2. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
Unidad de Gestión Educativa
Local
Institución Educativa
Edad y Sección
Director(a)
Docente
II. TITULO DE LA UNIDAD DIDACTICA: “Somos felices organizando nuestro aula”
SITUACION SIGNIFICATIVA: En nuestra institución educativa inicial las aulas no se encuentran organizadas ni implementadas. Por lo que se ha visto por
conveniente que las niñas y niños sean partícipes de la organización del que va a ser su segundo hogar, favorecedor de futuros aprendizajes. Que participen en la
organización del aula desarrollando así las buenas prácticas de una convivencia sana, saludable y grata, que inviten a la participación al trabajo en equipo y
colaborativo, de autonomía, de iniciativa, de autoestima, de respeto de opinión de los demás, así como también que su opinión y aporte sea escuchada, respetada
y tomado en cuenta, todo ello realizado a través de actividades, generadoras y significativas, de la misma forma reconocemos las costumbres de nuestra comunidad
recordando la fiesta de Semana Santa, san Marcos y el aniversario de nuestro querido Apurímac.
3. Es importante organizar el aula con los niños para que conozcan la ubicación de los materiales y demuestren su autonomía al organizarla lo cual nos permitirá
conocer mejor a nuestros niños y niñas y tener así un punto de referencia, tomando en cuenta sus necesidades e intereses, destrezas y habilidades. Es importante
también establecer normas de convivencia para convivir de manera democrática.
Con esta actividad, los niños y niñas podrán desarrollar habilidades sociales como el trabajo en equipo y la asunción de responsabilidades, al mismo tiempo que
aprenden sobre la importancia de mantener el orden y la limpieza del espacio que comparten con sus compañeros y compañeras.
Por todas estas razones se ha planteado desarrollar diferentes actividades como, elaborar carteles de cogobierno, participar en las diferentes festividades de nuestra
tierra y sus costumbres del mes cantando, dramatizando, elaborando, etc.
ENFOQUE TRANVERSAL:
• Enfoque de derechos.
• Enfoque intercultural
III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Nombre de la Experiencia
de Aprendizaje
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
CRITERIO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
1. “ELABORAMOS
NUESTROS ACUERDOS DE
CONVIVENCIA EN EL AULA”
CONVIVE Y
PARTICIPA
DEMOCRATICA
MENTE EN
BUSQUEDA DEL
BIEN COMUN
AREA:
PERSONAL
▪ Interactúa con todas
las personas.
▪ Construye normas y
asume acuerdos y
leyes.
▪ Participa en acciones
que promueven el
bienestar común
5 AÑOS:
▪ Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas
basada en el respeto y bienestar de todos considerando las
situaciones que afectan o incomodan a todo el grupo.
Muestra en las actividades que realiza comportamientos de
acuerdo con las normas de convivencia. Asume
responsabilidades en su institución para colaborar con el
orden, limpieza y bienestar de todos.
4 AÑOS:
▪ Comenta sobre
los acuerdos
propuestos y
dibujan los
acuerdos que
más le ha
gustado
▪ Participa y propone
acuerdos de convivencia
en el aula.
Mapa de calor y
cuaderno de campo
4. SOCIAL ▪ Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas
basada en el respeto y bienestar de todos considerando las
situaciones que afectan o incomodan a él o a uno de sus
compañeros. Muestra en las actividades que realiza
comportamientos de acuerdo con las normas de
convivencia.
3 AÑOS:
▪ Participa en actividades grupales poniendo en práctica las
normas de convivencia y los límites que conoce.
2. “Organizamos los
materiales del aula en los
sectores”
Crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos.
AREA:
COMUNICACIÓ
N
• Explora y
experimenta los
lenguajes del arte.
• Aplica procesos
creativos.
• Socializa sus
procesos y
proyectos.
3 AÑOS:
- Descubre las posibilidades expresivas de sus movimientos y
de los materiales con los que trabaja.
Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales usando
diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o
el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.)..
4 AÑOS:
- Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo
con sus necesidades e intereses.
- Descubre los efectos que se producen al combinar un
material con otro.
Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando
diferentes lenguajes artísticos
5 AÑOS:
- Explora de manera individual y/o grupal diversos materiales
de acuerdo con sus necesidades e intereses.
- Descubre los efectos que se producen al combinar un
material con otro.
Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del
contexto en el que se desenvuelve usando
▪ Material
es organizados
Participa y socializa con
sus compañeros en la
organización
Mapa de calor y
cuaderno de campo
3. “Ponemos
nombres a nuestros
sectores”
CREA
PROYECTOS
DESDE LOS
LENGUAJES
ARTISTICOS
AREA:
COMUNICACIÓ
N
Explora y
experimenta los
lenguajes del arte
Aplica procesos
creativos.
