EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4
TÍTULO: “Reconocemos nuestras diferencias para promover una convivencia armoniosa entre todas y todos”
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa : 5147
1.2. Grado : 6to
1.3. Sección : “B”
1.4. Docente : Hamilton Chávez Preciado
II. DURACIÓN: 3 Semanas (Del 14 de junio al 02 de julio de 2021).
III. PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA: Propuesta para la convivencia intercultural armoniosa que permita valorar y respetar las diversas
manifestaciones culturales.
IV. SITUACIÓN DE LA EXPERIENCIA:
V.
VI.
En la región Callao, se ha instalado una feria interregional denominada “Mi Perú, diverso y grandioso”, en la que participan
personas que comercializan diferentes productos. Por ejemplo, tejidos, artesanías, vestimentas, trajes que se emplean en
diferentes danzas, como también alimentos regionales y platos típicos.
Ana Cristina y Elías, alumnos del sexto grado “B”, asistirán por primera vez a una feria regional, pidieron permiso a sus padres
para ir a visitar los diferentes módulos. Durante su paseo, advirtieron que algunos comerciantes no se ponían de acuerdo
sobre cómo acomodarse en los espacios que tenían que compartir. Por ejemplo, una señora que vendía artesanías intentaba
tomar más espacio del que le correspondía aduciendo que sus productos eran mejores que los de su compañero de módulo.
En otro lugar, los danzantes de tijeras insistían en que no se incluya en el programa artístico a los cañeros porque decían que
esa danza no era tan vistosa ni representativa.
Estas situaciones sorprendieron a Laura y Pablo, quienes se quedaron pensando en por qué pasaban estas cosas.
Por ello, nos preguntamos lo siguiente: ¿Qué propuestas podemos hacer para resolver este tipo de situaciones y que nos
permitan, además, valorar y respetar las diversas manifestaciones culturales?
VII. PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA
AREA COMPETENCIAS
PERSONAL SOCIAL Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad.
COMUNICACIÓN
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
ARTE Y
CULTURA
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico culturales.
VIII. ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES Y ACTITUDES.
ENFOQUE DE DERECHOS
VALOR(ES) Conciencia de derechos
El docente y estudiantes muestran disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y
colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público.
ENFOQUE INTERCULTURAL
VALOR(ES) Respeto a la identidad cultural
El docente y los estudiantes muestran disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de
todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde.
IX. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS.
ÁREA
COMPETE
NCIA
ESTANDARES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
INSTR
UMEN
TO
PERSONAL
SOCIAL
Convive y
participa
democráti
camente
en la
búsqueda
del bien
común
Convive y participa democráticamente cuando se relaciona
con los demás, respetando las diferencias, los derechos de
cada uno, cumpliendo y evaluando sus deberes. Se interesa
por relacionarse con personas de culturas distintas y conocer
sus costumbres. Construye y evalúa normas de convivencia
tomando en cuenta sus derechos. Maneja conflictos
utilizando el diálogo y la mediación con base en criterios de
igualdad o equidad. Propone, planifica y realiza acciones
colectivas orientadas al bien común, la solidaridad, la
protección de las personas vulnerables y la defensa de sus
derechos. Delibera sobre asuntos de interés público con
argumentos basados en fuentes y toma en cuenta la opinión
de los demás.
1.1 Conocemos
las
manifestaciones
culturales de
nuestra
comunidad para
fortalecer la
convivencia
intercultural.
1.2 Valoramos la
gastronomía de
nuestra
comunidad.
2.1 Vivimos en
armonía entre
culturas
diferentes.
3.1 La solución de
conflictos como
una propuesta
para la
convivencia
intercultural
armoniosa.
• Conoce y valora, a
partir de un caso, las
manifestaciones
culturales que le
permitan
relacionarse.
• Recoge, mediante
el diálogo,
información sobre las
manifestaciones
culturales de su
localidad.
• Propone, mediante
un eslogan, acciones
para difundir las
manifestaciones
culturales de su
localidad.
