Experiencia de aprendizaje – V Semana – 04 al 08 de mayo
“PROPONEMOS IDEAS PARA VIVIR MEJOR”
Situación a afrontar:
En las semanas anteriores, como representantes Ureñistas del tercer grado “A”, y “miembros responsables” de la ciudad de Trujillo,
hemos realizado diversas actividades, orientadas a poner atención a aspectos importantes para nuestra vida y enfrentar así, esta
situación atípica que nos encontramos viviendo, por ejemplo: Iniciamos esta aventura, fortaleciéndonos como equipo, al desarrollar
actividades que nos permitieron conocernos y conocer a nuestro compañeros, teniendo mayor conocimiento y control de nuestras
emociones, asumimos con mayor compromiso y a su vez difundimos medidas de prevención para cuidar nuestra salud, la de los
demás y contribuir en la reducción de la expansión del Coronavirus. Pero, esta pandemia nos está haciendo tomar conciencia, de que
todavía tenemos varios aspectos que mejorar. Algunos de ellos están en relación con la naturaleza. Somos parte de ella y nuestras
acciones la impactan, especialmente nuestros hábitos de consumo. Para esta semana, nuestro propósito, será tomar conciencia de
la necesidad de reducir el uso del plástico, para reemplazarlo con otros materiales que no dañen el ambiente. Con este fin, buscarán
información, reflexionarán, propondrán alternativas de solución y diseñarán la manera de ponerlas en práctica.
La situación descrita, nos conduce a afrontar los siguientes retos:
Tendremos que desarrollar las siguientes actividades:
1. ¿Por qué es necesario reducir el uso del plástico? – COMUNICACIÓN - lunes 03 – 05 - 2020
Como primera actividad de la semana, tenemos que reflexionar sobre la necesidad de reducir el uso del plástico para mejorar
nuestro ambiente y nuestra vida. Por tal motivo, dialogarás con tus familiares sobre lo siguiente:
Luego de responder, es importante informarnos, por eso para comenzar Observamos la siguiente imagen:
¿Cómo contribuimos desde “casa”, al
cuidado del ambiente?
___________________________________
_
¿Qué “hábitos de consumo” son los que generan mayor impacto en nuestro planeta y en nuestra vida?,
¿Cuáles necesitan un cambio urgente?
¿Qué ideas podemos poner en práctica para vivir mejor?
MERCADO MAYORISTA
Para mamá: Es muy importante que tu hijo
(a) sea el primer participante, de no brindar
ideas, oriéntalo formulando algunas
preguntas: ¿Qué tenemos en casa, para
cuidar el ambiente?, (Ejemplo el tacho de
basura), ¿qué hacemos en casa?
Recuerda: Aquí, solo requerimos experiencia.
BALNEARIO DE HUANCHACO
Adaptación Aprendo en Casa: Erick Chávarri García
Para poder conocer un poco más, lo que está sucediendo en nuestra sociedad y en el mundo, nos convertiremos en investigadores,
por lo que leerás la ficha: “¿Qué hacer frente a la contaminación por plástico?”, reforzarás tu comprensión del texto desarrollando
tu Cuadros Mágicos Interrogativos y difundirás la información en casa, organizando las recomendaciones sugeridas para cuidar el
ambiente en un mapa radial con tarjetas de hojas de color “Considera lo siguiente para tu mapa radial: Decora
el contorno de tu organizador empleando patrones de simetría, coloca la fecha en que ha sido desarrollado,
emplea mayúscula y signos de puntuación, como has venido aprendiendo, las tarjetas que colocarás
alrededor deben tener la siguiente medida: 30 centímetros de largo y 11 centímetros de ancho.
Modelo de mapa radial:
Recuerda: Envía a la plataforma Ureñista una o más fotografías de tus trabajos.
2. Representamos cantidades para comprender la problemática del plástico. – MATEMÁTICA
– Martes 05 – 05.2020
¿Te has dado cuenta de que en tu casa posiblemente hay botellas, bolsas, táperes, sorbetes, envolturas de plástico que
acompaña las cajas de juguetes entre otros productos?
Como has visto en la actividad anterior, la excesiva cantidad de plástico en la Tierra ocasiona el aumento de la contaminación del
ambiente. Por este motivo, es necesario contribuir en la reducción del uso de productos elaborados con este material.
¿Qué objetos elaborados por el ser humano observas?
____________________________________________
¿De qué están hechos, los objetos que observas en las fotografías?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
¿Cómo se ve el mar, cómo se ve el mercado mayorista?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
¿crees que le pueda servir vivir con un ambiente así, a las personas y a los animales de la
zona?, ¿por qué?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
____________
Aquí emplearás
tarjetas de colores
Adaptación Aprendo en Casa: Erick Chávarri García
¡Vamos a Trabajar!
