1. ¡CONSTRUYAMOS EL PERÚ PARA
TODAS Y TODOS CELEBRANDO
JUNTOS LA NAVIDAD!
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. UGEL :
I.2. I.E. N° :
I.3. Lugar :
I.4. Director :
I.5. Docente :
I.6. Duración : Cinco semanas
: Del 13 de noviembre al 15 de diciembre.
I.7. Área a trabajar : Personal Social, Comunicación, Matemática, Educación Religiosa,
Arte y Cultura, ciencia y tecnología y Tutoría.
EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE 11
2. II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
Los estudiantes de la I.E............., están felices porque, en la clase de hoy, una de sus compañeras tuvo la oportunidad de presentar una canción
sobre la navidad donde la entonó tan bien que a todas y todos dejó sorprendidos.
La canción era muy difícil de entonar por lo que decidieron que todas y todos tendrían la oportunidad de probar su
voz. Como ella hablaba muy poco, nadie imaginó que tenía una voz tan hermosa. Al final, ella fue elegida para
representar al grupo.
Dándose cuenta de que todas y todos pueden desenvolverse mejor si se dan las condiciones para mostrar sus
talentos. Entonces, desde la escuela ¿qué podemos hacer para que todas y todos puedan desenvolverse mejor en
estas fiestas navideñas y desarrollar sus talentos?
Ante esta situación, planteamos el siguiente reto: ¿Cómo podemos generar condiciones para que todas y todos
podamos desenvolvernos mejor y desarrollar nuestros talentos?
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
ÁREA COMPETENCIAS
MATEMATICA Resuelve problemas de cantidad.
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio
COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
EDUCACIÓN RELIGIOSA Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo
con las que le son cercanas
PERSONAL SOCIAL Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
CIENCIA Y TECNOLOGÍA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y universo
EDUCACIÓN FÍSICA Interactúa a través de sus habilidades socio motrices
ARTE Y CULTURA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
TUTORIA Construye su identidad
3. IV. ENFOQUES TRANSVERSALES.
ENFOQUES
TRANSVERSALES
VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque búsqueda de la
excelencia
Superación personal Los estudiantes reconocen sus talentos y utilizan diversos recursos para
desenvolverse de la mejor manera y cumplir con éxito las metas que se
proponen a nivel personal y colectivo.
Enfoque inclusivo o de
atención a la diversidad
Respeto por las
diferencias
Los estudiantes valoran y respetan las diferencias que existen entre las
personas, y proponen acciones que permiten el desarrollo de los talentos de
todos por igual.
V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
DESEMPEÑOS
EVIDENCIAS
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
Define metas de aprendizaje
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas
de aprendizaje
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de
aprendizaje
• Determina con ayuda de un
adulto qué necesita aprender
considerando sus experiencias y
saberes previos para realizar una
tarea. Fija metas de duración
breve que le permitan lograr
dicha tarea.
Determina metas en función a sus
trabajos escolares y comportamiento
para lograr a corto plazo mediante un
horario de objetivos y un decálogo de
normas.
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC
Personaliza entornos virtuales
Gestiona información del entorno virtual
Interactúa en entornos virtuales
Crea objetos virtuales en diversos formatos
• Navega en entornos virtuales y
realiza búsquedas de
información como parte de una
actividad.
Utiliza plataformas digitales para
indagar, reunir e investigar fuentes de
información.
Producción:
Escribimos cartas en navidad y entonamos villancicos.
Producción:
Escribimos cartas en navidad y entonamos villancicos.
Producción:
Escribimos cartas en navidad y entonamos villancicos.
Producción:
Escribimos cartas en navidad y entonamos villancicos.
Producción:
Escribimos cartas en navidad y entonamos villancicos.
Producción:
Escribimos cartas en navidad y entonamos villancicos.
Producción:
Escribimos cartas en navidad y entonamos villancicos.
