SlideShare una empresa de Scribd logo
9
Lo más leído
16
Lo más leído
18
Lo más leído
Colegio Ministro Diego Portales
Sector de Historia Geografía y C. Sociales.
8°año Básico.
Unidad 2: La expansión europea y su expresión geográfica
(siglos XV-XVI).
Profesora: Nicole Arriagada V.
Expansión Europea
• Objetivo: Identificar el proceso de
expansión europea y sus principales
causas.
¿Que es la “expansión europea”?
Es un proceso que se gesta en Europa desde el
siglo XV en adelante hasta el siglo XVIII y se
caracteriza por el descubrimiento de nuevas
rutas comerciales y de nuevos territorios, gracias
a una serie de viajes de exploración, mediante estos
los europeos comienzan a extender su poder e
influencia sobre Asia, África y América..
Prehistoria Edad antigua Edad ModernaEdad Media
¿En que periodo de la historia se sitúa la
“expansión europea”?
3300 a. C
3500 a. C al
Siglo V. Siglo V al XV
(1492 al 1789)
Siglos XVI, XVII
y XVIII.
Ruta de la seda
Esta ruta unía China con Constantinopla, la capital del Imperio bizantino. Esos viajes eran
muy peligrosos y costosos para la época. Por causa de las grandes distancias que se
recorrían, tardaban más de tres años en retornar; además, no contaban con medios de
transporte apropiados para acarrear muchas mercancías y los mercaderes podían ser
asaltados por el camino.
El comienzo de la expansión europea
A fines de ese siglo XIII, cada vez eran más los mercaderes europeos que se
adentraban en Asia y llegaban hasta Persia, la India o China. Los artesanos chinos
realizaban productos de gran calidad, muy apreciados por los europeos
adinerados. La seda era el principal de los que circulaban desde China hacia
Occidente,. Por este motivo los comerciantes se aventuraban por varias rutas.
La principal ruta comercial era:
La ruta de la seda
Antecedentes
Desde el siglo XII Varios de los reinos
ubicados en el norte de Europa tenían
contacto comercial con Asia
especialmente China e India,
comerciaban productos como especias,
sedas, porcelanas, etc. Este comercio se
vio interrumpido con la caída de
Constantinopla en manos de los turcos
en 1453, las rutas terrestres con el
Oriente se tornaron intransitables. obligó
a los europeos a buscar nuevas rutas
para poder continuar comerciando con
India y China. De esta
forma, españoles, portugueses,
holandeses e ingleses, entre otros
pueblos, recorrieron los mares del
Atlántico, buscando llegar por
una nueva ruta a comercializar con
Oriente. Comienza así el periodo
de expansión europea, en el que se
destacan fi guras como
Cristóbal Colón.
Rutas comerciales con Asia
Causas de la expansión europea
Factores culturales:
Factores económicos:
Factores políticos:
La imposibilidad de transitar por las rutas comerciales habituales,
llevo a los pueblos de Europa a buscar nuevas rutas comerciales.
el deseo de adquirir oro y plata, metales muy escasos en Europa,
utilizados para las transacciones comerciales según el modelo
mercantilista de la época, y la obtención de territorios nuevos y
mano de obra esclava para la producción de azúcar.
Entre las motivaciones ideológicas de las exploraciones
europeas destacan el deseo de evangelizar el catolicismo
a otros pueblos, sobre todo para contrarrestar el avance
que hicieron los musulmanes desde la Edad Media.
Las nacientes monarquías europeas estimularon los
viajes de descubrimiento porque buscaban
consolidar su poder mediante la conquista de
nuevos territorios y la acumulación de metales
preciosos para los fondos de los recientes Estados.
¿Cuales fueron los avances técnicos que permitieron
la expansión de Europa?
• La brújula: Permite fijar la orientación de la nave, teniendo
como puntos de referencia el Norte o el Sur. Este avance fue de
gran utilidad, ya que antes de la brújula las embarcaciones se
guiaban siguiendo las estrellas, lo cual era absolutamente
impreciso.
