Experiencia de Proyección a la comunidad en atención médica a las victimas del terremoto, docentes médicos y alumnos del 6º año de Medicina y otros alumnos de la  UNMSM.   Dr. Jorge Walter Calderón Morales,  Profesor Asociado del Dpto. de  Medicina Preventiva  y Salud pública. Agosto 2007
HACIA LA CREACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN Y  ASISTENCIA MÉDICA  DE EMERGENCIAS Y DESASTRES Nelson Morales Soto, Carlos Chang, UNMSM.  Sociedad Peruana de Medicina de Emergencias y desastres.
Comité nacional de Emergencias y desastres del Consejo nacional de Salud.  Análisis en el 2003 y 2004, el 9 de Marzo se entregó la propuesta al CNS.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Y PROPUESTA Trauma por accidentalidad y Violencia  es una importante causa de muerte. Constituye un problema de salud Pública. 1996 traumatismos y envenenamientos: 9518 muertes, 10%. 1998 cusas externas: 24%. Accidentes de tr. 3,000 m. c/año. Graves contingencias: “Situaciones de Emergencia”.  Mesa Redonda , Utopia. 2000 situaciones c/año. Desastres originados en fenómenos naturales.  Huaraz, Pisco, Chincha. Sismo destructivo para el Litoral central del Perú. Multiplicidad de Organismos que proporcionan asistencia médica, falta de integración.
CONCLUSIONES Trauma y muerte súbita: Problema de Salud pública en el País. Articular las acciones de los prestadores de la asistencia médica.  Redes hospitalarias y pre hospitalarias. Integrar las múltiples y hasta ahora dispersas actividades para la protección y asistencia médica. MINSA. Sistematizar las normas, los recursos y la participación institucional sectorial y no sectorial. Regiones.
PROPUESTA Creación de Centrales de Regulación de la Atención Médica de Emergencias y Desastres,  CRED.  Directores Regionales. Creación de una Dirección General de Emergencia y Desastres,  DGED.  Oficina General de Defensa Nacional del MINSA. Creación de un Sistema Nacional de Protección y asistencia Médica de Emergencias y Desastres, SINAMED.  Subsistema del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud. Creación de un “Fondo Nacional para la Atención Médica de Emergencias”.  MINSA.

Más contenido relacionado

PPTX
HISTORIA DE LA MEDICINA DE EMERGENCIA. TRIAGE. ESTRELA DE LA VIDA.
PDF
Sso cap a part en costa 05 08 2012
PDF
Manual de Protocolos y Actuación en Urgencias
PDF
La Atención Prehospitalaria y el Paramédico Venezolano.
DOCX
CV Juan Mijana, Abril 2012
PDF
S6. actividad 1
PPTX
Despues del desastre exposicion
PDF
Fisio en quemaduras
HISTORIA DE LA MEDICINA DE EMERGENCIA. TRIAGE. ESTRELA DE LA VIDA.
Sso cap a part en costa 05 08 2012
Manual de Protocolos y Actuación en Urgencias
La Atención Prehospitalaria y el Paramédico Venezolano.
CV Juan Mijana, Abril 2012
S6. actividad 1
Despues del desastre exposicion
Fisio en quemaduras

La actualidad más candente (19)

PDF
Resolución reglamento del 5to departamento
PPTX
Medicina prehospitalaria de emergencias y desastres
PDF
Guias medicas de atencion prehospitalaria
PDF
Principios de ecografia_clinica_en_medic
PPTX
Fenomeno natural
PDF
SEGUNDO SEMINARIO TICS
PDF
Sintesis informativa 02 03 2012
PPTX
Emergencias medicas
PPT
HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES - JAIME MARQUEZ
PDF
LOS HOSPITALES TAMBIEN SON PACIENTES : UNA MIRA DESDE LA GESTION DE RIESGO EN...
DOC
Programa 2013 practica profesional i
PDF
13 mesa redonda_13 ok
PDF
Hospitales seguros frente a desastres
DOC
04/12/11 Germán Tenorio Vasconcelos Celebra SSO día del químico con jornada a...
PDF
Emergencia abordaje inicial
PPTX
Si no lo conocen, no existe
PPTX
Infraestructura hospitalaria
PPTX
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
PPTX
Mi carrera. urgencias medicas
Resolución reglamento del 5to departamento
Medicina prehospitalaria de emergencias y desastres
Guias medicas de atencion prehospitalaria
Principios de ecografia_clinica_en_medic
Fenomeno natural
SEGUNDO SEMINARIO TICS
Sintesis informativa 02 03 2012
Emergencias medicas
HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES - JAIME MARQUEZ
LOS HOSPITALES TAMBIEN SON PACIENTES : UNA MIRA DESDE LA GESTION DE RIESGO EN...
Programa 2013 practica profesional i
13 mesa redonda_13 ok
Hospitales seguros frente a desastres
04/12/11 Germán Tenorio Vasconcelos Celebra SSO día del químico con jornada a...
Emergencia abordaje inicial
Si no lo conocen, no existe
Infraestructura hospitalaria
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Mi carrera. urgencias medicas
Publicidad