4. VI. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS
ÁREA
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
ESTÁNDAR CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES
SUGERIDAS
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJES
INSTRU-
MENTOS
Lee diversos tipos de
textos escritos en
lengua materna
• Obtiene información
del texto escrito
• Infiere e interpreta
información del texto
escrito
• Reflexiona y evalúa
la forma, el contenido
y contexto del texto
escrito
Lee diversos tipos de textos de
estructura simple en los que
predominan palabras conocidas e
ilustraciones que apoyan las ideas
centrales. Obtiene información
poco evidente distinguiéndola de
otra semejante y realiza
inferencias locales a partir de
información explícita. Interpreta
el texto considerando información
recurrente para construir su
sentido global. Opina sobre
sucesos e ideas importantes del
texto a partir de su propia
experiencia.
Predice de lo que
tratará el texto a partir
de indicios como el
título y la imagen.
Opina sobre el
contenido del texto.
Opina acerca de
personas, personajes y
hechos expresando sus
preferencias.
Leo y comprendo
un Afiche
Leo y comprendo
un texto.
Analiza y deduce
informacion
explicita de los
textos que lee.
Lista de
cotejo
Escribe diversos
tipos de textos en su
lengua materna.
• Adecúa el texto a la
situación
comunicativa
• Organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada.
• Utiliza convenciones
del lenguaje escrito de
forma pertinente.
• Reflexiona y evalúa
la forma, el contenido
Escribe diversos tipos de textos de
forma reflexiva. Adecúa al
propósito y el destinatario a partir
de su experiencia previa. Organiza
y desarrolla lógicamente las ideas
en torno a un tema. Establece
relaciones entre ideas a través del
uso adecuado de algunos tipos de
conectores y emplea vocabulario
de uso frecuente. Separa
adecuadamente las palabras y
utiliza algunos recursos
ortográficos básicos para darle
claridad y sentido a su texto.
Reflexiona sobre las ideas más
Reconoce el sonido de
la sílaba trabada “pl”
Escribe en nivel
alfabético oraciones
que contenga la sílaba
trabada “pl”
Reconoce el sonido de
la silaba trabada “cr”
Reconoce el sonido de
la silaba trabada “cl”
Escribe una carta de
acuerdo a la situación
comunicativa donde
tiene en cuenta su
estructura.
Escribimos
oraciones con la
silaba trabada
“pl”
Escribimos
oraciones con la
silaba trabada
“cr”
Escribimos
oraciones con la
silaba trabada
“cl”
Escribimos cartas
en navidad
Escribe oraciones
con las silabas
trabadas “pl”,
“cr” “cl”
Desarrollan ficha
de aplicación.
Escribe una carta
navideña
teniendo en
cuenta su
estructura.
5. C
O
M
U
N
I
y contexto del texto
escrito.
importantes en el texto que
escribe y opina acerca del uso de
algunos recursos ortográficos
según la situación comunicativa.
6. PERSONAL
SOCIAL Convive y participa
democráticamente
en la búsqueda del
bien común
• Interactúa con
todas las personas
• Construye normas
y asume acuerdos y
leyes
• Maneja conflictos
de manera
constructiva.
• Delibera sobre
asuntos públicos
• Participa en
acciones que
promueven el
bienestar común
Convive y participa
democráticamente cuando se
relaciona con los demás
respetando las diferencias y
cumpliendo con sus
responsabilidades. Conoce las
costumbres y características de las
personas de su localidad o región.
Construye de manera colectiva
acuerdos y normas. Usa
estrategias sencillas para resolver
conflictos. Realiza acciones
específicas para el beneficio de
todos a partir de la deliberación
sobre asuntos de interés común
tomando como fuente sus
experiencias previas.
Expresa mediante
ejemplos los
principales derechos
del niño.
Explica la importancia
de los derechos.
Reconoce, en cada uno
de los casos, las
oportunidades que nos
permiten
desenvolvernos mejor
y desarrollar nuestros
talentos.
Muestra un trato
respetuoso e inclusivo
con los demás al
margen de las
diferencias.
Explica cómo algunas
manifestaciones
culturales de su familia
y comunidad
contribuyen a generar
oportunidades para
desenvolverse y
desarrollar sus
talentos.
Propone y realiza
acciones para que
todas y todos se
desenvuelvan de la
mejor manera,
respeten las
diferencias y valoren
sus talentos.