• Identifica, a partir
del análisis de un
caso y de fuentes de
información,
estrategias para la
solución de
conflictos.
Lista
de
cotejo
s
CIENCIA
Y
TECNOLOGÍA
Explica el
mundo
físico
basándose
en
conocimie
ntos sobre
los seres
Explica, con base en evidencia con respaldo científico, las
relaciones entre: propiedades o funciones macroscópicas de
los cuerpos, materiales o seres vivos con su estructura y
movimiento microscópico; la reproducción sexual con la
diversidad genética; los ecosistemas con la diversidad de
especies; el relieve con la actividad interna de la Tierra.
Relaciona el descubrimiento científico o la innovación
tecnológica con sus impactos. Justifica su posición frente a
1.4 Explicamos
cómo las
prácticas
Culturales
agrícolas de mi
comunidad
cambian por la
tecnología.
• Explica los cambios
generados en su
comunidad como
consecuencia del
desarrollo
tecnológico.
Lista
de
cotejo
s
TUTORÍA
DIMENSIÓN/
HABILIDADES,
VALORES Y
ACTITUDES
ACTIVIDAD/
DESCRIPCIÓN
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
(PRODUCTO DIARIO)
TODAS LAS
PERSONAS SOMOS
IGUALES DE
IMPORTANTES
 Valorarse a sí
mismo y valorar a
los demás
generando un
trato igualitario.
 Aun cuando nos
respetamos
somos mejores.
Comprenderé que todas las
personas merecemos recibir buen
trato y sabré que tenemos los
mismos derechos.
Propuesta de acciones sobre cómo
respetar a todas las personas por
igual.
 Sí a la diversidad,
no a la
discriminación.
Reconoceré qué actitudes y acciones
favorecen que todas las personas
nos sintamos incluidas y no
discriminadas.
Compromiso para que todas y todos
se sientan incluidos.
 Nos tratamos
con igualdad.
Propondré acciones para promover
la igualdad entre mujeres y
hombres.
Elaborar un acróstico sobre la palabra
igualdad.
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
(PRODUCTOS)
 Revisamos si logramos aprender y
cumplir nuestro reto en la experiencia de
aprendizaje.
Revisa y reflexiona sobre sus logros y
dificultades para cumplir el reto de
la experiencia de aprendizaje y se
compromete a seguir aprendiendo.
Ficha de reflexión de sus aprendizajes.
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
 Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.
X. SECUENCIA DE ACTIVIDADES SUGERIDAS
ACTIVIDAD 1
Aprender de mi cultura para fortalecer la
convivencia.
ACTIVIDAD 2
Vivenciamos algunas prácticas que
promueven la convivencia.
ACTIVIDAD 3
Compartimos nuestra propuesta para
promover la convivencia intercultural
armoniosa.
• 1.1 Conocemos las manifestaciones
culturales de nuestra comunidad para
fortalecer la convivencia intercultural. (PS)
• 2.1 Vivimos en armonía entre culturas
diferentes. (PS)
Los estudiantes, a partir de analizar un caso y
• 3.1 La solución de conflictos como una
propuesta para la convivencia intercultural
armoniosa. (PS)
Los estudiantes, a partir de la lectura de un
caso, identificarán algunas manifestaciones
culturales de su familia o comunidad. Luego, a
partir de un ejemplo, propondrán acciones
propias para difundir las que se practican en su
comunidad a fin de reconocer y valorar las
diversas manifestaciones culturales que existen
en nuestro país.
• 1.2 Valoramos la gastronomía de nuestra
comunidad. (PS)
Leerán recetas de cocina sobre platos típicos y
las compararán. Luego, elaborarán una lista de
tres comidas representativas propias de su
familia o comunidad. Finalmente, elaborarán un
cartel para promocionar sus platos típicos con el
fin de reconocer y valorar sus manifestaciones
culturales.
• 1.3 Los números en una de las
manifestaciones culturales de mi país. (MAT)
Observarán un caso sobre un juego de
números, a partir del cual propondrán
diferentes estrategias y formas de representar
un número de seis cifras. Además, compararán
su procedimiento con el realizado en la
situación a fin de reconocer las operaciones
matemáticas que se han aplicado para la
resolución del problema.
