con rotura del esófago romo es idéntica a la de rotura esofágica post- emético. El entorno clínico de la lesión esofágica es típicamente un paciente con un neumotórax o hemotórax izquierdo sin una fractura de costilla que ha recibido un fuerte golpe en la parte inferior del esternón o epigastrio y en el dolor o descarga fuera de proporción con la lesión aparente. La rotura esofágica Blunt
  • 36. Manifestaciones de otro tipo de lesiones en el pecho Aplastamiento lesión en el pecho Los resultados asociados con una lesión por aplastamiento en el pecho, o asfixia traumática, incluyen parte superior del torso, facial, y plétora brazo con petequias secundaria a aguda, la compresión temporal de la vena cava superior. inflamación masiva e incluso edema cerebral pueden estar presentes. lesiones asociadas deben ser tratados.
  • 37. Costillas, el esternón, y escapular Fracturas Las costillas son el componente más comúnmente lesionado de la caja torácica, y las lesiones en las costillas son a menudo importantes. Dolor en movimiento típicamente resulta en entablillado del tórax, que perjudica la ventilación, la oxigenación, y tos eficaz. La incidencia de atelectasia y neumonía aumenta significativamente con enfermedad pulmonar preexistente. Las fracturas de esternón y la escápula en general, son el resultado de un golpe directo. contusión pulmonar puede acompañar a las fracturas de esternón, y romo lesión cardiaca debe ser considerado con todas estas fracturas. la reparación quirúrgica de las fracturas de esternón y la escápula de vez en cuando se indica. En raras ocasiones, los resultados luxación esternoclavicular posterior en el desplazamiento del mediastino de las cabezas de clavícula con el acompañamiento de la vena cava superior, la obstrucción. se requiere una reducción inmediata.