Para ello, en esta actividad te volverás un “reciclador” deberás buscar,
junto con una persona adulta de tu familia, todos los materiales de
plástico que haya en tu casa, ¿Cuántas materiales de plástico lograron
juntar?
Con todos los materiales de plástico que has juntado, forma bloques
de 10, átalas con una cinta y añádele un papelito señalando grupo de
10, pueden quedar algunas sueltas. Ahora, cuenta cuántos grupos de
10 y cuántas botellas sueltas tienes.
Por ejemplo:
• ¿De cuántas formas puedo obtener la cantidad total de material reciclado que he juntado? (Nota: Esta pregunta respóndela
con el material que tú has recolectado en casa)
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
• Obtenida la cantidad total de productos de plástico, con que contamos en el hogar desarrollaremos la siguiente tabla:
CANTIDAD TOTAL DE PRODUCTOS
DE PLÁSTICO EN EL HOGAS
REPRESENTO CON MATERIAL BASE 10
REPRESENTO CON UNIDADES Y DECENAS, DE
TODAS LAS FORMAS POSIBLES (Mínimo más de 5
representaciones si el número lo permite)
213 2C 1D 3 U
• Después de conocer los materiales de plástico que tienes en
casa, elaborarás un “presupuesto para compras” de los
productos más necesarios a adquirir para contribuir como
familia con la protección del ambiente y reducir la
contaminación con plástico, por ejemplo: Bolsas de tela para
compras en el mercado - 3 unidades – costos de inversión 10
soles aproximadamente.
Modelo:
Presupuesto de Requerimientos para reducir el uso de plástico, familia ___________
PRODUCTO A ADQUIRIR CANTIDAD COSTO
Bolsas de tela 3 20 soles
MONTO TOTAL
Para mamá: Es importante que
nuestro pequeño (a), puede ir
reconociendo todos los productos
elaborados con plástico y que el
solo forme grupos de diez en la
mayor cantidad posible, asegúrate
que llegue a la centena o que se
aproxime en las decenas, a los
números más altos.
Para mamá: Orienta a tu niño (a) solo con
preguntas, por favor no le des respuesta
para que desarrolle su pensamiento, por
ejemplo puedes ayudar preguntando: ¿De
qué otra forma podrías representar el
número 213?, si tienes dificultad para
obtener respuesta, pregunta: ¿Qué
podrías canjear?, ¿Qué harías con ese
número que haz canjeado, donde lo
ubicarías?
Para mamá: Ayuda a tus hijos (as) en la columna
de costo, díctale un aproximado, pero asegúrate
de que sea una cantidad entera.
Adaptación Aprendo en Casa: Erick Chávarri García
• Representa el monto total de tu presupuesto en el siguiente cuadro:
MONTO TOTAL
REPRESENTACIÓN CON BILLETES Y
MONEDAS
REPRESENTACIÓN EN UNIDADES Y
DECENAS (Como mínimo más de 4
representación, si el número lo permite)
Recuerda:
- Envía a la plataforma Ureñista una o más fotografías de tus trabajos.
- Puede fortalecer lo aprendido jugando el acumulador de botellas.
- Desarrolla las páginas 14 y 16 de tu cuaderno de trabajo.
3. Leemos para dar otros usos a los objetos de plástico. – miércoles 06 – 05 – 2020 -
Comunicación
Ahora que ya hemos elaborado un presupuesto, para en un futuro contribuir aun más en el cuidad del ambiente, será importante que
aprendamos también a como reutilizar algunos materiales de plástico, por lo que desarrollarás la ficha práctica de cuaderno de trabajo
de comunicación, siguiendo las indicaciones propuestas:
Adaptación Aprendo en Casa: Erick Chávarri García
✓ Ahora, lee el texto del instructivo “Macetero Plastiquín”
✓ Concluida la lectura, vuelve al texto y ubica los materiales que se
necesitan para elaborar el macetero, así como las acciones que se
deben realizar para su elaboración.
✓ Desarrolla las actividades 4, 5 y 6 de las páginas 43 y 44.
✓ Lee con un familiar y resuelve las actividades 7 y 8 de las páginas 44
y 45.
✓ Reflexiona acerca de la función que cumplen en el texto los
subtítulos y las imágenes.
✓ Desarrolla la actividad 10 de la página 46.
✓ Elabora el macetero plastiquín de manera autónoma, para
evidenciar la comprensión del texto y luego explica a tus familiares
con tus propias palabras las recomendaciones que ofrece el
instructivo leído.
✓ Pide a los integrantes de tu familia que propongan dos compromisos
que pondrán en práctica para contribuir con el cuidado del
ambiente.