• 1.4 Explicamos cómo las prácticas culturales
agrícolas de mi comunidad cambian por la
tecnología. (CyT)
Leerán un diálogo y una historia sobre una
nueva técnica de riego empleada en una
comunidad. A partir de esta lectura, darán
explicaciones iniciales a la pregunta de
indagación, elaborarán un plan de acción y lo
un texto informativo, elaborarán un eslogan
en el que propondrán acciones de respeto de
las manifestaciones culturales con el objeto
de promover la convivencia intercultural en su
familia y comunidad.
• 2.2 Festividades como expresión de la
diversidad cultural de nuestro país. (AyC)
Leerán textos sobre algunas de las
festividades y danzas más reconocidas en
nuestro país, responderán preguntas y
crearán una danza propia a fin de expresar su
aprecio por la diversidad cultural del Perú.
• 2.3 Elaboramos la receta de un plato típico.
(COM)
Redactarán una receta de algún plato típico
que conozcan o hayan preparado. Para ello,
planificarán su texto considerando una
estructura (nombre del plato, ingredientes y
preparación) y redactarán su primer borrador.
Finalmente, compartirán su receta con algún
familiar que provenga de otra comunidad o
región del país, de modo que propicien un
diálogo intercultural.
• 2.4 Elaboramos el presupuesto para un
almuerzo en la feria. (MAT)
Leerán una situación sobre la elaboración de
platos típicos y analizarán los presupuestos de
cada uno de estos. Luego, compararán dichos
presupuestos para identificar la importancia
del uso de los procedimientos y cálculos
matemáticos en situaciones cotidianas.
Los estudiantes, teniendo en cuenta la
información leída sobre el conflicto y la
negociación, identificarán y propondrán
posibles soluciones para algunas situaciones
de conflicto experimentadas en las familias o
comunidades. Con ello, propondrán un
listado de acciones que promuevan la
convivencia intercultural.
• 3.2 Implementamos nuestra propuesta de
acciones. (COM)
Planificarán un soporte donde darán a
conocer su propuesta, organizarán las
evidencias obtenidas en las actividades de la
experiencia de aprendizaje y, con ayuda de
una lista de cotejo, evaluarán si su soporte
cumple con los criterios. De esta forma,
reflexionarán sobre sus avances y harán los
ajustes necesarios.
• 3.3 Planificamos la presentación de la
propuesta. (COM)
Leerán un diálogo entre Laura y Pablo sobre
las propuestas que elaboraron para
promover la convivencia intercultural
armoniosa, y reflexionarán acerca de la
importancia de solicitar ayuda de sus padres
o de algún familiar con el fin de que les
brinden aportes y recomendaciones sobre
sus propuestas.
• 3.4 Difundimos nuestra propuesta para
promover una convivencia intercultural
armoniosa. (COM)
Comunicarán sus propuestas considerando
los pasos correspondientes para antes,
durante y después de su presentación.
Asimismo, invitarán a sus familiares a poner
aplicarán. De este modo, contrastarán sus
planteamientos previos con los obtenidos en la
experimentación para explicar el
impacto del desarrollo tecnológico en una
comunidad.
en práctica una de las actividades
propuestas. Finalmente, evaluarán sus
aprendizajes con una lista de cotejo con la
cual valorarán el cumplimiento del reto.
XI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
LUNES 14/06 MARTES 15/06 MIÉRCOLES 16/06 JUEVES 17/06 VIERNES 18/06
PERSONAL SOCIAL
Conocemos las
manifestaciones
culturales de nuestra
comunidad para
fortalecer la convivencia
intercultural.
PERSONAL SOCIAL
Valoramos la
gastronomía de nuestra
comunidad.
MATEMÁTICA
Los números en una de
las manifestaciones
culturales de mi país.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Explicamos cómo las
prácticas culturales
agrícolas de mi
comunidad cambian por
la tecnología.