• El astrolabio: es un instrumento de origen aparentemente
griego, destinado a definir la posición de los astros, conocer
la hora y establecer la latitud aproximada.
cuadrante, un instrumento para medir ángulos, permitía a los
navegantes calcular la latitud en la que se encontraban
(midiendo la altura sobre el horizonte de la estrella polar o la
del Sol de mediodía) y calcular la hora (midiendo la altura del
Sol).
• las embarcaciones; La Carabela: Son embarcaciones que
utilizan la vela cuadrada y además, la vela latina que permitía
mayor maniobrabilidad, es así que, a diferencia de las galeras de
la Edad Media, aprovechaban la fuerza de los vientos para
desplazarse por los océanos a mayor velocidad.
•desarrollo de la cartografia; Portulano: Cartas o mapas de
navegación más específicas, mostraban los accidentes
geográficos existentes y las distancias de los lugares .
En la Edad Media el común de los hombres y
mujeres pensaba que la tierra era plana, y que
las embarcaciones caían a un lugar donde habitaban
bestias. Esta idea se mantuvo vigente
durante mucho tiempo, hasta que el desarrollo
de la astronomía y el avance en las técnicas de
navegación demostraron que la tierra era redonda,
o más bien elíptica.
La Tierra deja de ser plana
Imagen que retrata la idea de una parte de los marinos antes
del siglo XV de que la Tierra era plana.
Ptolomeo un geógrafo griego en su
obra Geographia, realiza una descripción de lo
que él creía que era el mundo. A través de los
datos recogidos en este libro, varios cartógrafos
realizaron mapamundis, en lo que fueron las
primeras aproximaciones a la distribución de los
continentes en el plantea que habitamos.
Mapamundi de Tolomeo, reproducción del siglo XV. Esta imagen
era conocida por sectores más letrados de la población.
• Objetivo: Describir las características
generales de los descubrimientos
geográficos y sus principales
navegantes: Cristóbal Colón.
Tema: descubrimientos geográficos , viajes de colón
¿Que son los “Descubrimientos geográficos”?
Es el encuentro o hallazgo de territorios que no se conocía . Fue un
periodo que se inicio en el siglo XV . Durante esta época los
europeos, principalmente portugueses y españoles, recorrieron casi
la totalidad del Planeta, cartografiándolo y conquistándolo,
motivados por la necesidad de acceder a las nuevas rutas. Durante
estas exploraciones, los europeos llegaron a territorios habitados y
deshabitados que anteriormente no conocían. Entre los
exploradores más famosos de la era de las exploraciones se
encuentran Cristóbal Colón, Sebastián Elcano, Hernando de
Magallanes, entre otros.
El inicio: Descubrimientos geográficos de Portugal y España
Los primeros
descubrimientos
fueron de Portugal
y España
Portugal fue el primero
en emprender la
carrera por descubrir
una nueva ruta para
llegar a la India.
Buenas condiciones para
iniciar un proceso de
expansión
-Ambiente de paz.
-Pujante burguesía.
-Marinos entrenados en la Escuela de
Navegación.
-Excelente ubicación geográfica, lo que
significaba una ventaja: el territorio de
Portugal se ubica frente alOcéano Atlántico
¿Que expediciones llegaron a América?
No todos los exploradores que llegaron a América
eran españoles, muchos eran portugueses o italianos
que trabajaron para la Corona española. Algunos eran
comerciantes, militares o marinos, que tenían en
común el ser aventureros. Querían encontrar nuevos
territorios para buscar riquezas o practicar el
comercio. A otros también les interesaba tener fama
y ser recordados por la historia.
Cristóbal Colón
Fue uno de los exploradores más
destacados. Nació en Italia, donde trabajó
como artesano y comerciante hasta que
decidió hacerse navegante. Era un
estudioso de la navegación, la astronomía
y de los clásicos griegos, por lo que
adquirió la idea de que la Tierra era
redonda y que era posible llegar a Oriente
navegando hacia el Oeste, es decir,
“haciendo una circunvalación”, o sea, un
círculo. El proyecto necesitaba ser
financiado y para conseguir dinero
intentó, sin éxito, convencer
a la Corona Portuguesa.