• Ahora que hemos recordado como es un texto instructivo, compartiremos un mensaje para concientizar a la población,
a través de un afiche. Este, se caracterizará por presentar un eslogan que destacará la siguiente frase: “Dale un respiro a tu
planeta: Reutiliza”, tendrá al macetero plastiquín como imagen, lo elaborarás empleando la técnica del collage (Emplea
cualquier tipo de papel reciclado). El texto, estará relacionado al reutilizar plástico, por ejemplo: Rescatemos nuestro planeta,
contribuye con él, reutilizando el plástico de manera creativa. Tu afiche, debe mostrar “SIMETRÍA” (correspondencia exacta
que se verifica en la forma, el tamaño y la posición de las partes de un objeto) en su decoración de borde. Te tomarás una
foto sosteniendo en tu mano derecha el macetero plastiquín y con tu mano izquierda, empelando el dedo índice señalarás
tu afiche.
✓ Observa el instructivo “Macetero Plastiquín”, en las
páginas 41 y 42 de tu cuaderno de trabajo de
Comunicación 3. Fíjate en los subtítulos y las
imágenes que acompañan el texto. Luego, desarrolla
las actividades 1 y 2 (antes de la lectura).
Para mamá: Ayuda a tus hijos (as) leyendo
previamente las indicaciones y poder
desarrollar la actividad apropiadamente.
“Evita dar respuestas”, emplea
contantemente la pregunta.
DALE UN RESPIRO A TU PLANETA: REUTILIZA
Rescatemos nuestro planeta, contribuye con
él, reutilizando el plástico de manera creativa.
Eslogan establecido.
La imagen, se diseñará
con la técnica del collage.
Crearás tu texto, este es
un ejemplo
Simetría en la
decoración del
borde. Que tu niño
(a) diseñe su
modelo.
Adaptación Aprendo en Casa: Erick Chávarri García
4. Reducimos el uso del plástico. Jueves 07 y viernes 08 -05 – 2020 – Ciencia y tecnología
En esta actividad, identificarás cuánto material de plástico utilizas en tu vida diaria y si ello puede generar un problema para el
ambiente. Además, podrás ir pensando en la alternativa de solución a largo plazo para eliminar de forma adecuada el plástico que
tienes en casa y reducir su uso.
¡Vamos a leer la siguiente situación!
Después de leer, observa detenidamente:
Para mamá: Recuerda que la matemática está en todos lados, ¡ayúdame! a establecer bien ese
aprendizaje, por lo que el afiche presentará en su decoración ya no un patrón simétrico, sino
algo más sencillo que es una “decoración simétrica”, como observas en el modelo. Te hago
recordar que si dos partes coinciden en su forma, tamaño y color es una figura simétrica. Para
hacer recordar a nuestro niño (a) un clásico ejemplo es este:
¿CÓMO ESTAMOS CAMBIANDO NUESTRO PLANETA AL USAR MUCHO PLÁSTICO?
Hace cincuenta años, aproximadamente, se inició la era del plástico. A diferencia de la piedra, los metales o el agua, el
plástico es un material que no existe en la naturaleza, sino que fue inventado por los seres humanos. Tiene la propiedad
de moldearse cuando está caliente; luego, al enfriarse, se endurece y mantiene la forma que se le dio. También es un
excelente aislante eléctrico; por ello, se usa en los cables. Además, es uno de los materiales más baratos, por lo cual es
usado masivamente en la vida cotidiana.
Adaptación Aprendo en Casa: Erick Chávarri García
• Según la imagen, ¿qué objetos del baño están hechos de plástico? ¿Cómo lo sabes?
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
• Si observas los ambientes de tu casa, ¿qué objetos de plástico hay ahí? ¿Qué haces con ellos cuando ya no los usas?
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
• Cada año, aproximadamente, ocho millones de toneladas de plástico terminan en el mar. ¿Cómo pudo llegar el plástico a
los ríos o mares?
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
1. Pregunta investigable a resolver:
¿Cómo podemos reducir el uso del plástico en casa?
2. Planteamiento de hipótesis
3. Diseño de la solución tecnológica
Para poder inspirarte a crear un producto que contribuya a la reducción de la problemática ambiental, te invitamos a que
conozcas como otras personas y entidades, hacen lo posible para cuidar nuestro planeta, reduciendo el uso de plástico. Revisa
la siguiente información:
- Educan Ambientalmente.
- Juguetes Tradicionales
- La tres R
¿Sabías qué? Si entierras una cáscara de plátano y una botella de plástico al mismo tiempo, después de
una semana, encontrarás que la botella continúa igual. En cambio, la cáscara de plátano se habrá
descompuesto para servir de nutriente o abono. El plástico nunca se convertirá en un nutriente o abono
para el suelo.
Cuéntanos que opinas, ¿cómo podemos reducir el uso del plástico en casa?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Recuerda:
Tu alternativa de solución debe ser construida con
materiales que tengas en casa.