TUTORIA
Aun cuando nos
respetamos somos
mejores.
LEEMOS JUNTOS
Perú
LUNES 21/06 MARTES 22/06 MIÉRCOLES 23/06 JUEVES 24/06 VIERNES 25/06
PERSONAL SOCIAL
Vivimos en armonía
entre culturas
diferentes.
ARTE Y CULTURA
Festividades como
expresión de la
diversidad cultural de
nuestro país.
COMUNICACIÓN
Elaboramos la receta de
un plato típico.
MATEMATICA
Elaboramos el
presupuesto para un
almuerzo en la feria.
TUTORIA
Sí a la diversidad, no a la
discriminación
LUNES 28/06 MARTES 29/06 MIÉRCOLES 30/06 JUEVES 01/07 VIERNES 02/07
PERSONAL SOCIAL
La solución de conflictos
como una propuesta
para la convivencia
intercultural armoniosa.
COMUNICACIÓN
Implementamos nuestra
propuesta de acciones.
COMUNICACIÓN
Planificamos la
presentación de la
propuesta.
TUTORÍA
Nos tratamos con
igualdad.
COMUNICACIÓN
Difundimos nuestra
propuesta para
promover una
convivencia intercultural
armoniosa.
XII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
 Currículo Nacional de Educación Básica – CNEB 2017. MINEDU
 Orientaciones generales para la diversificación y acompañamiento de la experiencia de aprendizaje.
 Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje,
 Centro de recursos pedagógicos para docentes.
 Experiencias de aprendizaje-Aprendo en casa.
 Cuadernos de trabajo MINEDU.
XIII. OBSERVACIONES.
Ventanilla, 14 de junio del 2021.
HAMILTON CHAVEZ PRECIADO HILDA URBANO HUAMANI
DOCENTE DE AULA DIRECTORA

Más contenido relacionado

DOCX
EdA N° 04 5° Y 6° GRADO_DANTE.docx
DOCX
EdA N° 04 5° Y 6° GRADO_DANTE.docx
DOCX
Grado 2º - TRIMESTRE I - Prog. Analítico y Plano Didáctico.docx
DOCX
Grado 2º - TRIMESTRE I - Prog. Analítico y Plano Didáctico.docx
PDF
Proyecto de aprendizaje .
PDF
Proyecto de aprendizaje .
DOCX
06 MODELO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx
DOCX
06 MODELO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx
EdA N° 04 5° Y 6° GRADO_DANTE.docx
EdA N° 04 5° Y 6° GRADO_DANTE.docx
Grado 2º - TRIMESTRE I - Prog. Analítico y Plano Didáctico.docx
Grado 2º - TRIMESTRE I - Prog. Analítico y Plano Didáctico.docx
Proyecto de aprendizaje .
Proyecto de aprendizaje .
06 MODELO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx
06 MODELO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx

Similar a EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 5 SEXTO B.docx (20)

PDF
4 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4 14JUNIO 2JULIO 3 semanas.pdf
PDF
4 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4 14JUNIO 2JULIO 3 semanas.pdf
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u4
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u4
DOCX
PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 11 y 12 🔰🚸🎴 DE...
DOCX
PLANEACION SEMANA 11 y 12 DEL 6 al 17 DE NOVIEMBRE.docx
DOCX
PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 11 y 12 🔰🚸🎴 DE...
DOCX
PLANEACION SEMANA 11 y 12 DEL 6 al 17 DE NOVIEMBRE.docx
PDF
4° TABLA DE CONTENIDOS Y PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS POR CAMPO FORMATIVO Y ...
PDF
4° TABLA DE CONTENIDOS Y PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS POR CAMPO FORMATIVO Y ...
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
DOCX
Eticanaturalezaysociedadconozcamosy respetemosladiversidadculturalysusformasd...
DOCX
Eticanaturalezaysociedadconozcamosy respetemosladiversidadculturalysusformasd...