Entonces ¿Quién financio el proyecto de Cristóbal colón?
Cristóbal Colón explicando su proyecto a los Reyes de España.
Collón decidió acudir a los Reyes
Católicos de España, el rey Fernando
de Aragón y la reina Isabel de
Castilla. • El título de Almirante en todas las tierras que
descubriera o ganara en la mar Océano, con
carácter hereditario.
• El título de Virrey (hereditario) y gobernador
general en todas las islas o tierras firmes que
descubriera o ganara en dichos mares,
recibiendo el
derecho de proponer ternas para el gobierno de
cada una de ellas.
• El diezmo (diez por ciento) del producto neto
de la mercadería comprada, ganada, encontrada
o trocada dentro de los límites del Almirantazgo.
El conquistador, como súbdito del rey, debía
mantener su soberanía sobre
las tierras descubiertas y por descubrir, además
de recaudar los tributos del
monarca, proteger a los indígenas y difundir la
religión.
“Capitulaciones de Santa Fe”.
La reina accedió a colaborar con Colón
entregándole parte del financiamiento.
Firmaron un contrato llamado las “Capitulaciones
de Santa Fe” establecieron los deberes y derechos
del conquistador.
Los viajes de colón y el encuentro con América
1.Primer viaje (agosto de 1492-
marzo de 1493). Cristóbal Colón y sus marinos partieron en dos
carabelas, la Pinta y la Niña, y una nave, la Santa María.
Llegaron a la isla conocida por sus pobladores como Guanahani,
que fue rebautizada por Colón como San Salvador. Más
adelante, desembarcaron en una isla llamada Quisquella, a la
que Colón dio el nombre de La Española. En este viaje se
presentaron revueltas de los indígenas contra los
conquistadores.
2. Segundo viaje (septiembre de 1493-junio de 1496). Fue
emprendido con diecisiete barcos y cerca de mil quinientos
hombres, pero gran parte de la tripulación cayó enferma y doce
barcos tuvieron que regresar a España muy pronto. Los españoles
llevaron lo necesario para establecerse: animales, semillas e
instrumentos de labranza. En La Española, Colón fundó el pueblo
de La Isabela y exploró las islas de Puerto Rico y Jamaica.
3.Tercer viaje (mayo de 1498- noviembre de 1500). Se realizó
con seis naves. Esta vez Colón navegó primero hasta las islas de
Cabo Verde. En este período, se presentaron expediciones que
fueron conocidas como los viajes menores; entre las principales
estuvieron las de Américo Vespucio y Alonso de Ojeda, que
exploraron las costas de Guyana y Venezuela en 1499, y la de
Vicente Yáñez Pinzón, quien descubrió la desembocadura del río
Amazonas en 1500.
Cuarto viaje (mayo de 1502-noviembre de 1504). Colón partió
al mando de cuatro carabelas con el firme propósito de
encontrar los esquivos reinos de Catai y Cipango. Llegó a los
actuales países de Nicaragua, Honduras, Costa Rica y Panamá.
En Jamaica, después de sobrellevar fuertes tempestades con su
tripulación, fue rescatado enfermo y llevado de vuelta a España
en 1504. Colón murió dos años después en Valladolid.
Descubrimiento de América: 12 de Octubre de 1492.
Primer desembarco de Cristóbal Colón en América (1862),Obra del pintor
español Dióscoro Puebla ; una visión romántica de la llegada de Cristóbal
Colón a América.
Analicemos
la imagen
Bitácora o diario de viaje de Colón americanos?
“Mas me pareció que era gente muy pobre de todo. Ellos andan
todos desnudos como su madre los parió, y también las mujeres,
aunque no vi de más de una harto moza. Y todos los que yo vi
eran todos mancebos, que ninguno vi de de edad de más de 30
años. Muy bien hechos, de muy hermosos cuerpos y muy buenas
caras” (12 de Octubre)
“Ellos no traen armas ni las conocen, porque les mostré espadas
y las tomaban por el fi lo, y se cortaban con ignorancia”. (12 de
Octubre)
“La Isla Española... es la más hermosa cosa del mundo...” (11 de
diciembre)
“En toda esta comarca ay montañas altíssimas que parecen llegar
al cielo.., y todas son verdes, llenas de arboledas, que es una
cosa de maravilla. Entremedias d’ellas ay vegas muy graciosas...”