Los materiales para usar en la construcción de tu
alternativa de solución deben ser amigables para el
ambiente.
Pide ayuda a tu familia. No te olvides de que aquello
que construyas deberá servir para todos tus
familiares en casa.
Ten paciencia, no tienes que hacer este trabajo en un
solo día. Tómate tu tiempo.
Adaptación Aprendo en Casa: Erick Chávarri García
Ahora, ya con ideas nuevas, empezaremos a construir nuestro producto.
a. Explica en qué consistirá tu producto.
b. Diseña tu alternativa de solución
I. Menciona qué materiales, herramientas o instrumentos utilizarás.
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
II. Representa tu alternativa de solución con un dibujo o esquema. Debes señalar sus partes.
III. Describe qué función tendrá cada parte de tu alternativa.
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
IV. Describe cómo la vas a construir.
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
c. ¿Cómo se llamará tu alternativa de solución?
_____________________________________________________________________________________________
d. Inicia su construcción.
e. ¿Cómo te fue?
f. Comunica tu trabajo
Crea un texto instructivo sobre cómo realizaste tu alternativa de solución. Puedes guiarte del texto “Macetero Plastiquín”
de la actividad del día de esta semana.
a. ¿Funcionó tu propuesta de alternativa de solución? ¿Tuviste que realizar muchos
cambios?
b. ¿Qué ventajas tiene tu alternativa de solución? ¿Ayuda a cuidar el ambiente?
c. ¿Tiene alguna desventaja?
d. ¿Aprendiste algún conocimiento nuevo durante la elaboración de tu alternativa
de solución? ¿Lo aprendiste de algún integrante de tu familia?
Adaptación Aprendo en Casa: Erick Chávarri García
Experiencia de aprendizaje   3er grado - 5ta  semana - okey okey

Más contenido relacionado

PDF
Proyecto de aprendizaje vi semana - para mamitas
PDF
Experiencia de aprendizae virtual ok
PDF
Modelo de Experiencia de aprendizaje vinculada con APRENDO EN CASA (PLATAFOR...
PDF
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – S...
PDF
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
DOCX
Ejemplo evaluación informatica
PDF
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion29
Proyecto de aprendizaje vi semana - para mamitas
Experiencia de aprendizae virtual ok
Modelo de Experiencia de aprendizaje vinculada con APRENDO EN CASA (PLATAFOR...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – S...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Ejemplo evaluación informatica
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion29

La actualidad más candente (20)

PDF
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
PDF
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion08-integ...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-matematica-4g-u5
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion21
PDF
Sesión de aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
PDF
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
PDF
Sesion de aprendizaje de personal social 2017
PDF
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion05
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion13
PDF
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
PDF
FASCICULO-PRIMARIA-MATEMATICA-III
PDF
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion13-integ...
DOCX
Sesiones de aprendizaje nº 7
PDF
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion03
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
PDF
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion08-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-matematica-4g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion21
Sesión de aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesion de aprendizaje de personal social 2017
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion13
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
FASCICULO-PRIMARIA-MATEMATICA-III
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion13-integ...
Sesiones de aprendizaje nº 7
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Publicidad

Similar a Experiencia de aprendizaje 3er grado - 5ta semana - okey okey (20)

DOCX
contaminacion PLANEACION DE SEXTO (Autoguardado).docx
DOCX
Manual de actividades eced 200
PDF
4y5-proyecto-de-aprendizaje-junio-5-2024.pdf
PPTX
Cuidado del medio ambiente
PPTX
Manejo adecuado de la basura, desde
DOCX
4 AÑOS EXPERIENCIA MEDIO AMBIENTE.docx
DOCX
Proyecto de educacion ambiental...
DOC
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_26_DE__JUNIO.doc
PPTX
Reciclaneta proyecto escolar
PDF
Proyecto de aprendizaje junio.docx
DOCX
PLANEACION DIDÁCTICA, METODOLOGÍA BASADA EN PROBLEMAS, VALOREMOS NUESTRO PLANETA
PDF
3 años experiencia del 23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf
PDF
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 6 MEJORADO.docx
DOC
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOS
DOCX
Proyecto reciclando y clasificando wen
PPTX
Reciclic
DOCX
Planeación primera jornada de práctica docente. Proyecto multigrado 1° 2° y 3...
PPTX
Nada se tira todo se transforma
DOCX
MATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docx
contaminacion PLANEACION DE SEXTO (Autoguardado).docx
Manual de actividades eced 200
4y5-proyecto-de-aprendizaje-junio-5-2024.pdf
Cuidado del medio ambiente
Manejo adecuado de la basura, desde
4 AÑOS EXPERIENCIA MEDIO AMBIENTE.docx
Proyecto de educacion ambiental...