DOCX
Planeacion Lenguajes proyecto 1.docx
DOCX
Planeacion Lenguajes proyecto 1.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° (5).docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° (6).docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° (5).docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° (6).docx
4 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4 14JUNIO 2JULIO 3 semanas.pdf
4 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4 14JUNIO 2JULIO 3 semanas.pdf
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u4
PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 11 y 12 🔰🚸🎴 DE...
PLANEACION SEMANA 11 y 12 DEL 6 al 17 DE NOVIEMBRE.docx
PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 11 y 12 🔰🚸🎴 DE...
PLANEACION SEMANA 11 y 12 DEL 6 al 17 DE NOVIEMBRE.docx
4° TABLA DE CONTENIDOS Y PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS POR CAMPO FORMATIVO Y ...
4° TABLA DE CONTENIDOS Y PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS POR CAMPO FORMATIVO Y ...
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
Eticanaturalezaysociedadconozcamosy respetemosladiversidadculturalysusformasd...
Eticanaturalezaysociedadconozcamosy respetemosladiversidadculturalysusformasd...
Planeacion Lenguajes proyecto 1.docx
Planeacion Lenguajes proyecto 1.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° (5).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° (6).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° (5).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° (6).docx
Publicidad

Más de chavezhamilton59 (11)

DOCX
CUARTO PROYECTO 2024 PARA EL SEGUNDO B.docx
DOCX
PROYECTO CURRICULAR DE SEGUNDO B 2024.docx
DOCX
PROYECTO CURRICULAR DE SEGUNDO B 2024.docx
DOCX
PROGRAMACION ANUAL 2024 2do grado B.docx
DOCX
TERCER PROYECTO CURRICULAR SEGUNDO B 2024.docx
DOCX
SEGUNDO PROYECTO CURRICULAR SEGUNDO B 2024.docx
DOCX
PROGRAMACION ANUAL 2024 2do grado B.docx
DOCX
PROYECTO1 SEGUNDO GRADO A DEL MES DE MARZO
DOCX
EXPERIENCIA N° 03 3° PRIMARIA 2023.docx
DOCX
EXPERIENCIA N° 02 3º PRIMARIA 2023 (1).docx
DOCX
EXPERIENCIA N° 01 3º PRIMARIA 2023 (1).docx
CUARTO PROYECTO 2024 PARA EL SEGUNDO B.docx
PROYECTO CURRICULAR DE SEGUNDO B 2024.docx
PROYECTO CURRICULAR DE SEGUNDO B 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL 2024 2do grado B.docx
TERCER PROYECTO CURRICULAR SEGUNDO B 2024.docx
SEGUNDO PROYECTO CURRICULAR SEGUNDO B 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL 2024 2do grado B.docx
PROYECTO1 SEGUNDO GRADO A DEL MES DE MARZO
EXPERIENCIA N° 03 3° PRIMARIA 2023.docx
EXPERIENCIA N° 02 3º PRIMARIA 2023 (1).docx
EXPERIENCIA N° 01 3º PRIMARIA 2023 (1).docx
Publicidad

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 5 SEXTO B.docx

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4 TÍTULO: “Reconocemos nuestras diferencias para promover una convivencia armoniosa entre todas y todos” I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Institución Educativa : 5147 1.2. Grado : 6to 1.3. Sección : “B” 1.4. Docente : Hamilton Chávez Preciado II. DURACIÓN: 3 Semanas (Del 14 de junio al 02 de julio de 2021). III. PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA: Propuesta para la convivencia intercultural armoniosa que permita valorar y respetar las diversas manifestaciones culturales. IV. SITUACIÓN DE LA EXPERIENCIA: V. VI. En la región Callao, se ha instalado una feria interregional denominada “Mi Perú, diverso y grandioso”, en la que participan personas que comercializan diferentes productos. Por ejemplo, tejidos, artesanías, vestimentas, trajes que se emplean en diferentes danzas, como también alimentos regionales y platos típicos. Ana Cristina y Elías, alumnos del sexto grado “B”, asistirán por primera vez a una feria regional, pidieron permiso a sus padres para ir a visitar los diferentes módulos. Durante su paseo, advirtieron que algunos comerciantes no se ponían de acuerdo sobre cómo acomodarse en los espacios que tenían que compartir. Por ejemplo, una señora que vendía artesanías intentaba tomar más espacio del que le correspondía aduciendo que sus productos eran mejores que los de su compañero de módulo. En otro lugar, los danzantes de tijeras insistían en que no se incluya en el programa artístico a los cañeros porque decían que esa danza no era tan vistosa ni representativa. Estas situaciones sorprendieron a Laura y Pablo, quienes se quedaron pensando en por qué pasaban estas cosas. Por ello, nos preguntamos lo siguiente: ¿Qué propuestas podemos hacer para resolver este tipo de situaciones y que nos permitan, además, valorar y respetar las diversas manifestaciones culturales?