(21 de diciembre).
“En el mundo creo no ay mejor gente ni mejor tierra. Ellos aman
a sus próximos como a sí mismos, y tienen una habla la más dulce
del mundo, y mansa, y siempre con risa...” (25 de diciembre).
Fuente:http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/
literaturadelaconquista/CartasdeColón.asp
Opiniones de Colón en el encuentro con el nuevo mundo

Más contenido relacionado

PDF
Expansión europea, clase 1.
PDF
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
PPTX
Ppt viajes de españa y portugal
DOCX
Prueba recursos naturales
PDF
Libro de estudios sociales 9no grado
PDF
Conquista de américa, clase 4, 5.
PPTX
Conformación del Estado Nación en Chile.pptx
DOC
Ejemplo de Informe pedagogico-y-conductual
Expansión europea, clase 1.
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Ppt viajes de españa y portugal
Prueba recursos naturales
Libro de estudios sociales 9no grado
Conquista de américa, clase 4, 5.
Conformación del Estado Nación en Chile.pptx
Ejemplo de Informe pedagogico-y-conductual

La actualidad más candente (20)

PPT
El descubrimiento de América
PDF
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
PDF
Expansión europea 8°Año
PDF
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
PPTX
Los viajes de exploración
PPT
La sociedad incaica
PDF
Octavo básico. Unidad 2. Clase 1. La administración colonial en América.
PPTX
Economía inca
PPTX
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
PPT
Resumen mayas incas aztecas
PPT
Incas mapa sinoptico
PDF
Consecuencias de la conquista 10.
PDF
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
PPTX
Reformas borbónicas
PDF
Ppt clase 3a
PPTX
La crisis del orden colonial
PPT
Colonización de América
PPTX
Clase impacto y consecuencias de la expansion europea en america
PDF
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
PPTX
El Imperio Inca.
El descubrimiento de América
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
Expansión europea 8°Año
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
Los viajes de exploración
La sociedad incaica
Octavo básico. Unidad 2. Clase 1. La administración colonial en América.
Economía inca
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
Resumen mayas incas aztecas
Incas mapa sinoptico
Consecuencias de la conquista 10.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Reformas borbónicas
Ppt clase 3a
La crisis del orden colonial
Colonización de América
Clase impacto y consecuencias de la expansion europea en america
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
El Imperio Inca.
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.
PDF
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
PPT
Causas De Los Viajes De ExploracióN
PPTX
Descubrimientos geográficos y avances científicos en el mundo moderno
PPT
La época de los descubrimientos
PDF
Tratados, vuelta al mundo y exploradores, clase 3 y 4.
PDF
Consecuencias de la expansión. clase 5 y 6.
DOCX
Guía de actividades expansión europea
PPTX
Europa entre los siglos xv y xvi renac-human-reforma-contrareforma
PPT
La Edad Moderna
PPT
Macroforma de chile 6 año.
PDF
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
PDF
Tema 6 (Parte 1)
PDF
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
PDF
Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.
PDF
Juego de mesa 8° años "Causas de la expansión europea"
PDF
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
PDF
Principales descubrimientos geográficos de españoles y portugueses
PDF
La reforma protestante 4,5.
PDF
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Causas De Los Viajes De ExploracióN
Descubrimientos geográficos y avances científicos en el mundo moderno
La época de los descubrimientos
Tratados, vuelta al mundo y exploradores, clase 3 y 4.
Consecuencias de la expansión. clase 5 y 6.
Guía de actividades expansión europea
Europa entre los siglos xv y xvi renac-human-reforma-contrareforma
La Edad Moderna
Macroforma de chile 6 año.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Tema 6 (Parte 1)
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.
Juego de mesa 8° años "Causas de la expansión europea"
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
Principales descubrimientos geográficos de españoles y portugueses
La reforma protestante 4,5.