Socializa sus
procesos y
proyectos
3 AÑOS: Explora por iniciativa propia diversos materiales de
acuerdo con sus necesidades e intereses.
Descubre las posibilidades expresivas de sus movimientos y
de los materiales con los que trabaja
4 AÑOS:
Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo
con sus necesidades e intereses.
Descubre los efectos que se producen al combinar un material
con otro.
▪ Nombres en
cada sector.
Exploran sus propias ideas
imaginativas que construye
a partir de sus vivencias y las
transforma en algo nuevo
mediante el dibujo, la
pintura creativa. Comparte
espontáneamente sus
experiencias y creaciones.
Mapa de calor y
cuaderno de campo
5. 5 AÑOS:
Explora de manera individual y/o grupal diversos materiales
de acuerdo con sus necesidades e intereses. descubre los
efectos que se producen al combinar un material con otro
4. “Elaboramos
nuestro horario de
trabajo”
Convive y
participa
democráticame
nte en la
búsqueda del
bien común
AREA:
PERSONAL
SOCIAL
Construyen normas y
asumen acuerdos y
leyes
5 AÑOS:
Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas,
basado en el respeto y el bienestar de todos, en situaciones
que lo afectan o incomodan a él o a alguno de sus
compañeros. Muestra, en las actividades que realizan,
comportamientos de acuerdo con las normas de convivencia
asumidos.
4 AÑOS:
Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas,
basado en el respeto y el bienestar de todos, en situaciones
que lo afectan o incomodan a él o a alguno de sus
compañeros. Muestra, en las actividades que realizan,
comportamientos de acuerdo con las normas de convivencia
asumidos.
3 AÑOS:
▪ Participan en actividades grupales poniendo en práctica
en práctica las normas de convivencia y los límites que
conoce.
▪ Elaboración de
su horario de
trabajo.
▪ Explora, selecciona y
transforma materiales
de su contexto para
elaborar su horario de
clases
Mapa de calor y
cuaderno de campo
5. “Hacemos
nuestro cartel de
responsabilidades
Convive y
participa
democráticame
nte en la
búsqueda del
bien común
AREA: Personal
Social
Interactúa con toda la
persona.
Construye normas, y
asume acuerdos y
leyes.
Participa en acciones
que promueven el
bienestar común
5 AÑOS:
Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas,
basados en el respeto y el bienestar de todos, en situaciones
que lo afectan o incomodan a él o a alguno de sus compañeros.
4 AÑOS:
Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas,
basados en el respeto y el bienestar de todos, en situaciones
que lo afectan o incomodan a él o a alguno de sus compañeros.
3 AÑOS:
Participa en actividades grupales poniendo en práctica las
normas de convivencia y los límites que conoce
▪ Cartel de
responsabilida
des.
Asume sus
responsabilidades y las
cumple con ellas por el bien
del aula.
participa al cumplir sus
responsabilidades dentro
del aula
Mapa de calor y
cuaderno de campo
6. Elaboramos nuestro
cartel de asistencia
Lee diversos
tipos de texto
en su lengua
materna..
AREA:
COMUNICACIO
N
Obtiene información
del texto escrito.
Infiere e interpreta
información del texto
escrito.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito.
5 AÑOS:
Identifica características de personas, personajes, animales,
objetos o acciones a partir de lo que observa en las
ilustraciones, así como de algunas palabras conocidas por el: Su
nombre, palabras que aparecen frecuentemente en los carteles
del aula.
4 AÑOS:
Identifica características de personas, personajes, animales,
objetos o acciones a partir de lo que observa en ilustraciones
▪ elaboración del
cartel de
control de
asistencia.
▪ Identifica característica
de personajes o
algunas palabras
conocidas que
aparecen con
frecuencia en
ilustraciones, carteles ,
cuentos, etc.
Mapa de calor y
cuaderno de campo
6. cuando explora cuentos, etiquetas, carteles que se presentas
en variados soportes.
3 AÑOS:
▪ Identifica características de personas, personajes,
animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en
ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles
que se presentas en variados soportes
7. Celebramos el día de
nuestra madre tierra
cuidándola
“CONVIVE Y
PARTICIPA
DEMOCRÁTICA
MENTE EN LA
BÚSQUEDA DEL
BIEN COMÚN”
AREA:
PERSONAL
SOCIAL
Construye normas, y
asume acuerdos y
leyes..
3 AÑOS:
Colabora en el cuidado del uso de recursos, materiales y
espacios compartidos.
4 AÑOS:
Colabora en actividades colectivas orientadas al cuidado de
los recursos, materiales y espacios compartidos.