  • 2. VII. PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA AREA COMPETENCIAS PERSONAL SOCIAL Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. CIENCIA Y TECNOLOGÍA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad. COMUNICACIÓN Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. ARTE Y CULTURA Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico culturales. VIII. ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES Y ACTITUDES. ENFOQUE DE DERECHOS VALOR(ES) Conciencia de derechos El docente y estudiantes muestran disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público. ENFOQUE INTERCULTURAL VALOR(ES) Respeto a la identidad cultural El docente y los estudiantes muestran disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde. IX. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS.
  • 3. ÁREA COMPETE NCIA ESTANDARES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTR UMEN TO PERSONAL SOCIAL Convive y participa democráti camente en la búsqueda del bien común Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás, respetando las diferencias, los derechos de cada uno, cumpliendo y evaluando sus deberes. Se interesa por relacionarse con personas de culturas distintas y conocer sus costumbres. Construye y evalúa normas de convivencia tomando en cuenta sus derechos. Maneja conflictos utilizando el diálogo y la mediación con base en criterios de igualdad o equidad. Propone, planifica y realiza acciones colectivas orientadas al bien común, la solidaridad, la protección de las personas vulnerables y la defensa de sus derechos. Delibera sobre asuntos de interés público con argumentos basados en fuentes y toma en cuenta la opinión de los demás. 1.1 Conocemos las manifestaciones culturales de nuestra comunidad para fortalecer la convivencia intercultural. 1.2 Valoramos la gastronomía de nuestra comunidad. 2.1 Vivimos en armonía entre culturas diferentes. 3.1 La solución de conflictos como una propuesta para la convivencia intercultural armoniosa. • Conoce y valora, a partir de un caso, las manifestaciones culturales que le permitan relacionarse. • Recoge, mediante el diálogo, información sobre las manifestaciones culturales de su localidad. • Propone, mediante un eslogan, acciones para difundir las manifestaciones culturales de su localidad. • Identifica, a partir del análisis de un caso y de fuentes de información, estrategias para la solución de conflictos. Lista de cotejo s CIENCIA Y TECNOLOGÍA Explica el mundo físico basándose en conocimie ntos sobre los seres Explica, con base en evidencia con respaldo científico, las relaciones entre: propiedades o funciones macroscópicas de los cuerpos, materiales o seres vivos con su estructura y movimiento microscópico; la reproducción sexual con la diversidad genética; los ecosistemas con la diversidad de especies; el relieve con la actividad interna de la Tierra. Relaciona el descubrimiento científico o la innovación tecnológica con sus impactos. Justifica su posición frente a 1.4 Explicamos cómo las prácticas Culturales agrícolas de mi comunidad cambian por la tecnología. • Explica los cambios generados en su comunidad como consecuencia del desarrollo tecnológico. Lista de cotejo s
  • 4. TUTORÍA DIMENSIÓN/ HABILIDADES, VALORES Y ACTITUDES ACTIVIDAD/ DESCRIPCIÓN PROPÓSITO DE APRENDIZAJE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE (PRODUCTO DIARIO) TODAS LAS PERSONAS SOMOS IGUALES DE IMPORTANTES  Valorarse a sí mismo y valorar a los demás generando un trato igualitario.  Aun cuando nos respetamos somos mejores. Comprenderé que todas las personas merecemos recibir buen trato y sabré que tenemos los mismos derechos. Propuesta de acciones sobre cómo respetar a todas las personas por igual.  