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Publicidad

Similar a Expansión europea y descubrimientos. clase 1 y 2. (20)

PDF
Expansineuropeaydescubrimientos
DOCX
TRABAJO G.H.C. (1).docx
PDF
expansineuropeaclase1-150306165618-conversion-gate01.pdf
PPTX
los viajes de descubrimientos y conquista de america.pptx
PPTX
Descubrimiento y conquista de america.pptx
PPTX
descubrimiento y conquista de chile.pptx
PPTX
CONOCEINDO EL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA 1492
PPTX
conquista de américa, los viajes del descubrimiento y la conquiste de américa
PDF
Conquista de América y Chile.pdf
PPT
El Estado Moderno y Su Expansión
PPTX
Los descubrimientos portugueses y castellanos en la edad moderna
PPT
Viajes de descubrimiento
PPT
La Época de los Descubrimientos GeográFicos.
PPTX
Expansion Europea.pptx
PDF
Cuadernillo de historia
PPT
Viajes de descubrimiento
PDF
Sociales 3 4 unidad 6°
PPT
Viajes de descubrimiento
PPTX
4ta clase (2da parte) los grandes descubrim geogrficos
PPTX
Descubrimientos Geográficos - 8o Caburga
Expansineuropeaydescubrimientos
TRABAJO G.H.C. (1).docx
expansineuropeaclase1-150306165618-conversion-gate01.pdf
los viajes de descubrimientos y conquista de america.pptx
Descubrimiento y conquista de america.pptx
descubrimiento y conquista de chile.pptx
CONOCEINDO EL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA 1492
conquista de américa, los viajes del descubrimiento y la conquiste de américa
Conquista de América y Chile.pdf
El Estado Moderno y Su Expansión
Los descubrimientos portugueses y castellanos en la edad moderna
Viajes de descubrimiento
La Época de los Descubrimientos GeográFicos.
Expansion Europea.pptx
Cuadernillo de historia
Viajes de descubrimiento
Sociales 3 4 unidad 6°
Viajes de descubrimiento
4ta clase (2da parte) los grandes descubrim geogrficos
Descubrimientos Geográficos - 8o Caburga

Más de Nicole Arriagada (20)

PPTX
Clase N°2 Democracia griega orig. 7° bas
PPTX
Clase N°8-Recursos Naturales 5° Bas.pptx
PPTX
Autoridades políticas de chile c 5° Bas
PPTX
Clase N°12-Ubicación civilizaciones 5° Bas.pptx
PDF
Desastres naturales de Chile ,clase 10
PDF
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
PDF
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
PDF
Crisis y peste negra.clase 6
PDF
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
PDF
Clase 10,Independencia de Latinoamérica
PDF
Baja edad media, Clase 6.
PDF
Clase 8,9, Revolución Francesa
PDF
Clase 3,4, 5 Feudalismo
PDF
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
PDF
Clase 8,9 roma el imperio y legado
PDF
Clase 7 roma la república
PDF
Clase 6 legado cultural, Grecia.
PPTX
La colonia y su sociedad. Clase 1°
PDF
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
PDF
La participación y patrimonio 6 y 7
Clase N°2 Democracia griega orig. 7° bas
Clase N°8-Recursos Naturales 5° Bas.pptx
Autoridades políticas de chile c 5° Bas
Clase N°12-Ubicación civilizaciones 5° Bas.pptx
Desastres naturales de Chile ,clase 10
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Crisis y peste negra.clase 6
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Clase 10,Independencia de Latinoamérica
Baja edad media, Clase 6.
Clase 8,9, Revolución Francesa
Clase 3,4, 5 Feudalismo
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Clase 8,9 roma el imperio y legado
Clase 7 roma la república
Clase 6 legado cultural, Grecia.
La colonia y su sociedad. Clase 1°
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
La participación y patrimonio 6 y 7

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Expansión europea y descubrimientos. clase 1 y 2.