5 AÑOS:
Propone y colabora en actividades colectivas –en el nivel
de aula e IE– orientadas al cuidado de recursos, materiales
y espacios compartidos.
▪ Participar en la
celebración del
día de la tierra
Reconozcan las acciones
que contaminan nuestro
planeta y se comprometan
realizar acciones y
promover acciones para
cuidar el medio ambiente.
▪
Mapa de calor y
cuaderno de campo
8. “Aprendemos las
palabras mágicas”
Se comunica
oralmente en su
lengua
materna.
AREA:
COMUNICACIÓ
N
▪ Cuando el niño se
comunica
oralmente en su
lengua materna,
combina e integra
las siguientes
capacidades:
▪ Obtiene
información del
texto oral.
▪ Infiere e interpreta
información del
texto oral.
▪ Adecúa, organiza y
desarrolla el texto
de forma
coherente y
cohesionada.
▪ Utiliza recursos no
verbales y
paraverbales de
forma estratégica.
▪ Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores.
5 años:
Participa en conversaciones, diálogos o escucha cuentos,
leyendas, rimas, adivinanzas y otros relatos de la tradición oral.
Espera su turno para hablar, escucha mientras su interlocutor
habla, pregunta y responde sobre lo que le interesa saber o lo
que no ha comprendido con la intención de obtener
información
4 años:
Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas,
adivinanzas y otros relatos de la tradición oral. Formula
preguntas sobre lo que le interesa saber o lo que no ha
comprendido o responde a lo que le preguntan.
3 años:
Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas y
otros relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo
que le interesa saber o responde a lo que le preguntan.
▪ Elaboran un
cartel con las
palabras
mágicas.
▪ Menciona con sus
propias palabras
indicando las palabras
mágicas que utilizara
en su vida cotidiana.
Mapa de calor y
cuaderno de campo
7. ▪ Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del texto
oral.
9. “Celebramos el
día del libro
leyendo”
“Lee diversos
tipos de textos
en su lengua
materna
AREA:
COMUNICACIO
N
Obtiene información
del texto escrito.
-Infiere e interpreta
información del texto
escrito.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito
5 AÑOS:
Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto
a partir de las ilustraciones o imágenes que observa antes y
durante la lectura que realiza (por sí mismo o a través de un
adulto)
4 AÑOS:
Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto
a partir de las ilustraciones o imágenes que observa antes y
durante la lectura que realiza (por sí mismo o a través de un
adulto)
3 AÑOS:
Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto
a partir de las ilustraciones o imágenes que observa antes y
durante la lectura que realiza (por sí mismo o a través de un
adulto)
▪ Lee textos de su
entorno y
celebra el día
del libro.
3 años Obtiene información
a partir de las ilustraciones
o imágenes que observa
antes y durante la lectura.
-4y5 Construye hipótesis o
predicciones sobre la
información contenida en
los textos y demuestra
comprensión de las
ilustraciones y de algunos
símbolos escritos que
transmiten información..
Mapa de calor y
cuaderno de campo
10. Marcamos nuestras
vacas con la inicial de
nuestro nombre
recordando a san
Marcos”
Convive y
participa
democráticame
nte en la
búsqueda del
bien común
AREA:
Personal social
Interactúa con toda la
persona.
Construye normas, y
asume acuerdos y
leyes.
Participa en acciones
que promueven el
bienestar común
5 AÑOS:
Realiza actividades cotidianas con sus compañeros, y se
interesa por compartir las costumbres de su familia y conocer
los lugares de donde proceden. Muestra interés por conocer las
costumbres de las familias de sus compañeros
4 AÑOS:
Realiza actividades cotidianas con sus compañeros y se interesa
por conocer sus costumbres, así como los lugares de los que
proceden. Realiza preguntas acerca de lo que le llamo la
atención.
3 AÑOS:
Se relaciona con adultos y niños de su entorno en diferentes
actividades grupales del aula y juega en pequeños grupos
▪ Participa en la
fiesta de san
marcos
Realiza actividades
cotidianas con sus
compañeros.
Mapa de calor y
cuaderno de campo
11. “ELABORANDO
NUESTROS ACUERDOS DE
BIBLIOTECA”
CONVIVE Y
PARTICIPA
DEMOCRATICA
MENTE EN
BUSQUEDA DEL
BIEN COMUN
▪ Interactúa Con todas
las personas.
▪ Construye normas y
asume acuerdos y
leyes.
▪ Participa en acciones
que promueven el
bienestar común.
5 AÑOS:
Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas,
basado en el respeto y el bienestar de todos, en situaciones
que lo afectan o incomodan a él o a alguno de sus
compañeros. Muestra, en las actividades que realizan,
comportamientos de acuerdo con las normas de convivencia
asumidos.