Sí a la diversidad, no a la discriminación. Reconoceré qué actitudes y acciones favorecen que todas las personas nos sintamos incluidas y no discriminadas. Compromiso para que todas y todos se sientan incluidos.  Nos tratamos con igualdad. Propondré acciones para promover la igualdad entre mujeres y hombres. Elaborar un acróstico sobre la palabra igualdad. EVALUACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPÓSITO DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (PRODUCTOS)  Revisamos si logramos aprender y cumplir nuestro reto en la experiencia de aprendizaje. Revisa y reflexiona sobre sus logros y dificultades para cumplir el reto de la experiencia de aprendizaje y se compromete a seguir aprendiendo. Ficha de reflexión de sus aprendizajes. COMPETENCIAS TRANSVERSALES  Gestiona su aprendizaje de manera autónoma  Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC. X. SECUENCIA DE ACTIVIDADES SUGERIDAS ACTIVIDAD 1 Aprender de mi cultura para fortalecer la convivencia. ACTIVIDAD 2 Vivenciamos algunas prácticas que promueven la convivencia. ACTIVIDAD 3 Compartimos nuestra propuesta para promover la convivencia intercultural armoniosa. • 1.1 Conocemos las manifestaciones culturales de nuestra comunidad para fortalecer la convivencia intercultural. (PS) • 2.1 Vivimos en armonía entre culturas diferentes. (PS) Los estudiantes, a partir de analizar un caso y • 3.1 La solución de conflictos como una propuesta para la convivencia intercultural armoniosa. (PS)
  • 5. Los estudiantes, a partir de la lectura de un caso, identificarán algunas manifestaciones culturales de su familia o comunidad. Luego, a partir de un ejemplo, propondrán acciones propias para difundir las que se practican en su comunidad a fin de reconocer y valorar las diversas manifestaciones culturales que existen en nuestro país. • 1.2 Valoramos la gastronomía de nuestra comunidad. (PS) Leerán recetas de cocina sobre platos típicos y las compararán. Luego, elaborarán una lista de tres comidas representativas propias de su familia o comunidad. Finalmente, elaborarán un cartel para promocionar sus platos típicos con el fin de reconocer y valorar sus manifestaciones culturales. • 1.3 Los números en una de las manifestaciones culturales de mi país. (MAT) Observarán un caso sobre un juego de números, a partir del cual propondrán diferentes estrategias y formas de representar un número de seis cifras. Además, compararán su procedimiento con el realizado en la situación a fin de reconocer las operaciones matemáticas que se han aplicado para la resolución del problema. • 1.4 Explicamos cómo las prácticas culturales agrícolas de mi comunidad cambian por la tecnología. (CyT) Leerán un diálogo y una historia sobre una nueva técnica de riego empleada en una comunidad. A partir de esta lectura, darán explicaciones iniciales a la pregunta de indagación, elaborarán un plan de acción y lo un texto informativo, elaborarán un eslogan en el que propondrán acciones de respeto de las manifestaciones culturales con el objeto de promover la convivencia intercultural en su familia y comunidad. • 2.2 Festividades como expresión de la diversidad cultural de nuestro país. (AyC) Leerán textos sobre algunas de las festividades y danzas más reconocidas en nuestro país, responderán preguntas y crearán una danza propia a fin de expresar su aprecio por la diversidad cultural del Perú. • 2.3 Elaboramos la receta de un plato típico. (COM) Redactarán una receta de algún plato típico que conozcan o hayan preparado. Para ello, planificarán su texto considerando una estructura (nombre del plato, ingredientes y preparación) y redactarán su primer borrador. Finalmente, compartirán su receta con algún familiar que provenga de otra comunidad o región del país, de modo que propicien un diálogo intercultural. • 2.4 Elaboramos el presupuesto para un almuerzo en la feria. (MAT) Leerán