  • 1. Colegio Ministro Diego Portales Sector de Historia Geografía y C. Sociales. 8°año Básico. Unidad 2: La expansión europea y su expresión geográfica (siglos XV-XVI). Profesora: Nicole Arriagada V. Expansión Europea
  • 2. • Objetivo: Identificar el proceso de expansión europea y sus principales causas.
  • 3. ¿Que es la “expansión europea”? Es un proceso que se gesta en Europa desde el siglo XV en adelante hasta el siglo XVIII y se caracteriza por el descubrimiento de nuevas rutas comerciales y de nuevos territorios, gracias a una serie de viajes de exploración, mediante estos los europeos comienzan a extender su poder e influencia sobre Asia, África y América..
  • 4. Prehistoria Edad antigua Edad ModernaEdad Media ¿En que periodo de la historia se sitúa la “expansión europea”? 3300 a. C 3500 a. C al Siglo V. Siglo V al XV (1492 al 1789) Siglos XVI, XVII y XVIII.
  • 5. Ruta de la seda Esta ruta unía China con Constantinopla, la capital del Imperio bizantino. Esos viajes eran muy peligrosos y costosos para la época. Por causa de las grandes distancias que se recorrían, tardaban más de tres años en retornar; además, no contaban con medios de transporte apropiados para acarrear muchas mercancías y los mercaderes podían ser asaltados por el camino. El comienzo de la expansión europea A fines de ese siglo XIII, cada vez eran más los mercaderes europeos que se adentraban en Asia y llegaban hasta Persia, la India o China. Los artesanos chinos realizaban productos de gran calidad, muy apreciados por los europeos adinerados. La seda era el principal de los que circulaban desde China hacia Occidente,. Por este motivo los comerciantes se aventuraban por varias rutas. La principal ruta comercial era:
  • 6. La ruta de la seda
  • 7. Antecedentes Desde el siglo XII Varios de los reinos ubicados en el norte de Europa tenían contacto comercial con Asia especialmente China e India, comerciaban productos como especias, sedas, porcelanas, etc. Este comercio se vio interrumpido con la caída de Constantinopla en manos de los turcos en 1453, las rutas terrestres con el Oriente se tornaron intransitables. obligó a los europeos a buscar nuevas rutas para poder continuar comerciando con India y China. De esta forma, españoles, portugueses, holandeses e ingleses, entre otros pueblos, recorrieron los mares del Atlántico, buscando llegar por una nueva ruta a comercializar con Oriente. Comienza así el periodo de expansión europea, en el que se destacan fi guras como Cristóbal Colón. Rutas comerciales con Asia
  • 8. Causas de la expansión europea Factores culturales: Factores económicos: Factores políticos: La imposibilidad de transitar por las rutas comerciales habituales, llevo a los pueblos de Europa a buscar nuevas rutas comerciales. el deseo de adquirir oro y plata, metales muy escasos en Europa, utilizados para las transacciones comerciales según el modelo mercantilista de la época, y la obtención de territorios nuevos y mano de obra esclava para la producción de azúcar. Entre las motivaciones ideológicas de las exploraciones europeas destacan el deseo de evangelizar el catolicismo a otros pueblos, sobre todo para contrarrestar el avance que hicieron los musulmanes desde la Edad Media. Las nacientes monarquías europeas estimularon los viajes de descubrimiento porque buscaban consolidar su poder mediante la conquista de nuevos territorios y la acumulación de metales preciosos para los fondos de los recientes Estados.
  • 9. ¿Cuales fueron los avances técnicos que permitieron la expansión de Europa? • La brújula: Permite fijar la orientación de la nave, teniendo como puntos de referencia el Norte o el Sur. Este avance fue de gran utilidad, ya que antes de la brújula las embarcaciones se guiaban siguiendo las estrellas, lo cual era absolutamente impreciso. • El astrolabio: es un instrumento de origen aparentemente griego, destinado a definir la posición de los astros, conocer la hora y establecer la latitud aproximada. cuadrante, un instrumento para medir ángulos, permitía a los navegantes calcular la latitud en la que se encontraban (midiendo la altura sobre el horizonte de la estrella polar o la del Sol de mediodía) y calcular la hora (midiendo la altura del Sol). • las embarcaciones; La Carabela: Son embarcaciones que utilizan la vela cuadrada y además, la vela latina que permitía mayor maniobrabilidad, es así que, a diferencia de las galeras de la Edad Media, aprovechaban la fuerza de los vientos para desplazarse por los océanos a mayor velocidad. •desarrollo de la cartografia; Portulano: Cartas o mapas de navegación más específicas, mostraban los accidentes geográficos existentes y las distancias de los lugares .