Analiza la diversidad
cultural de la
celebración navideña
en las regiones del
Descubrimos
algunos
derechos en
situaciones
cotidianas
Somos únicos y
diferentes, pero
tenemos los
mismos derechos
Identificamos
situaciones de
inclusión en
nuestra familia y
comunidad.
Tengo derecho a
expresarme y
participar
Reflexionamos
sobre cómo la
inclusión
contribuye a que
todas y todos
nos
desarrollemos
plenamente.
Compartimos
nuestras
costumbres
navideñas y del
Perú
Escribe acciones
para el
cumplimento de
los derechos y
cómo
contribuyen al
desarrollo de los
talentos.
Explica cómo las
oportunidades
contribuyen al
mejor
desenvolvimient
o y al desarrollo
de los talentos
Escribe acciones
para que todos
consigamos
desenvolvernos
de la mejor
manera y
desarrollar
nuestros
talentos.
Escribe acciones
para que, en su
familia y
comunidad, se
brinden
oportunidades
para que todos
se desenvuelvan
de la mejor
manera y
desarrollen sus
talentos.
Comparte sus
costumbres
navideñas
Lista de
cotejo
7. MATEMÁTICA Resuelve problemas
de cantidad.
• Traduce cantidades
a expresiones
numéricas.
• Comunica su
comprensión sobre los
números y las
operaciones.
• Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
•Argumenta
afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y
las operaciones
Resuelve problemas referidos a
acciones de juntar, separar,
agregar, quitar, igualar y
comparar cantidades; y las
traduce a expresiones de adición y
sustracción, doble y mitad.
Expresa su comprensión del valor
de posición en números de dos
cifras y los representa mediante
equivalencias entre unidades y
decenas. Así también, expresa
mediante representaciones su
comprensión del doble y mitad de
una cantidad; usa lenguaje
numérico. Emplea estrategias
diversas y procedimientos de
cálculo y comparación de
cantidades; mide y compara el
tiempo y la masa, usando
unidades no convencionales.
Explica por qué debe sumar o
restar en una situación y su
proceso de resolución
Representa números
hasta el 999 utilizando
material base diez.
Lee y escribe números
de tres cifras.
Interpreta y representa
los números hasta el
999.
Expresa su
comprensión del
número como cardinal
hasta el 999
representándolo con
cifras y letras.
Emplea estrategias de
comparación para
determinar el anterior
y posterior de un
número hasta el 999.
Emplea los signos >, <
e =para comparar los
números hasta el 999.
Expresa su
comprensión de las
operaciones de adición
con resultados hasta el
999, con material
concreto, gráfico y en
forma simbólica.
Emplea estrategias de
cálculo para resolver
restas con números
hasta el 999.
Explica las estrategias
que realizo de forma
concreta y simbólica
para resolver
problemas de
comparación 1.
Leemos y
escribimos
números hasta el
999
Representamos
números de tres
cifras hasta el
999
Comparamos y
ordenamos
números usando
el tablero
posicional hasta
el 999
Sumamos
números hasta el
999
Restamos
números hasta el
999
Desarrollamos
problemas de
comparación 1
Aprendemos la
multiplicación
del 2
Representa
números
utilizando
material de base
diez para su
comprensión y
representación
simbólica de
números de tres
cifras hasta el
999.
Representa
números
utilizando
material de base
diez para su
comprensión y
representación
simbólica de
números de tres
cifras hasta el
999.
Resuelve
problemas de
comparación 1
aplicando
estrategias.
Expresa el doble
de una cantidad
usando regletas
de colores y la
representa
gráfica y
simbólicamente
mediante la
multiplicación de
la tabla del 2.
Lista de
cotejo
8. Resuelve problemas
de regularidad,
equivalencia y
cambio
• Traduce datos y
condiciones a
expresiones
algebraicas
• Comunica su
comprensión sobre
las relaciones
algebraicas
• Usa estrategias y
procedimientos para
encontrar reglas
generales
• Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones de
cambio y
equivalencia
Resuelve problemas que
presentan equivalencias o
regularidades; traduciéndolas a
igualdades que contienen
operaciones de adición o de
sustracción; y a patrones de
repetición de dos criterios
perceptuales y patrones aditivos.