Similar a Experiencia De Proyección a la comunidad En AtencióN (20)

DOCX
Plande emergencia de una empresa
PDF
Historia Clínica de Emergencia y Accidentes de tránsito
PDF
2015 Perfil Epidemiologico de las Claves de Trauma y Violencia ejecutadas por...
DOC
Evaluacion capacidad-operativa-hospitales-pacientes
PPTX
PLAN HOSPITALES.pptx
PDF
El hospital frente a los desastres
PPTX
PLAN DE CONTINGENCIAS Y DESASTRES SAMU JALISCO
PPTX
PPTX
PPTX
8.pptx
PPT
Organizacion y funcionamiento de servicios
PPTX
SESIÓN 1 URGENCIA Y EMERGENCIAS y DESASTRE.pptx
PPTX
SALA DE CRISIS SE 24 DEFENSA NACIONAL.pptx
PPT
Respuesta del sistema prehospitalario
PPTX
SALA DE CRISIS SE 26 DEFENSA NACIONAL.pptx
PPSX
Efectos a Salud Pública de un Ataque Nuclear y Radiológico
PPT
Sistema de Salud
PPT
Sistema de atencuion prehospitalaria
PPT
Sistema de atencion prehospitalaria
PPTX
Reforma SM Nacional_Regional.2015.pptx Dr. Olaf.pptx
Plande emergencia de una empresa
Historia Clínica de Emergencia y Accidentes de tránsito
2015 Perfil Epidemiologico de las Claves de Trauma y Violencia ejecutadas por...
Evaluacion capacidad-operativa-hospitales-pacientes
PLAN HOSPITALES.pptx
El hospital frente a los desastres
PLAN DE CONTINGENCIAS Y DESASTRES SAMU JALISCO
8.pptx
Organizacion y funcionamiento de servicios
SESIÓN 1 URGENCIA Y EMERGENCIAS y DESASTRE.pptx
SALA DE CRISIS SE 24 DEFENSA NACIONAL.pptx
Respuesta del sistema prehospitalario
SALA DE CRISIS SE 26 DEFENSA NACIONAL.pptx
Efectos a Salud Pública de un Ataque Nuclear y Radiológico
Sistema de Salud
Sistema de atencuion prehospitalaria
Sistema de atencion prehospitalaria
Reforma SM Nacional_Regional.2015.pptx Dr. Olaf.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPTX
tesis de orientación del tituo licenciatura
PDF
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
DOCX
Tips para publicar de correspondencia.docx
PPTX
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
PPTX
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
tesis de orientación del tituo licenciatura
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
Tips para publicar de correspondencia.docx
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------

Experiencia De Proyección a la comunidad En AtencióN

  • 1. Experiencia de Proyección a la comunidad en atención médica a las victimas del terremoto, docentes médicos y alumnos del 6º año de Medicina y otros alumnos de la UNMSM. Dr. Jorge Walter Calderón Morales, Profesor Asociado del Dpto. de Medicina Preventiva y Salud pública. Agosto 2007
  • 2. HACIA LA CREACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN Y ASISTENCIA MÉDICA DE EMERGENCIAS Y DESASTRES Nelson Morales Soto, Carlos Chang, UNMSM. Sociedad Peruana de Medicina de Emergencias y desastres.
  • 3. Comité nacional de Emergencias y desastres del Consejo nacional de Salud. Análisis en el 2003 y 2004, el 9 de Marzo se entregó la propuesta al CNS.
  • 4. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Y PROPUESTA Trauma por accidentalidad y Violencia es una importante causa de muerte. Constituye un problema de salud Pública. 1996 traumatismos y envenenamientos: 9518 muertes, 10%. 1998 cusas externas: 24%. Accidentes de tr. 3,000 m. c/año. Graves contingencias: “Situaciones de Emergencia”. Mesa Redonda , Utopia. 2000 situaciones c/año. Desastres originados en fenómenos naturales. Huaraz, Pisco, Chincha. Sismo destructivo para el Litoral central del Perú. Multiplicidad de Organismos que proporcionan asistencia médica, falta de integración.
  • 5. CONCLUSIONES Trauma y muerte súbita: Problema de Salud pública en el País. Articular las acciones de los prestadores de la asistencia médica. Redes hospitalarias y pre hospitalarias. Integrar las múltiples y hasta ahora dispersas actividades para la protección y asistencia médica. MINSA. Sistematizar las normas, los recursos y la participación institucional sectorial y no sectorial. Regiones.
  • 6. PROPUESTA Creación de Centrales de Regulación de la Atención Médica de Emergencias y Desastres, CRED. Directores Regionales. Creación de una Dirección General de Emergencia y Desastres, DGED. Oficina General de Defensa Nacional del MINSA. Creación de un Sistema Nacional de Protección y asistencia Médica de Emergencias y Desastres, SINAMED. Subsistema del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud. Creación de un “Fondo Nacional para la Atención Médica de Emergencias”. MINSA.