  • 10. En la Edad Media el común de los hombres y mujeres pensaba que la tierra era plana, y que las embarcaciones caían a un lugar donde habitaban bestias. Esta idea se mantuvo vigente durante mucho tiempo, hasta que el desarrollo de la astronomía y el avance en las técnicas de navegación demostraron que la tierra era redonda, o más bien elíptica. La Tierra deja de ser plana Imagen que retrata la idea de una parte de los marinos antes del siglo XV de que la Tierra era plana. Ptolomeo un geógrafo griego en su obra Geographia, realiza una descripción de lo que él creía que era el mundo. A través de los datos recogidos en este libro, varios cartógrafos realizaron mapamundis, en lo que fueron las primeras aproximaciones a la distribución de los continentes en el plantea que habitamos. Mapamundi de Tolomeo, reproducción del siglo XV. Esta imagen era conocida por sectores más letrados de la población.
  • 11. • Objetivo: Describir las características generales de los descubrimientos geográficos y sus principales navegantes: Cristóbal Colón. Tema: descubrimientos geográficos , viajes de colón
  • 12. ¿Que son los “Descubrimientos geográficos”? Es el encuentro o hallazgo de territorios que no se conocía . Fue un periodo que se inicio en el siglo XV . Durante esta época los europeos, principalmente portugueses y españoles, recorrieron casi la totalidad del Planeta, cartografiándolo y conquistándolo, motivados por la necesidad de acceder a las nuevas rutas. Durante estas exploraciones, los europeos llegaron a territorios habitados y deshabitados que anteriormente no conocían. Entre los exploradores más famosos de la era de las exploraciones se encuentran Cristóbal Colón, Sebastián Elcano, Hernando de Magallanes, entre otros.
  • 13. El inicio: Descubrimientos geográficos de Portugal y España Los primeros descubrimientos fueron de Portugal y España Portugal fue el primero en emprender la carrera por descubrir una nueva ruta para llegar a la India. Buenas condiciones para iniciar un proceso de expansión -Ambiente de paz. -Pujante burguesía. -Marinos entrenados en la Escuela de Navegación. -Excelente ubicación geográfica, lo que significaba una ventaja: el territorio de Portugal se ubica frente alOcéano Atlántico
  • 14. ¿Que expediciones llegaron a América? No todos los exploradores que llegaron a América eran españoles, muchos eran portugueses o italianos que trabajaron para la Corona española. Algunos eran comerciantes, militares o marinos, que tenían en común el ser aventureros. Querían encontrar nuevos territorios para buscar riquezas o practicar el comercio. A otros también les interesaba tener fama y ser recordados por la historia. Cristóbal Colón Fue uno de los exploradores más destacados. Nació en Italia, donde trabajó como artesano y comerciante hasta que decidió hacerse navegante. Era un estudioso de la navegación, la astronomía y de los clásicos griegos, por lo que adquirió la idea de que la Tierra era redonda y que era posible llegar a Oriente navegando hacia el Oeste, es decir, “haciendo una circunvalación”, o sea, un círculo. El proyecto necesitaba ser financiado y para conseguir dinero intentó, sin éxito, convencer a la Corona Portuguesa.