4 AÑOS:
▪ Elabora los
acuerdos del
sector de
biblioteca
Interactúa con sus
compañeros para realizar
acciones para el buen uso
de los espacios y materiales
de recursos comunes,
participando en la
elaboración de acuerdos de
biblioteca
Mapa de calor y
cuaderno de campo
8. AREA:
PERSONAL
SOCIAL
Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas,
basado en el respeto y el bienestar de todos, en situaciones
que lo afectan o incomodan a él o a alguno de sus
compañeros. Muestra, en las actividades que realizan,
comportamientos de acuerdo con las normas de convivencia
asumidos.
3 AÑOS:
Participan en actividades grupales poniendo en práctica en
práctica las normas de convivencia y los límites que conoce.
12. Descubriendo
nuestros nombres nos
identificamos”
Construye su
identidad.
AREA: personal
social
Se valora a si mismo
Autorregula sus
emociones
Cultiva y valora las
manifestaciones
culturales y religiosas de
su entorno
argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.
5 AÑOS:
Reconoce como parte de su familia grupo de aula institución
comparte hechos importantes de su historia familiar como
identificar su nombre.
4 AÑOS:
Reconoce como parte de su familia grupo de aula institución
comparte hechos importantes de su historia familiar como
identificando su nombre.
3 AÑOS:
Reconoce como parte de su familia grupo de aula institución
comparte hechos importantes de su historia familiar como
identificando su nombre
▪ Descubren sus
nombres
Identifica como hechos
importantes de su historia
familiar su nombre
Mapa de calor y
cuaderno de campo
13. “UN RECORRIDO
POR MI APURÍMAC”
Construye su
identidad
AREA:
personal social
Se valora a si mismo
Autorregula sus
emociones
Cultiva y valora las
manifestaciones
culturales y religiosas de
su entorno
argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.
5 AÑOS:
Cultiva y valora las manifestaciones culturales y religiosas de su
entorno argumentando su fe de manera comprensible y
respetuosa.
4 AÑOS:
Cultiva y valora las manifestaciones culturales y religiosas de su
entorno argumentando su fe de manera comprensible y
respetuosa.
3 AÑOS:
Cultiva y valora las manifestaciones culturales y religiosas de su
entorno argumentando su fe de manera comprensible y
respetuosa.
▪ Conoce los
platos típicos
de la región de
Apurímac.
Menciona los platos típicos
de cada provincia de la
región de Apurímac
Mapa de calor y
cuaderno de campo
9. IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
LUNES 10 /04 MARTES 11/04 MIERCOLES 12/04 JUEVES 13/04 VIERNES 14/04
“ELABORAMOS NUESTROS
ACUERDOS DE
CONVIVENCIA ”
“ORGANIZAMOS LOS
MATERIALES DEL AULA EN
LOS SECTORES”
“PONEMOS NOMBRES A
NUESTROS SECTORES”
LUNES 17/04 MARTES 18/04 MIERCOLES 19/04 JUEVES 20/04 VIERNES 21/04
ELABORAMOS
NUESTRO HORARIO DE
TRABAJO”
HACEMOS NUESTRO
CARTEL DE
RESPONSABILIDADES
“ELABORAMOS
NUESTRO CARTEL DE
ASISTENCIA
APRENDEMOS LAS
PALABRAS MÁGICAS
CELEBRAMOS EL DÍA DE
NUESTRA MADRE TIERRA
CUIDÁNDOLA
LUNES 24 /04 MARTES 25/04 MIERCOLES 26/04 JUEVES 27/04 VIERNES 28/04
CELEBRAMOS EL DÍA DEL
LIBRO LEYENDO
MARCAMOS
NUESTRAS VACAS
CON LA INICIAL DE
NUESTRO NOMBRE
RECORDANDO A SAN
MARCOS
ELABORANDO
NUESTROS ACUERDOS
DE BIBLIOTECA
DESCUBRIENDO
NUESTROS NOMBRES
NOS IDENTIFICAMOS
UN RECORRIDO POR MI
APURIMAC
10. V. DURACIÓN:
Del 12 de ABRIL al 28 de ABRIL.
VI. MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
• Currículo Nacional de Educación Básica, CNEB, 2019 (Minedu)
• Guía Docente para la Aplicación Curricular de la Experiencias de Aprendizaje (Aprendo en Casa).
• Guía de Orientación para desarrollar proyectos de aprendizaje en educación inicial, Asociación, editorial BRUÑO, 2019.
• La planificación en la Educación Inicial. Guía de orientaciones, Amauta Impresiones Comerciales S. A. C. 2019
• El juego simbólico en la hora del juego libre de sectores, Amauta Impresiones Comerciales S. A. C. 2019
DIRECTOR(A) PROFESORA DE AULA