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_26_DE__JUNIO.doc
Reciclaneta proyecto escolar
Proyecto de aprendizaje junio.docx
PLANEACION DIDÁCTICA, METODOLOGÍA BASADA EN PROBLEMAS, VALOREMOS NUESTRO PLANETA
3 años experiencia del 23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 6 MEJORADO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOS
Proyecto reciclando y clasificando wen
Reciclic
Planeación primera jornada de práctica docente. Proyecto multigrado 1° 2° y 3...
Nada se tira todo se transforma
MATRIZ PARA PROYECTO INTERDISCIPLINAR10mo.docx
Publicidad

Más de Erick Chavarri Garcia (20)

PPTX
EVALUACIÓN FORMATIVA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PDF
SUGERENCIAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS Y DINAMIZACIÓN DEL ESTÁNDAR
PDF
ENFOQUE POR COMPETENCIAS INICIAL - PRIMARIA
PDF
Pdf primaria - Evaluación Formativo - Criterios de Evaluación
PDF
Pdf inicial - EVALUACIÓN FORMATIVA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PDF
Propositos y evidencias de aprendizaje - Miércoles 12 de agosto
PDF
Escalera formativa para hoy 13 de julio
PDF
Propósitos y evidencias de aprendizaje 13 de julio
PDF
SESIÓN 13 DE JULIO
PDF
Actividad adecuada- viernes 19
PDF
Escalera metacognitiva - VIERNES 19
PDF
Propositos y evidencias de aprendizaje - Rúbrica - Escalera Metacognitiva
PDF
Propósitos rubrica - escalera metacognitiva - MARTES 16 - 06 - 2020
PDF
Escalera metacognitiva. Martes 16 SEMANA XI - Aprendo en Casa
PDF
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
PDF
Esaclera formativa lunes 15 - Semana XI
PDF
Propósitos de aprendizaje, rubrica docente y escalera formativa - Lunes 15 -...
PDF
Competencia escribe. - Primaria - 3ro
PDF
APOYO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA - SEMANA 10 - 08 Y 09 DE JUNIO
PDF
Escalera para compartir criterios ciencia martes 09 de junio
EVALUACIÓN FORMATIVA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
SUGERENCIAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS Y DINAMIZACIÓN DEL ESTÁNDAR
ENFOQUE POR COMPETENCIAS INICIAL - PRIMARIA
Pdf primaria - Evaluación Formativo - Criterios de Evaluación
Pdf inicial - EVALUACIÓN FORMATIVA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Propositos y evidencias de aprendizaje - Miércoles 12 de agosto
Escalera formativa para hoy 13 de julio
Propósitos y evidencias de aprendizaje 13 de julio
SESIÓN 13 DE JULIO
Actividad adecuada- viernes 19
Escalera metacognitiva - VIERNES 19
Propositos y evidencias de aprendizaje - Rúbrica - Escalera Metacognitiva
Propósitos rubrica - escalera metacognitiva - MARTES 16 - 06 - 2020
Escalera metacognitiva. Martes 16 SEMANA XI - Aprendo en Casa
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
Esaclera formativa lunes 15 - Semana XI
Propósitos de aprendizaje, rubrica docente y escalera formativa - Lunes 15 -...
Competencia escribe. - Primaria - 3ro
APOYO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA - SEMANA 10 - 08 Y 09 DE JUNIO
Escalera para compartir criterios ciencia martes 09 de junio

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Experiencia de aprendizaje 3er grado - 5ta semana - okey okey

  • 1. Experiencia de aprendizaje – V Semana – 04 al 08 de mayo “PROPONEMOS IDEAS PARA VIVIR MEJOR” Situación a afrontar: En las semanas anteriores, como representantes Ureñistas del tercer grado “A”, y “miembros responsables” de la ciudad de Trujillo, hemos realizado diversas actividades, orientadas a poner atención a aspectos importantes para nuestra vida y enfrentar así, esta situación atípica que nos encontramos viviendo, por ejemplo: Iniciamos esta aventura, fortaleciéndonos como equipo, al desarrollar actividades que nos permitieron conocernos y conocer a nuestro compañeros, teniendo mayor conocimiento y control de nuestras emociones, asumimos con mayor compromiso y a su vez difundimos medidas de prevención para cuidar nuestra salud, la de los demás y contribuir en la reducción de la expansión del Coronavirus. Pero, esta pandemia nos está haciendo tomar conciencia, de que todavía tenemos varios aspectos que mejorar. Algunos de ellos están en relación con la naturaleza. Somos parte de ella y nuestras acciones la impactan, especialmente nuestros hábitos de consumo. Para esta semana, nuestro propósito, será tomar conciencia de la necesidad de reducir el uso del plástico, para reemplazarlo con otros materiales que no dañen el ambiente. Con este fin, buscarán información, reflexionarán, propondrán alternativas de solución y diseñarán la manera de ponerlas en práctica. La situación descrita, nos conduce a afrontar los siguientes