  • 15. Entonces ¿Quién financio el proyecto de Cristóbal colón? Cristóbal Colón explicando su proyecto a los Reyes de España. Collón decidió acudir a los Reyes Católicos de España, el rey Fernando de Aragón y la reina Isabel de Castilla. • El título de Almirante en todas las tierras que descubriera o ganara en la mar Océano, con carácter hereditario. • El título de Virrey (hereditario) y gobernador general en todas las islas o tierras firmes que descubriera o ganara en dichos mares, recibiendo el derecho de proponer ternas para el gobierno de cada una de ellas. • El diezmo (diez por ciento) del producto neto de la mercadería comprada, ganada, encontrada o trocada dentro de los límites del Almirantazgo. El conquistador, como súbdito del rey, debía mantener su soberanía sobre las tierras descubiertas y por descubrir, además de recaudar los tributos del monarca, proteger a los indígenas y difundir la religión. “Capitulaciones de Santa Fe”. La reina accedió a colaborar con Colón entregándole parte del financiamiento. Firmaron un contrato llamado las “Capitulaciones de Santa Fe” establecieron los deberes y derechos del conquistador.
  • 16. Los viajes de colón y el encuentro con América 1.Primer viaje (agosto de 1492- marzo de 1493). Cristóbal Colón y sus marinos partieron en dos carabelas, la Pinta y la Niña, y una nave, la Santa María. Llegaron a la isla conocida por sus pobladores como Guanahani, que fue rebautizada por Colón como San Salvador. Más adelante, desembarcaron en una isla llamada Quisquella, a la que Colón dio el nombre de La Española. En este viaje se presentaron revueltas de los indígenas contra los conquistadores. 2. Segundo viaje (septiembre de 1493-junio de 1496). Fue emprendido con diecisiete barcos y cerca de mil quinientos hombres, pero gran parte de la tripulación cayó enferma y doce barcos tuvieron que regresar a España muy pronto. Los españoles llevaron lo necesario para establecerse: animales, semillas e instrumentos de labranza. En La Española, Colón fundó el pueblo de La Isabela y exploró las islas de Puerto Rico y Jamaica. 3.Tercer viaje (mayo de 1498- noviembre de 1500). Se realizó con seis naves. Esta vez Colón navegó primero hasta las islas de Cabo Verde. En este período, se presentaron expediciones que fueron conocidas como los viajes menores; entre las principales estuvieron las de Américo Vespucio y Alonso de Ojeda, que exploraron las costas de Guyana y Venezuela en 1499, y la de Vicente Yáñez Pinzón, quien descubrió la desembocadura del río Amazonas en 1500. Cuarto viaje (mayo de 1502-noviembre de 1504). Colón partió al mando de cuatro carabelas con el firme propósito de encontrar los esquivos reinos de Catai y Cipango. Llegó a los actuales países de Nicaragua, Honduras, Costa Rica y Panamá. En Jamaica, después de sobrellevar fuertes tempestades con su tripulación, fue rescatado enfermo y llevado de vuelta a España en 1504. Colón murió dos años después en Valladolid.
  • 17. Descubrimiento de América: 12 de Octubre de 1492. Primer desembarco de Cristóbal Colón en América (1862),Obra del pintor español Dióscoro Puebla ; una visión romántica de la llegada de Cristóbal Colón a América. Analicemos la imagen
  • 18. Bitácora o diario de viaje de Colón americanos? “Mas me pareció que era gente muy pobre de todo. Ellos andan todos desnudos como su madre los parió, y también las mujeres, aunque no vi de más de una harto moza. Y todos los que yo vi eran todos mancebos, que ninguno vi de de edad de más de 30 años. Muy bien hechos, de muy hermosos cuerpos y muy buenas caras” (12 de Octubre) “Ellos no traen armas ni las conocen, porque les mostré espadas y las tomaban por el fi lo, y se cortaban con ignorancia”. (12 de Octubre) “La Isla Española... es la más hermosa cosa del mundo...” (11 de diciembre) “En toda esta comarca ay montañas altíssimas que parecen llegar al cielo.., y todas son verdes, llenas de arboledas, que es una cosa de maravilla. Entremedias d’ellas ay vegas muy graciosas...” (21 de diciembre). “En el mundo creo no ay mejor gente ni mejor tierra. Ellos aman a sus próximos como a sí mismos, y tienen una habla la más dulce del mundo, y mansa, y siempre con risa...” (25 de diciembre). Fuente:http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/ literaturadelaconquista/CartasdeColón.asp Opiniones de Colón en el encuentro con el nuevo mundo