Expresa su comprensión de las
equivalencias y de cómo es un
patrón, usando material concreto
y diversas representaciones.
Emplea estrategias, la
descomposición de números,
cálculos sencillos para encontrar
equivalencias, o para continuar y
crear patrones. Explica las
relaciones que encuentra en los
patrones y lo que debe hacer para
mantener el “equilibrio” o la
igualdad, con base en
experiencias y ejemplos concretos.
Explica la estrategia
que realizó para
resolver secuencias.
Resolvemos
secuencias
numéricas.
Resuelve
secuencias
numéricas y lo
representa
simbólicamente
9. CIENCIA
Y
TECNOLOGÍA Explica el mundo
físico basándose en
conocimientos sobre
seres vivos, materia
y energía,
biodiversidad, tierra
y universo
• Comprende y usa
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, tierra y
universo
• Evalúa las
implicancias del saber
y del quehacer
científico y
tecnológico
Explica, en base a sus
observaciones y experiencias
previas, las relaciones entre: las
características de los materiales
con los cambios que sufren por
acción de la luz, del calor y del
movimiento; la estructura de los
seres vivos con sus funciones y su
desarrollo; la Tierra, sus
componentes y movimientos con
los seres que lo habitan. Opina
sobre los impactos del uso de
objetos tecnológicos en relación a
sus necesidades y estilo de vida.
Identifica a los ocho
planetas del sistema
solar.
Explica por qué en la
tierra hay vida a
diferencia de otros
planetas.
Reconoce la función de
los músculos.
Ubica los principales
músculos de su cuerpo
Propone hábitos que
contribuyen al cuidado
del cuerpo
reconoce los sonidos de
su entorno.
Propone medidas para
reducir la
contaminación
acústica.
Conocemos al
astro rey de los
planetas
Sistema
muscular
¿Cómo cuidas tu
cuerpo?
El sonido
Identifica que el
astro rey es el
sol, alrededor del
cual giran los
planetas y
explica que
características
tiene cada uno.
Reconoce que las
actividades
físicas fortalecen
los músculos
Reconoce la
importancia del
cuidado de su
cuerpo
Comprende las
consecuencias
del exceso de
ruido en la salud.
Lista de
cotejo
10. ARTE
Y
CULTURA Crea proyectos
desde los lenguajes
artísticos.
• Explora y
experimenta los
lenguajes del arte.
• Aplica procesos
creativos.
• Evalúa y comunica
sus procesos y
proyectos
Crea proyectos artísticos que
demuestran habilidades artísticas
iniciales para comunicar ideas,
sentimientos, observaciones y
experiencias. Experimenta,
selecciona y explora libremente
las posibilidades expresivas de los
elementos, medios, materiales y
técnicas de los diversos lenguajes
del arte. Explora ideas que surgen
de su imaginación, sus
experiencias o de sus
observaciones y las concretiza en
trabajos de artes visuales, música,
teatro o danza. Comparte sus
experiencias y creaciones con sus
compañeros y su familia. Describe
y dialoga sobre las características
de sus propios trabajos y los de
sus compañeros y responde a
preguntas sobre ellos.
Selecciona los
materiales que usara
para elaborar el
mandil de los derechos.
Sigue instrucciones
para elaborar su
trabajo.
Planifica y elegí el
diseño de su mural.
-Selecciona los
materiales que usaran
para elaborar su
mural.
Revisar y mejorar su
mural.
Presentar su mural
terminado.
Elabora una corona de
Adviento siguiendo las
instrucciones que se le
brinda y explicar su
verdadero significado.
Propone formas de
participar en un
festival de villancicos y
lo presenta ante sus
compañeros.
Elaboramos un
mandil con
nuestros
derechos.
Elaboramos un
collage sobre los
derechos del
Niño
Hacemos
nuestras coronas
de adviento
Cantamos
villancicos
navideños.
Elabora un
mandil con los
derechos del
niño.
Elabora un
mural sobre los
Derechos del
Niño utilizando
diversos
materiales.
Elabora una
corona de
adviento.