retos: Tendremos que desarrollar las siguientes actividades: 1. ¿Por qué es necesario reducir el uso del plástico? – COMUNICACIÓN - lunes 03 – 05 - 2020 Como primera actividad de la semana, tenemos que reflexionar sobre la necesidad de reducir el uso del plástico para mejorar nuestro ambiente y nuestra vida. Por tal motivo, dialogarás con tus familiares sobre lo siguiente: Luego de responder, es importante informarnos, por eso para comenzar Observamos la siguiente imagen: ¿Cómo contribuimos desde “casa”, al cuidado del ambiente? ___________________________________ _ ¿Qué “hábitos de consumo” son los que generan mayor impacto en nuestro planeta y en nuestra vida?, ¿Cuáles necesitan un cambio urgente? ¿Qué ideas podemos poner en práctica para vivir mejor? MERCADO MAYORISTA Para mamá: Es muy importante que tu hijo (a) sea el primer participante, de no brindar ideas, oriéntalo formulando algunas preguntas: ¿Qué tenemos en casa, para cuidar el ambiente?, (Ejemplo el tacho de basura), ¿qué hacemos en casa? Recuerda: Aquí, solo requerimos experiencia. BALNEARIO DE HUANCHACO Adaptación Aprendo en Casa: Erick Chávarri García
  • 2. Para poder conocer un poco más, lo que está sucediendo en nuestra sociedad y en el mundo, nos convertiremos en investigadores, por lo que leerás la ficha: “¿Qué hacer frente a la contaminación por plástico?”, reforzarás tu comprensión del texto desarrollando tu Cuadros Mágicos Interrogativos y difundirás la información en casa, organizando las recomendaciones sugeridas para cuidar el ambiente en un mapa radial con tarjetas de hojas de color “Considera lo siguiente para tu mapa radial: Decora el contorno de tu organizador empleando patrones de simetría, coloca la fecha en que ha sido desarrollado, emplea mayúscula y signos de puntuación, como has venido aprendiendo, las tarjetas que colocarás alrededor deben tener la siguiente medida: 30 centímetros de largo y 11 centímetros de ancho. Modelo de mapa radial: Recuerda: Envía a la plataforma Ureñista una o más fotografías de tus trabajos. 2. Representamos cantidades para comprender la problemática del plástico. – MATEMÁTICA – Martes 05 – 05.2020 ¿Te has dado cuenta de que en tu casa posiblemente hay botellas, bolsas, táperes, sorbetes, envolturas de plástico que acompaña las cajas de juguetes entre otros productos? Como has visto en la actividad anterior, la excesiva cantidad de plástico en la Tierra ocasiona el aumento de la contaminación del ambiente. Por este motivo, es necesario contribuir en la reducción del uso de productos elaborados con este material. ¿Qué objetos elaborados por el ser humano observas? ____________________________________________ ¿De qué están hechos, los objetos que observas en las fotografías? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ ¿Cómo se ve el mar, cómo se ve el mercado mayorista? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ ¿crees que le pueda servir vivir con un ambiente así, a las personas y a los animales de la zona?, ¿por qué? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ ____________ Aquí emplearás tarjetas de colores Adaptación Aprendo en Casa: Erick Chávarri García
  • 3. ¡Vamos a Trabajar! Para ello, en esta actividad te volverás un “reciclador” deberás buscar, junto con una persona adulta de tu familia, todos los materiales de plástico que haya en tu casa, ¿Cuántas materiales de plástico lograron juntar? Con todos los materiales de plástico que has juntado, forma bloques de 10, átalas con una cinta y añádele un papelito señalando grupo de 10, pueden quedar algunas sueltas. Ahora, cuenta cuántos grupos de 10 y cuántas botellas sueltas tienes. Por ejemplo: • ¿De cuántas formas puedo obtener la cantidad total de material reciclado que he juntado? (Nota: Esta pregunta respóndela con el material que tú has recolectado en casa) ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ • Obtenida la cantidad total de productos de plástico, con que contamos en el hogar desarrollaremos la siguiente tabla: CANTIDAD TOTAL DE PRODUCTOS DE PLÁSTICO EN EL HOGAS REPRESENTO CON MATERIAL BASE 10 REPRESENTO CON UNIDADES Y DECENAS, DE TODAS LAS FORMAS POSIBLES (Mínimo más de 5 representaciones si el número lo permite) 213 2C 1D 3 U • Después de conocer los materiales de plástico que tienes en casa, elaborarás un “presupuesto para compras” de los productos más necesarios a adquirir para contribuir como familia con la protección del ambiente y reducir la contaminación con plástico, por ejemplo: Bolsas de tela para compras en el mercado - 3 unidades – costos de inversión 10 soles aproximadamente. Modelo: Presupuesto de Requerimientos para reducir el uso de plástico, familia ___________ PRODUCTO A ADQUIRIR CANTIDAD COSTO Bolsas de tela 3 20 soles MONTO TOTAL Para mamá: Es importante que nuestro pequeño (a), puede ir reconociendo todos los productos elaborados con plástico y que el solo forme grupos de diez en la mayor cantidad posible, asegúrate que llegue a la centena o que se aproxime en las decenas, a los números más altos. Para mamá: Orienta a tu niño (a) solo con preguntas, por favor no le des respuesta para que desarrolle su pensamiento, por ejemplo puedes ayudar preguntando: ¿De qué otra forma podrías representar el número 213?, si tienes dificultad para obtener respuesta, pregunta: ¿Qué podrías canjear?, ¿Qué harías con ese número que haz canjeado, donde lo ubicarías? Para mamá: Ayuda a tus hijos (as) en la columna de costo, díctale un aproximado, pero asegúrate de que sea una cantidad entera. Adaptación Aprendo en Casa: Erick Chávarri García
  • 4. • Representa el monto total de tu presupuesto en el siguiente cuadro: MONTO TOTAL REPRESENTACIÓN CON BILLETES Y MONEDAS REPRESENTACIÓN EN UNIDADES Y DECENAS (Como mínimo más de 4 representación, si el número lo permite) Recuerda: - Envía a la plataforma Ureñista una o más fotografías de tus trabajos. - Puede fortalecer lo aprendido jugando el acumulador de botellas. - Desarrolla las páginas 14 y 16 de tu cuaderno de trabajo. 3. Leemos para dar otros usos a los objetos de plástico. – miércoles 06 – 05 – 2020 - Comunicación Ahora que ya hemos elaborado un presupuesto, para en un futuro contribuir aun más en el cuidad del ambiente, será importante que aprendamos también a como reutilizar algunos materiales de plástico, por lo que desarrollarás la ficha práctica de cuaderno de trabajo de comunicación, siguiendo las indicaciones propuestas: Adaptación Aprendo en Casa: Erick Chávarri García
  • 5. ✓ Ahora, lee el texto del instructivo “Macetero Plastiquín” ✓ Concluida la lectura, vuelve al texto y ubica los materiales que se necesitan para elaborar el macetero, así como las acciones que se deben realizar para su elaboración. ✓ Desarrolla las actividades 4, 5 y 6 de las páginas 43 y 44. ✓ Lee con un familiar y resuelve las actividades 7 y 8 de las páginas 44 y 45. ✓ Reflexiona acerca de la función que cumplen en el texto los subtítulos y las imágenes. ✓ Desarrolla la actividad 10 de la página 46. ✓ Elabora el macetero plastiquín de manera autónoma, para evidenciar la comprensión del texto y luego explica a tus familiares con tus propias palabras las recomendaciones que ofrece el instructivo leído. ✓ Pide a los integrantes de tu familia que propongan dos compromisos que pondrán en práctica para contribuir con el cuidado del ambiente. • Ahora que hemos recordado como es un texto instructivo, compartiremos un mensaje para concientizar a la población, a través de un afiche. Este, se caracterizará por presentar un eslogan que destacará la siguiente frase: “Dale un respiro a tu planeta: Reutiliza”, tendrá al macetero plastiquín como imagen, lo elaborarás empleando la técnica del collage (Emplea cualquier tipo de papel reciclado). El texto, estará relacionado al reutilizar plástico, por ejemplo: Rescatemos nuestro planeta, contribuye con él, reutilizando el plástico de manera creativa. Tu afiche, debe mostrar “SIMETRÍA” (correspondencia exacta que se verifica en la forma, el tamaño y la posición de las partes de un objeto) en su decoración de borde. Te tomarás una foto sosteniendo en tu mano derecha el macetero plastiquín y con tu mano izquierda, empelando el dedo índice señalarás tu afiche. ✓ Observa el instructivo “Macetero Plastiquín”, en las páginas 41 y 42 de tu cuaderno de trabajo de Comunicación 3. Fíjate en los subtítulos y las imágenes que acompañan el texto. Luego, desarrolla las actividades 1 y 2 (antes de la lectura). Para mamá: Ayuda a tus hijos (as) leyendo previamente las indicaciones y poder desarrollar la actividad apropiadamente. “Evita dar respuestas”, emplea contantemente la pregunta. DALE UN RESPIRO A TU PLANETA: REUTILIZA Rescatemos nuestro planeta, contribuye con él, reutilizando el plástico de manera creativa. Eslogan establecido. La imagen, se diseñará con la técnica del collage. Crearás tu texto, este es un ejemplo Simetría en la decoración del borde. Que tu niño (a) diseñe su modelo. Adaptación Aprendo en Casa: Erick Chávarri García