una situación sobre la elaboración de platos típicos y analizarán los presupuestos de cada uno de estos. Luego, compararán dichos presupuestos para identificar la importancia del uso de los procedimientos y cálculos matemáticos en situaciones cotidianas. Los estudiantes, teniendo en cuenta la información leída sobre el conflicto y la negociación, identificarán y propondrán posibles soluciones para algunas situaciones de conflicto experimentadas en las familias o comunidades. Con ello, propondrán un listado de acciones que promuevan la convivencia intercultural. • 3.2 Implementamos nuestra propuesta de acciones. (COM) Planificarán un soporte donde darán a conocer su propuesta, organizarán las evidencias obtenidas en las actividades de la experiencia de aprendizaje y, con ayuda de una lista de cotejo, evaluarán si su soporte cumple con los criterios. De esta forma, reflexionarán sobre sus avances y harán los ajustes necesarios. • 3.3 Planificamos la presentación de la propuesta. (COM) Leerán un diálogo entre Laura y Pablo sobre las propuestas que elaboraron para promover la convivencia intercultural armoniosa, y reflexionarán acerca de la importancia de solicitar ayuda de sus padres o de algún familiar con el fin de que les brinden aportes y recomendaciones sobre sus propuestas. • 3.4 Difundimos nuestra propuesta para promover una convivencia intercultural armoniosa. (COM) Comunicarán sus propuestas considerando los pasos correspondientes para antes, durante y después de su presentación. Asimismo, invitarán a sus familiares a poner
  • 6. aplicarán. De este modo, contrastarán sus planteamientos previos con los obtenidos en la experimentación para explicar el impacto del desarrollo tecnológico en una comunidad. en práctica una de las actividades propuestas. Finalmente, evaluarán sus aprendizajes con una lista de cotejo con la cual valorarán el cumplimiento del reto. XI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES LUNES 14/06 MARTES 15/06 MIÉRCOLES 16/06 JUEVES 17/06 VIERNES 18/06 PERSONAL SOCIAL Conocemos las manifestaciones culturales de nuestra comunidad para fortalecer la convivencia intercultural. PERSONAL SOCIAL Valoramos la gastronomía de nuestra comunidad. MATEMÁTICA Los números en una de las manifestaciones culturales de mi país. CIENCIA Y TECNOLOGÍA Explicamos cómo las prácticas culturales agrícolas de mi comunidad cambian por la tecnología. TUTORIA Aun cuando nos respetamos somos mejores. LEEMOS JUNTOS Perú LUNES 21/06 MARTES 22/06 MIÉRCOLES 23/06 JUEVES 24/06 VIERNES 25/06 PERSONAL SOCIAL Vivimos en armonía entre culturas diferentes. ARTE Y CULTURA Festividades como expresión de la diversidad cultural de nuestro país. COMUNICACIÓN Elaboramos la receta de un plato típico. MATEMATICA Elaboramos el presupuesto para un almuerzo en la feria. TUTORIA Sí a la diversidad, no a la discriminación LUNES 28/06 MARTES 29/06 MIÉRCOLES 30/06 JUEVES 01/07 VIERNES 02/07 PERSONAL SOCIAL La solución de conflictos como una propuesta para la convivencia intercultural armoniosa. COMUNICACIÓN Implementamos nuestra propuesta de acciones. COMUNICACIÓN Planificamos la presentación de la propuesta. TUTORÍA Nos tratamos con igualdad. COMUNICACIÓN Difundimos nuestra propuesta para promover una convivencia intercultural armoniosa.
  • 7. XII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:  Currículo Nacional de Educación Básica – CNEB 2017. MINEDU  Orientaciones generales para la diversificación y acompañamiento de la experiencia de aprendizaje.  Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje,  Centro de recursos pedagógicos para docentes.  Experiencias de aprendizaje-Aprendo en casa.  Cuadernos de trabajo MINEDU. XIII. OBSERVACIONES. Ventanilla, 14 de junio del 2021. HAMILTON CHAVEZ PRECIADO HILDA URBANO HUAMANI DOCENTE DE AULA DIRECTORA