Entona
canciones
navideñas para
participar en un
festival.
Lista de
cotejo
11. EDUCACIÓN
RELIGIOSA Construye su
identidad como
persona humana,
amada por Dios,
digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su
propia religión,
abierto al diálogo
con las que le son
cercanas
-Conoce a Dios y
asume su identidad
religiosa y espiritual
como persona
digna, libre y
trascendente.
-Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su fe
de manera
comprensible y
respetuosa.
Descubre el amor de Dios en la
creación y lo relaciona con el amor
que recibe de las personas que lo
rodean. Explica la presencia de
Dios en el Plan de Salvación y la
relación que Él establece con el ser
humano. Convive de manera
fraterna con el prójimo
respetando las diferentes
expresiones religiosas. Asume las
consecuencias de sus acciones con
responsabilidad,
comprometiéndose a ser mejor
persona, a ejemplo de Jesucristo.
Explica la importancia
de servicio al prójimo.
Propone acciones para
servir al prójimo
Reflexiona sobre las
acciones negativas que
nos alejan de Dios.
Reflexiona acerca de
las acciones que debe
realizar durante el
tiempo de Adviento.
Analiza el verdadero
significado y
características de la
navidad y su
importancia en
nuestros días a partir
de textos bíblicos.
Sirvo a mi
prójimo siempre
Sodoma y
Gomorra
Comprendemos
el verdadero
significado del
adviento
Reflexionamos
sobre el
nacimiento de
Jesús
Explica la
importancia de
servicio al
prójimo.
Explica la
enseñanza de la
cita bíblica
Sodoma y
Gomorra.
Reflexiona
acerca de las
acciones que
debe realizar
durante el
tiempo de
Adviento,
elabora un
calendario y
asume
compromisos
para vivenciar el
tiempo de
adviento.
Reflexiona sobre
el verdadero
significado de la
navidad.
Lista de
cotejo
12. EDUCACIÓN
FÍSICA Interactúa a través
de sus habilidades
socio motrices
• Se relaciona
utilizando sus
habilidades socio
motrices
• Crea y aplica
estrategias y
tácticas de juego
Interactúa a través de sus
habilidades sociomotrices al
aceptar al otro como compañero
de juego y busca el consenso
sobre la manera de jugar para
lograr el bienestar común y
muestra una actitud de respeto
evitando juegos violentos y
humillantes; expresa su posición
ante un conflicto con intención de
resolverlo y escucha la posición de
sus compañeros en los diferentes
tipos de juegos. Resuelve
situaciones motrices a través de
estrategias colectivas y participa
en la construcción de reglas de
juego adaptadas a la situación y
al entorno, para lograr un objetivo
común en la práctica de
actividades lúdicas
Se comunica con sus
compañeros dando
estrategias para realizar
los juegos.
Se orienta en el
espacio donde debe
jugar, realizar los
desplazamientos
respetando las reglas
del juego.
Mejoramos
nuestras
habilidades
participando en
diferentes juegos
(1)
Mejoramos
nuestras
habilidades
participando en
diferentes juegos
(2)
Mejoramos
nuestras
habilidades
participando en
diferentes juegos
(3)
Participa
resolviendo de
manera
compartida
situaciones
producidas en
los diferentes
tipos de juegos
Lista de
cotejo
TUTORÍA
Dimensión
personal
Actividades Evidencias Instrumento
Celebramos con alegría los deberes y
derechos del Niño
Tengo derecho a expresarme y participar
Nuestra red de protección
Participa de un compartir para festejar sus derechos.