  • 6. 4. Reducimos el uso del plástico. Jueves 07 y viernes 08 -05 – 2020 – Ciencia y tecnología En esta actividad, identificarás cuánto material de plástico utilizas en tu vida diaria y si ello puede generar un problema para el ambiente. Además, podrás ir pensando en la alternativa de solución a largo plazo para eliminar de forma adecuada el plástico que tienes en casa y reducir su uso. ¡Vamos a leer la siguiente situación! Después de leer, observa detenidamente: Para mamá: Recuerda que la matemática está en todos lados, ¡ayúdame! a establecer bien ese aprendizaje, por lo que el afiche presentará en su decoración ya no un patrón simétrico, sino algo más sencillo que es una “decoración simétrica”, como observas en el modelo. Te hago recordar que si dos partes coinciden en su forma, tamaño y color es una figura simétrica. Para hacer recordar a nuestro niño (a) un clásico ejemplo es este: ¿CÓMO ESTAMOS CAMBIANDO NUESTRO PLANETA AL USAR MUCHO PLÁSTICO? Hace cincuenta años, aproximadamente, se inició la era del plástico. A diferencia de la piedra, los metales o el agua, el plástico es un material que no existe en la naturaleza, sino que fue inventado por los seres humanos. Tiene la propiedad de moldearse cuando está caliente; luego, al enfriarse, se endurece y mantiene la forma que se le dio. También es un excelente aislante eléctrico; por ello, se usa en los cables. Además, es uno de los materiales más baratos, por lo cual es usado masivamente en la vida cotidiana. Adaptación Aprendo en Casa: Erick Chávarri García
  • 7. • Según la imagen, ¿qué objetos del baño están hechos de plástico? ¿Cómo lo sabes? ________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________ • Si observas los ambientes de tu casa, ¿qué objetos de plástico hay ahí? ¿Qué haces con ellos cuando ya no los usas? ________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________ • Cada año, aproximadamente, ocho millones de toneladas de plástico terminan en el mar. ¿Cómo pudo llegar el plástico a los ríos o mares? ________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________ 1. Pregunta investigable a resolver: ¿Cómo podemos reducir el uso del plástico en casa? 2. Planteamiento de hipótesis 3. Diseño de la solución tecnológica Para poder inspirarte a crear un producto que contribuya a la reducción de la problemática ambiental, te invitamos a que conozcas como otras personas y entidades, hacen lo posible para cuidar nuestro planeta, reduciendo el uso de plástico. Revisa la siguiente información: - Educan Ambientalmente. - Juguetes Tradicionales - La tres R ¿Sabías qué? Si entierras una cáscara de plátano y una botella de plástico al mismo tiempo, después de una semana, encontrarás que la botella continúa igual. En cambio, la cáscara de plátano se habrá descompuesto para servir de nutriente o abono. El plástico nunca se convertirá en un nutriente o abono para el suelo. Cuéntanos que opinas, ¿cómo podemos reducir el uso del plástico en casa? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ Recuerda: Tu alternativa de solución debe ser construida con materiales que tengas en casa. Los materiales para usar en la construcción de tu alternativa de solución deben ser amigables para el ambiente. Pide ayuda a tu familia. No te olvides de que aquello que construyas deberá servir para todos tus familiares en casa. Ten paciencia, no tienes que hacer este trabajo en un solo día. Tómate tu tiempo. Adaptación Aprendo en Casa: Erick Chávarri García
  • 8. Ahora, ya con ideas nuevas, empezaremos a construir nuestro producto. a. Explica en qué consistirá tu producto. b. Diseña tu alternativa de solución I. Menciona qué materiales, herramientas o instrumentos utilizarás. _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ II. Representa tu alternativa de solución con un dibujo o esquema. Debes señalar sus partes. III. Describe qué función tendrá cada parte de tu alternativa. _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ IV. Describe cómo la vas a construir. _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ c. ¿Cómo se llamará tu alternativa de solución? _____________________________________________________________________________________________ d. Inicia su construcción. e. ¿Cómo te fue? f. Comunica tu trabajo Crea un texto instructivo sobre cómo realizaste tu alternativa de solución. Puedes guiarte del texto “Macetero Plastiquín” de la actividad del día de esta semana. a. ¿Funcionó tu propuesta de alternativa de solución? ¿Tuviste que realizar muchos cambios? b. ¿Qué ventajas tiene tu alternativa de solución? ¿Ayuda a cuidar el ambiente? c. ¿Tiene alguna desventaja? d. ¿Aprendiste algún conocimiento nuevo durante la elaboración de tu alternativa de solución? ¿Lo aprendiste de algún integrante de tu familia? Adaptación Aprendo en Casa: Erick Chávarri García