Lista de cotejo
VII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
13. SEMANA 01
DIAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
FECHA 13/11/23 14/11/23 15/11/23 16/11/23 17/11/23
ÁREA PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN ARTE Y CULTURA
ACTIVIDAD
Descubrimos algunos
derechos en
situaciones
cotidianas
Leo y comprendo un
Afiche
Representamos
números de tres
cifras hasta el
999
Escribimos
oraciones con la
silaba trabada “pl”
Elaboramos un mandil
con nuestros
derechos
ÁREA MATEMÁTICA CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
PERSONAL
SOCIAL
EDUCACIÓN
RELIGIOSA
EDUCACIÓN FÍSICA
ACTIVI
DAD
Leemos y escribimos
números hasta el
999
Conocemos al astro
rey de los planetas
Somos únicos y
diferentes, pero
tenemos los
mismos derechos
Sirvo a mi prójimo
siempre
Mejoramos nuestras
habilidades
participando en
diferentes juegos
14. SEMANA 02
DIAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
FECHA 20/11/23 21/11/23 22/11/23 23/11/23 24/11/23
ÁREA PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN ARTE Y CULTURA
ACTIVIDAD
Identificamos
situaciones de inclusión
en nuestra familia y
comunidad.
Leo y comprendo un
texto
Sumamos números
hasta el 999
Escribimos oraciones
con la silaba trabada
“cr”
Elaboramos un collage
sobre los derechos del
Niño
ÁREA MATEMÁTICA CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
TUTORÍA EDUCACIÓN
RELIGIOSA
EDUCACIÓN FÍSICA
ACTIVIDAD
Comparamos y
ordenamos números
usando el tablero
posicional hasta el 999
¿Qué función tienen
los músculos?
Tengo derecho a
expresarme y
participar
Sodoma y Gomorra Mejoramos nuestras
habilidades
participando en
diferentes juegos (2)
15. SEMANA 03
DIAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
FECHA 27/11/23 28/11/23 29/11/23 30/11/23 01/11/23
ÁREA TUTORÍA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN ARTE Y CULTURA
ACTIVIDAD
Celebramos con alegría
los deberes y derechos
del Niño
Leo y comprendo un
texto
Resolvemos
secuencias numéricas
Escribimos
oraciones con la
sílaba trabada “cl”
Hacemos nuestras
coronas de adviento
ÁREA MATEMÁTICA CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
PERSONAL
SOCIAL
EDUCACIÓN
RELIGIOSA
EDUCACIÓN FÍSICA
ACTIVIDAD
Restamos números
hasta el 999
¿Cómo cuidas tu
cuerpo?
Reflexionamos sobre
cómo la inclusión
contribuye a que
todas y todos nos
desarrollemos
plenamente.
Comprendemos el
verdadero
significado del
adviento.
Mejoramos nuestras
habilidades
participando en
diferentes juegos (2)
16. SEMANA 04
DIAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
FECHA 04/11/23 05/11/23 06/11/23 07/11/23 08/11/23
ÁREA TUTORÍA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA ARTE Y CULTURA FERIADO
ACTIVIDAD
Nuestra red de
protección
Escribimos cartas en
navidad
Aprendemos la
multiplicación del 2
Cantamos villancicos
navideños
ÁREA MATEMÁTICA CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
PERSONAL
SOCIAL
EDUCACIÓN
RELIGIOSA
ACTIV
IDAD
Desarrollamos
problemas de
comparación 1
El sonido Compartimos
nuestras costumbres
navideñas
Reflexionamos sobre el
nacimiento de Jesús.
17. SEMANA 05
“DEMUESTRO LO QUE APRENDÍ”
DIAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
FECHA 11/12/22 12/12/22 13/12/22 14/12/22 15/12/22
ÁREA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA PERSONAL
SOCIAL
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
EDUCACIÓN
RELIGIOSA
ACTIVIDAD
Evaluación de
Comunicación
Evaluación de
Matemática
Evaluación de
Personal Social
Evaluación de Ciencia
y Tecnología
Evaluación de
Educación Religiosa
VIII. MATERIALES Y RECURSOS:
Para el docente
Recursos tecnológicos:
• Textos de: comunicación y matemática del MED.
• Información del internet.
• Currículo Nacional
• PCI Y PCA
• Unidades de aprendizajes
• Sesiones
• Útiles de escritorio
• Material del ministerio
18. • Kit de ciencia
• Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, geoplanos, bloques lógicos, laminas, máscaras,
• Otro material no estructurado.
Para el estudiante
Cuaderno de trabajo de: comunicación y matemática.
• Material del ministerio
• Material no estructurado.
IX.REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE
Reflexiones sobre el
aprendizaje
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?